Revista 65

Page 1




ANUNCIANTES Andrés N. Bertotto S.A.I.C.............................................................. 8

Juan Carlos Lenta e Hijos S.R.L. ................................................... 72

Arquitectura del Agua S.A. .......................................................... 55

Juan Carlos Pierantoni ................................................................. 29

Banco de la Nación Argentina . .................................................... 26

Kingvox ....................................................................................... 62

Bounous Maquinarias S.A. ........................................................... 81

Link Campus University Latinoamérica ........................................ 27

Conectia ...................................................................................... 35

Luis J. D. Scorza y Cía S.A. . .................................................... 42-43

Corvial S.A. ................................................................................. 51

Multiled . ..................................................................................... 67

Crucijuegos S.R.L. . ........................................................................ 3

Objetos Urbanos ......................................................................... 66

DG de Gustavo J. D´Angelo y Carlos A. D´Angelo ........................ 77

Oscar J. López S.A. ........................................................................ 2

Dipo ............................................................................................ 79

Oscar Scorza Equipos y Servicios S.R.L. . ...................................... 25

Duraplas S.R.L. ............................................................................ 36

Pauny S.A. . ................................................................................. 28

Elefanthos S.A. ............................................................................ 82

Plásticos Laspiur S.R.L. . ............................................................... 55

Equipos Agro Viales S.A. . ............................................................ 58

Pintfrance S.R.L. .......................................................................... 52

Equivial Sudamericana S.A. .......................................................... 70

Productora Química S.R.L. . ......................................................... 54

Fabricaciones Electro Mecánicas S.A. .......................................... 76

Program Consultores S.R.L. ......................................................... 71

Ferioli S.A. ................................................................................... 37

Rotor S.R.L. ................................................................................. 80

Grupo Most . ............................................................................... 35

Saemma Agrovial ........................................................................ 23

Hydromac Máquinas S.A. ............................................................ 24

Senderos S.R.L. . .......................................................................... 24

IC Argentina ............................................................................... 7-9

Señal Argentina ........................................................................... 72

IEP de Iluminación S.A. ................................................................ 84

Sistemas & Diseño® ..................................................................... 71

Iksa de Argentina S.R.L. . ............................................................. 62

Tecnotrans S.R.L. .................................................................... 61-67

Impex Argentina S.R.L. ................................................................ 73

Transportes Olivos S.A. . .............................................................. 28

Indhor S.A. .................................................................................. 60

Tritton XXI S.A. . ..................................................................... 14-15

Industrias Torreggiani S.R.L. . ....................................................... 50

Tuboloc S.A. .................................................................................. 6

Iron Group .................................................................................. 83

Tunin - Sucesor de Huber Ortolani S.R.L. . ................................... 34

Juan A. Anzoátegui S.R.L. . .......................................................... 53

Vialcam S.A. ................................................................................ 63

Juan Carlos Antón Ind. & Com. ................................................... 52

STAFF Director

PRODUCCION EDITORIAL

Coordinación

DISEÑO y Diagramación

Ariel Borgiani

Guillermo Tella Maximiliano López

María Laura Alessandroni

SYNAPSIS CI

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA

EjecutivoS de Cuentas

Impresión

Marcelo Curt Susana Parcero Gregorio Pratta

Latingráfica

Producción y Edición IC Argentina

Sebastián López Silva

Revista MERCADO & EMPRESAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS Año XVIII Número 65 - DICIEMBRE de 2011 • MERCADO & EMPRESAS ES UN PRODUCTO DE IC ARGENTINA Córdoba 991 Piso 5 Oficina “D” • 1054 Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Tel./Fax: 011 43930238 / 43223674 ic-argentina@ic-argentina.com.ar • www.ic-argentina.com.ar

4

MERCADO&EMPRESAS


NUESTROS PRODUCTOS PARA LOS NUEVOS EQUIPOS DE GOBIERNO Pasadas las elecciones que cierran el período democrático 2007-2011, aproximadamente, el 34% de los Municipios de nuestro país tiene un nuevo Intendente; mientras el resto mantiene a su actual conductor, aunque en muchos de esos municipios que han reelegido han hecho cambios totales o parciales de equipos de gobierno. También los cambios han ocurrido en los Gobiernos Provinciales, el Gobierno Nacional, Entes Gubernamentales, etc. Estos cambios también se reflejan en la selección de proveedores. Hay un nuevo posicionamiento de las empresas y de sus ofertas frente a los gobiernos locales. El juego de la oferta de equipamiento, productos y servicios que presentan las empresas se reabre. Por lo tanto, para las empresas, la selección de los canales propicios para llegar antes y a la persona que toma las decisiones de compra es fundamental. En IC Argentina esto lo sabemos y por eso ya tenemos la base de datos más ajustada del mercado con la finalidad de que nuestros productos, portadores de la oferta comercial, lleguen a quienes les deben llegar. Nuestros productos están listos para que gobiernos y empresas tengan toda la información necesaria. Mercado & Empresas, publicación bimestral de IC Argentina, desde 1993 viene acompañando a los Gobiernos Municipales de Argentina con información sobre las tendencias y soluciones que empresas de todo el país desarrollan o implementan para los Municipios. Esta información se complementa con materiales de contenido temático cuya intención es aportar información de valor a los equipos técnicos y políticos, con la finalidad de que dichas notas sean útiles en el diario accionar de los Gobiernos Locales. A la publicación Mercado & Empresas, se agrega durante 2012 la edición XI de la Feria y Congreso más importante de Latinoamérica para gobiernos locales, "Gobierno y Servicios Públicos 2012", en el Centro de Convenciones Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Aproximadamente unas 195 empresas expondrán sus equipos, maquinarias y servicios con más de 200 conferencias que se desarrollarán en torno a un tema específico: LOS GOBIERNOS LOCALES. Será el ámbito propicio para que delegaciones de toda Latinoamérica junto a funcionarios técnicos y políticos de Argentina, además de empresarios, compartan el ámbito ideal para que el mundo público y privado tengan un verdadero lugar de encuentro. También IC Argentina, en Abril, llegará a todos los municipios, a los gobiernos provinciales y nacionales, a empresas prestadoras de servicios públicos, con el Catálogo Premium de productos y servicios para ciudades: Municipium 2012. Con más de 200 páginas este catálogo presenta a las empresas líderes proveedoras de gobiernos. Tres productos, la revista Mercado & Empresas, la XI Edición de la Feria y Congreso "Gobierno y Servicios Públicos 2012" y el Catálogo Municipium 2012 conforman, además de seminarios de capacitación, la mejor oferta de Argentina para que los Gobiernos Locales puedan informarse, formar a sus equipos técnicos y políticos y reconocer la oferta de las empresas proveedoras con la finalidad de prestar servicios públicos cada vez con mayor calidad. Ariel Borgiani Director de IC Argentina

MERCADO&EMPRESAS

5


6

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

7


8

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

9


10

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

11


AVANCES EN LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA EN CONTENEDORES DE RESIDUOS Tritton XXI S.A. es una compañía que está asociada a tres grandes empresas italianas dedicadas al cuidado del medioambiente y a la higiene urbana: Nord Engineering, Newster e I.S.V.E. En el año 2011 la empresa representante de Nord Engineering en Argentina presentó a los municipios los nuevos tipos de contenedores de basura cuya funcionalidad apunta directamente a la realidad que las ciudades viven hoy: Contenedores Antivandálicos y Contenedores Soterrados. “Nuestro desafío concreto para el próximo año es la colocación en los municipios de todas las provincias del país de los contenedores antivandálicos y de los contenedores soterrados” explica Luciano Pitton, Director de Tritton. “Los contenedores antivandálicos es una de las apuestas más importantes de la empresa ya que consideramos que son una respuesta a una concreta necesidad que tienen muchos gobiernos locales en la temática de la disposición de la basura” describe Pitton. “Los contenedores antivandálicos son imposibles de destrozar o forzar, además sólo pueden ser operados por los camiones recolectores. Concretamente están libres de las inclemencias del tiempo y de los ataques vandálicos, están diseñados para evitar las filtraciones de líquidos y su estructura está completamente realizada en acero zincado. Argentina es uno de los primeros países en implementarlos ya que los hemos colocado en la Ciudad de La Rioja” afirma Claudio Pitton.

12

MERCADO&EMPRESAS

TRITTON XXI S.A. Mendoza 1363 X5000LSA - Córdoba - Argentina Tel.: 0351 471 4010 info@trittonxxi.com www.trittonxxi.com


Las características del nuevo contenedor no sólo cumplen con todas las normativas vigentes en higiene urbana, sino que también permiten un simple mantenimiento, facilitando la limpieza de los mismos y garantizando un uso silencioso. Por otra parte, Nord Engineering dio el primer paso en Argentina con la implementación y colocación de contenedores de basura soterrados. Dichos contenedores están compuestos por un cofre en cemento que se instala bajo tierra. En el exterior de los mismos se aprecia sólo una estructura única, compuesta por el contenedor (con una capacidad desde 3 a 5 m3), una plataforma externa transitable y un buzón externo para la introducción de los residuos. “Entre las múltiples ventajas que tienen para los municipios estos 2 tipos de contenedores, es de destacar que son operados por un mismo camión de carga bilateral. Es un camión recolector de residuos en el que sólo es necesario un operador en cabina, que además no tiene que abandonar la misma en ningún momento, ya que el sistema está totalmente automatizado” sentencia Pitton.

Productos de Tritton XXI S.A. en el mercado: • Contenedor de Superficie Easy City: El contenedor de superficie (EASY CITY) está diseñado para favorecer el máximo aprovechamiento del espacio ocupado en la vía pública. • Contenedor Industrial Easy Cube: El contenedor industrial (EASY CUBE) está destinado a la recolección de grandes volúmenes de residuos de hasta 3, 5 y 7 m3. El contenedor tiene una forma paralelepípeda y puede ser colocado en baterías para poder crear islas ecológicas. • Contenedor Semi-enterrado: El contenedor semi-enterrado (EASY SEMIUNDERGROUND) tiene forma cilíndrica y posee las dos terceras partes de su volumen bajo la superficie. Este modelo ofrece también una gran capacidad de almacenamiento de residuos, pudiendo guardar en su interior hasta 5 m3. Tiene un bajo impacto ambiental y es posible adaptarlo para la recolección en parques, jardines, playas, áreas naturales, etc. • Contenedor Soterrado: El contenedor soterrado (EASY UNDERGROUND) está compuesto por un cofre prefabricado en cemento que se instala bajo tierra. En el exterior se apreciará sólo una estructura única, compuesta por el contenedor (con una capacidad desde 3 a 5 m3), una plataforma externa transitable y un buzón externo para la introducción de los residuos. • Camión Recolector Sistema Easy-J2-S: Camión recolector de residuos en el que sólo es necesario un operador en cabina, que además no tiene que abandonar la misma en ningún momento, ya que el sistema está totalmente automatizado. • Equipo Lavacontenedores Easy: Caja con instalación para el lavado de contenedores, fabricado como complemento del sistema EASY, en alternativa a la caja abierta y al sistema de compactación. El equipo se utiliza para efectuar el servicio de limpieza de contenedores, evitando, de esta forma, inversiones demasiado costosas, como requieren otros sistemas de recolección.

