Despertar 28 mayo 2012

Page 7

>>Mixteca<<

Lunes, 28 de mayo de 2012

REGIONES

Los policías detienen a los afromestizos y las dependencias no reconocen entre los pueblos indígenas a los grupos afromexicanos

I

Las comunidades de afrodescendientes están buscando que en México reconozcan sus derechos.

vía los policías siguen parando a los hermanos de la Costa mediante interrogatorios e insinuando que vienen de Centro América, no hay medidas preventivas, ni se conocen, “esto nos hace incurrir en actos de discriminación, racismo y xenofobia”. Por ello, al son de la quijada y la charrasca, los pueblos negros elevamos la voz para decirle a nuestras autoridades y organismos autónomos: ¡Aquí estamos!, queremos defender nuestros derechos y compartir la esencia de nuestro ser afromexicano. Los diversos actores sociales estamos propugnando porque en México se reconozcan los derechos del pueblo afromexicano, que se incluya en el Cen-

so de Población y Vivienda que realiza el INEGI. A Oaxaca llegaron los primeros negros a la Casa del Marqués (hoy Ex Marquesado). Pero los registros históricos son escasísimos o están en propiedad de particulares. Ya casi 500 años de la llegada de los primeros negros a nuestras tierras y ya cerca del bicentenario de la abolición de la esclavitud, el pueblo negro de México no ha sido plenamente reconocido. El no reconocimiento que se viene arrastrando es porque la historia ha desconocido a los afrodescendientes que fueron clave para la Independencia y la Revolución, inclusive las rebeliones de Yanga (príncipe africano traí-

do como esclavo), quien encabezaba la primera comunidad cimarrona en los altos de Veracruz, fue el primero en rebelarse y oponer resistencia contra los españoles, pero la memoria histórica no lo menciona en los textos que distribuye la SEP. Existe una deuda que requiere ser solventada en cuanto al reconocimiento de la dignidad afromexicana, reconocer las raíces de los mexicanos que no solamente es indígena o mestizo, sino también afro, porque somos parte de la diáspora aproximadamente 78 pueblos de Oaxaca presentes en la Costa, la Cañada, el Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec.

Piden en San Juan Achiutla la intervención de FEPADE

TLAXIACO, OAX. Vecinos del municipio de San Juan Achiutla perteneciente geográficamente al distrito de Tlaxiaco, pidieron la intervención de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR) para que investiguen y castiguen la compra y coacción del voto que se está dando en ese municipio por parte de Eulalio González Ramírez, presidente municipal del mencionado ayuntamiento.

En sesión extraordinaria de cabildo, fue integrado el comité organizador de la Feria Huajuapan 2012.

Integran comité organizador de la Feria Huajuapan 2012 Joel F. Gálvez Vivar

Rebeca Luna Jiménez

Nicolás Cruz G. / Corresponsal

KAROL JOSEPH GÁLVEZ LÓPEZ

Piden que se reconozca a los pueblos afromexicanos

Denuncian al edil de la comunidad por condicionar los servicios de la comunidad a cambio de votos

7

Editor: Angel Morales

La comunidad negra dice: ¡Aquí estamos!

sidro Ramírez López, presidente de la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (Socpinda-DH) A.C. de la Costa de Oaxaca, aportó para la inclusión de la población afrodescendiente en la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) un logro único a nivel nacional y un paso importante para lograr el pleno reconocimiento afro. Sin embargo, aún hace falta mucho por hacer en materia de reconocimiento por las leyes en su conjunto, en políticas públicas y en materia de derechos humanos. Por ejemplo, a nivel federal existe una Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pero no hace mención de los pueblos afromexicanos (que no son indígenas), a nivel local existe una Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) pero no existe una Secretaría de los Pueblos Negros, existe un Departamento Afromexicano pero es inoperante por falta del complemento orgánico. Lo absurdo, precisó Ramírez López, es que en estos tiempos toda-

