Memoria RSC Pikolin 2024

Page 1


Memoria de Sostenibilidad 2024

Nuestro compromiso no descansa

SOBRE LA MEMORIA

LA VISIÓN DE NUESTRA DIRECCIÓN

DESCUBRE PIKOLIN

SOSTENIBLE

SALUD Y BIENESTAR

INDICADORES GRI

PIKOLIN TALENTO
PIKOLIN INNOVA
PIKOLIN, APUESTA POR LA IGUALDAD
PIKOLIN, COMPROMETIDOS CON EL PLANETA

1 Sobre la memoria

La Memoria de Sostenibilidad 2024 de Pikolin muestra una visión integral que refleja el rendimiento económico, social, laboral y ambiental de la empresa durante este ejercicio.

Este informe se basa en los datos de nuestro Estado de Información No Financiera 2024 y, para ofrecer una perspectiva completa, también hemos incluido datos de años anteriores, permitiendo así una visión comparativa de nuestra evolución en cuestiones clave de sostenibilidad.

2024 ha sido un año importante para nosotros, ya que hemos logrado importantes hitos para la compañía ocmo la certificación ISCC PLUS o la firma de la Carta de la diversidad, además de la celebración de nuestro 75 aniversario.

Desde 1948, Pikolin ha crecido desde una pequeño taller con 6 trabajadores en Zaragoza hasta convertirse en una de las principales referencias del sector del descanso, tanto a nivel nacional como internacional. Esta trayectoria ha sido posible gracias a la visión audaz de la familia Soláns, fundadora de nuestra empresa, quienes, con su apuesta constante por la innovación y la tecnología, han sido siempre un pilar fundamental en nuestra evolución.

A través de esta memoria, queremos compartir con total transparencia y de manera completa nuestras acciones y resultados en materia de sostenibilidad, con un enfoque especial en la renovación del sello RSA 2024 (Responsabilidad Social de Aragón) y del Certificado de Residuo Cero de AENOR. A excepción del “capítulo 3. Descubre Pikolin”, donde mostramos datos globales del Grupo, buscamos proporcionar una comprensión clara sobre cómo estamos afrontando los desafíos actuales y cómo trabajamos para un futuro más sostenible.

Al igual que en años anteriores, hemos seguido el estándar Global Reporting Initiative (GRI), en su opción Esencial, para elaborar nuestra memoria. Esto nos permite exponer la información necesaria para comprender la naturaleza de nuestra organización, nuestros temas materiales, impactos y gestión. En esta edición, hemos aplicado los principios establecidos en el GRI 2 y, además, en el “capítulo 11. Indicadores GRI”, ofrecemos una tabla detallada con los indicadores GRI a los que respondemos, así como los apartados de la memoria donde los lectores pueden consultar más información relacionada.

Estamos orgullosos de los avances alcanzados en este año y comprometidos a continuar trabajando con la misma dedicación para contribuir al bienestar de nuestra sociedad y el cuidado de nuestro planeta.

2 La visión de nuestra dirección

El último ha sido un año clave, un nuevo ejercicio en el que hemos seguido construyendo presente y sobre todo futuro. Construyendo como lo hacemos en Pikolin, adaptándonos y aceptando desafíos sin perder nuestra esencia. Así, en octubre concluyó la celebración de nuestro 75 aniversario, una ocasión para mirar atrás con orgullo y agradecimiento, y también para reafirmarnos en los compromisos que nos han traído hasta aquí, seguimos hacia delante con responsabilidad, ambición y propósito.

Durante estos meses hemos compartido nuestro relato, ese que elaboramos juntos cada día. Empleados, clientes, distribuidores, instituciones y sociedad. Porque somos lo que hacemos y hacemos lo que somos: una empresa familiar con ambición internacional, una empresa familiar comprometida con los grandes desafíos del futuro, una empresa familiar fiel a sus raíces. Un relato que quisimos plasmar de forma especial en la campaña “La ilusión de los niños”, desarrollada en 2023 y lanzada en enero de 2024. Un homenaje a ese vínculo emocional entre generaciones que da sentido a nuestra forma de entender la marca, el descanso y el futuro. A través de ella, expresamos el espíritu intergeneracional que nos define: el deseo de construir futuro sin perder de vista los valores que nos trajeron hasta aquí.

Todo lo que hemos hecho en el último año responde a una convicción compartida: que la sostenibilidad no es una moda ni una etiqueta, sino una manera de crecer con sentido.

En este momento tan especial, también quisimos compartir con nuestra plantilla un pedacito de historia común: el libro del 75 aniversario, entregado en mano a todos los empleados durante las navidades 2023–2024, una forma de agradecer, reconocer y poner en valor el esfuerzo colectivo que ha hecho posible a empresa que somos hoy. Escribir y publicar este libro ha sido una oportunidad para contar quiénes somos desde dentro, con memoria, con honestidad y con orgullo compartido.

2024 ha sido un año de avances sólidos. Hemos renovado certificaciones clave como Residuo Cero y el Sello RSA, obtenido el certificado ISCC PLUS, que acredita la trazabilidad sostenible de materiales, y firmado la Carta de la Diversidad, reforzando nuestro compromiso con la igualdad y la inclusión. Hemos consolidado nuevos canales de escucha interna y seguimos avanzando en igualdad, conciliación, salud emocional, talento joven e inversión en formación. Todo ello forma parte de nuestra hoja de ruta en sostenibilidad, y se traduce en realidades que se viven día a día.

En el plano industrial, continuamos apostando por la eficiencia operativa, la digitalización progresiva y la calidad certificada. Nuestras diez fábricas, distribuidas entre Europa, Asia y Brasil, son el pilar físico que sostiene nuestra capacidad de producción, personalización y servicio. En Zaragoza, mantenemos el mayor complejo logístico-industrial del descanso en Europa, lo que nos permite liderar con solvencia desde lo local hacia lo global.

Nuestro modelo de gobernanza es más fuerte, con un marco ético claro y herramientas eficaces de prevención de riesgos, control penal, anticorrupción y derechos humanos. El cumplimiento normativo no es un añadido, sino una parte estructural de nuestra forma de trabajar y generar confianza.

Hemos crecido también en el ámbito internacional. Hoy estamos presentes en 18 países, con un modelo multicanal, multisegmento y multimarcas, con especial

proyección en mercados como Brasil y Asia. Y hace solo unos meses, en febrero de 2025, dimos un paso importante para acelerar nuestro crecimiento futuro con la incorporación del fondo Khemia a nuestro accionariado. Esta alianza estratégica nos va a permitir desarrollar nuevos proyectos industriales, tecnológicos y de internacionalización, reforzando nuestra capacidad de crecimiento sin renunciar a nuestros valores como empresa familiar.

“¿Será el colchón?” , la campaña que lanzamos a comienzos de 2025, se gestó durante el 2024. Queríamos reforzar el vínculo emocional con nuestros públicos y la campaña nos ha recordado que el descanso es mucho más que un producto: es intimidad, es cultura y es cotidianidad. Nos emociona ver cómo millones de personas confían en nosotros cada noche.

Todo lo que hemos hecho en el último año responde a una convicción compartida: que la sostenibilidad no es una moda ni una etiqueta, sino una manera de crecer con sentido. Nuestro modelo Pikolin Sostenible, basado en procesos, producto y personas, sigue siendo nuestra guía y nuestra meta. Y en ese modelo, lo que no cambia es lo esencial: el trato que nos dispensamos unos a otros, la forma en que entendemos la ética empresarial, el respeto al entorno y el valor del compromiso real.

Gracias a todas las personas que formáis parte de Pikolin, dentro y fuera. Gracias por haber sido parte de este último año de celebración y también de implantación de los cimientos sobre los que estamos construyendo nuestro futuro.

Sabemos que la ilusión, como siempre, seguirá siendo nuestro mejor despertador.

Álvaro Soláns, Presidente de Grupo Pikolin
José Antonio González, Consejero Delegado de Grupo Pikolin

SOMOS PIKOLIN

3.1 Un propósito consolidado

Nuestra historia es un sueño hecho realidad: ofrecer a millones de personas un descanso de calidad.

Una pasión que nació en 1948, de la mano de nuestro fundador, Alfonso Soláns Serrano, y que hemos compartido durante más de 76 años.

Un proyecto colectivo que ha llevado a Pikolin a convertirse en líder del descanso en España y Francia, y en el segundo grupo europeo del sector, con catorce marcas comerciales y diez plantas de producción distribuidas por todo el mundo. Todo ello sin dejar de ser una empresa familiar, que, pese a su proyección internacional en los cinco continentes, mantiene un firme arraigo con su ciudad de origen: Zaragoza.

Contamos con una amplia gama de productos, que incluye colchones, somieres, almohadas y textil, técnico, cubriendo los tres segmentos del mercado: hogar, hospitalario y hotelero.

Uno de nuestros principales objetivos estratégicos es seguir trabajando en el desarrollo de las marcas y de la compañía, apostando por un proceso de internacionalización que priorice un crecimiento sostenible y sostenido.

Hemos desarrollado un sólido entramado de marcas de primer nivel, que abarca desde propuestas generalistas hasta las más exclusivas, adaptadas a cada mercado en el que operamos.

Almohadas/textil

Grandes superficies

Grandes almacenes

Tiendas de muebles

Canal de especialistas

Estas son las 14 marcas comerciales del Grupo Pikolin:

Hotelero
Colchones
Hospitalario
Somieres
Hogar

Grupo Pikolin en el mundo

Grupo Pikolin, transparencia en números

Fundada en 3.092

Líderes en empleados

tiendas en

industrial de la Unión Europa 1º grupo

y Francia

Franquicias: 248

Dealers & Suites: 373 10.000

distribuidores en todo el mundo

marcas comerciales patentes en propiedad fábricas

Acuerdos con cadenas hoteleras internacionales

Facturación 2024: (+1% vs 2023)

“Yo no me siento propietario de una compañía, sino como administrador de un legado, con la responsabilidad de transmitirlo a la siguiente generación más fuerte y global. Nosotros estamos aquí de paso, pero las empresas pueden perdurar más allá de nosotros. El objetivo es seguir siendo líderes, adaptarnos a las tendencias de este nuevo entorno en el que vivimos y continuar creciendo. Mi sueño es consolidarnos como líderes en Europa y seguir desarrollando nuestro potencial en otros países del sudeste asiático y América del sur”.

Álvaro Soláns, Presidente de Grupo Pikolin

Desde 2018, Pikolin contribuye estratégicamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, mediante diferentes programas y acciones, poniendo el foco en:

Excelencia

Pioneros en calidad certificada:

> ISO 9.001 de gestión de calidad desde 1995

> ISO 13.485 de gestión de calidad para dispositivos médicos desde 2003

> ISO 14.001 de gestión ambiental desde 2012

> ISO 50.001 de gestión energética desde 2017

> Sello RSA (Responsabilidad Social de Aragón) desde 2018

> Certificación Residuo Cero desde 2021

PIKOLIN, FIRME APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Nuestros valores, transmitidos a lo largo de tres generaciones de la familia Soláns, continúan siendo los mismos que acompañaron los primeros pasos de Grupo Pikolin. A lo largo del tiempo, a estos valores fundacionales se han sumado nuevos compromisos, en sintonía con los retos actuales de la sociedad, como nuestro firme compromiso con la sostenibilidad, la diversidad y el medioambiente, reflejado en nuestro Plan Integral Pikolin Sostenible.