MERCADO&EMPRESAS

13


14

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

15


UN NUEVO PERÍODO DE GOBIERNO MUNICIPAL

MÁS POLÍTICA, MÁS GESTIÓN, MÁS PARTICIPACIÓN, MEJOR GOBIERNO La sintoní­a tiene que ser cada vez más fina, muchos temas a afrontar y resolver, pocos recursos, no sólo los económicos, expandidas demandas ciudadanas y necesidad de tener un gobierno municipal fortalecido y con capacidad e imaginación para afrontar los nuevos desafí­os. En este fin de año se inicia, en la mayoría de municipios argentinos, un nuevo período de gobierno, algunos con nuevos intendentes, el 34% de los municipios y comunas del país, y otros con continuidad de mandato, el otro 66%. Esta situación genera expectativas en los vecinos acerca de lo que ese nuevo gobierno o nuevo período de gobierno producirá en términos de mejora de la calidad de vida en cada comunidad y para cada ciudadano en lo particular. Si de expectativas se trata, para caracterizarlas de manera breve en esta nota, se puede decir que no todos los ciudadanos tienen las mismas, que están signadas tanto por cuestiones sociales como culturales, económicas, de ubicación territorial, de acceso a servicios, etc., y que esas expectativas son más complejas de solventar en la medida que expresan la inequidad de cada territorio. Así, hay ciudadanos que esperan que su gobierno

16

MERCADO&EMPRESAS

Lic. Patricia Alessandroni* palessandroni@ic-argentina.com.ar Consultora en gestión de la calidad, planificación, control de gestión y participación ciudadana en gobiernos

municipal mejore la limpieza de la ciudad, otros que el agua potable o cloacas lleguen a su barrio, otros que su comunidad sea un sitio seguro y otros que en ésta se generen las condiciones para que sus hijos no tengan que emigrar para tener un buen trabajo. La lista de expectativas de los vecinos de una comunidad es extensa, diversa y segmentada. Hace unos cuantos años atrás, el rol de los gobiernos locales era el de prestar algunos servicios públicos, ejecutar proyectos y hacer esto bien. Hoy, el rol del gobierno local es “liderar la construcción de un proyecto de comunidad en donde las personas y la sociedad puedan encontrar respuestas a sus necesidades”. ¿Qué ha pasado entre la primera y esta segunda definición? Ha pasado la política, que ha advertido que es desde lo territorial y en la proximidad desde donde se pueden construir los cambios y ejecutar las mejoras en la calidad de vida que sus vecinos demandan. Este cambio de paradigma en el rol del gobierno local ha traído, como consecuencia, una flexibilización y una mayor cobertura de los temas de los que se ocupa. La mayoría de municipios de Argentina, para no decir la totalidad, ha redefinido su “alcance” en los últimos años, para pasar a ocuparse de más temas, por prestación directa o por gestión hacia otro nivel de gobierno.


La ampliación del “alcance” del gobierno local, es decir de los temas de los que se ocupa, está correlacionado con las “capacidades” para hacerlo. Al hablar de capacidades, éstas pueden definirse como capacidades económicas, capacidades humanas, capacidades organizativas, capacidades institucionales, capacidades operativas, etc. La redefinición del alcance de lo que hace y cubre el gobierno municipal está, íntimamente vinculado a sus capacidades y, sobre éstas, debe trabajar para mejorar la eficacia y eficiencia de sus acciones y el impacto y satisfacción de los ciudadanos. El gobierno municipal se ha complejizado, y para afrontar esta creciente complejidad se deben poner en marcha acciones, utilizar herramientas y cambiar la lógica de la organización municipal y la de su personal. La sintonía tiene que ser cada vez más fina, muchos temas a afrontar y resolver, pocos recursos, no sólo los económicos, expandidas demandas ciudadanas y necesidad de tener un gobierno municipal fortalecido y con capacidad e imaginación para afrontar los nuevos desafíos. En línea con el nuevo rol del gobierno municipal, se debe pensar en fortalecer o poner en marcha seis procesos que son centrales, no los únicos, para lograr un gobierno alineado en la búsqueda de resultados, con capacidad para vincularse y escuchar a los ciudadanos, con capacidad para tomar decisiones y sostener una mejora continua. Estos seis procesos,

que deben entenderse en esa lógica y no en lógica de algunas actuaciones puntuales, son transversales a la organización y existen en diferentes niveles.

La ampliación del "alcance" del gobierno local, es decir de los temas de los que se ocupa, está correlacionado con las "capacidades" para hacerlo.

01. El primer proceso al que voy a referirme es el de “go-

bierno”, entendiendo por éste la capacidad de la organización municipal para tomar decisiones, para hacer que pasen cosas, para hacer que ocurran cosas, en el sentido en que se quiera ir. El proceso de gobierno o de toma de decisiones en la organización municipal no sólo es atribución del intendente. Este es la máxima autoridad y toma las principales y centrales decisiones del mandato, pero, todos los mandos altos toman decisiones y también los mandos medios de la organización. Se entiende por mandos altos en la estructura municipal a aquellos cargos de secretarios y subsecretarios y, como mandos medios, a los cargos de directores, jefes

MERCADO&EMPRESAS

17


de áreas, subdirectores, capataces, coordinadores, etc. Todas estas personas toman decisiones en el gobierno municipal y hacen que ese gobierno vaya en un sentido o en otro. Lo importante, en el proceso de gobierno, es alinear la toma de decisiones para que las mismas vayan en el sentido establecido y deseado tanto por el mandato como por los ciudadanos que lo eligieron. Conformar la agenda central de gobierno es una herramienta útil en este sentido, ya que permite listar y priorizar los servicios públicos y los proyectos que se ejecutarán y controlarán y definir los principales objetivos que se perseguirán en la gestión, como los resultados concretos y cuantificables que se buscarán alcanzar. Una agenda central de gobierno con todos los elementos que la definen, objetivos claros, listado de acciones y políticas públicas, metas cuantificadas y control de gestión de la misma, permiten enfocar el conjunto de la toma de decisiones del gobierno municipal en función de lo que se hace y de lo que no se alcanza a hacer, en función de la información que permite evaluar si el rumbo no es el deseado. La agenda central de gobierno es una de las herramientas para tener inteligencia municipal en la toma de decisiones.

02. El segundo proceso que describo en esta nota, no por-

que sea el segundo en importancia sino porque hay que mencionarlos en algún orden, es el de “planificación”. Planificar es definir exactamente el resultado que se desea alcanzar con las acciones o políticas públicas que se impulsan y controlar que se produzcan. Muchas veces, existe una tendencia a entender las acciones de gobierno en términos de procesos o de herramientas y no de resultados. Un ejemplo de esto es creer que el resultado de una política de salud está en construir y

18

MERCADO&EMPRESAS

equipar una salita de salud en un barrio. La salita es lo que me debe permitir lograr el resultado de salud que se anhela para ese barrio, como por ejemplo, que el 100% de niños sin cobertura social de ese barrio sean atendidos en esa sala y todos esos niños tengan el cronograma de vacunación cien por ciento cumplido. O que el resultado de una buena política de vía pública es construir plazas, en donde el resultado real, el que le debe importar a la política, es cuántas personas de la comunidad usan y disfrutan de esas nuevas plazas. El impacto de las políticas públicas que implementemos, es decir, la cantidad de gente que usa, que conoce, que se beneficia, que accede a esos servicios o nuevos proyectos, es el resultado real de nuestra acción de gobierno. Es a partir de la definición de los resultados que se deseen alcanzar en términos de mejora de la calidad de vida de las personas (planificar), desde donde se pueden definir luego las acciones, los medios y las personas de la organización municipal que los van a ejecutar.

03. El proceso de la planificación nos lleva de manera inme-

diata a referirnos al de “gestión operativa” por resultados, que no es otra cosa que la capacidad para ejecutar los resultados elegidos a la hora la planificar. La gestión operativa por los resultados exige, por lo menos, de la coordinación de tres acciones que son: la elección de los medios, las maneras y las formas de alcanzar esos resultados; la adecuación de los recursos económicos, humanos y organizativos y la devolución de información para evaluar si esas acciones, medios y recursos llevan al gobierno municipal en el sentido definido. En la gestión operativa es importante definir claramente los pasos de cada proceso y vincularlos con los resultados


que se desean alcanzar y, que todos los participantes de ese proceso estén conscientes de los mismos, y no quedarse, justamente, en la lógica de los procesos. Un ejemplo de este tema, a nivel de servicios municipales, es cuando en un proceso de habilitación comercial cada persona del municipio que realiza una parte del trámite entiende que el proceso terminó cuando hizo su tarea y pasó el expediente, y, en realidad, para el vecino solicitante, el proceso terminó cuando el comercio es habilitado. Para lograr esto es necesario que todas esas personas entiendan cuál es el resultado, se defina cuál es el agregado de valor de cada paso y que haya un responsable con nombre y apellido que garantice el resultado final del mismo. Para cerrar el círculo es necesario contar con un buen sistema de control de gestión.

