alternativas
Bullseye puffer fish (Sphoeroides annulatus) / Botete diana (Sphoeroides annulatus)
that Mexico required two factors for these initiatives to be successful: first, for the technical training of the involved persons to be effective and second, for a miracle to occur. It is necessary to remind all those institutions, centers, institutes, and research departments that set forth the biological foundations for farming different marine fish species in Mexico that despite the knowledge that had been generated, it did not allow to jump into the industrial production of these species. Therefore, it is fair “to give to each its own”. Nevertheless, this industry can not grow if all of its stakeholders do not know each other, understand each other, and agree to generate a common language. Much effort is required to form and train the parties involved, who lastly
Diversification of aquaculture is the strategic tool which at the world level, should contribute to generate quality foods, in a responsible and sustainable way, in order to help actively to palliate nutritional needs especially in developing countries. 42
y Tecnológica entre el Instituto de Acuicultura y Pesca del Estado de Jalisco (IAPEJ) y el IRTA, pero con todas las incógnitas propias de este tipo de actuaciones. Por tanto, no deja de resultar paradigmático que en el pasado noviembre, en la introducción del curso-taller de producción de peces marinos, organizado por el SEDERIAPEJ-CONAPESCA-SAGARPA-IRTA, el Oceanógrafo Pablo López, declarara que México requería de dos factores para que estas iniciativas tuvieran éxito: primero, que la capacitación técnica de las personas implicadas se produjera de forma efectiva y el segundo, que se produjera un milagro. Es necesario hacer un recordatorio a todas aquellas instituciones, centros, institutos y departamentos de investigación que sentaron las bases biológicas de los cultivos de las diferentes especies de peces marinos en México, sin embargo, el conocimiento generado no había permitido dar el salto hacia la producción industrial de estas especies, por tanto, lo justo es “dar al César lo que es del César”. No obstante, esta industria no crece sin que todos los actores propios se conozcan, se entiendan y se pongan de acuerdo para generar un idioma común. Se requiere de un gran esfuerzo para formar y capacitar a las personas implicadas, personas que finalmente serán los recursos más valiosos. Debemos decir que disponíamos de los miembros para que el primero de los factores se produjera, sin embargo, requeríamos del segundo. El milagro cobró forma en el Centro de Desarrollo Tecnológico de Especies Marinas (CEDETEM), ubicado en el Municipio de Tomatlán en Jalisco. Partiendo de una infraestructura cama-