PLAZA: El mayor centro logístico-industrial del descanso en Europa

La fábrica de Zaragoza, ubicada en PLAZA e inaugurada en 2017, es una moderna y avanzada factoría de 225.000 m². Este centro se consolidó como el mayor complejo logístico-industrial de Europa y uno de los más grandes del mundo en el sector del descanso. Las instalaciones incorporan tecnología de última generación, orientada a mejorar la eficiencia energética, garantizar procesos de fabricación respetuosos con el medioambiente, y asegurar la sostenibilidad tanto de la infraestructura como de las condiciones laborales del equipo humano.

La planta cuenta con certificaciones clave que avalan su compromiso con la excelencia: la ISO 14001 en gestión ambiental, la ISO 50001 de AENOR, que garantiza la eficiencia energética, y la ISO 9001, que certifica nuestro sistema de gestión de calidad.

Desde su construcción, se ha priorizado la eficiencia energética, logrando una reducción del 17% en el consumo eléctrico, gracias a la instalación de placas solares y al uso preferente de energías verdes, lo que ha permitido una disminución de hasta un 25% en las emisiones de CO2.

Estos son los factores que han convertido a Grupo Pikolin en uno de los líderes del mercado del descanso:

Internacionalización

Diversificación

Está presente en los tres segmentos del mercado: doméstico, hotelero y sociosanitario.

Constante innovación

Buen desempeño de los empleados.

Fuerte apuesta por las marcas para ofrecer productos más customizados para el consumidor.

Garantía de eficiencia en el consumo eléctrico

Nuestro consumo eléctrico, que está ligado a nuestras instalaciones y producción, ha disminuido significativamente en la planta de Roda del Ferrocarril. Entre 2016 y 2024, nuestro consumo en kWh se redujo un 13% (de 7.858.508 kWh a 6.842.921 kWh). Esta reducción se debe a una mayor eficiencia en nuestras operaciones.

Equipo directivo consolidado, comprometido y profesionalizado

Apuesta por eficiencia en los procesos: Permanentes esfuerzos que han convertido la cadena de valor en un valor diferenciador y han aportado al Grupo una ventaja competitiva en costes.

Satisfacción de los consumidores a través de una calidad conseguida de forma sostenible y responsable. empleados.

Fuerte compromiso ético.

Por otro lado, nuestra compra de energía eléctrica se refiere al origen de nuestra energía. Desde 2023, estamos produciendo aproximadamente el 40% de nuestra propia electricidad con nuestras placas solares, una fuente renovable. Esto significa que ahora solo compramos alrededor del 60% de nuestra energía a proveedores externos.

Además, hemos dado pasos importantes para asegurar que la energía que sí adquirimos sea verde. Mientras que hasta 2020 comprábamos el 100% de nuestra energía sin garantía de origen, desde 2020 toda la electricidad que compramos está certificada con Garantía de Origen, lo que significa que ha sido producida al 100% a partir de fuentes renovables.

Estamos consumiendo menos electricidad y la electricidad que utilizamos, tanto la autogenerada como la comprada, procede de fuentes renovables.

3.2 Hitos 2024

Con motivo del 75 aniversario, lanzamiento del colchón de hotel Edición Limitada

Alineación con Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD)

Donaciones

Sello RSA 2024

Pikolin cumple 76 años, siendo líder del descanso en España y Francia

Renovación del Certificado de Residuo Cero de AENOR

Nuevo certificado ISCC PLUS

Firma de la Carta de la Diversidad de Fundación Diversidad.

Lanzamiento de la campaña para 2025 “¿Será el colchón?”

Campaña “Duerme como una fucking bestia” & pieza creativa “Mimir es genial” de nuestra marca What The Sleep

3.3 Nuestro modelo de negocio

Durante estos 76 años de historia, nuestra misión, visión y valores se han asentado sobre tres pilares:

Nuestras personas / Nuestras marcas / Nuestro modelo integrado

Pasaporte Pikolin

Nuestra misión, visión y valores están recogidos en el Pasaporte Pikolin, un documento que se entrega a todas las personas de Iberia que forman parte de la compañía, con el objetivo de que tengan siempre presente nuestra filosofía corporativa: fabricar y distribuir soluciones para un descanso saludable, con calidad, y de forma sostenible y responsable.

243 pasaportes nuevos entregados en 2024

“Formamos parte de un proyecto empresarial con vocación internacional y visión de largo plazo”

Nuestra misión

Nuestra razón de ser es fabricar y distribuir soluciones para un descanso saludable, que respondan a las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés —usuarios, distribuidores, empleados, proveedores, accionistas y el entorno social—, todo ello guiado por nuestra filosofía customer centric o “foco en el consumidor”.

Ofrecer productos:

Saludables

De calidad Sostenibles

Responsables

Nuestros valores

1. ORIENTACIÓN AL CLIENTE: La satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros usuarios es nuestra razón de ser. Trabajamos con una clara filosofía customer centric, que aplicamos directamente o a través de nuestros distribuidores, quienes son clave para trasladar esta visión al consumidor final.

2. INNOVACIÓN: Asumimos el reto de innovar de forma constante, cuestionando procedimientos y convicciones con el fin de acercar nuestros productos y servicios, cada vez más, a las necesidades reales de los consumidores.

Nuestra visión

Ser una empresa de soluciones de descanso que combina su fuerza y ambición históricas con agilidad, eficiencia e innovación, desarrollando los mejores recursos humanos e industriales, así como productos y servicios que la posicionan como líder en cuota, satisfacción y reconocimiento de marca en las principales líneas de producto, entre clientes, grupos de interés y mercados. Especialmente consolidados en España y Portugal, en Pikolin mantenemos una clara vocación internacional, alcanzando resultados de rentabilidad crecientes y sostenibles.

Líder en:

Satisfacción

3. EXCELENCIA: Nos esforzamos por mejorar cada día, impulsando la eficiencia en la gestión y en nuestros servicios, promoviendo la mejora continua y siempre desde un comportamiento ético.

4. COHESIÓN: Fomentamos el trabajo en equipo, promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo para alcanzar objetivos comunes, por encima de intereses individuales.

5. SOSTENIBILIDAD: Nuestro compromiso con la sociedad se refleja en la creación de entornos seguros para nuestros equipos, en la generación de empleo, la promoción de la igualdad y en la minimización del impacto ambiental de nuestras actividades.

3.4 Buen gobierno corporativo

En Grupo Pikolin, mantenemos un firme compromiso con un marco normativo robusto que respalda nuestras prácticas de buen gobierno corporativo. Esta estructura se apoya en tres elementos fundamentales: el Código Ético, la Guía Anticorrupción y el Manual de Prevención de Riesgos Penales, herramientas clave para garantizar la integridad, la transparencia y el correcto funcionamiento del Grupo.

Toda la plantilla de Grupo Pikolin, incluyendo el Consejo de Administración y el equipo directivo, comparte la responsabilidad de conocer y aplicar activamente el Código Ético en el desempeño diario. Este documento establece directrices claras que promueven la veracidad en la comunicación, la defensa de los intereses del Grupo por encima de los personales, la prohibición de influencias indebidas mediante obsequios, y la protección de la confidencialidad de la información y de nuestros clientes.

Para facilitar su cumplimiento, contamos con un Canal de Denuncias confidencial al que puede acudir cualquier persona del equipo que detecte una posible irregularidad, garantizando en todo momento la protección del denunciante.

Nuestra Guía Anticorrupción complementa este compromiso, estableciendo la obligación de prevenir el uso indebido de activos y fondos del Grupo, así como el correcto proceder en la firma de actos y contratos, en línea con la normativa vigente. Asimismo, el Plan de Prevención de Riesgos Penales establece los procedimientos necesarios para prevenir delitos como el blanqueo de capitales, el fraude fiscal, la estafa, el cohecho, el tráfico de influencias o la publicidad engañosa, entre otros. Este manual se acompaña de un Plan de Prevención que contempla mecanismos internos de control y políticas diseñadas para garantizar un comportamiento ético en todos los niveles de la organización.

Para supervisar su adecuada implementación, Grupo Pikolin dispone de un Órgano de Control encargado de velar por el cumplimiento efectivo de las políticas y procedimientos establecidos, asegurando un modelo de gestión responsable y transparente.

“La cultura empresarial de Pikolin combina tradición y agilidad para responder con solvencia a las nuevas tendencias del sector descanso”

Carlos de Benito, Comercial

Derechos humanos

En Grupo Pikolin reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la promoción de los derechos humanos fundamentales, tal y como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este compromiso se integra de manera transversal en todas nuestras operaciones y actividades empresariales.

Asimismo, exigimos el cumplimiento de los principios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en todas nuestras empresas, garantizando la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva y la prohibición estricta del trabajo infantil y forzoso. En consecuencia, no se han detectado actividades llevadas a cabo por las mismas que pongan en riesgo la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva u otras formas de incumplimiento de los derechos más básicos como el trabajo infantil o trabajos forzosos.

Este compromiso se refleja en nuestro Código Ético, que establece principios claros de igualdad de oportunidades, no discriminación y trato justo para todas las personas. También está presente en nuestro Código de Conducta para proveedores, mediante el cual promovemos condiciones laborales dignas, entornos de trabajo seguros y salarios justos a lo largo de toda nuestra cadena de suministro, rechazando explícitamente cualquier forma de trabajo forzoso o infantil.

Gracias a la implementación de estas medidas y a nuestro firme enfoque en la ética empresarial, durante el año 2024 no se ha registrado ninguna denuncia relacionada con vulneraciones de los derechos humanos.

Continuaremos trabajando con responsabilidad y diligencia para mantener este estándar, consolidando un entorno laboral justo, seguro y respetuoso para todas las personas que forman parte de nuestra organización y cadena de valor.

Principios del Código Ético

Estructura de gobierno

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE

Álvaro Soláns

PRESIDENTE DE HONOR

Alfonso Soláns

VICEPRESIDENTE

Borja Soláns

CONSEJERO DELEGADO

José Antonio González

COMITÉ DE DIRECCIÓN

DIRECTOR GENERAL Antonio Montiel

DIRECTOR DE OPERACIONES Y SOSTENIBILIDAD

Francisco Pineda

DIRECTOR COMERCIAL

Gonzalo Doria

DIRECTORA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

Ana Robledo

DIRECTOR DE RRHH

Isabel Banzo

DIRECTOR DE SERVICIOS JURÍDICOS

Enrique Ocejo

DIRECTOR FINANCIERO

Pedro Altolaguirre

DIRECTOR DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Ignacio Brieba

“El Plan de Igualdad de Pikolin es una herramienta viva que guía nuestra evolución hacia entornos laborales más justos”

Jessika Colina, Fábrica

PIKOLIN SOSTENIBLE 4

Durante 2024, en Pikolin seguimos consolidando nuestra estrategia de Sostenibilidad, guiados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas como referencia global. Los ODS son para nosotros un valor esencial y la base de nuestra actuación. Esta estrategia se articula en torno a cinco planes de acción, cada uno enfocado en un ODS prioritario para Pikolin, con un único objetivo: mejorar la vida de nuestros consumidores, proveedores, empleados y, en definitiva, de las comunidades donde operamos como grupo multinacional.

Nuestra contribución a estos objetivos se concreta en acciones centradas en las personas, con resultados que también benefician a las personas. A través de un amplio abanico de actividades, programas e iniciativas, buscamos alinear nuestra labor con los ODS y generar un impacto en diferentes escalas, comenzando por la local.

El compromiso con la sostenibilidad se refleja en la implementación de nuestra estrategia Pikolin Sostenible, que arrancó en 2019. Esta estrategia se sustenta en tres pilares fundamentales: producción, producto y personas, y abarca todas las etapas de nuestra cadena de valor. Con especial énfasis en el impacto ambiental y los desafíos globales que enfrentamos, siempre hemos tenido claro que nuestra responsabilidad con el entorno local implica crear valor sostenible para todos

• Garantizamos un ambiente laboral saludable y estable para nuestra plantilla.