04. Ahora le toca el turno al proceso que denomino “or-

ganización”, y con él me refiero a las capacidades de las personas y de la organización en su conjunto para ejecutar los resultados deseados (agenda central de gobierno), que no es otra cosa que solventar el “alcance” definido para ese período de gobierno, es decir, lo que se decide hacer y cubrir. Es necesario fortalecer las capacidades de la organización y de las personas que la componen para mejorar las posibilidades de alcanzar los resultados deseados en el sentido en que se desean alcanzar. Este fortalecimiento no se basa, solamente, en pensar en unos cursos de capacitación para el personal, sino que se trata de abordar una estrategia organizacional en donde las personas son una pieza clave, pero la organización también. Para pasarlo en concreto, una estrategia en este sentido tiene que abordar los siguientes aspectos: diseñar una política de capacitación del personal que incluya a las capacidades genéricas, específicas y culturales y generar una serie de acciones que tiendan a fortalecer a la organización, a sentirse parte de un proyecto y, que para el mismo, es importante el puesto de trabajo que se ocupa. Al mencionar el diseño de una política de capacitación del personal, por una parte, referí a que es necesario incorporar capacitación en tres sentidos: una de ellas es la llamada “específica”, que son aquellas capacidades del puesto de trabajo, como saber usar maquinaria vial y saber de trabajo en calles si se está en el servicio de mantenimiento de calles de tierra, o saber sobre nomenclatura catastral si se está en el área de catastro. Otras capacidades son las llamadas “genéricas”, que son aquellas que se necesitan en los diferentes niveles que atraviesan a toda organización, como por ejemplo, saber sobre trabajo en equipo para aquellas personas que tienen que conducir y organizar grupos de trabajo. Por último, he hablado de las capacidades “culturales”, que son aquellas que permiten que las personas de la organización se sientan parte de un proyecto y de una manera de hacer gobierno. Por ejemplo, si para el mandato de gobierno es importante la participación vecinal y el espacio que ocupa el vecino, eso hay que explicárselo a toda la organización; además, si por otro lado, se pretende que esa organización esté alineada para la

consecución de unos resultados de gobierno, es sumamente importante, que todo el personal conozca el plan de gobierno y los resultados que se desean alcanzar. Se habla de profesionalizar a la organización, y se trata de esto, de trabajar las competencias específicas, genéricas y culturales. Pero además, este concepto incluye trabajar también con acciones de fortalecimiento de la organización más allá de las capacidades individuales. Una organización no es una suma de capacidades individuales. Algunas acciones para fortalecer a la organización y su institucionalidad es tener un escalafón y unas formas de ascenso claras, o generar, por ejemplo, una serie de acciones que posibiliten que ésta exprese los problemas que tiene y las acciones que debieran emprenderse para morigerarlas como construcción del conjunto de esa organización. Los dos últimos procesos a los que me referiré son los de “comunicación” y “participación ciudadana”, ambos destinados a fortalecer el vínculo con todos los ciudadanos, con cada uno de ellos, con los ciudadanos de a pie y con su formas de representación.

MERCADO&EMPRESAS

19


05. El proceso de “comunicación” está signado por la ca- 06. La “participación ciudadana”, por último, es la capacipacidad para explicar, presentar y convencer a sus ciudadanos sobre los temas de la agenda de gobierno, y para morigerar la insatisfacción por aquellas cuestiones que el gobierno no puede resolver o solventar. La comunicación en los municipios debe pensarse de acuerdo a criterios de continuidad en el sostenimiento de los temas que se consideran importantes y de segmentación en función de los problemas, necesidades y expectativas de cada uno de los ciudadanos y de sus formas de representación. No debe seguir pensándose a la comunicación sólo con anuncios en medios masivos, aunque sean locales, o en la publicación de un periódico municipal igual para todos los ciudadanos. Tanto las nuevas tecnologías de la información como la construcción de perfiles de usos y usuarios en los municipios, permiten mejorar la manera de vincularse y alinear la comunicación a lo que los diferentes grupos de ciudadanos necesitan o esperan. Un ejemplo sencillo es pensar que un taller para jóvenes sólo debemos anunciarlo por los medios de comunicación masivos de impacto local, sino que también debemos encontrar la manera para difundir y explicar esa política de gobierno con los grupos directos destinatarios, para ello debemos encontrar los lugares, espacios y las direcciones de mails de esos grupos de jóvenes con los que se desea implantar una nueva política.

20

MERCADO&EMPRESAS

dad de la organización para incorporar la perspectiva ciudadana a la hora de las tomas de decisiones en el gobierno local. No hay participación real si la mirada del ciudadano, si su opinión, con sus necesidades y demandas, no están en la mesa de toma de decisiones del gobierno local. Incorporar la participación ciudadana no significa hacer siempre lo que los ciudadanos quieran, sino conocer su opinión para tomar decisiones teniendo en cuenta su perspectiva, para ejecutar de acuerdo a esa demanda si se decide y puede o comunicar, explicar, cuando no se va a ejecutar de acuerdo a la demanda del vecino. Existe una falsa percepción que considera que si se le pregunta a los ciudadanos, es decir que si se gobierna con participación ciudadana, la lista de temas y demandas será tan larga que no se podrá cumplir con sus expectativas. Esta percepción no lleva a ningún lado ya que los vecinos “piensan igual” aunque el gobierno municipal no les pregunte y, en todo caso, el único que no se entera de lo que piensan los ciudadanos es el gobierno local y sí lo hacen los medios de comunicación.

Los tiempos actuales y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten pensar a la participación de múltiples manera. En primera instancia hay que entender que la perspectiva del ciudadano puede ingresar al municipio tanto con métodos pasivos como activos y que, dentro de ellos,


existen formas tanto cualitativas como cuantitativas. Los métodos pasivos están fundamentados en escuchar y, un buen ejemplo del mismo es la gestión integral del reclamo vecinal. Los métodos activos están fundamentados en preguntar, en donde un ejemplo cuantitativo de ellos son las encuestas por muestreo aleatorio con niveles de error aceptables y, un ejemplo cualitativo puede ser el presupuesto participativo. Ningún método de participación ciudadana cubre todo el espectro de la participación y salda la mirada del ciudadano en el municipio, siendo que las ventajas de unos son las desventajas de otros. A saber, el reclamo es un excelente método para seguir día a día los diferentes problemas que los vecinos observan que el municipio no resuelve o resuelve mal, el que, a su vez, también permite tener un control de gestión interno y desde el ciudadano muy potente, pero es un método menos recomendable para evaluar la calidad en servicios que requieren de contacto con personas, como lo son los servicios sociales o de salud, por ejemplo. Por otro lado, el presupuesto participativo es un método muy bueno para incorporar la perspectiva ciudadana, también para lograr la construcción de acuerdos, fortalecer la democracia y el sentido de pertenecer a una comunidad, aunque es un método que tiene como principal desventaja su bajo impacto, es decir, la cantidad de gente que participa. Para analizar otro método, si nos referimos a las encuestas por muestras aleatorias, se puede decir que es un excelente método para conocer tanto

la percepción como las expectativas de los ciudadanos, es decir, cómo nos ven y evalúan y qué esperan que hagamos o resolvamos; también es un excelente método si se quiere tener precisión y validez de esa opinión, ya que si se trabaja científicamente la información que devuelve está vinculada a lo que la mayoría de ciudadanos quiere y espera de su gobierno local.

La satisfacción de los ciudadanos es "el indicador" para evaluar el resultado del gobierno municipal, ya que si no hay calidad desde esta perspectiva, por más que el equipo de gobierno se esfuerce en demostrar que sí, el que decide siempre en el sistema democrático, si la hay, son los ciudadanos. En fin, en la práctica, hay hoy en los municipios diferentes métodos y probados, pero lo importante, es tener en claro que ninguno, por sí solo, resuelve toda la participación ciudadana y su perspectiva, pero que una mezcla de algunos de ellos, con garantía de continuidad, le permiten al gobierno municipal ir conociendo las necesidades, demandas y opinión de los ciudadanos para que la toma de decisiones se haga teniendo en cuenta esta perspectiva y no ignorándola o desconociéndola. Al principio de esta nota mencioné que tanto para un gobier-

MERCADO&EMPRESAS

21


no municipal en el que continúa el equipo de gobierno como para aquél en el que asumen nuevas autoridades, se ingresa en una etapa con expectativas ciudadanas renovadas, etapa en la que los vecinos esperan que el nuevo gobierno avance en la resolución de diferentes temas, con expectativas que no son ni homogéneas y, a veces, ni simples de resolver. Conocer las expectativas ciudadanas y arbitrar los medios y métodos para hacerlo es central para los gobiernos locales, ya que legitimará su acción de mandato de la mano de la satisfacción de los ciudadanos. La satisfacción de los ciudadanos es “el indicador” para evaluar el resultado del gobierno municipal, ya que si no hay calidad desde esta perspectiva, por más que el equipo de gobierno se esfuerce en demostrar que sí, el que decide siempre en el sistema democrático, si la hay, son los ciudadanos.

Ningún método de participación ciudadana cubre todo el espectro de la participación y salda la mirada del ciudadano en el municipio, siendo que las ventajas de unos son las desventajas de otros. Hoy, es absolutamente imprescindible incorporar la noción de gestión de la calidad desde la perspectiva ciudadana al gobierno local y encontrar las maneras de poner en marcha tanto los procesos de participación, como de gobierno, planificación, gestión operativa por resultados, organización y comunicación. El tiempo no es mucho para hacerlo, una gestión sólo dura cuatro años, y puede deslegitimarse en muy poco tiempo. El fortalecimiento de la organización municipal, su capacidad para gobernar en el sentido definido y no en tantos sentidos como puertas tenga el palacio municipal, la capacidad para tener un único gobierno y controlar que se

22

MERCADO&EMPRESAS

produzca, y la generación de políticas y servicios públicos de alto impacto y satisfacción ciudadana, no se resuelven ordenando lo administrativo primero y, luego, cuando haya tiempo se construye el gobierno. Lo importante es reconocer que estos seis procesos definidos, salvo el de la participación, preexisten en la organización y el tema es definir quién los va a conducir, si las nuevas autoridades de gobierno en el sentido que le han encomendado los ciudadanos o los funcionarios de planta que vienen con la organización. Saber de los problemas que tenemos en el territorio día a día, con métodos claros y concretos; conocer, de manera periódica, lo que esperan los vecinos que hagamos; además de definir los resultados de gobierno que se quieren lograr; alinear a la organización para que alcance esos resultados; comunicar para convencer de lo buena que es la gestión de gobierno y para moderar la insatisfacción, son las acciones que se deben emprender desde el primer día de gobierno para, justamente, ser GOBIERNO y liderar el proyecto de construcción de comunidad que es lo que los ciudadanos esperan y a lo que nos hemos comprometido.


MERCADO&EMPRESAS

23


24

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

25


26

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

27


28

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

29


ENERGÍAS RENOVABLES Y ALTERNATIVAS:

ES TIEMPO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Recopilación: Maximiliano López

En Argentina, tanto como en el resto del mundo, hay 1. Marco contextual y teórico del desarrollo de enerun debate central que está instalado en las clases gías renovables. dirigentes nacionales, provinciales y locales así como En los últimos treinta años las fuerzas económicas, políticas y sociales a nivel mundial se encaminaron, en el marco de un empresariales y en varios estamentos de la sociedad capitalismo desregulado, a la implementación de políticas de civil (asociaciones, movimientos sociales, etc.). La desarrollo y consumo que condujeron a una fase de agotamiento en el uso de recursos energéticos no renovables como discusión es sobre la transición energética. En otras los combustibles fósiles. Los niveles de consumo de este tipo energías alcanzaron niveles récord. A tal grado que copalabras, acerca de la economización del consumo de de menzaron a aparecer mediciones y estudios sobre el estado energía agotable y el establecimiento de políticas a largo de dichas fuentes energéticas los cuales sonaron la alarma de alerta, advirtiendo acerca de su limitada abundancia. plazo orientadas al incremento en el uso de recursos Dichos estudios comenzaron a aparecer en la década de los renovables. El debate aún se encuentra en estado embrionario, ya que es sobre un tema que recién a partir del segundo lustro de la década pasada comenzó a ser tratado a una escala macro. Hace tan sólo diez años atrás era una bandera sostenida abiertamente sólo por grupos ecologistas y en forma tímida por algunos gobiernos. Pero, ¿qué es lo que pasó en el medio para que se trasladase en tan poco tiempo a la mesa de las grandes discusiones, que hasta se transformó en un tema que fue apropiado por muchos municipios a lo largo del país?