DESPERTAR DE OAXACA

Así lo expresaron a diario DESPERTAR, aunque omitieron sus nombres por temor a la represalias por parte del edil; sin embargo, dijeron que el primer concejal es el responsable del presunto delito de compra y coacción del voto, y de la utilización de la infraestructura municipal para acarreo a eventos partidistas que se han dado en la ciudad de Oaxaca. Los denunciantes pidieron además la intervención de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de la Legislatura local, y de la Secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para que investiguen al presidente municipal de San Juan Achiutla por presunto desvió de recursos públicos municipales para condicionar los servicios que presta el funcionario a los habitantes de la localidad. Una de las formas de presión utilizadas por el edil Eulalio González Ramírez para obligar a votar a los vecinos de la comunidad de San Juan Achiutla para el próximo primero de

julio, aseguraron los denunciantes, es condicionar el servicio de agua potable en algunos casos, en otros de plano está procediendo a cortar el servicio del vital líquido y negando otros servicios a los vecinos que han manifestado su inconformidad con las prácticas políticas del edil. “La FEPADE no puede seguir siendo un adorno de los gobiernos en turno, ya que ésta debe investigar, aclarar y, en caso de comprobar, castigar a los culpables de cometer delitos electorales, no seguir siendo una institución de adorno como hasta ahora”, señalaron con coraje los denunciantes. Cabe mencionar que el municipio de San Juan Achiutla, aunque es parte integrante del distrito rentístico de Tlaxiaco, electoralmente forma parte del distrito 03 federal electoral con cabecera en la ciudad de Huajuapan de León. Por último, los inconformes expresaron no tener militancia partidista alguna, no tener por el momento pre-

Habitantes de San Juan Achiutla piden que se investigue y castigue la compra y coacción del voto que se está dando en ese municipio.

ferencias electorales por algunos de los candidatos a la Presidencia de la República, a la diputación federal o al senado, simplemente comentaron que no aceptan que los presionen o que los quieran chantajear electoralmente.

Huajuapan de León, Oaxaca.- En sesión extraordinaria de cabildo, que tuvo lugar al medio día del jueves, fue aprobado por mayoría simple el punto de acuerdo propuesto por el alcalde citadino, Francisco Ignacio Círigo Villagómez, en el cual se autoriza que el comité organizador de la Expo Feria Huajuapan 2012 quedé integrado en la presidencia por el propio munícipe; como coordinador administrativo, Iván Barona Peñaloza; coordinadora de eventos, Graciela Cuesta Herrera, y como vice coordinador de eventos, Lázaro Acevedo Soriano. Sumándose como integrantes del organismo ferial, los concejales Carlos Santibáñez Morán, Alejandro Ortiz Gabriel, Eulalio Víctor Cisneros Ríos; el tesorero municipal: Arturo Toledo Balboa; el secretario municipal: Ramón Benjamín Medina Legaría; además de los directores: Luis Raymundo Barragán Vera, Juan Carlos Trujillo Martínez, Fidel López Sánchez, Mario Castro Estela, Ángel Aportela Abad, Miguel Ángel Cárcamo Bello, Vicente Ángel Mirón y Guillermo Guzmán Chávez. Durante el desarrollo de la sesión el concejal de extracción priista Willsanive Sandoval Velasco y la regidora de extracción panista Yaret Adriana Guevara Jiménez, externaron su opinión y puntos de vista sobre la forma y fondo de la interpretación de los concejales al reglamento ordenador de la integración del comité organizador de la Expo Feria, en su artículo segundo que señala que para la eficaz planeación, ejecución, administración y control de la feria anual, se conformará un comité organizador que será presidido por el presidente municipal y lo integrarán los directores de educación y cultura, desarrollo económico y turismo, seguridad pública, salud pública, espectáculos y deportes, servicios municipales, obras públicas, desarrollo urbano y vialidad y transporte, así como el tesorero municipal, el secretario municipal, así como alguna otra personaqueporsucapacidadprofesional, cultural o experiencia que se valore deba integrarse. Los concejales argumentaron que en esta sesión extraordinaria sólo fueran autorizados el nombramiento del coordinador de administración y coordinador de eventos, puesto que reglamentariamente está prevista ya la integración del presidente, tesorero y secretarios municipales, además de los directores de aéreas mencionadas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.