• Priorizamos siempre la seguridad en el trabajo y el bienestar de nuestros empleados.

• Creamos productos que protegen la salud de nuestros clientes.

• Nos comprometemos a crear oportunidades laborales

• Invertimos en la formación y el desarrollo profesional de nuestro equipo.

• Apostamos por la igualdad de oportunidades.

• Apoyamos a cada persona en su crecimiento y contribuimos al progreso de nuestra comunidad.

• En nuestra estrategia, damos prioridad a la eficiencia en el uso de los recursos

• Trabajamos para mitigar nuestros impactos.

• Fomentamos buenas prácticas medioambientales y estamos comprometidos con la protección del entorno, impulsando prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones.

• Apostamos por la investigación y el desarrollo como motor del progreso.

• La innovación está al servicio de las personas, mejorando su calidad de vida y ayudando a construir un futuro más sostenible para todos.

PIKOLIN SALUD Y BIENESTAR 5

5.1 Nuestro compromiso con el bienestar

Uno de los pilares fundamentales de Pikolin es el bienestar del equipo. Nuestro objetivo es garantizar una vida saludable en un entorno seguro y protegido para todos nuestros empleados, promoviendo tanto la salud física como la emocional. Además, nos gusta trasladar este mensaje a todos los stakeholders que nos rodean.

Desde nuestros empleados hasta los consumidores, nos gusta inspirarles a perseguir aquello que les quita el sueño, pero les llena de vida. Porque disfrutar de un descanso reparador es la mejor forma de vivir con pasión.

Desde la compañía, nos esforzamos por dar visibilidad a quienes viven intensamente, compartiendo historias de personas que sienten de verdad la emoción de hacer lo que realmente les apasiona. Queremos contagiar esa forma de vivir con entusiasmo, sin importar quien seas.

Nuestro compromiso se centra en fomentar los buenos hábitos, contribuyendo activamente al ODS 3 (Salud y bienestar). La aportación de Pikolin a este objetivo se basa en acciones que implican y benefician a las personas, a través de un conjunto diverso de programas, actividades e iniciativas alineadas con el ODS 3, buscando un impacto real, especialmente desde lo local.

El gran reto es asegurar una vida saludable en un entorno de trabajo seguro y protegido para todos nuestros empleados. Por este motivo, en Pikolin nos alineamos con el ODS 3 (Salud y Bienestar), con el propósito de:

• Garantizar una vida sana y fomentar el bienestar de toda nuestra plantilla, sin importar la edad.

• Mantener una política de tolerancia cero frente a comportamientos y conductas de riesgo.

• Promover el bienestar a través de iniciativas saludables como el Programa Actívate, que anima tanto a los empleados como a sus familias a mantenerse activos y cuidar su salud.

Trabajamos constantemente para ofrecer un entorno laboral saludable, protegiendo la seguridad y el bienestar emocional de nuestros empleados a través del deporte, la alimentación y el diseño de productos que velan por la salud de los consumidores.

En Pikolin, salud, sueño y pasión forman un tridente inseparable. El descanso es esencial para mejorar la salud y constituye un factor clave para alcanzar una mayor calidad de vida.

Por ello, contamos con un servicio médico a disposición de nuestra plantilla durante 8 horas diarias, disponible para cualquier tipo de consulta y ofrece también orientación personalizada en hábitos de alimentación saludable.

Durante 2024, hemos seguido reforzando distintas iniciativas —en especial deportivas— como parte de nuestro compromiso con un descanso reparador que permita vivir con pasión. Sin duda, el descanso de calidad, junto con la alimentación y la actividad física, es uno de los pilares de una salud integral.

Torneo basket “3 para 3” 16 participantes

Se trata de una única jornada deportiva como guinda a la Semana del Deporte (23 al 30 de septiembre) centrada en un Torneo de Basket en la modalidad “3 para 3”, patrocinado por Stadium Casablanca. Los equipos están formados por participantes de ambos géneros. Este año se ha celebrado la III Edición.

Futbolterapia IX Marcha contra el Cáncer en Zaragoza

Torneo de 2 equipos de fútbol 7” dirigido a toda la plantilla de Pikolin. El fútbol permite hacer deporte mientras se socializa con personas de otros departamentos.

Copa de jubilados

Con el objetivo de seguir cuidando de nuestros empleados ya jubilados, celebramos, como es ya una tradición de muchos años, la Copa de Jubilados en Navidad. Un evento festivo en un ambiente distendido y de recuerdo.

Pikolin Futuro

Invitamos a un grupo de estudiantes, en disposición de hacer prácticas, a visitar nuestras instalaciones. La jornada incluyó un desayuno con el CEO de Pikolin, dinámica grupal y charla con la dirección de Recursos Humanos.

14 participantes

160 participantes

Carrera solidaria para fomentar los hábitos de vida saludables y para propulsar la investigación oncológica de calidad, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer. Pikolin costea la inscripción de nuestra plantilla y sus familiares.

Carrera Bomberos 10K

25 participantes

26 participantes

Organizada por la Asociación Cultural de Bomberos de Zaragoza, la carrera popular 10k de Bomberos de Zaragoza se celebró el 22 septiembre, con récord de participación: cerca de 4.500 corredores de diez nacionalidades diferentes. Este evento tiene un fin benéfico: parte de lo recaudado por las inscripciones se destinó a ‘Pequeños Corazones Aragón’, que trabaja con niños con cardiopatías, y ‘Aspace’, dedicada a personas que han sufrido parálisis cerebral.

32 participantes

Día de la niña y mujer en la ciencia Fiesta Infantil de Navidad

Como ya es tradición, volvimos a celebrar por todo lo alto la fiesta infantil de Navidad en las instalaciones de Pikolin Zaragoza. Este año, los pequeños y pequeñas elfas escondieron las cartas de los más peques en sus hogares. Su primera misión consistió en encontrarlas. Pintacaras, juegos, fotos y picoteo fueron parte de una jornada en la que Piki, la Paje Real, se encargó de recoger las cartas de los más pequeños y pequeñas de la casa para entregárselas a los Reyes Magos.

241 participantes

V Carrera/Caminata por la igualdad 5k

/ 10k

Bajo el lema “Todos los días cuentan”, Pikolin participó a través de sus empleados en la V Carrera y caminata por la Igualdad, pudiendo realizar la prueba en las distancias 5K y 10K corriendo, caminando o en Nordic Walking. En la prueba, promovida por CSIF bajo la dirección técnica de Fartleck Sport, lo important es participar. Se trata de un evento deportivo, reivindicativo y social pensado para toda la familia: una carrera inclusiva, para deportistas populares y todo tipo de personas aficionadas de distintas edades y condiciones físicas, pudiendo realizar el recorrido corriendo o caminando junto con sus familias.

5 participantes

Desde 2019, Pikolin celebra una actividad dirigida a las hijas de personas que trabajan en el Grupo Pikolin, con el objetivo de fomentar el interés de las niñas por la ciencia. En 2024, se llevaron a cabo nuevas iniciativas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, como “¿Magia o Ciencia?”.

A través de diferentes talleres, tanto peques como grandes descubrieron cómo en nuestro día a día podemos convertir actividades cotidianas en ciencia (¿o será cuestión de magia?)

En el evento, aprendieron a realizar un arcoíris con lacasitos; a hacer dibujos mágicos con servilletas, rotuladores y agua; a hacer gusanitos de papel con movimiento; a crear una “tinta invisible” o una lámpara de lava. Y también aprendieron sobre los fluidos no newtonianos, entre otras muchas cosas. Finalmente, como obsequio, se llevaron consigo un marcapáginas hecho por ellas con diferentes mujeres científicas que hicieron historia.

19 participantes

Carrera de la mujer

La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2024 de Zaragoza, en la que participamos desde 2014, es una carrera solidaria que intenta incorporar a las mujeres de todas las edades a practicar el deporte de manera habitual, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención, la promoción de hábitos de vida saludable, combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres en todos los ámbitos.

En Pikolin colaboramos aportando el coste de inscripción de nuestra plantilla y sus familiares. Los beneficios de la carrera van destinados a la Asociación Española contra el cáncer.

84 participantes

La seguridad laboral, nuestra garantía

Garantizar un entorno de trabajo saludable y velar por la seguridad laboral forman parte esencial del ADN de Pikolin. Consideramos que no es suficiente con que una empresa sea segura: es fundamental apostar cada día por una mejora continua que trascienda el mero cumplimiento de la normativa.

Por esta razón, la Compañía dispone de una Política de Prevención de Riesgos Laborales que protege la salud y seguridad de los trabajadores, elevando su nivel de protección y mejorando sus condiciones laborales.

Dentro de esta política, contamos además con un Plan de Prevención de Riesgos

Laborales —certificado por ADUELCO, Auditoría y Certificación desde 2018— cuyo objetivo es optimizar la eficacia de la gestión de la compañía e integrar la prevención en el propio Sistema de Gestión de Riesgos Laborales.

Esta herramienta permite evaluar los riesgos, planificar la prevención y establecer controles adecuados para todas las actuaciones.

Este Plan de Prevención de Riesgos Laborales incluye diversas medidas:

> Medidas preventivas implantadas, índices de siniestralidad laboral, acciones formativas y protocolos de vigilancia de la salud.

> Mejoras en Seguridad y Salud, organización del espacio (Layout), accidentes laborales, tasas de absentismo trimestrales, y evaluaciones de riesgos.

> Medidas preventivas adoptadas y seguimiento de la siniestralidad laboral.

La actuación eficaz tanto de los técnicos como de los gestores de los Servicios de Prevención, junto con la implicación del conjunto de la plantilla de Pikolin, resulta fundamental para lograr una integración real de la prevención en la compañía.

Nuestro Procedimiento de Evaluación de Riesgos permite identificar los riesgos asociados a cada puesto de trabajo y planificar las actividades preventivas correspondientes.

Además, ofrecemos formación específica a nuestros empleados sobre buenas prácticas en seguridad, reforzando así la cultura preventiva dentro de la organización.

Nº Comités de Seguridad y Salud 2023

Personas acogidas 2024 Plantilla total 2024 % sobre plantilla total 2024

Programa 5S

Seiri: organización

Seiso: limpieza

Shitsuke: disciplina y hábito

Seitón: orden

Sieketsu: control visual

Categoría profesional

Cantidad total de horas de formación

impartidas en el ejercicio

En Pikolin también estamos adheridos a la Declaración de Luxemburgo, un documento de consenso elaborado por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) en 1997, con el respaldo de la Comisión Europea, que establece los principios fundamentales de actuación y sirve como marco de referencia para una adecuada gestión de la salud de los trabajadores dentro de la empresa.

La adhesión a la Declaración de Luxemburgo implica:

> Mejorar la organización y las condiciones de trabajo, impulsando la participación activa y fomentando el desarrollo personal.

> Cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.

> A través de nuestro plan Pikolin Salud, alineado con el ODS3, integramos todos estos compromisos.

Nº ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA, DESGLOSADO POR SEXO

Nº de accidentes de trabajo con baja

Nº de días perdidos por accidentes de trabajo con baja

Nº de horas reales trabajadas por los empleados

Índice de frecuencia 1

Índice de gravedad 2

1. Índice de frecuencia: (Nº de accidentes de trabajo con baja * 1.000.000)/ Nº de horas reales trabajadas por los empleados.