30

MERCADO&EMPRESAS

setenta, al calor de la primera gran crisis energética a nivel mundial provocada por la especulación en torno al petróleo. Desde allí, a pesar de los llamamientos a buscar otro tipo de fuentes, en las décadas siguientes se desarrollaron pocas alternativas al uso del carbón, petróleo o gas natural. Y las mismas han quedado como un pequeño paréntesis en medio del uso masivo del que sigue gozando la energía no renovable. No es recién hasta entrada la década dell 2000 que empieza la fase del debate serio. La guerra en Irak promovida por EEUU


así como los múltiples movimientos geopolíticos registrados en los últimos diez años sobre lugares ricos en energías no renovables (por ejemplo, la “Guerra del Gas” en el este europeo, los intereses económicos detrás de las transformaciones en medio oriente) han empujado a incluir definitivamente la cuestión de la transición energética en la mesa de discusiones. Las nociones y conceptos desprendidos de la Economía Política comienzan a ser revalorizados frente al pensamiento neoliberal y su concepto de administración sobre los recursos energéticos, el cual se basa en que las fuerzas políticas no pueden inferir en la economía capitalista ni en los factores energéticos que la mantienen en movimiento, ya que política y economía van por caminos separados. Ante la escasez de energía no renovable y la falta de esquemas alternativos generalizados como resultado de la doctrina privatista, la economía política está volviendo a ser un concepto vigoroso tenido en cuenta por numerosos sectores políticos y sociales. No sólo en el sentido de administrar, por medio del Estado y en términos justos (dentro de la medida de lo posible) la escasez de recursos no renovables, algo necesario por el momento y a mediano plazo, sino también para reforzar de voluntad política a las propuestas de reconversión energética y así dar inicio a un uso relativamente preponderante de las energías renovables. El Estado, como rector de la ejecución de los conceptos de Economía Política, es el que debe estar a la vanguardia en el proceso de transformación hacia un consumo energético sustentable que no se base sólo en la rentabilidad económica sino también en el desarrollo social-productivo sustentable e inclusivo. En el marco de esta etapa en la que está cambiando el enfoque acerca del uso de fuentes de energía, debe conformarse la institución que debe encargarse de la difusión de alternativas al consumo de energía no renovable. Además de darle un impulso generalizado a los esfuerzos que se hacen desde la sociedad civil para concientizar acerca de lo necesario que es comenzar a desarrollar tecnologías que propicien el uso de éstas, también debe implementar, frente al uso desmesurado que todavía muchas empresas privadas le dan a los combustibles fósiles y nucleares, mecanismos de regulación que mantenga a raya el consumo de dichos recursos y, a la vez, que propicien fuentes alternativas de abastecimiento enérgico1. No obstante, el Estado, en sus niveles nacional, provincial y municipal, debe aggiornarse en el sentido de introducir recursos renovables al funcionamiento de las muchas instituciones bajo su órbita.

2. Argentina y sus municipios frente a la reconversión energética internacional. Argentina comenzó a incorporar políticas similares a las que adoptó Brasil en materia de consumo de energías renovables pero las investigaciones al respecto se iniciaron, de forma casi imperceptible, durante los noventas, junto con el establecimiento de marcos legales para empezar a explotar dichos recursos. No sería hasta entrada la última década que el Estado diera inicio a una fase de mayor compromiso con dicho enfoque alternativo, mientras que en el país vecino llevan ya tres décadas

de trabajos y políticas en ese campo. De todas maneras, hay una voluntad política que indica un desarrollo a largo plazo de políticas de consumo energético orientadas al uso de los renovables. Las mismas se centran, principalmente, en el desarrollo de biocombustibles así como también energía solar y eólica. Una de las ideas, en medio de todo el panorama de recambio en el consumo energético que se viene llevando a cabo, es que los municipios también puedan acceder a esa generación y consumo de energías alternativas. La administración de la energía por parte de los municipios en los parámetros convencionales de uso de energías no renovables, ya sea para la generación de electricidad o para los transportes a su disposición, resulta algo costoso y difícil de sostener. A partir de ese síntoma, en un marco nacional y mundial de agotamiento y encarecimiento de los mismos, varios municipios comenzaron a incorporar, gracias al apoyo del gobierno nacional, políticas de reconversión en el consumo energético. 2.1.El Plan PRONUREE como política central para el cambio de la cultura del consumo energético El Plan PRONUREE (Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía), dispuesto por el Ministerio de Planificación Federal, representa un caso paradigmático en el país en cuanto a políticas en la materia. En él se enarbolan, además de disposiciones para moldear una tendencia hacia el consumo racional de energías no renovables, políticas de reconversión hacia el uso de recursos renovables que son implementadas gradualmente a nivel nacional, provincial y municipal. Un ejemplo es el caso del alumbrado público, que es un servicio de alto impacto a nivel municipal ya que alcanza practicamente al 100% de los ciudadanos. Los gobiernos locales pueden acceder a planes de reinversión y modernización de sus sistemas municipales de iluminación pública ingresando a este programa. Los objetivos que se buscan a través de la implementación del PRONUREE a nivel municipal, son conservar los recursos energéticos agotables, importar menos energías y desarrollar paulatinamente el uso de recursos renovables. Mientras, en el aspecto productivo se tiene estimado lograr un mayor ahorro de energía, mejorar los procesos productivos y mejorar la competitividad2. Dichos planes proveen a las municipalidades de nuevas tecnologías orientadas al uso eficiente de energías para sus sistemas de alumbrado como la utilización de lámparas de sodio con alta presión (SAP) para luminarias y tecnología LED para semáforos, todas innovaciones que representan un salto cualitativo en la transición energética. En el marco de los proyectos de reinversión en alumbrado público, además de los recursos entregados por Nación y Provincia para los mismos, los municipios también deben aportar su cuota extraída del ahorro económico generado. Dicho aporte municipal impulsa la sustentabilidad dentro del programa, apuntando a una modernización y ahorro energético constante en el sistema de alumbrado local3.

MERCADO&EMPRESAS

31


Cada proyecto acordado entre un determinado municipio y el Ministerio de Planificación Federal de la Nación deberá iniciarse, como máximo, con la ejecución del 50% de la re inversión de luminarias y tendrá que finalizar cuando se alcance el 90% de la misma4. 2.2.Uso de energías renovables en hospitales y escuelas. Por otro lado, la reconversión energética a nivel municipal no se queda sólo en la modernización y abaratamiento de los sistemas de alumbrado. La idea es que también derrame sobre otros sectores vitales como lo son la educación y la sanidad. Este tipo de fuente energética también puede aplicarse al funcionamiento de escuelas y hospitales, dos puntos nodales en la relación entre el gobierno local y la comunidad. 2.2.1.Técnicas para el aprovechamiento de energías renovables en hospitales y escuelas Existen diferentes formas de aprovechar la energía solar para el funcionamiento de hospitales y escuelas. Abordaremos primero los mecanismos que se aplican para los centros sanitarios. El hospital es una instalación pública que requiere una gran cantidad de energía para su funcionamiento donde la climatización es el consumo más importante. El procedimiento que se realiza para el consumo de energía solar es el siguiente: Climatización efectiva ya sea mediante bomba de calor geotérmica, techo radiante o combinando ambas técnicas. La climatización geotérmica es el sistema más eficiente que existe ya que genera cinco veces más energía de la que consume. Se basa en el uso de la bomba de calor, simultáneamente, la climatización geotérmica fusiona la bomba de calor con la geotermia5. La bomba de calor sustenta su eficacia en que aprovecha leyes de la termodinámica para mover el calor de un lugar a otro de forma eficiente. Absorbe el calor allí donde se encuentra instalada y lo inyecta en el interior de las estructuras hospitalarias consumiendo poca energía en relación a la que genera, gracias al trasvase de calor. La climatización geotérmica, en lugar de realizar el intercambio de calor con el aire de la calle, que es lo que hacen los

32

MERCADO&EMPRESAS

sistemas convencionales, lo hace con el subsuelo que ofrece temperaturas más ventajosas que el aire de la calle, ya que es homogénea a lo largo del año, rondando los 15ºC6. Por este motivo, la climatización geotérmica es la climatización más eficiente que existe, produciendo hasta cinco veces más temperatura de la que consume. Es ideal para espacios grandes como, además de hospitales, locales comerciales, subterráneos, etc. En Madrid se está instalando para una de sus estaciones de metro. Otras técnicas usadas para el consumo de energía renovable, en este caso solar, en hospitales públicos, es el techo radiante industrial, el cual se basa en la calefacción radiante. Dicha radiación es natural y sana y es un sistema de calefacción altamente eficiente que es utilizado a gran escala en el norte de Europa7. La radiación se basa en que se emiten ondas de energía de larga frecuencia, que se transforman en calor sólo cuando topan con un cuerpo sólido, con lo cual se evita calentar la gran masa de aire que hay en los locales de grandes volúmenes como hospitales. De esta forma, se consiguen ahorros de hasta un 50% en calefacción. Para las escuelas se utiliza una técnica diferente para la generación de energía solar que ha dado resultados positivos. Volvemos otra vez a la iluminación fotovoltaica. Dicho procedimiento otorga muchas ventajas que permiten un ahorro importante en el consumo de recursos energéticos. Genera electricidad mediante energía limpia y renovable, no emite dióxido de carbono, es una fuente de energía ilimitada y ayuda al fomento de la soberanía energética nacional. En las escuelas tienen un valor didáctico único, no sólo para que alumnos y profesores vean la instalación sino también para impulsar, en el largo plazo, un cambio gradual en los valores del cuidado al medio ambiente en un marco de sustentabilidad8. El principal problema con las mencionadas técnicas de consumo de energía solar son los costos para la instalación, los cuales representan una barrera que impide su extensión generalizada. Sin embargo, con el avance continuo que se desarrolla alrededor de las nuevas tecnologías y si se genera una


