Lunes, 27 de agosto de 2012
ESTADO
DESPERTAR DE OAXACA
7
Editor: Angel Morales
El gobernador sigue sin atender el desastre
Lluvias destruyen las aulas de niños de Santiago Juxtlahuaca Gabino Ávila Martínez dijo que, desde el 20 de agosto, 500 alumnos estudian en condiciones deplorables, porque sus escuelas están dañadas por las lluvias
Gestión de Expo Feria de Huajuapan, sin transparencia Sandoval Velasco asentó que el tesorero municipal, Arturo Toledo Balboa, no demostró cómo se recaudaron ingresos y los gastos en la feria
IGABE
H
uajuapan de León. El representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) en Santiago Juxtlahuaca, Gabino Ávila Martínez, asentó que, durante el ciclo escolar 2012–2013 que dio inicio el pasado lunes 20 de agosto, 500 alumnos estudiarán en condiciones deplorables debido a que las aulas, tanto de nivel primaria como secundaria, se encuentran gravemente dañadas a causa de las lluvias torrenciales de las últimas fechas. Ante ello, solicitó la intervención del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para que destine recursos y reconstruyan las aulas dañadas, mismas que fueron reportadas ante el gobierno del estado y a la fecha no son atendidas.
Ávila Martínez solicitó el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura para los productores afectados.
Expresó que alumnos de primero y tercer grado estudiarán en aulas provisionales para evitar alguna tragedia; asimismo, Ávila Martínez comentó que no cuentan con electricidad en varios puntos de la región. Mencionó que las precipitaciones han dañado la red de energía eléctrica de esta población, por lo cual exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a reha-
bilitar los postes que aún siguen dañados. “Los niños corren el riesgo de otros accidentes que provocarían más lluvias, a tal grado que es un peligro para ellos, por lo cual hemos decidido destinar recursos para la construcción de las aulas; sin embargo, esperemos que también el gobierno del estado apoye en este proyecto”, dijo. Finalmente, expresó que las
lluvias han afectado 30 hectáreas de sembradío de maíz, por lo que solicitó el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa) para que realicen un recorrido y constaten los daños con el fin de apoyar a los productores afectados.
Ofrecen talleres de prevención de embarazos en la Mixteca 70 por ciento de los adolescentes comienzan tener relaciones sexuales a temprana edad, comentó directora de Prevención, Vanessa Cruz Chávez IGABE
Huajuapan de León. La directora de Prevención y Adicciones de Huajuapan de León, Vanessa Cruz Chávez, afirmó que alrededor del 70 por ciento de las adolecentes comienza a tener actividad sexual a temprana edad, alrededor de los 13 y 15 años. Cruz Chávez apuntó que se debe a una falta de conocimientos en el tema, en lo cual se han detectado embarazos no deseados; “de ahí surge esta problemática por la mala información y por no tener conocimiento”, dijo. Aseveró que los talleres de pre-
Cruz Chávez dijo que los talleres enseñan a los jóvenes un proyecto de vida y que adviertan la importancia del conocimiento educativo.
vención, así como las adicciones en jóvenes, son impartidos por gente profesional, “ya que ellos tienen conocimiento pleno del tema”, dijo; asimismo, refirió que los talleres se estarán dando por parte de la orien-
tadora familiar Mónica Ackerman y Andrea Alfaro, con el programa “Fortaleciendo brazos”, quienes proceden desde la ciudad de Puebla. En cuanto a los jóvenes, se muestran interesados al taller que desa-
rrollan dentro de las escuelas, donde ―afirmó―, un 80 por ciento toman en cuenta el taller que se imparte, ya que el 20 por ciento no tienen el interés de acudir a estas pláticas. Por otro lado, expresó que se les habla a los jóvenes sobre un proyecto de vida, para que tengan la importancia del conocimiento educativo, para que fomenten su riqueza como persona; además, señaló, que al no contar con las precauciones adecuadas, su proyecto de vida se acorta. El exhorto que le hace llegar a los jóvenes es para que estén informados de lo que puede pasar después, ya que suelen elegir la opción más conveniente en el aborto. Cruz Chávez afirma que esto pone riesgo la vida de la mamá, tanto como la del bebé. Por lo tanto, expresó que en las escuelas se están implantando talleres para que tengan el conocimiento sobre el cambio en su vida; asimismo, refirió que en las secundarias y preparatorias se están enfocando más sobre el tema.
Wilsanive Sandoval Velasco asentó que no se vio la participación de los propios coordinadores que estuvieron a cargo la Expo Feria Huajuapan. IGABE
Huajuapan de León. El regidor de Grupos Vulnerables de Huajuapan, Wilsanive Sandoval Velasco, destacó su opinión sobre el balance de inconformidad que dio a conocer el tesorero municipal, Arturo Toledo Balboa: “Desafortunadamente, no muestra la transparencia de cómo se recaudaron los ingresos y cómo se gestionaron los gastos. No mostró factura que compruebe los egresos que se realizaron en la Expo Feria 2012, ya que podría haber una oscuridad total”, asentó. Expresó que los concejales, en su gran mayoría Carlos Santibáñez Moran, Rubén Moreno Pacheco, Alfredo López Pérez, Josafat Rodríguez Espinoza y Claudio Valladares Sandoval, señalaron que el informe no fue presentado en tiempo y forma, por lo que ocasiona desconfianza sobre el balance de lo gestionado. El cabildo municipal aprobó cuatro millones de pesos para poder realizar la Expo Feria 2012 de Huajuapan, en la que se festejó el rompimiento del sitio de Huajuapan; sin embargo, Sandoval Velasco asentó que no se vio la participación de los propios coordinadores que estuvieron a cargo. Elinforme otorgadodelplenocabildo, donde el tesorero municipal dijo que el ingreso en la Expo Feria fue de $4, 339, 345.00, y que en egresos se tuvo la cantidad de $4,472, 620.64, tiene una diferencia de menos de $133 mil 275.62, entre el ingreso y egreso. Dijo que por concepto de cobros de espacios, el área techada del recinto ferial tuvo un ingreso de un millón 280 mil 905 pesos; la explanada central, 350 mil 803 pesos; carpas y juegos mecánicos, 491 mil 912 pesos; calle Morelia, 92 mil 913 pesos, además de ingresos diversos que suman dos millones 122 mil 812 pesos.