Índice de gravedad: (Nº de días perdidos por accidentes de trabajo con baja * 1.000)/ Nº de horas reales trabajadas por los empleados.

Nº ENFERMEDADES PROFESIONALES, DESGLOSADO POR SEXO

Nº de bajas

Garantizar un entorno de trabajo saludable y velar por la seguridad laboral forman parte esencial del ADN de Pikolin

2.

5.2 Las personas en el centro

En Pikolin situamos al cliente en el eje central de nuestra estrategia corporativa. Nuestra prioridad es diseñar productos de alta calidad que respondan a la necesidad de mejorar la cultura del descanso.

Desde sus orígenes, en Pikolin hemos incorporado la tecnología más innovadora en nuestros controles de calidad, con el propósito de ofrecer productos con los máximos estándares. El Laboratorio del Producto vela por el bienestar global del cliente, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de los criterios de fabricación más exigentes. En este laboratorio, contamos con un equipo técnico especializado en descanso y ergonomía que verifica rigurosamente la calidad de todos los productos antes de su lanzamiento.

Algunos de los test realizados incluyen:

1. Ensayo “El durmiente”: un rodillo de 140 kg se desliza sobre el colchón hasta 30.000 veces, simulando años de uso. Este test evalúa el desgaste, la pérdida de altura, los cambios de firmeza y posibles roturas. En Pikolin, aseguramos que el 99% de los colchones probados superan con éxito esta exigente prueba.

2. La “Cámara de niebla salina”: diseñada para evaluar la oxidación de componentes como cromo, cobre, zinc y pinturas. Más adelante se introdujo también la máquina Cornell, que permite comprobar la resistencia a la compresión y el hundimiento progresivo de colchones y bases.

3. Elnsayo “Abrir/Cerrar” desarrollado internamente por Pikolin, este sistema somete las bases abatibles a 30.000 ciclos de apertura y cierre. No está recogido en ninguna norma UNE-ISO, lo que refuerza el liderazgo de Pikolin al desarrollar tanto el estándar como la maquinaria necesaria.

Nuestro compromiso con la excelencia nos lleva a aplicar niveles de exigencia que van más allá de lo establecido. Dado que no existen normas UNE-ISO específicas para ensayar almohadas, nuestro equipo de ingeniería ha creado una tecnología propia que simula la vida útil del producto aplicando una pieza de 30 kg sobre su centro en 10.000 repeticiones.

“Nuestro entorno de trabajo es seguro, estable y pensado para que podamos dar lo mejor de nosotros”

Carolina Villegas, Fábrica

Pikolin es, además, el único fabricante en España con capacidad para realizar ensayos de ignifugabilidad conforme a los estándares UNE, BSI y UNI

Algunos de nuestros productos más representativos, por su contribución al descanso físico y emocional, son:

> DualPIK, con diferente firmeza en un mismo colchón, ideal para quienes comparten colchón y tienen diferentes complexiones o preferencias de firmeza.

> EcoPIK, nuestro primer colchón ecológico, fabricado con tejidos reciclados, entre ellos SEAQUAL, procedente de residuos marinos reciclados.

Pikolin también cuenta con un Centro de Servicio al Cliente (CSC), integrado por especialistas que conocen de primera mano las necesidades de nuestros distribuidores y que se encargan de medir su grado de satisfacción.

Desde 2002, realizamos anualmente una encuesta de satisfacción utilizando la escala de Likert (de 1 a 7), donde 1 representa nula satisfacción y 7 la máxima. En 2024, la valoración media alcanzada ha sido de 6 sobre 7, con un nivel de confianza del 98,1%.

Además, Pikolin, S.L. también dispone de un servicio post-venta al que pueden acceder todos los clientes que tengan alguna incidencia con el producto o el servicio y está adherido voluntariamente al sistema de arbitraje de consumo. Durante el ejercicio 2024 se han recibido y gestionado 23.566 reclamaciones de usuarios, de las que únicamente 75 han acabado en el sistema de arbitraje de consumo, es decir, un 0,31% de las reclamaciones totales. De estas 75 reclamaciones, los tribunales de consumo fallaron favorablemente a favor de Pikolin en el 93% de los casos.

“Desde velar por un buen descanso hasta nuestros programas deportivos, la salud siempre ha sido uno de los ejes de nuestra identidad”
Mayra Blasco, CSC

Poner en valor al consumidor

Pikolin tiene implementado desde 2023 un sistema de escucha activa al consumidor final. A través de este método, cuyo objetivo es mejorar la Brand Experience de la compañía, se solicita una valoración tanto del producto como del servicio recibido, con el propósito de avanzar hacia la excelencia y adaptar nuestras soluciones a las expectativas y necesidades reales de nuestros clientes.

Somos una empresa verificada a través del centro de asistencia de Trustpilot, una plataforma segura que garantiza la fiabilidad de las opiniones de los clientes mediante la verificación de información adicional. Para acreditar esta condición, mostramos una insignia en nuestro perfil de Trustpilot, lo que refuerza nuestro compromiso con la transparencia y permite demostrar a nuestros clientes que las valoraciones sobre nuestros productos y servicios proceden de personas reales.

SATISFACCIÓN GLOBAL CLIENTES CON COMPAÑÍA

Encuesta satisfacción clientes: Valoración media global de Pikolin

Encuesta satisfacción clientes: Nivel de confianza

CSC: PEDIDOS, SATISFACCIÓN Y POSVENTA

CSC-Indicadores de desempeño

Pedidos y posventas tramitados en plazo

CSC-Indicadores de percepción

Valoración general. CSC en encuesta satisfacción clientes

Posventa

Nº reclamaciones de usuarios

Nº reclamaciones que llegan a arbitraje de consumo

% resoluciones favorables a la compañía en el arbitraje de consumo

En el ámbito comercial el Grupo ha hecho grandes esfuerzos para disponer de una red amplia y de gran cobertura. Muestra de ello es la cadena de tiendas Bed’s en España, que permiten conocer de primera mano las expectativas y necesidades de los consumidores y aportan valor a través de una venta especializada.

PIKOLIN TALENTO 6

6.1 Un equipo comprometido

En Pikolin, priorizamos el bienestar de nuestro equipo y la importancia de un entorno laboral satisfactorio. Promover el trabajo decente es esencial para garantizar tanto la felicidad como el rendimiento profesional, y por ello nos comprometemos con medidas que fomenten la conciliación y la estabilidad laboral.

En este contexto, adquiere especial relevancia la consecución del ODS 8: Promoción del trabajo decente y crecimiento económico. A través de este compromiso, cultivamos un entorno de trabajo saludable y facilitamos iniciativas de conciliación para nuestros empleados.

Como resultado, el 93,6% de la plantilla mcuenta con contrato fijo y el 93,6% trabaja a jornada completa. Además, el 99% de los empleados está cubierto por convenio colectivo.

En octubre de 2023 se firmó un nuevo convenio colectivo con una vigencia de cuatro años. Este acuerdo contempla incrementos salariales escalonados, comenzando con un 4% en 2023 y en 2024 con un 3,5%, e incluye una cláusula de revisión del 1%.

También incorpora otras mejoras como la continuidad de los contratos relevo para facilitar jubilaciones anticipadas, y avances en aspectos sociales como una mayor flexibilidad en la elección de las vacaciones.

Nuestro compromiso con el talento joven se refleja en programas como Pikolin Futuro, que promueven su incorporación al mercado laboral mediante convenios de prácticas. El potencial de muchos de estos jóvenes nos ha llevado a integrarlos posteriormente en nuestra plantilla.

En Pikolin, el factor humano es una prioridad. La excelencia y la mejora continua en la gestión de las personas son una muestra clara de nuestro compromiso real con el equipo. Nº EMPLEADOS POR SEXO (IBERIA)

DATOS CLAVE DEL EQUIPO

1.448

1.579

completa

Convenios de prácticas

1.652

“Desde Zaragoza, conectamos nuestra herencia industrial con los desafíos globales de un mercado cada vez más exigente”

Sofía Rodríguez, Administración

6.2 Apostamos por el talento joven

Talento Aragón Joven

El programa Talento Aragón Joven tiene como objetivo identificar y poner en valor el talento emergente de la región, brindándoles la oportunidad de arrancar su carrera profesional aprendiendo desde un contrato de prácticas remuneradas. El proyecto está desarrollado por Heraldo de Aragón, ESIC Business & Marketing School y la Universidad de San Jorge. En 2024, hemos contado con la participación de 50 jóvenes (23 hombres y 27 mujeres).

Puertas abiertas

En Pikolin apostamos decididamente por una política de transparencia. Al respecto, una de las iniciativas que realizamos cada año es mantener nuestra política de puertas abiertas a nuestras instalaciones: fábricas y oficinas centrales. De esta forma, nuestros grupos de interés pueden obtener una perspectiva directa del funcionamiento de la empresa en sus diversas áreas y procesos. En 2024, hemos recibido la visita de más de 500 personas, no solo de nuestros distribuidores y equipo comercial, sino también estudiantes y familiares de nuestros empleados.

Convenios de prácticas

Dentro de nuestra estrategia para atraer y retener al mejor talento joven, los convenios de prácticas con diferentes entidades académicas son uno de los pilares. En 2024, Pikolin ha mantenido 24 convenios de prácticas con las siguientes instituciones académicas: Unizar, ESIC, UNAV, École Nationale Supérieure de Toulouse, INAEM, FEUZ, L’enseirb-Matmeca Bordeaux INP, Grupo San Valero y Centre Madeleine-Daniélou.

Dentro del ámbito de Pikolin Futuro, invitamos a un grupo de 26 estudiantes, en disposición de hacer prácticas, a visitar nuestras instalaciones. La jornada incluyó un desayuno con el CEO de Pikolin, dinámica grupal y charla con la dirección de Recursos Humanos.

6.3 Nuestra conciliación

Nuestras medidas de conciliación reflejan un compromiso firme con la vida personal de nuestra plantilla. Entre ellas destacan:

> Flexibilidad en los horarios de entrada y salida para el personal de oficina.

> Reducción de jornada los viernes.

> Posibilidad de acogerse a una jornada reducida sin que esto suponga un freno al desarrollo profesional.

> Concesión de permisos para la gestión de asuntos personales.

> Celebración de reuniones dentro del horario laboral.

> Derecho a solicitar un periodo de excedencia por guarda legal o cuidado de familiares de primer grado, con una duración máxima de dos años.

En Pikolin, cada centro de trabajo establece su calendario laboral conforme a los convenios colectivos aplicables. Según las necesidades de cada ubicación, pueden organizarse jornadas continuas o partidas, siempre dentro del horario de lunes a viernes.

Esta flexibilidad permite fomentar un entorno que facilite la conciliación entre la vida profesional y personal. Nuestra política laboral se adapta a las especificidades de cada departamento, asegurando un equilibrio saludable y sostenible.

Además, en Pikolin se han implementado medidas orientadas a promover el disfrute corresponsable de los permisos por parte de ambos progenitores. En 2024, el 100% de las personas que se acogieron al permiso parental regresaron posteriormente a su puesto de trabajo, reafirmando el compromiso de la empresa con una conciliación efectiva y real.

EnGrupo Shopping

EMPLEADOS DE PIKOLIN CON PERMISO PATERNAL/MATERNAL 2024

Número total de empleados que han tenido derecho a permiso parental

Número total de empleados que se han acogido al permiso parental

Número total de empleados que han regresado al trabajo en el periodo objeto del informe después de terminar el permiso parental

Número total de empleados que han regresado al trabajo después de terminar el permiso parental y que seguían siendo empleados 12 meses después de regresar al trabajo

Tasas de regreso al trabajo y de retención de empleados que se acogieron al permiso parental

BENEFICIOS SOCIALES DE PIKOLIN 2023

Becas para estudios de empleados y familiares. TOTAL

Plan EnGrupo: Desde 2015, ofrecemos a nuestros empleados un plan de retribución flexible a base de servicios a precios reducidos y con ventajas fiscales. Entre los servicios que destacan están el seguro médico privado, tarjeta comedor, gastos de guardería o renting de coche. Este plan está disponible para todas aquellas personas fijas en la empresa.