ambiciosa política pública de subvenciones para la innovación en esta rama de consumo de energía renovable, se pueden posibilitar nuevas formas más económicas y accesibles de incorporarlas en instituciones educativas y de la salud. 2.2.2. Ejemplos de consumo energético renovable en hospitales y escuelas de municipios argentinos En Argentina el desarrollo de esta cuestión, a nivel municipal y en relación tanto a escuelas como hospitales, todavía se encuentra en estado primario. Si bien desde 1998 se comenzó a legislar a nivel nacional sobre el uso de energía eólica y solar, recién desde mediados de la década pasada comenzó a haber una mayor voluntad política para constituir una solida política a largo plazo sobre la materia que incida en un mayor aprovechamiento de energías renovables a escala local. Dentro del país existen casos de instalaciones hospitalarias que consumen energía solar y proyectos que tienen como meta instalar mecanismos para el aprovechamiento de energía eólica en instituciones educativas rurales. Uno de los ejemplos está en la Provincia de Salta, donde investigadores y arquitectos de la Universidad Nacional de esa jurisdicción, diseñaron un edificio térmico energéticamente eficiente a partir de la aplicación de estrategias constructivas y la utilización de un Software de Simulación. El objetivo del mismo es reducir el consumo de energía no renovable mediante el aprovechamiento de energía solar en el hospital materno-infantil del municipio de Susques. Para desarrollar el proyecto es necesario trabajar con la energía producida por el sol y recogida en forma artificial. Para ello, se aprovecha la radiación que llega como un flujo de energía en forma de ondas electromagnéticas a través de distintos dispositivos llamados colectores. Si bien este recurso es abundante, su aprovechamiento depende de la ubicación geográfica.

cirán energía para dar iluminación y bombeo de agua. Esto tiene como objetivo el uso amplio de computadoras, televisores y equipamiento de comunicaciones. El proyecto se ejecutará en los marcos del Acuerdo de Asistencia Técnica firmado entre la Secretaria de Energía de la Nación y la Provincia de Buenos Aires11. Las obras comprenden la totalidad de la provisión del sistema energético, incluyendo las viviendas de los maestros y permitirá dotar a los establecimientos con una infraestructura capaz de generar energía de alta calidad y con garantías de seguridad.

3. Conclusiones

Paso a paso, dentro del territorio nacional, se van multiplicando proyectos y obras que abren las puertas al ahorro y reconversión del consumo energético en un nivel generalizado. El marco normativo propuesto por el gobierno nacional en este tema, además, demuestra una voluntad política necesaria para dar impulso al ahorro y uso racional de energías agotables, por un lado, y al consumo de recursos renovables, por el otro, que tiende a incluir a municipios rurales que se encuentran en la periferia, los cuales durante mucho tiempo estuvieron al margen de la distribución de energía y con un servicio precario. Esto demuestra que, además de los resultados positivos que da el PRONUREE en lo que concierne a proyectos que impulsan nuevas formas de consumir eficientemente fuentes no renovables, el uso de energías alternativas, aunque por ahora limitado, no sólo da mejores resultados en lo que concierne al ahorro. También es un factor que, en un marco de abaratamiento de costos para la implementación de técnicas para el aprovechamiento de las mismas a gran escala, puede generar una mayor igualdad en términos de acceso a servicios públicos eficientes y en lo que respecta a desarrollo socio económico en municipios postergados y zonas con escasos recursos dentro de grandes áreas metropolitanas del país.

El doctor Luis Saravia, uno de los artífices de la creación y desarrollo del INENCO (Instituto de Investigación en Energías No-Convencionales), expresó que “Argentina dispone, en buena parte del territorio, de niveles interesantes de energía solar. En particular, las regiones andinas y subandinas, desde Jujuy a Neuquén poseen valores muy significativos”9. En este caso, se colectó la radiación solar en forma pasiva mediante dos estrategias: la primera consiste en aprovechar la radiación solar haciéndola ingresar por las ventanas con vidrios que tengan la mayor capacidad de transmisión posible. Para ello se colocó un doble vidrio y se creó una bomba de calor que disminuye la pérdida de calor hacia afuera. La otra consistió en construir un muro exterior orientado al norte que sea capaz de colectar y acumular la radiación solar. Por otro lado, la energía eólica también puede ser de aprovechamiento para estructuras públicas. Existe un programa financiado por el gobierno nacional, el de la Provincia de Buenos Aires y diversos municipios que tiene como objetivo extender el aprovechamiento de energía eólica para la totalidad de las escuelas rurales en territorio bonaerense. Se trata de construcciones ubicadas en pueblos chicos de 44 distritos de dicha jurisdicción10. Los sistemas elegidos para instalar produ-

Fuentes consultadas 1. Genoud, Diego y Domergue Eric: “Como cambiar al monstruo desde sus entrañas”, entrevista al Ministerio del Interior uruguayo Luis Bonomi, Revista Crisis número tres, Año 2011, Buenos Aires, Argentina. 2. 3. 4. Fernández Jorge: Ponencia sobre el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de Energía http://www.aadl.org.ar/wp-content/uploads/pdf/03%20PRONUREE%20 J%20Fernadez.pdf 5. 6. 7. y 8. Eficiencia energética: http://www.eficienciaenergetica.com/administracion-publica/hospitales.html 9. “Desarrollan el primer hospital biotermico de Argentina” http://www.telam. com.ar/suplemento/4/nota/549/ 10. 11. “Argentina: Habrá energía eólica en escuelas bonaerenses” http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2010/03/argentina-habraenergia-eolica-en.html

MERCADO&EMPRESAS

33


34

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

35


36

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

37


La gestión del tránsito en la ciudad Estrategias de reducción de la siniestralidad vial

Nuestro país se encuentra altamente urbanizado, con tasas superiores al 80%. Mientras la mitad de su población reside en las 6 grandes ciudades o aglomerados, un tercio (13 millones) lo hace en las 273 ciudades de tamaño medio (entre 10 mil y 500 mil habitantes). El enorme crecimiento tanto poblacional como productivo de estas ciudades durante la última década, interpela a los gobiernos locales hacia la búsqueda de soluciones más eficientes para los problemas de movilidad intraurbana. En este marco, se presentan a continuación estrategias para una gestión más eficiente del tránsito en la ciudad. El crecimiento urbano reciente producido en las ciudades de tamaño medio ha sido acompañado por la intensificación de los niveles y tipos de desplazamiento tanto de bienes como de productos y de personas. Y, ante el alto grado de motorización, se enfrentan hoy a innumerables problemas relacio-

38

MERCADO&EMPRESAS

Dr. Arq. Guillermo Tella Laila Robledo

nados con el tránsito y con el transporte. Estas circunstancias conducen a la búsqueda de más eficientes sistemas de gerenciamiento y de gestión municipal sobre la movilidad y una mayor concientización sobre la seguridad vial. En este tipo de ciudades, el automóvil particular y el ciclomotor constituyen los principales medios de desplazamiento, incluso para mínimas distancias, circulando a altas velocidades y compartiendo calzada -muchas veces deteriorada o de tierra- con peatones, con carros y bicicletas. Sin embargo, cuando se planifican y ejecutan políticas urbanas y viales desde el municipio no siempre se tienen en cuenta las especificidades de cada lugar. En este sentido, resulta importante considerar que cada ciudad es diferente tanto en términos socioeconómicos como en el tipo de actividad dominante. Asimismo, los modos de desplazamientos y el tipo de transporte asociado a ellas difieren de una ciudad vinculada a la ganadería respecto de otra focalizada en la producción industrial o al turismo. Los diferentes tipos de ciudades requieren soluciones particulares, acordes con las necesidades de sus habitantes. Para el Arq. Andrés Borthagaray, Director de Proyectos en América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento, en las ciu-


Imagen 1 • Plan Estratégico Lobos 2020: Estrategias de ordenamiento circulatorio del área central de la ciudad. dades de tamaño medio existe menos congestión que en las grandes, pero se producen diversos conflictos de relevancia, tal como el tránsito de camiones, de maquinarias y de tractores de gran porte, que inciden de manera directa en aquellas transiciones entre lo rural y lo urbano. Para el Arq. Eduardo Lavecchia, Consultor y Auditor de Seguridad Vial, en las localizaciones urbanas de reducida población, aisladas o alejadas de las megaciudades, los usuarios no suelen cumplimentar las normas reglamentarias (no usan cinturón ni casco de seguridad, los ciclistas y peatones circulan en zigzag, se utilizan las calzadas cómo ámbito de encuentro social) y no existen profundas acciones por parte del gobierno local en cuanto al tratamiento de la infraestructura vial o contralor de la circulación.

Pequeñas ciudades, grandes problemas

En materia de gestión municipal del tránsito suelen subestimarse las condiciones geológicas y las climáticas. Las largas colas de camiones transportistas varados por la nieve de la cordillera, tal como sucede -por ejemplo- en el Paso Cristo Redentor, provincia de Mendoza, es prueba de ello, pues modifican de modo sustancial la dinámica propia de ciudades como Uspallata. Para Hugo Palamara, Presidente de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina, los problemas de tránsito en las ciudades de tamaño medio son inversamente proporcionales a la cantidad de transporte público de pasajeros respecto del parque automotor existente. En tal sentido, aparecen como principales causas, las siguientes: • Un rápido crecimiento poblacional y de trabajo. • El uso más intensivo de vehículos privados. • El aumento explosivo del parque automotriz privado. • Los sistemas de transporte colectivo de baja calidad. • Los sistemas ferroviarios con déficit operativos crecientes. • La deficiente construcción de infraestructura vial. • La ausencia de conciencia de las normas de tránsito.