6.4 Un entorno igualitario, diverso e inclusivo

Pikolin mantiene un firme compromiso con la creación de un entorno de trabajo inclusivo e igualitario para toda su plantilla, independientemente del género, la raza, la orientación sexual o cualquier otra característica personal. En 2024, se dio continuidad al Plan de Igualdad de la compañía, que abarca todas las áreas clave en las que trabajamos: desde los procesos de contratación, selección, formación y promoción, hasta las condiciones laborales, las políticas retributivas y de conciliación.

Este plan presta especial atención a la prevención del acoso sexual, entendiendo que garantizar un entorno seguro es esencial para una igualdad real. Los objetivos están claramente definidos a corto, medio y largo plazo en cada una de estas áreas, y reconocemos la importancia de desarrollarlos desde el consenso y el diálogo.

El Plan de Igualdad de Pikolin, elaborado a lo largo de 2023 y firmado en 2024, contempla un conjunto de medidas orientadas a identificar y corregir situaciones de discriminación en el ámbito laboral. Se trata de un paso decisivo hacia la consolidación de una cultura organizativa basada en la igualdad y la diversidad.

Históricamente, el sector del metal ha contado con una baja representación femenina, lo que ha supuesto un desafío adicional en el desarrollo del plan. Sin embargo, en los últimos años hemos trabajado activamente para avanzar hacia una contratación más equilibrada en términos de género.

Este Plan, consensuado con el Comité de Empresa, se articula en torno a ocho áreas específicas de actuación, que constituyen la base de nuestra estrategia para construir una organización más justa, equitativa e inclusiva.

En Pikolin, creemos firmemente que la diversidad de género en los niveles de liderazgo es clave para el éxito y la sostenibilidad de la organización. La presencia equilibrada de mujeres y hombres en puestos directivos aporta una mayor variedad de perspectivas, fomenta la creatividad y potencia la capacidad de innovación.

Promover la igualdad de género no solo fortalece a las organizaciones, sino que también contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa. Por este motivo, uno de nuestros objetivos prioritarios para 2025 es incrementar el porcentaje de mujeres en roles de alta dirección.

Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestro compromiso con la igualdad de género y está alineada con las metas internacionales fijadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5.

Selección y contratación

Comunicación interna

Conciliación de la vida personal y familiar

Promoción y clasificación profesional

En esta misma línea, y en el marco de nuestro Plan de Igualdad, desde 2023

Pikolin colabora activamente con la Semana de la Mujer, organizada por la Fundación Adecco. Esta acción tiene como finalidad impulsar la empleabilidad de mujeres en situación de especial vulnerabilidad, visibilizar las desigualdades existentes y sensibilizar sobre las barreras que aún enfrentan para acceder al mercado laboral.

6.5 Una formación continua

El impulso de la formación continua de nuestro equipo es esencial para desarrollar al máximo el potencial de todas las personas trabajadoras. Por ello, en Pikolin hemos diseñado un Plan de Formación orientado tanto a la adquisición de nuevas competencias como al refuerzo de capacidades ya existentes. Este plan abarca todas las categorías profesionales, incluido el personal en prácticas, y se estructura en cinco áreas de aprendizaje:

Área comercial

Formamos a nuestro equipo de ventas en conocimientos y técnicas que les permitan ejecutar procesos comerciales efectivos y alineados con las necesidades tanto del cliente como de la compañía.

Área de habilidades

Aula EnGrupo es nuestro programa de formación en línea, enfocado en el desarrollo de habilidades personales y ofimáticas. A través de esta plataforma, ofrecemos cursos para mejorar la eficiencia y eficacia en el puesto de trabajo. Además, complementamos la formación a distancia con talleres presenciales de dirección y gestión de equipos.

Área de idiomas

El Programa Teach#me, eestá dirigido a quienes requieren mejorar su nivel de inglés, francés o portugués en el contexto laboral. Desde 2022, las formaciones se ofertan según las necesidades del puesto, con dos modalidades: plataforma online (nivel mínimo B2) y clases one-to-one (nivel C1 en adelante)

Área de administración

Ofrecemos cursos especializados en materia fiscal, contable y financiera, diseñados para mantener a nuestra plantilla al día en las últimas novedades técnicas y regulatorias de estos ámbitos.

Área de operaciones

Ponemos a disposición de nuestro equipo la formación en seguridad industrial; acceso voluntario a la Escuela de Oficios, un programa fuera del horario laboral para aprender oficios como la soldadura; y cursos de mantenimiento eléctrico, centrados en el manejo de tecnologías aplicadas a líneas de producción programables.

Además, en Pikolin impulsamos un proyecto de mejora continua basado en los principios del lean manufacturing. A través de la herramienta Value Stream Mapping, nuestros responsables pueden visualizar el flujo de información y materiales a lo largo de todos los procesos productivos.

Esta metodología permite identificar áreas de mejora, eliminar redundancias y optimizar la eficiencia operativa. Gracias a este enfoque, es posible tomar decisiones más precisas que contribuyen a la agilidad y competitividad de la compañía.

Pikolin Futuro, el programa de incorporación de talento al Grupo

“En Pikolin, automatizamos para liberar tiempo, optimizar recursos y escalar con eficiencia”
Sara

PIKOLIN APUESTA POR LA IGUALDAD

7.1 Comprometidos con la comunidad local

El compromiso de Pikolin con nuestras comunidades es firme e irrenunciable. Por ello, trabajamos cada día guiados por los valores de diversidad y cercanía, con el objetivo de ampliar el diálogo y ofrecer nuevas perspectivas sobre temas que fomenten la conversación. Asumimos activamente el reto de contribuir a una sociedad mejor, entendiéndolo como una responsabilidad social ineludible. Desde el grupo, creemos que una empresa genera valor compartido para todos sus grupos de interés, y que solo puede avanzar y consolidarse de manera sostenible si lo hace alineada con el conjunto de la sociedad.

En Pikolin contamos con:

> Una política o plan de igualdad y no discriminación.

> Medidas para la promoción del empleo.

> Protocolos frente al acoso sexual y por razón de sexo.

> Una política contra cualquier forma de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad.

Por este motivo, colaboramos activamente con entidades sin ánimo de lucro que trabajan para transformar realidades y mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Del mismo modo, participamos en iniciativas orientadas a la mejora de la empleabilidad.

Pikolin Iberia se suma a la iniciativa
“Mujeres en Modo ON”

En 2024 el Grupo ha colaborado socialmente con los más desfavorecidos mediante la donación de productos. Concretamente, ha donado 3.362 productos (colchones, bases, canapés y almohadas) por un importe de 274.000 euros a ONG’s, fundaciones y diversas asociaciones. En 2023 donamos productos valorados en un importe de 259.000 euros. La colaboración por la DANA es especialmente destacable.

Colaborando somos más fuertes La Junta Directiva de Netmentora, en Pikolin

Apoyo a Foundawtion por la igualdad de género

Donación de sangre

“Cada cliente es una oportunidad de construir relaciones duraderas basadas en valor estratégico y confianza”

Día del árbol

Andrés Paniagua, Comercial

7.2 La confianza de clientes y proveedores, nuestro objetivo

En Pikolin promovemos la concienciación y el compromiso de nuestros proveedores a través de nuestra Política de Compras Responsables, cuyo objetivo es garantizar que todos ellos cumplan con los estándares mínimos de conducta ética y responsabilidad establecidos en nuestro Código de Conducta.

Entre las medidas implementadas para mitigar los impactos negativos en la cadena de suministro, tanto en actividades directas como indirectas, destacan la homologación de proveedores y la firma obligatoria del Código de Conducta.

Mediante la promoción de prácticas sostenibles y éticas, contribuimos a reducir nuestra huella ambiental, mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores e impulsar la calidad de los productos que ofrecemos.

Contamos además con un portal de proveedores, desde el cual comunicamos los criterios de responsabilidad social de la compañía, estableciendo así relaciones sostenibles y basadas en la confianza. Este canal permite asegurar que los proveedores comprendan y apliquen los estándares sociales y ambientales esperados, garantizando así una gestión más ética y responsable en toda la cadena de valor.

Cabe destacar que el 100% de nuestros proveedores de primeras materias están homologados, y priorizamos aquellos que cuentan con sistemas de gestión ambiental y certificaciones como Oeko-Tex, PEFC/EUTR, así como el cumplimiento de la normativa REACH y de Gestión de la Energía.

Nuestro Código de Conducta de Proveedores

Pikolin dispone de un Código de Conducta de Proveedores orientado a fomentar prácticas éticas en todas las actividades vinculadas a la empresa. A través de este marco, impulsamos nuestro compromiso con el respeto a los Derechos Humanos, la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la legislación vigente, tanto nacional como europea.

Este código no solo refuerza los valores de integridad, transparencia y responsabilidad, sino que también favorece relaciones más sólidas con nuestros proveedores, al ofrecer una comprensión clara de las expectativas y normas éticas que deben cumplir.

Además, actúa como barrera frente a posibles riesgos reputacionales, legales o financieros derivados de colaboraciones con terceros que no respeten nuestros principios. Su cumplimiento es obligatorio, y desde Pikolin velamos por su correcta aplicación, promoviendo su conocimiento entre los proveedores y pudiendo realizar auditorías de verificación cuando sea necesario.

Este enfoque nos permite consolidar una cultura empresarial basada en la transparencia, la integridad y la confianza, alineando a todos los actores de la cadena de suministro con los valores fundamentales de la compañía.

Elegir a los mejores proveedores

En las principales plantas productivas de Pikolin, donde se concentra la mayor parte de la producción, los correspondientes departamentos de compras y aprovisionamientos disponen de mecanismos para elegir a los mejores proveedores, teniendo en cuenta criterios sociales y ambientales.

Los mecanismos y medidas que implantamos son los siguientes:

>Panel de proveedores que evalúa tanto la competitividad y calidad en el servicio, así como su gestión medioambiental, clasificándolos en diferentes niveles para evaluar así su idoneidad.

>Política de compras responsables con la que se buscamos establecer relaciones comerciales a largo plazo en un entorno de confianza, al mismo tiempo que trabajamos por mitigar los posibles impactos sociales negativos en la cadena de suministro, tanto en nuestra actividad directa como indirecta.

Además, en Pikolin disponemos de medidas adicionales encaminadas a garantizar la responsabilidad social y ambiental de los proveedores. Entre ellas destacan las siguientes:

>Solicitud de certificados que garanticen los procesos de fabricación responsables tales como el PEFC, Oeko-Tex o Reach, en el caso de que el producto lo requiera.

>Uso de un Portal de Proveedores que facilita la relación entre la sociedad y sus proveedores. Uno de los objetivos del mismo es comunicar a cada proveedor los criterios de responsabilidad social exigidos para continuar con la relación.

>Sistema de gestión ambiental de acuerdo con ISO 14.001:2015 que evalúa el compromiso medioambiental de los proveedores.

La integración de criterios sostenibles “en nuestras decisiones de compra refuerza un modelo de negocio coherente, competitivo y alineado con nuestra visión”
José Manuel
Blas Grima, Fábrica

PIKOLIN, COMPROMETIDOS CON EL PLANETA

8.1 Nuestra gestión ambiental

En Pikolin estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente y el alcance de dicho compromiso se extiende a todas las actividades que puedan tener impacto en el mismo: el consumo de recursos naturales, la generación de residuos, el vertido de aguas residuales, la contaminación atmosférica y lumínica, el ruido exterior y los planes de actuación ante emergencias ambientales. Muestra de dicho compromiso es nuestra contribución con el ODS12 de producción y consumo responsables, y ODS9 de industria, innovación e infraestructura.

Certificaciones

En Pikolin contamos con la certificación ISO 9001:2015 de gestión de calidad desde el año 2015; con la certificación de gestión ambiental ISO 14001 desde 2012; y con la ISO 50001 de gestión energética desde 2018. Estos reconocimientos internacionales reflejan el compromiso de la Compañía con el cuidado del medio ambiente y su esfuerzo por minimizar su impacto ambiental. Asimismo, en 2024 hemos vuelto a renovar, como venimos haciendo desde 2018, el sello RSA (Responsabilidad Social de Aragón), otorgado por el Gobierno de Aragón, que distingue a Pikolin como una empresa comprometida socialmente.

El Sistema de Gestión Ambiental, implantado conforme a la norma UNE-EN ISO 14001, permite sistematizar de manera sencilla los aspectos ambientales derivados de cada una de las actividades que llevamos a cabo en la organización. A su vez, promovemos la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, manteniendo un equilibrio con los factores socioeconómicos.

Con la implementación de este Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma internacional ISO 14001, en Pikolin hemos adoptado desde hace tiempo una actitud socialmente responsable, que nos distingue de la competencia y refuerza positivamente nuestra imagen ante clientes y consumidores.

Además, desde 2021, mantenemos la Certificación Residuo Cero, reafirmando así nuestro compromiso con un modelo de negocio sostenible.

El Grupo también ha realizado en 2024 un estudio y análisis de riesgos medioambientales y, en base al mismo, se ha concluido que el riesgo identificado como de mayor gravedad para el medio ambiente es el de derrame de TDI en la zona de carga y descarga del producto.

“Producimos de forma más limpia, eficiente y consciente, anticipándonos a las exigencias regulatorias y sociales”
Vanesa Oyarzabal, Fábrica

Pikolin impulsa la economía circular desde el proyecto Ecocolchón

Llega Aragón Circular

8.2 Cuidando los recursos naturales

Los requisitos para contar con un sistema de gestión energética eficaz en una organización están definidos por la certificación ISO 50001. Esta norma se centra en el uso eficiente de la energía, así como en la reducción de costes y de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al consumo energético.

En Pikolin aplicamos la norma UNE-EN ISO 50001:2018 con el objetivo de lograr mejoras continuas y sistemáticas en nuestro rendimiento energético. La certificación de este sistema, realizada por una entidad externa, garantiza el control y seguimiento sistemático de los aspectos energéticos, así como la mejora constante del desempeño en este ámbito.

Todo ello contribuye a un uso más eficiente y sostenible de la energía, fortaleciendo la confianza en nuestro sistema de gestión.

Los beneficios que aporta la implantación de la norma ISO 50001 son diversos, y se manifiestan desde una perspectiva medioambiental, económica, operativa y de imagen.

Comité de Medio Ambiente y Energía

Un Comité de Medio Ambiente y Energía, respaldado por la Dirección General de Pikolin, se encarga de monitorizar el consumo energético, de agua y de materiales como cartón, madera o plástico, así como las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados.

Este Comité se reúne trimestralmente y su responsabilidad consiste en la coordinación y seguimiento de todas las actividades, productos y servicios con repercusión medioambiental y energética.

La planta de PLAZA, en Zaragoza, está equipada con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia energética, asegurar que todos los procesos de producción sean respetuosos con el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad tanto de las instalaciones como de las condiciones laborales de la plantilla.

En Pikolin contamos con un sistema de control del consumo energético basado en una red SIMATIC de Siemens, que ha permitido reducir alrededor de un 40% el consumo de gas destinado a climatización, así como disminuir el consumo eléctrico en los procesos de producción.

Beneficios de la Norma ISO 50001

Para ello, todas las máquinas e instalaciones están dotadas de sistemas de sensorización conectados a un sistema SCADA, que permite una supervisión en tiempo real y optimiza, por ejemplo, el uso de la calefacción o el encendido de un horno. Además, en verano, la refrigeración de la planta se realiza mediante un sistema de enfriamiento por evaporación de agua, lo que contribuye a reducir el uso de electricidad.

Todo este enfoque se enmarca dentro del programa Pikolin Sostenible, que impulsa esta mentalidad en todo el Grupo y define una estrategia de futuro basada en un crecimiento sostenido y sostenible, pilares clave para Pikolin.

En este sentido, algunas de las buenas prácticas medioambientales realizadas en 2024 han sido:

> Aplicación de filtros de evaluación y selección a los nuevos proveedores en materia de medioambiente.

> Participación en la Comunidad de Medio Ambiente de la AEC (Asociación Española para la Calidad). Se trata de un foro de difusión, información, intercambio de experiencias y promoción de la gestión medioambiental en las organizaciones, que contribuye al desarrollo sostenible de las empresas.

> Entrega de un manual de acogida al personal que se incorpora al Grupo, que incluye un apartado que hace referencia a la política del sistema integrado de gestión de medio ambiente y energía.

> Impartición de una jornada explicativa a todo el personal sobre actividades de sensibilización y concienciación dentro del sistema integrado de gestión.

La certificación Residuo Cero

En Pikolin obtuvimos en septiembre de 2021 la certificación Residuo Cero, otorgada por AENOR, que reconoce la correcta gestión de los residuos generados, evitando su envío a vertedero. Con ello, nos convertimos en la primera empresa del sector en obtener este distintivo que AENOR concede desde 2016.

Esta certificación, renovada por AENOR en 2024, avala la gestión de los residuos en la planta logística e industrial de Zaragoza (“PLAZA”), tanto en los procesos productivos y logísticos como en las áreas de oficinas. Entre los puntos fuertes destacados por el equipo auditor de AENOR, destaca:

> Descripción detallada de los planes de minimización de residuos que incluyen validación de las medidas y cuantificación de resultados.

> Verificaciones internas aleatorias de identificación y segregación de residuos.

> Identificación y segregación de residuos en las áreas visitadas durante la auditoría, como son la zona de corte de Polieter, de Espumación y la zona exterior de almacenes.

Compromiso energético, sostenible y de formación en PLAZA

Marco

normativo de referencia para la financiación vinculada a la

sostenibilidad

La moderna planta de PLAZA cuenta con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia energética y garantizar que todos los procesos cumplen con criterios de sostenibilidad.

La aplicación de estos criterios en todos los procesos ha permitido que más del 90% de la fibra de poliéster utilizada en almohadas y colchones sea de origen reciclado (PET, Polietileno Tereftalato), así como el 70% del plástico empleado en el embalaje de colchones y el 90% del acero utilizado en el bloque de muelles. Del mismo modo, el 100% del cartón que emplea Pikolin proviene también de material reciclado, y los proveedores cuentan con el certificado PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal), que asegura el consumo de productos procedentes de bosques gestionados de forma sostenible.

En 2024, Pikolin utilizó un 41% de energía de origen renovable en la fabricación de colchones y almohadas. Entre otras medidas de ahorro energético destacan el cambio del alumbrado en el almacén de producto terminado por tecnología LED, una mayor eficiencia en los sistemas de climatización, la mejora de la ventilación controlada en los edificios industriales y la optimización de procesos en los consumos más intensivos, como los hornos.

Certificado ISCC PLUS Pikolin se suma al CSRD

Con la finalidad de realizar un uso eficiente y sostenible de los recursos, en la planta productiva de PLAZA llevamos a cabo un control diario del uso y consumo de los mismos enfocado en tres ámbitos:

> Instalaciones: a través de un software específico se controlan y supervisan automáticamente y a distancia la climatización, los consumos eléctricos y los consumos de aire comprimido, gas natural y agua. Así mismo, se dispone de una interfaz de comunicación digital y direccionable para sistemas de iluminación.

> Flota de transporte: control del consumo de gasóleo realizado por la flota de transporte capilar y de larga distancia, tanto propia como contratada. Dicho control es llevado a cabo por el departamento de logística.

> Otros recursos (cartón y plásticos, entre otros): el control de estos insumos, incorporados en los procesos de producción, se lleva a cabo por parte de la línea jerárquica del área de operaciones de cada planta productiva.

A partir de los datos recopilados del control diario, se mantienen reuniones de seguimiento de consumos con periodicidad mensual en la que participan los correspondientes departamentos involucrados y en las que se analizan los resultados y las posibles desviaciones y, en caso de detectarse situaciones anómalas en los consumos, se toman las medidas necesarias para reconducir las mismas.

CONSUMO ENERGÉTICO EN PLAZA

Electricidad (kWh)

Gas natural (Nm3)

Gasóleo-A (litros)

Agua > refrigeración (m3)

Energía termosolar (kWh)

Energía fotovoltaica (kWh)

CONSUMO DE AGUA EN PLAZA

El futuro: objetivos de desempeño en sostenibilidad

En Pikolin, con la vista puesta en 2033, nos hemos propuesto dos grandes objetivos de desempeño en sostenibilidad.

> El primer gran reto es abastecer el 87% de electricidad de nuestras fábricas con energía renovable, incrementando un porcentaje determinado anualmente.

“El certificado ISCC PLUS nos impulsa a seguir trazando una cadena de valor más transparente y sostenible, desde el origen

Emilio Soler, Calidad

> El segundo gran reto es incrementar el porcentaje de número de mujeres en el personal propio de Grupo Pikolin hasta un 40% para 2033.

8.3 Ecodiseño y economía circular

En Pikolin adoptamos un enfoque hacia la economía circular que busca garantizar un uso sostenible de los recursos y minimizar los impactos ambientales derivados de la producción y el consumo. Nuestro objetivo es mantener los recursos dentro del sistema el mayor tiempo posible y reducir al máximo la generación de residuos.

Desde la Compañía, implementamos un amplio conjunto de estrategias para aplicar la economía circular en nuestros procesos productivos y en la cadena de suministro. Entre ellas destaca el diseño de productos con materiales reciclados y reciclables al final de su vida útil. Además, promovemos la reutilización de componentes y materiales en la fabricación de nuevos productos.

En Pikolin también llevamos a cabo prácticas de gestión de residuos que fomentan el reciclaje, la reutilización y la recuperación de materiales usados en la producción. Esto incluye el uso de materiales biodegradables y la adopción de procesos productivos más eficientes que generan menos residuos.

En el caso específico de los embalajes que adquieren la condición de residuo no peligroso, los mismos son gestionados por gestores autorizados para su valorización y tratamiento. Adicionalmente, la plataforma logística de PLAZA (Zaragoza) se adhirió por última vez en 2024 al SIG de ECOEMBES, de tal forma que se garantiza que los envases y residuos de envases puestos en el mercado a disposición del consumidor final son tratados adecuadamente y que se cumplen los requisitos legales aplicables.

Este compromiso con la economía circular y sostenible es innegociable para Pikolin, que reforzó su apuesta tras obtener en 2021, y renovar en 2024, la certificación Residuo Cero de AENOR, cuando asumió los objetivos de producción y consumo responsables de la Agenda ODS.

Fuimos la primera empresa del sector de artículos de descanso en obtener la certificación ISO 9002 de su Sistema de Calidad, otorgada por AENOR el 26 de enero de 1996.