• La concentración en el tiempo de los viajes de trabajo. • El deseo de vivir en zonas alejadas de los centros urbanos. • La preferencia de realizar desplazamientos en automóvil. En tal sentido, Miguel Rodríguez, Director de Tránsito de la Municipalidad de Lobos, (una ciudad de 33 mil habitantes de la provincia de Buenos Aires) señala que sólo en un año se sumaron unos 1200 (10%) vehículos a la ciudad. Y que además, existen 4000 motos en la planta urbana que, junto a la gran cantidad de bicicletas, configuran una situación complicada que se agudiza por la costumbre de utilizar el automóvil dentro del radio céntrico, más aún durante los fines de semana, cuando se sale a pasear (“vuelta del perro”, pero en auto) por los alrededores de la plaza principal. Como parte de este panorama se han incrementado los accidentes de tránsito, lo que obligó a dictar una reglamentación sobre el uso obligatorio del casco en motos. Rodríguez subraya la necesidad de mejoramiento de los accesos a los pueblos rurales tanto para la salida o entrada de la producción como para la movilidad de los habitantes. Y sostiene que este es un problema frecuente con el que se encuentran los diferentes municipios: no existen medios de transporte alternativos que unan las distintas localidades del interior del distrito, quedando cuasi-aisladas, especialmente los días de lluvia. (Imagen 1) De acuerdo con ello, el Ing. Pedro Katz, Director Provincial de Vialidad, agrega que los problemas viales en las pequeñas ciudades pasan fundamentalmente por la rápida motorización que han tenido, combinado con las costumbres de desplazamiento pueblerinas, que aún permanecen sin haber sistematizado una cultura vial preventiva y de control riguroso en el cumplimiento de las normas de tránsito en la población. Según aporta Eduardo Lavecchia, en ciudades como Chivilcoy, de gran expansión urbana reciente, el gobierno local instrumentó un sistema de ómnibus de carácter gratuito para

MERCADO&EMPRESAS

39


Valores registrados años 2006 a 2008 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0

163

152

<21

80

>21<70 61%

60 50

94

>70

68%

70 54% 42%

40

36%

30

26%

20 10

Cantidad de accidentes

2006

2007

2008

Edad de los involucrados

200

76

74%

74

180

73%

6%

4% 3%

0

2006

2007

2006

2007

2008

2008

160

Hombre Mujer

140

70

120

68

67%

100

66

80 60

64

40

62

Accidentes en horario laboral

2006

2007

2008

20

93

57

104 43

180 81

0

Fuente: Equipo de Investigación Chacabuco

Imagen 2 • Ciudad de Chacabuco: Prevalencia de siniestros entre automóviles y motos, en horario laboral. ir hasta las escuelas y puntos más importantes, pero que en general circulan sin pasajeros. El servicio carece de oferta, poniendo en evidencia la predilección por el automóvil particular, incluso para realizar hasta breves recorridos. Es necesario entonces que desde la gestión municipal se instrumenten políticas que privilegien la movilidad por medios públicos sobre otros modos de desplazamiento. El Arq. Sebastián Inacio, Coordinador del Equipo de Investigación Chacabuco, que se aboca a desarrollar lineamientos y proyectos para contribuir a dar solución a problemas urbanos en dicha ciudad de la provincia de Buenos Aires, tras estudiar y analizar los accidentes ocurridos recientemente, señala la prevalencia de choques entre automóviles y motos, de lunes a viernes en horario laboral, protagonizados por personas de sexo masculino, con mayor concentración en las áreas de acceso a la ciudad. Estos rasgos son comunes a muchos de los municipios del país. (Imagen 2) Por otro lado, el fácil acceso a la compra de un ciclomotor ha generalizado su circulación en la ciudad, con casos de traslados -por ejemplo- de familias enteras (matrimonio y tres hijos) hasta el centro y sin cascos, ignorando que el “efecto garrapata” es contrario a la seguridad vial. Debemos entonces desde la gestión municipal realizar un monitoreo constante de la siniestralidad, mapear su localización, identificar sus características y sus causas, y tomar inmediatamente medidas correctivas para revertir tal situación.

Movilidad urbana y siniestralidad vial

En la ciudad, la movilidad urbana constituye uno de los grandes retos de las políticas públicas. Mercedes Sosa, Miembro de APTTA y Periodista de Tránsito de Radio La Red y Milenium, recuerda que la palabra “accidente” connota hechos imprevistos y azarosos, y por ende es una barrera para enfrentar la problemática del tránsito. Debe hablarse entonces

40

MERCADO&EMPRESAS

de “siniestros”. Y, dado que Argentina sufre miles de muertes y lesiones por temas de tránsito, se impone la necesidad de tratar esta cuestión también desde la perspectiva de una política de salud pública preventiva. Los principales problemas de siniestralidad están asociados al factor humano y al diseño de los caminos. Al respecto, Eduardo Lavecchia distingue los lugares de alta concentración de conflictos viales: las travesías urbanas o periurbanas y las vías de penetración. Ambas, independientemente del diseño que posean (carreteras indivisas, autovía multicarril, etc.), aglutinan inconvenientes de conservación, producto de la interjurisdiccionalidad, de tránsitos interregionales mezclados con tránsitos locales, de algunos vehículos livianos con otros de gran tamaño, de desplazamientos veloces con lentos, etc. Con lo cual, es indispensable focalizar la gestión municipal de prevención y control del tránsito sobre estos nodos de articulación urbano-regional. Esta dicotomía otorga heterogeneidad a los componentes, generando alto nivel de siniestralidad. La trama urbana hace de sostén de los sistemas de transporte urbano y suburbano. De modo que el tratamiento de estas vías, a partir de la segregación física de los tránsitos y la regulación de sus velocidades (para mantenerlos fluidos pero no veloces) es una de las soluciones prioritarias a tener en cuenta. En las carreteras, la tipología más común de siniestro es la salida de pista (vuelco, embestida de árboles, alcantarillas o columnas) y en forma solitaria; es decir: en más del 65% no existe participación de más de un vehículo. Los motivos son los excesos (velocidad, alcohol, confianza, insomnio, etc.) y problemas derivados del diseño o mala conservación de los caminos, que no están desarrollados para que “perdonen” a un conductor por distraerse, dormirse o evadir a otro vehículo, sin que culmine en un fatal desenlace.


El papel de CESVI Argentina En 1994 se creó en el país el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI). Es una empresa dedicada a la experimentación, la formación y la investigación aplicada al desarrollo del automóvil, con la misión de generar soluciones técnicas para la seguridad vial en pos del desarrollo del mercado asegurador. Con el propósito de trabajar en la creación de un “Nuevo Tránsito” en la ciudad, más seguro y más humano, a partir de los niños como conductores del mañana, está implementando un programa de prevención vial denominado “Creciendo Seguros”. Busca inculcar adecuados hábitos y comportamientos para que sean un grupo modelo a seguir en la materia. El programa se lleva a cabo en colegios de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos. Contando con los niños como agentes de transmisión hacia sus padres y hermanos, demuestra con hechos concretos que la educación vial es la herramienta de prevención para reducir la elevada tasa de siniestros de tránsito. En términos generales, el CESVI señala que: 1) el factor humano es la predominante causa de siniestros; 2) las fallas humanas más comunes son la invasión de carril y la distracción, 3) el tipo de impacto que prevalece es el frontal y luego el lateral, 4) la deficiencia más común de la calzada es su reducida o nula iluminación, 5) el tipo de traza en la que se producen mayormente los accidentes es la recta, y 6) son las provincias de Buenos Aires y Córdoba las que más siniestros se producen.

Fallas más comunes de la calzada

Causas del accidente Factor externo (infreaestructura y clima) 5%

Factor vehículo 5%

Factor humano 90%

Fallas humanas más comunes Prioridad de paso no respetada 4% Distancia de seguimiento inadecuada 6%

Cansancio 4% Invasión de carril 41%

Distracción 19%

Provincias con participación en accidentes

Misiones 4%

Otras 5% Capital Federal 5% Córdoba 13%

Agua acumulada 17%

Falta de iluminación artificial 41%

Banquina descalzada 19%

Fallas de iluminación 41%

Otros 38%

Reventón de cubierta 5%

Frenos deficientes 16%

Tipos de calzadas en donde ocurrieron accidentes Pavimento húmedo 4%

Tierra/ripio seco 3%

Pavimento con nieve/ hielo 2%

Pavimento mojado 9%

Santa Fe 14% Tucumán 8%

Otros 8%

Fallas más comunes en los vehículos

Maniobra abrupta 10% Velocidad inadecuada 16%

Río Negro 3%

Falta de señalización horizontal 15%

Entre Ríos 11%

Buenos Aires 32%

Pavimento seco 82%

Corrientes 5% Fuente: CESVI Argentina

Continúa en página 44

MERCADO&EMPRESAS

41


42

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

43


Continúa El papel de CESVI Argentina Tipo de traza en la que ocurrieron los accidentes Curva 19%

Tipos de impactos Contra peatón 4%

Pendiente 1%

En cadena 7%

Contra ciclista 3% Frontal 48%

Despiste 9%

Intersección 12%

Recta 68%

En tal sentido, la propia Dirección Nacional de Vialidad determinó que más de la mitad de los siniestros que ocurren en la red vial principal nacional se producen en menos del 3% de la longitud de la misma, en coincidencia con las zonas urbanas y suburbanas. Es importante entonces que, en materia de gestión del tránsito, a modo de prevención de siniestros, estos puntos se encuentren correctamente señalizados y controlados. Por otra parte, el avance de las tecnologías ha aportado instrumental valioso para la seguridad vial: el contralor de velocidades a distancia, la comunicación en carreteras, los controles de pesos y cargas, la semaforización por demanda, las sofisticadas defensas y materiales retrorreflectantes, la cartelería con mensajes variables, etc., son novedosos sistemas de seguridad pasiva y conductiva que contribuyen a mejorar el seguimiento de la movilidad de personas y de cargas. Lejos de eso, en los pueblos hay menos controles y sanciones debido –señala Hugo Palamara- a las relaciones de proximidad entre sus habitantes. El policía, por ejemplo, es “conocido” del infractor y “no da para hacerle la boleta”. Estas circunstancias determinan la ineficacia de los controles en el tránsito. Los inspectores -aporta Mercedes Sosa-son conocidos y hasta vecinos del pueblo, por lo que se controla poco y las consecuencias se traducen para los funcionarios -ademásen costos políticos a afrontar. Es fundamental entonces romper estos lazos de connivencia para lograr avances sustantivos en políticas de control.

Trasero 13%

Lateral 16%

Para Pedro Katz, aunado a ello, el incumplimiento de las señales de tránsito en las ciudades se ha naturalizado con los más variados argumentos: “no paro en el semáforo rojo por el miedo a los asaltos" o "me detengo un instante para dejar mi hijo en la escuela". Es necesario tomar con seriedad la problemática, adentrarse en las particularidades del tránsito de cada localidad, formular una política de movilidad y sancionar severamente cada violación a las disposiciones, desalentando complicidades en favor del bien común.