Con la actualización de esta norma a la versión ISO 9001:2015, en Pikolin actualizamos y mejoramos todo nuestro sistema de Calidad, que actualmente abarca el diseño, desarrollo y producción de colchones de muelles, colchones de espuma flexible de poliuretano, colchones de látex, bases tapizadas, somieres fijos, somieres articulados, elevadores de bases y somieres, literas y almohadas.

Nuestro sistema de Calidad cubre todas las áreas del Grupo, desde la recepción de materias primas, contando con un laboratorio propio para el control y análisis de entrada de materiales.

Ecodiseño y materiales sostenibles

GESTIÓN

DE RESIDUOS PELIGROSOS EN PLAZA

RESIDUO PELIGROSO

Productos químicos inorgánicos (LER 160507)

Productos químicos orgánicos (LER 160508)

Envases vacíos contaminados (LER 150110)

Aerosoles (LER 150110)

Residuos de diisocionato (LER 080415)

Residuos de poliol (LER 070204)

Disolvente no halogenado (LER 070204)

Polvo de pintura (LER 080111)

Tóner impresora (LER 080317)

Aceite usado (LER 130208)

Agua con hidrocarburos (LER 130508)

Materiales impregnados de sustancias peligrosas (LER 150202)

Baños ácidos (desengrase-fosfatado) (LER 060106)

RAEEs grandes con componentes peligrosos (LER 200135-41)

RAEEs peligrosos (pequeños aparatos) (LER 200135-51)

RAEEs pequeños con componentes peligrosos (LER 200135-61)

Residuos sanitarios de servicios médicos (LER 180103)

TRATAMIENTO KILOS GESTIONADOS

Recuperación Vertedero 531 531

Recuperación Vertedero 43 43

Recuperación Vertedero 484,5 484,5 Vertedero 19

Los residuos peligrosos informados, en su mayoría, han sido sometidos a operaciones de valorización. De entre ellos cabe destacar los residuos de poliol, los envases contaminados y los baños de ácidos de desengrase.

8.4 Acciones contra el cambio climático

La energía que generamos en Pikolin mediante energía renovable fotovoltaica representó el 6,8% del total de energía consumida (considerando todo lo consumido en PLAZA y la flota de transporte, tanto propia como contratada). Por ello, continuamos trabajando para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con una fuerte apuesta por la energía renovable.

Además, en PLAZA, un 100% de la energía consumida proviene de fuentes denominadas “verdes” (placas termosolares, fotovoltaicas y energía de distribución de origen renovable).

DE GEI EN PLAZA (T CO2)

Ahorro de GEI estimado si en vez de esta fuente de energía se hubiera empleado una energía no renovable convencional.

Energía termosolar

Energía fotovoltaica Gas natural comprimido Agua fuente energía en refrigeración naves

Nuestra preferencia por las energías renovables se refleja en el uso de energía eléctrica con garantía de origen (acreditación que asegura que la electricidad proviene de fuentes renovables), el uso de agua para la climatización de las naves industriales, la utilización de energía termosolar y la aplicación de CO2 líquido en la fabricación de espuma, lo que implica un calentamiento atmosférico nueve veces menor que el producido por el cloruro de metileno.

En Pikolin monitorizamos nuestras emisiones para identificar los elementos más contaminantes y definir soluciones que contribuyan a reducir nuestra huella de carbono.

PIKOLIN INNOVA 9

9.1 La calidad de nuestro productos

En Grupo Pikolin, mantenemos un compromiso inquebrantable desde nuestros orígenes: ofrecer a nuestros clientes productos de la más alta calidad, anticipándonos a sus necesidades a través de la innovación y la mejora continua. Esta filosofía nos ha posicionado como pioneros en el sector del descanso.

A lo largo de nuestra trayectoria, hemos apostado por la evolución tecnológica como elemento diferenciador, desarrollando soluciones avanzadas que nos sitúan a la vanguardia del mercado internacional. Nuestras 120 patentes lo avalan.

Tecnología Double Rest®

Uno de nuestros desarrollos más innovadores es Double Rest®, una evolución del sistema Adapt-Tech®. Esta tecnología exclusiva permite incorporar dos niveles distintos de confort y soporte en un mismo colchón, ofreciendo una experiencia de descanso completamente personalizada para cada usuario.

Por ello, Pikolin cuenta con algunas tecnologías exclusivas como:

Tecnologías de Núcleo

> Adapt-Tech®: Núcleo de muelles ensacados independientes, embolsados individualmente en un tejido resistente. Proporciona una adaptación personalizada a cada movimiento y zona del cuerpo.

> Bultex®: Material celular de última generación que ha revolucionado el mercado de espumas técnicas. Destaca por su alta adaptabilidad, transpirabilidad y resistencia, ideal para los usuarios más exigentes.

> Normablock®: Exclusiva de Pikolin, esta tecnología de muelles de hilo continuo en forma de Z ofrece un soporte firme y duradero. Su diseño optimiza la ergonomía y la durabilidad, siendo uno de los sistemas más avanzados del mercado.

> Normanesense®: Sistema híbrido que combina muelles y espumas técnicas, proporcionando un soporte progresivo y ergonómico. Su diseño equilibra firmeza y adaptabilidad para un descanso reparador y saludable.

Tecnologías del acolchado:

Entre las que destacan el BioVisco Foam®, Coolfresh®, Ecofiber®, Fibercel®, Fibra Atérmica®, SanityCover®, Seaqual®, Viscoelástica®, Viscofoam®, Fibra Hipoalergénica®, Fibra de Poliéster®, Memory Foam®, Progression Fiber®, Progression Visco®, Windgel®.

Tecnologías de higiene:

Barrera Total® y Triple Barrera®: Soluciones integrales de protección que actúan contra ácaros, bacterias y hongos. Estas tecnologías exclusivas de Pikolin ofrecen una defensa activa y duradera para asegurar un descanso saludable.

En Grupo Pikolin, mantenemos un firme compromiso con la innovación como pilar esencial de nuestra estrategia empresarial. Desde nuestros inicios, hemos orientado nuestros esfuerzos a ofrecer a todos los usuarios tecnologías de descanso avanzadas, adaptadas a sus necesidades individuales, para garantizar el mejor confort y bienestar.

Para alcanzar este objetivo, intensificamos continuamente nuestra inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), tanto en productos como en procesos. Esta labor se ve reforzada gracias a la colaboración con destacadas instituciones como el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y otras entidades privadas especializadas, que nos permiten mantenernos en la vanguardia tecnológica del sector.

A lo largo de nuestra historia, la innovación ha sido una constante que ha impulsado nuestro progreso sostenido y nos ha consolidado como referentes del sector del descanso en Europa.

Nuestro enfoque innovador está intrínsecamente ligado al desarrollo de tecnologías sostenibles. En este sentido, trabajamos activamente para alinearnos con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, fomentando una industria moderna, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente. Investigamos de forma continua en el desarrollo de tecnologías limpias y procesos industriales sostenibles, al tiempo que diseñamos productos y materiales que contribuyen a mejorar la vida de las personas y mitigar los retos medioambientales actuales.

Además, participamos de forma activa en comités y asociaciones sectoriales, desempeñando un papel clave en el establecimiento de estándares de calidad y regulaciones técnicas. Entre ellas, destaca nuestra presidencia en ASOCAMA (Asociación Española de Fabricantes de Equipos de Descanso), así como nuestra participación en la European Bedding Industries Association (EBIA) y en el Comité Europeo de Normalización (CEN).

Con estas acciones, en Pikolin seguimos consolidando un modelo industrial innovador, responsable y sostenible, comprometido con el bienestar de las personas y el futuro del planeta.

En Grupo Pikolin, aspiramos a liderar el sector del descanso saludable en todos los mercados en los que operamos. Para ello, mantenemos una actitud inconformista, orientada a la mejora continua y a la búsqueda de la excelencia.
“Construimos reputación desde la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”
Laura Magro, Marketing

Innovación desde el interior

La innovación constituye un pilar fundamental dentro de los procesos productivos de Pikolin.

Contamos con un equipo interno de ingenieros especializados en producto y ergonomía que se encarga de estudiar, desarrollar y validar todas las innovaciones aplicadas a los productos que fabricamos.

El mayor reflejo de nuestro compromiso con la innovación es el amplio número de patentes registradas, que ya suman 120. Además de esta capacidad interna, establecemos alianzas estratégicas con líderes tecnológicos a nivel global para seguir desarrollando soluciones innovadoras.

Gracias a esta apuesta por la innovación, fabricamos colchones con las tecnologías más avanzadas del mercado, como el hilo continuo Normablock, los muelles ensacados ADAPT-TECH o el material celular de última generación Bultex.

Todos nuestros productos han sido concebidos a partir de un profundo conocimiento del mercado y de las necesidades del consumidor, respaldado por décadas de experiencia en el sector y una sólida comprensión de la ergonomía del descanso.

Pikolin Home

Hemos rediseñado nuestros abatibles de gama alta para mejorarlos estéticamente, consiguiendo un producto más competitivo. El producto resultante tiene un diseño diferencial en el caso de los textiles y en el caso de la madera (abatible al aire), adaptándonos a las nuevas tendencias en muebles.

Transformación digital

Sinónimo de calidad

Grupo Pikolin es sinónimo de excelencia en calidad. Fuimos la primera empresa española del sector del descanso en obtener la certificación ISO 9001 en gestión de calidad, en el año 1995.

Nuestro laboratorio está dedicado a garantizar el bienestar integral del cliente en el descanso, asegurando al mismo tiempo el cumplimiento de los más estrictos estándares de fabricación.

I+D+i y la sostenibilidad

En 2024, hemos apostado por la evolución en el etiquetado de los productos en aras de una mayor digitalización.

En estas instalaciones, un equipo técnico altamente cualificado verifica la calidad de cada nuevo producto, utilizando tecnología avanzada como el “Durmiente”, un rodillo de 140 kilos que se desliza sobre el colchón hasta 30.000 veces, simulando el uso de diez años. También se emplea el “Sentado”, un disco metálico de 50 cm de diámetro y 120 kilos de peso que se deja caer sobre el colchón en 10.000 ocasiones, el doble de lo que exige la normativa UNE-ISO.

Todos los colchones de Pikolin incorporan la tecnología de higiene total Triple Barrera, que actúa y protege frente a las principales fuentes biológicas que pueden afectar un colchón: ácaros, bacterias y hongos.

Además, contamos con pruebas específicas similares para evaluar almohadas y canapés, con el fin de medir su durabilidad, desgaste y resistencia al paso del tiempo. Pikolin es también el único fabricante en España que dispone en su laboratorio de equipos de ensayo sobre materiales ignífugos según los estándares UNE, BSI y UNI, a través de la conocida “Cámara de Fuego”.

Antes de su lanzamiento al mercado, todos los nuevos colchones y somieres del Grupo deben superar hasta siete pruebas y test de calidad.

de edición limitada especial

Las innovaciones medioambientales

Las innovaciones también abarcan aspectos medioambientales. En este sentido, la compañía desarrolló EcoPIK, un colchón cuyos componentes, en su mayoría, provienen de materiales reciclados. Su tejido exterior está elaborado con el innovador material SEAQUAL.

Los muelles ensacados utilizados en EcoPIK contienen, al menos, un 65 % de acero reciclado. Además, todos los materiales que lo componen están dispuestos en capas segregables, lo que facilita su reciclaje futuro. El análisis de ciclo de vida de este colchón revela un impacto medioambiental bajo en términos de huella de carbono: por ejemplo, supone la mitad de la que genera un ordenador portátil.