La convivencia a distintas velocidades

Autos modernos, viejos camiones, colectivos, carros, tractores, motos, bicicletas y peatones conviven en un mismo espacio pero a distintos ritmos. Si bien el exceso de velocidad es una de las causas más importantes de siniestros viales, también lo es el entorpecimiento de la fluida circulación. Cada medio de transporte requiere de una lógica de movilidad determinada. Asimismo, el escaso mantenimiento de las calzadas y de los vehículos -muchos de ellos sin la necesaria habilitación y verificación técnica- son también importantes elementos que suman riesgo a la movilidad. En nuestro país, además de los problemas asociados a la existencia de camiones, también transitan las rutas micros obsoletos y deteriorados, que circulan sin las mínimas condiciones de seguridad. También los carros tirados por caballos resultan frecuentes en el paisaje urbano, sin identificación alguna y en situación de precariedad extrema. En tal sentido, la presencia

Problemas en la época de cosecha En la provincia de Tucumán, durante los meses de abril y octubre se desarrollan actividades extractivas con mucho movimiento de camiones, transportando caña de azúcar y sus derivados industrializados. En general, se queman los pastizales para retirar luego la caña, con intensas humaredas que invaden rutas y pueblos. Ese lapso también coincide con el de la cosecha de soja, de tabaco y de limones. De modo que un intenso tránsito de camiones pone en riesgo a la población que se desplaza por las mismas vías en automóvil, en ciclomotores, bicicletas o a pie. Los tractores, que arrastran hasta 5 carros con 3 toneladas de caña de azúcar cada uno, transitan a menos de 40 km/h. de día y de noche, conformando en las rutas largas caravanas de vehículos por detrás que, por imprudencia e impaciencia, generan riesgosos sobrepasos con numerosas víctimas cada año. La circulación en tiempos de cosecha debe producirse de manera muy controlada.

44

MERCADO&EMPRESAS


Imagen 3 • Alumnos de las escuelas municipales se conviertan por un día en “inspectores” de tránsito. activa del gobierno local en la regulación de estas cuestiones resulta altamente primordial. Además de este conjunto de medios de transporte, en las pequeñas ciudades la utilización del ciclomotor ha irrumpido para favorecer muchos desplazamientos diarios de recorridos reducidos, instalándose como una alternativa a la movilidad tradicional. Su agilidad en el recorrido, la facilidad de estacionamiento y su bajo consumo impulsaron la masificación de su uso. Sin embargo, el municipio no ha ejercido aún un estricto control sobre la forma en que son utilizados: mayormente circulan sin licencia y sin casco, por ejemplo. Dado su crecimiento exponencial, deberán implementarse políticas activas para su regulación y fiscalización. El Lic. Felipe Rodríguez Laguenz, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial, no considera que falte compromiso por parte de la ciudadanía sino una mayor concientización: persiste aún la idea que “a mí no me va a pasar”. En esa línea, la creación de la Agencia marca la decisión política de articular los diferentes organismos del Estado -educación, infraestructura, ingeniería, salud-con el conjunto de la sociedad mediante un Comité Consultivo. Sergio Levín, conductor del programa televisivo “2 Segundos”, Presidente de la Asociación "Conduciendo a Conciencia", y uno de los padres de las víctimas de la tragedia de Santa Fe, viene realizando una incansable labor sobre educación

vial en muchas escuelas del país: “El propósito es evitar que más familiares y amigos tengan que llorar a sus muertos en hechos de tránsito que pudieron ser prevenidos. Ello implica crear conciencia en la sociedad para que cada uno cuide su propia vida y la de los otros”. En sintonía con la necesidad de políticas que generen conciencia, existe un “Triángulo Accidentológico” que posiciona al “factor humano” en más de un noventa por ciento como causante de los accidentes. Eduardo Lavecchia agrega que al individuo se lo debe sensibilizar sobre la movilidad segura y, luego, controlar para que no genere riesgos. Y Sergio Levín apela a la responsabilidad de los intendentes para revertir la situación actual de “amiguismos” entre autoridades e infractores. Al respecto, algunos municipios han incorporado agentes de tránsito o jueces de faltas externos al distrito. Desde esta perspectiva, para abordar similares conflictos de siniestralidad vial instalados en el centro de la ciudad de Balcarce, el Plan Estratégico “Balcarce 2020” plantea entre sus acciones la aplicación de un programa de educación vial donde los alumnos de las escuelas municipales se conviertan por un día en “pequeños inspectores de tránsito”, saliendo a la calle -acompañados de docentes e inspectores- a aplicar “boletas de la vergüenza”, multando simbólicamente a aquellos peatones y automovilistas que no respeten las normas. (Imagen 3)

Preferencias por el uso del automóvil Tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos, el uso del automóvil particular ha crecido enormemente en la última década, incluso para recorrer distancias de longitud peatonal (de 200 a 500 metros). En esta línea aparecen razones fundadas en cuestiones culturales -como el grado de confort y el ahorro de tiempo que ofrece- y de tipo social -como el status que definiría este tipo de movilidad sobre otros-. Asimismo, en muchos de los desplazamientos en automóvil influyen aspectos tales como: la insuficiente calidad y frecuencia del transporte público; los altos coeficientes de ocupación de los autobuses en horas pico; las formas temerarias de conducir de algunos choferes de colectivos; la sensación de ser víctima de la delincuencia a bordo de vehículos de transporte público, entre otras. Es importante que el municipio revise de lleno estas problemáticas.

MERCADO&EMPRESAS

45


Criterios de planificación y regulación

En la práctica, las ciudades tienden a mantener el tránsito en movimiento. Como resultado, se ensanchan las vías para priorizar a los vehículos motorizados y relegan a peatones y bicicletas. Pero un esquema integrado de gestión del tránsito para ciudades de tamaño medio requiere no sólo de los compromisos entre los múltiples usuarios del sistema vial sino, también, de capacidad para absorber y organizar distintas formas de desplazamientos y de transporte urbano. La gestión del tránsito puede ser aplicada en un sitio específico, por ejemplo: mediante mejoras en una intersección clave para asegurar la capacidad uniforme de circulación a lo largo de una vía. Sin embargo, es más efectiva si se la aplica a todo un área, como por ejemplo: un corredor vial o el centro de la ciudad, para permitir el desarrollo de un régimen consistente. Desde esta perspectiva, la expansión de la ciudad debe ser acompañada de una planificación tendiente a: • Evitar la innecesaria instalación de semáforos en una encrucijada aislada, donde no se justifique por el escaso o estacional volumen de tránsito. • Habilitar adecuadamente a los conductores, con los suficientes controles de idoneidad y de sus capacidades psicofísicas para el manejo. • Prever ámbitos y medios adecuados para la derivación de víctimas de tránsito: salas de asistencia, vehículos de emergencia y helipuerto para traslados. • Desarrollar una gestión articulada de la movilidad con las diferentes localidades y municipios vecinos, en términos de regulación y control del tránsito. • Efectuar un seguimiento de los desplazamientos de bienes, productos y personas, identificando los tipos de siniestralidad vial que se produjeran. • Generar propuestas específicas de intervención en aquellas áreas identificadas de concentración y/o de recurrencia de accidentes de tránsito.

El avance del ciclomotor en la ciudad El Dr. Ricardo Montezuma, Director de la Fundación Ciudad Humana de Colombia, reflexiona sobre el avance que ha tenido el ciclomotor en la ciudad. Al respecto, señala que su masificación ha generado externalidades sociales, económicas, ambientales, funcionales y urbanísticas para la ciudad y para las zonas rurales. Pero ni los gobiernos nacionales ni locales han tenido la previsión de abordar el tema en su justa medida. Se trata de un nuevo fenómeno social dentro del proceso global de motorización individual. Agrega que el ciclomotor se revaloró como una verdadera alternativa de movilidad, debido a atributos como la accesibilidad, la flexibilidad, la agilidad en el recorrido, la facilidad de estacionamiento y su bajo consumo de combustible. Del lado de la oferta, la diversificación en los modelos, la reducción de precios de venta, las amplias modalidades de financiamiento y el buen servicio post-venta se conjugan con las aspiraciones de los demandantes. Los valores implícitos en la motorización individual que se lograrían hoy fácilmente con un ciclomotor son similares a los que en su momento ha propiciado el automóvil: libertad, independencia, autonomía. Además, tiene atributos para un contexto urbano de congestión y de altos tiempos y costos del transporte. En este sentido, el ciclomotor en la actualidad se estaría convirtiendo en uno de los más preciados objetos de consumo masivo. Y los gobiernos locales tendrán que tomar nota de este vertiginoso avance y diseñar políticas específicas en favor de una movilidad segura. Para mas información: www.ciudadhumana.org

46

MERCADO&EMPRESAS


El conjunto de medidas a aplicar en la materia debe combinarse en paquetes integrales para garantizar:1) que los problemas de tránsito no sean transferidos simplemente a nuevos puntos de conflicto, 2) que exista una sinergia entre las diversas intervenciones, y 3) que se presente a los usuarios un mismo “mensaje” en forma coherente y consistente, de modo de mejorar la probabilidad de observancia de las diferentes normas de tránsito. Asimismo, se debe mejorar y ampliar la dotación del transporte colectivo, planificando de manera eficiente nuevos recorridos y mejorando la infraestructura y el mobiliario urbano (estado de las calles, instalación de garitas adecuadas, iluminadas y señalizadas). De igual modo, es necesario atender las necesidades de la población en términos de seguridad y de tiempos de espera, para posicionarlo como alternativa concreta frente al automóvil particular.

TIPOS DE SINIESTROS REGISTRADOS Participantes

Porcentaje

Vehículo automotor c/ vehículo automotor

54,96%

Vehículo automotor contra ciclomotor

21,89%

Vehículo automotor contra peatón

6,15%

Ciclomotor contra ciclomotor

3,43%

Siniestro entre múltiples participantes

2,89%

Vehículo automotor c/tracción a sangre

1,83%

Vehículo contra objeto fijo en calzada

1,63%

Ciclomotor contra peatón

1,39%

Vehículo contra animal en calzada

0,56%

Ciclomotor contra tracción a sangre

0,47%

Vehículo contra formación ferroviaria

0,08%

Otros

4,72 %

TOTAL

100 %

Fuente: www.dnrpa.gov.ar

Controlar el consumo al volante El consumo de alcohol y estupefacientes forma parte de uno de los problemas sociales más importantes de las 273 ciudades de tamaño medio (entre 10 mil y 500 mil habitantes) del país. Y, en particular, la salida de los locales nocturnos (bailables, pubs, cafés, etc.) constituye uno de los núcleos de la cadena de responsabilidades en la siniestralidad vial. Si bien el consumo de alcohol se produce en estos lugares, cuando se retiran nadie efectúa acciones coordinadas de cooperación para que el regreso se realice con seguridad. Esta es una de las principales causas de accidentes en jóvenes, que asociado con la sensación de "libertad y poder" que les ofrece la alta velocidad, conforman un cóctel explosivo. Debido a estas cuestiones, desde de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones de la Provincia de Entre Ríos se lanzó un programa destinado en una primera instancia a la concientización y a la prevención, llevando a cabo operativos de control que contribuyan a incrementar la seguridad vial. Ciudades como Colón, por ejemplo, han adherido a tal iniciativa. Si bien la regulación y el control están en manos del Estado, ¿cuál es la responsabilidad que le cabe a los padres de estos jóvenes, cuál la de los dueños de los boliches y la de los que le proveen insumos? Por ende, desde la gestión es importante contribuir a desarticular el sistema de complicidades que se encuentra instalado en el seno mismo de la sociedad.