Por otro lado, destaca también la potente capacidad de producción de Poliéter, sometida a rigurosos controles de calidad. Esta moderna espumadora, en funcionamiento desde 2017, ha supuesto un gran avance en la mejora y control de la calidad de la espuma de poliuretano, especialmente ante el incremento de referencias y lotes, un reto superado con éxito.

Un control exhaustivo

Pikolin lleva a cabo un control exhaustivo en cada uno de los lotes fabricados, utilizando nuevos equipos que permiten evaluar la calidad de la espuma y analizar su durabilidad. Para ello, se emplean probetas de 40 x 40 x 5 cm que se someten a 10.000 ciclos de compresión; en cámaras climáticas, la espuma es expuesta a condiciones extremas de humedad y temperatura; mediante un medidor de permeabilidad se determina el flujo de aire que atraviesa el material —índice directamente vinculado a su transpirabilidad—; y, finalmente, con un contador digital de células se realiza un análisis microscópico de la estructura celular de la espuma.

Todos los productos de Pikolin se someten a estrictos procesos de validación, que incluyen ensayos de durabilidad que simulan el uso diario en miles de ciclos, pruebas de transporte que aseguran que el embalaje protege correctamente el producto, ensayos de corrosión para verificar la resistencia de la pintura, test de carga y ensayos ignífugos que evalúan la resistencia al fuego. Gracias a todo ello, se garantiza la larga vida útil y el excelente rendimiento de todos los productos Pikolin.

9.2 Nuestras novedades 2024

En Pikolin comprendemos que cada persona tiene diferentes necesidades de descanso. Por eso, el desarrollo de productos innovadores que se ajustan a las necesidades individuales es el resultado de nuestro compromiso con la calidad del descanso y la satisfacción del cliente.

Hemos transformado nuestra producción incorporando nuevos materiales y procesos industriales, y continuamos apostando por soluciones innovadoras para asegurar el bienestar de nuestros consumidores en todo el mundo.

Premios & Reconocimientos

> La Santa y Real Hermandad del Refugio en junta del Gobierno Extraordinario aprobó por unanimidad nombrar Hermano Bienhechor a Pikolin S.L. Se trata de un reconocimiento al apoyo con donaciones que años tras año se han otorgado para el mantenimiento de sus instalaciones, con camas para personas que viven en la calle.

> En 2024 hemos vuelto a renovar, como venimos haciendo desde 2018, el sello RSA (Responsabilidad Social de Aragón), otorgado por el Gobierno de Aragón, que distingue a Pikolin como una empresa comprometida socialmente.

> Pikolin ha renovado la certificación Residuo Cero, concedida por AENOR, como muestra de su óptima gestión de los residuos generados, evitando su envío a vertedero. Es la primera empresa del sector en obtener este distintivo que AENOR concede desde 2016.

> Certificado ISCC PLUS. Pikolin logró en 2024 este importante certificado de la International Sustainability and Carbon Certification. Es uno de los programas de certificación de sostenibilidad más reconocidos a nivel mundial.

> A nivel de marca: Premio Eficacia de Oro otorgado por la Asociación española de anunciantes por la campaña de lanzamiento de producto 75 aniversario.

> What The Sleep recibió dos premios Inspirational: bronce en pensamiento estratégico y plata en producción.

> Premios para Pikolin en el Cdc plata a mejor producción y bronce en Craft otorgados en la gala en San Sebastián.

> Premio empresa saludable en la 10º edición de los premios MAZ a la empresa saludable.

> Acto de recogida del distintivo Divem #EmpresasQueSuman. Se trata de un reconocimiento a nivel nacional a las buenas prácticas empresariales en gestión del talento diverso, innovación en la gestión, en comunicación del compromiso social con las personas diversas y en autodiagnóstico y formación.

> Pikolin recibió el premio empresa saludable del Gobierno de Aragón, gala del deporte.

Campaña - nueva marca

“What

The Sleep”

Campaña: ¿será el colchón?

9.3 Nuestras alianzas

Uno de los aspectos clave de nuestra política de RSC es la participación y colaboración con todo tipo de asociaciones sociales, cívicas y culturales, formando parte orgánica de entidades patronales, económicas y sociales sin ánimo de lucro. En Pikolin contribuimos activamente a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17 de las Naciones Unidas, que destaca la importancia de crear alianzas para lograr los objetivos globales.

A continuación, se presentan las entidades con las que colaboramos, clasificadas según su ámbito correspondiente:

“La calidad certificada de nuestros productos es el resultado directo de un compromiso constante con la excelencia”
Alejandro López, Comercial

9.4 Mapa de alianzas con entidades

A continuación, se presentan las entidades con las que colaboramos, clasificadas según su ámbito correspondiente:

Empleo

● ESIC (Escuela de Marketing y Negocios)

● Universidad de Zaragoza (Unizar)

● Oficina de Apoyo al Personal Militar

● IES Virgen del Pilar

● IES Pablo Serrano

● IES Pilar Lorengar

● IES Santiago Hernández de Zaragoza

● Universidad San Jorge

● Escuela de negocios CESTE

● CPIFP Los Enlaces

● CEFP Arsenio Jimeno

● Acción Laboral

● Aneto Centro Especial de Empleo

● Lanzadera de empleo Zaragoza

● Inserta Empleo

● Fundación Adecco

Comunicación

•Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM)

•Asociación Española de Anunciantes públicas (AEA)

Comunidad

• ATADES

• Cáritas

• Fundación Amasol

• ACCEM Asociación Católica Española de Inmigrantes

• FAIM - Fundación Atención Intedral del Menor

• Fundación Rey Ardid

• Cámara de Comercio Zaragoza

Salud

•Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

•Disminuidos Físicos de Aragón

•Cruz Roja Zaragoza

Industria

•Asociación Española de la Cama (ASOCAMA)

•Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza

•Federación de Empresarios del Metal

•Cecapyme

•Instituto Tecnológico de Aragón

•International Sleep Products Association

•Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC)

•Asociación Empresarial de Transportes de Mercancías

•Discrecionales de Zaragoza (ASETRAZ)

•Asociación Empresarial Plaza (AEPLA)

•Centro Español de Logística

•Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza

•Asociación Empresarial Hotelera de Madrid

•Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

•Centro Logistico de Hostelería

•Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)

•Asociación Española de Responsables de Compras Directivas de Aragón

•Directivas de Aragón

•CAAR - Clúster de Automoción

•Asociación empresa familia de Aragón (AEFA)

•Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

Medio ambiente

• Asociación Española para la Calidad

• Comisión de Medio Ambiente Aragón y Comisión de Sostenibilidad Aragón

9.5 La confianza de nuestros distribuidores

El distribuidor, dentro de la estrategia de Pikolin, desempeña un papel ineludible, ya que se convierte en el principal enlace que nos une con el consumidor final. Conscientes de la importancia de una visión integral del negocio, colaboramos estrechamente con nuestros distribuidores para garantizar un descanso saludable a todos los usuarios.

En Pikolin contamos con una amplia red de más de 10.000 distribuidores a nivel mundial, con una fuerte presencia tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de los años, hemos firmado más de 50 acuerdos con reconocidas cadenas hoteleras, lo que significa que nuestros colchones están presentes en los cinco continentes.

En resumen, esta colaboración estratégica con distribuidores y cadenas hoteleras nos permite, día a día, expandir y consolidar nuestra posición en el mercado, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar y el descanso saludable de cada cliente.

INDICADORES GRI 10

Este informe se ha elaborado de conformidad con los estándares GRI: opción “como referencia”.

En la siguiente tabla se detalla la relación indicadores GRI a los que Pikolin da respuesta para la obtención del nivel “referencia” y los correspondientes apartados de la presente memoria donde se puede encontrar información al respecto.

GRI 1: Fundamentos 2024

Nombre legal, naturaleza de la propiedad y su forma jurídica, ubicación de su sede central y en qué países opera.

Entidades incluidas en la presentación de informes de sostenibilidad

3. Descubre Pikolin

Pikolin ha presentado la información citada en este índice de contenidos GRI para el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, utilizando como referencia los Estándares GRI.

Pikolin, Sociedad Limitada, S.L. Calle Ronda del Ferrocarril, 24 Polígono Industrial Plaz 50197 Zaragoza

Pikolin S.L., Confordes S.L., Espadesa Retail, S.L.; Seiviriber S.A., Pikolin Lusitana, Ltda.; Ceadesa; H, Spacio Repos, S.L.

Periodo objeto del informe, frecuencia y punto de contacto

Actualización de la información

10. Indicadores GRI

Verificación externa.

Actividades, cadena de valor y otras relaciones comerciales

Empleados

Estructura de gobernanza y composición

3. Descubre Pikolin

6.1 Un equipo comprometido

3.4 Buen gobierno corporativo

2024, Anual e-mail: pkinfo@pikolin.com

La presente memoria se ha realizado utilizando como referencia los estándares GRI, opción “como referencia”, al igual que la memoria de 2023 que empleó la misma opción de GRI.

La presente memoria ha sido verificada internamente.

Indicador Título

Presidente del máximo órgano de Gobierno

Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de los impactos

Delegación de la responsabilidad de gestión de los impactos

Conflictos de interés

Declaración sobre la estrategia de desarrollo sostenible

Compromisos y políticas (es el indicador relacionado con el tema material derechos humanos).

Mecanismos para solicitar asesoramiento y plantear inquietudes

Afiliación a asociaciones

Enfoque para la participación de los grupos de interés

Convenios de negociación colectiva

Proceso de determinación de los temas materiales

Gestión de los temas materiales (satisfacción de los clientes)

Gestión de los temas materiales (satisfacción de los clientes)

correspondientes Comentarios

Álvaro Soláns

3.4 Buen gobierno corporativo

5.1 Nuestro compromiso con el bienestar

8.1 Nuestra gestión ambiental

3.

2. La visión de nuestra dirección

El Consejero Delegado es el responsable de la gestión ejecutiva de la empresa y bajo su responsabilidad radica la coordinación de todas las actividades del Grupo

Grupo Pikolin cuenta con un canal de denuncias, un manual de riesgos penales y un órgano de control para evaluar las posibles incidencias si las hubiera.

3.4 Buen gobierno corporativo

3.4 Buen gobierno corporativo

9.4 Mapa de alianzas con entidades

6.1 Un equipo comprometido

1. Sobre la memoria

5.2 Las personas en el centro

Para Pikolin, los grupos de interés son aquellos colectivos que son influidos por la actividad de la empresa y/o que influyen en la misma.

Somos Pikolin

305-1

305-2

305-4

305-5 306-2 308-1

Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados

Insumos reciclados

Consumo energético dentro de la organización

Intensidad energética

Reducción del consumo energético

Interacción con el agua como recurso compartido

Extracción de agua

Emisiones directas de GEI (alcance 1)

Emisiones indirectas de GEI (alcance 2)

Intensidad de las emisiones de GEI

Reducción de emisiones GEI

Gestión de impactos significativos relacionados con los residuos

Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales

Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes

Fomento de la salud de los trabajadores

3. Descubre Pikolin

8.3 Ecodiseño y economía circular

8.2 Cuidando los recursos naturales

8.2 Cuidando los recursos naturales

8.2 Cuidando los recursos naturales

8.2 Cuidando los recursos naturales

8.2 Cuidando los recursos naturales

8.4 Acciones contra el cambio climático

8.4 Acciones contra el cambio climático

8.4 Acciones contra el cambio climático

8.4 Acciones contra el cambio climático

8.3 Ecodiseño y economía circular

7.2 La confianza de clientes y proveedores, nuestro objetivo

5.1 Nuestro compromiso con el bienestar 5.1 Nuestro compromiso con el bienestar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.