MERCADO&EMPRESAS

47


En consecuencia, desde el gobierno local se debe planificar la seguridad vial antes que se vislumbren inconvenientes, operando simultáneamente sobre: 1) La formación de la población en temas de movilidad segura 2) La capacitación de los funcionarios y agentes multiplicadores 3) La generación de ámbitos de gestión comunal en la material 4) La conformación de grupos de prevención de siniestros con participación ciudadana 5) La extensión y reconversión del sistema de transporte público de pasajeros. En muchos casos, la creación de circunvalaciones o mejoras viales en las pequeñas ciudades generan un círculo vicioso: el gobierno mejora las calles para atacar el congestionamiento, y esas mejoras generan incentivos para aumentar el uso de automóviles y para cambiar la orientación del crecimiento residencial. Con lo cual, terminar por intensificar la congestión. De acuerdo a ello, la política más coherente en estos casos es definir y proteger los corredores básicos de la infraestructura de transporte y prever posibles áreas de expansión. A medida que los pueblos crecen y se transforman en pequeñas ciudades, también deben hacerlo sus sistemas viales. La planificación temprana y la reserva de espacio para la infraestructura de transporte es entonces un importante lineamiento a seguir. Reconocer la dinámica de la expansión de la ciudad permitirá lograr una adecuada asignación del espacio destinado al movimiento. Se trata en definitiva de crear y efectivizar estrategias de reducción de la siniestralidad vial que reconozcan las restricciones existentes y combinen los ajustes necesarios a la capacidad vial para sostener la expansión de la ciudad con políticas claras.Para el tratamiento de los problemas comunes a todas las ciudades, resultan muy útiles las acciones planteadas a nivel nacional. Y para las cuestiones específicas, las pequeñas ciudades tienen una gran ventaja: la oportunidad de innovar, adecuando la norma y la infraestructura vial a las problemáticas concretas y especificidades de cada localidad.

Nuevas disposiciones en Córdoba En Argentina los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en la población de 1 a 45 años y en 3 de cada 4 jóvenes de 15 a 24 años. El Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) estimó que en el último año se gastaron US$ 827 millones para enfrentar las lesiones causadas por el tránsito, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) calculó para ese lapso que 4.162 personas fallecieron por cuestiones de siniestralidad vial. En esa línea, en Córdoba se aprobó una nueva ley de tránsito que establece sanciones a conductores que no cedan el paso a peatones, como por ejemplo: la suspensión de su licencia por tres meses. Además, determina que quienes conduzcan sin el carnet indicado recibirán una abultada multa. Y prohíbe pantallas audiovisuales en el sector delantero del vehículo y el uso de telefonía celular. Asimismo, para evitar allí la presencia de carros de cartoneros tirados por caballos que hasta ahora recorrían el centro de la ciudad, el municipio implementó un nuevo sistema de recolección de cartones y de papeles que incluye el trabajo de unos 60 cartoneros, 10 recicladores y 4 conductores de “zootropos”, los nuevos vehículos que reemplazan a los viejos carros.

48

MERCADO&EMPRESAS


10 estrategias para una gestión Para favorecer la gestión municipal del tránsito en las ciu-

compromiso de la ciudadanía con las obras y las acciones

dades de tamaño medio, se proporcionan a continuación

a emprender.

10 estrategias de actuación:

06. Incrementar la educación vial en todos los niveles de

01. Planificar el crecimiento tendencial de la ciudad con

formación y también llegar a quienes no se encuentran

políticas claras de expansión de las redes de infraestruc-

dentro de la comunidad educativa. En los niveles de en-

turas y servicios públicos urbanos. Para ello deben articu-

señanza inicial, existen experiencias exitosas donde los

larse las acciones de los distintos niveles y áreas de go-

alumnos salen a la calle, a modo de inspectores de tránsi-

bierno con los organismos responsables del tránsito y las

to, a librar “boletas de la vergüenza”.

empresas de transporte, de manera de aunar criterios y

07. Generar políticas activas de prevención de la produc-

lineamientos de actuación.

ción de siniestros viales así como de disminución de la

02. Realizar planes integrales de movilidad, basados en

gravedad de sus efectos. En algunos municipios, resultó

estudios de diagnóstico sobre los problemas predominan-

muy efectiva la campaña en la que se regalaban cascos

tes en cada ciudad, y teniendo en cuenta las particulares

a los conductores de motos. El mensaje, en este caso, no

formas y modos de desplazamiento de cada localidad.

era “retar” a los conductores, sino decirles “cuidate”.

03. Adecuar e implementar las disposiciones generales del

08. Orientar las acciones a la obtención de vías de cir-

Plan Nacional de Seguridad Vial. Para ello se requiere de

culación, intersecciones y cruces peatonales seguros en

un fuerte compromiso de las provincias y de los municipios

las nuevas infraestructuras. Cuando se planean las nuevas

con el Estado Nacional. Se deben superar las limitaciones

vialidades, deben considerarse sus efectos luego de finali-

interjurisdiccionales en materia de tránsito mediante po-

zadas las obras sobre los poblados preexistentes.

líticas integradoras de los distintos distritos involucrados.

09. Responder a la demanda creciente de movilidad con

04. Reforzar y capacitar a los equipos técnicos municipales

una amplia y eficiente red de transporte público, que des-

en términos de planificación, de ejecución y de manteni-

aliente el uso del vehículo particular. Esta red de trans-

miento de la vialidad urbana, así como a los responsa-

porte público debe ir acompañada de obras concretas en

bles del control de tránsito. Es necesario tener una actitud

el territorio, tales como: la incorporación de garitas ade-

ejemplar para promover la confianza de la población y

cuadas e iluminadas y el mejoramiento de las calles que

propender a la coordinación y la cooperación entre or-

conducen hacia dichas garitas, ya que la inseguridad es

ganismos responsables del diseño de la normativa y los

uno de los factores que desalienta el uso del transporte

encargados del control y de la fiscalización.

público.

05. Establecer nuevos canales de comunicación y víncu-

10. Efectuar un monitoreo permanente de la siniestralidad

los entre los organismos de gobierno y la población. El

vial, para desarrollar políticas de intervención que tiendan

Presupuesto Participativo es una buena herramienta para

a mitigarla o evitarla. Este monitoreo también puede for-

reconocer cuáles son las necesidades concretas de la po-

talecerse a partir de la instalación de cámaras de registro

blación en términos de movilidad y, a su vez, favorece el

en los puntos más conflictivos de la ciudad.

Participan en esta nota: • Arq. Andrés Borthagaray, Director de Proyectos en América Latina del Instituto para la Ciudad en Movimiento. • Arq. Sebastián Inacio, Coordinador del Equipo de Investigación Chacabuco, provincia de Buenos Aires. www.equipodeinvestigacion.blogspot.com • Ing. Pedro Katz, Director Provincial de Vialidad y Miembro de Sistemas de Transporte Inteligente (ITS). • Arq. Eduardo Lavecchia, Consultor y Auditor de Seguridad Vial, Traffic Safety Management y Master en Protección Ambiental. • Sergio Levín, Conductor del programa televisivo “2 Segundos” y Presidente de la Asociación "Conduciendo a Conciencia". • Hugo Palmara, Presidente de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina (APTTA). • Miguel Rodríguez, Director de Tránsito de la Municipalidad de Lobos, provincia de Buenos Aires.

• Lic. Felipe Rodríguez Laguenz, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de la Seguridad Vial (ANSV). • Mercedes Sosa, Miembro de la Comisión Directiva de APTTA yPeriodista de Tránsito de Radio La Red y Milenium. Destacamos también la colaboración de: Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI),Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Instituto para la Ciudad en Movimiento y Fundación Ciudad Humana de Colombia. Asimismo, agradecemos al Comando de Señales Luminosas y a Tecnópolis, quienes brindaron su espacio para la realización de algunas de las entrevistas mantenidas.

MERCADO&EMPRESAS

49


50

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

51


52

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

53


54

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

55


TECNOLOGÍA PARA LA MEJOR RESPUESTA EN SEGURIDAD CIUDADANA Desca es una empresa habilitadora de tecnologías de la información y las comunicaciones que forma parte del grupo español Amper. La empresa presenta en el mercado de los gobiernos locales un sistema para seguridad ciudadana que permite coordinar y ejecutar respuestas ante hechos de inseguridad o catástrofes que permite la integración de todos los actores sociales responsables de la seguridad pública. “Nuestra compañía se dio cuenta que hay una gran necesidad de desarrollar aplicaciones en seguridad ciudadana de comando y respuesta que integran muchas plataformas de software y hardware de manera de analizar una información concreta ante un incidente que puede ser un incendio o un choque y organizar las fuerzas de seguridad de forma de lograr una respuesta óptima a la comunidad. Las fuerzas de seguridad, bomberos, policías, ambulancias, etc. se comunican por redes diferentes, las aplicaciones de Desca permiten que todas ellas sean monitoreadas desde un solo comando en forma on line” explica Juan Collins, Director de Marketing de Desca. “La innovación no pasa por los sensores sino en cómo le damos forma a lo que recibimos y organizamos la respuesta para solucionar el problema” define Collins ante la situación de Desca y las necesidades de los municipios de realizar inversión en seguridad ciudadana. “Nuestro desafío para los próximos meses es que los municipios conozcan la posibilidad que les ofrece Desca de maximizar los recursos y la inversión en seguridad ciudadana. Traemos a Argentina 40 años de experiencia en maximización de las posibilidades de la seguridad ciudadana. Por ejemplo el servicio de emergencia “112” de España es manejado con nuestra tecnología”

56

MERCADO&EMPRESAS

DESCA Av, Leando N. Alem 855, Piso 25 1001 Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel. 011 4590 3600 info-arg@desca.com www.desca.com


“Para los municipios, ante un incidente de seguridad ciudadana, es un plus muy importante saber que se tienen tanta cantidad de patrulleros en la zona del hecho. Nuestra tecnología conecta los dispositivos de seguridad en forma on-line. Le planteamos a los gobiernos locales una concreta integración de los recursos técnicos y humanos que estén comprometidos con la seguridad ciudadana” agrega Collins. Desca ha desarrollado un conjunto único de capacidades para ayudar a sus clientes a maximizar el valor de sus inversiones en tecnología y facilitar el despliegue, la adopción y operación de la infraestructura de tecnología avanzada. Este nuevo servicio que Desca presenta en el MERCOSUR tiene la experiencia y el aval de 40 años de experiencia en relación con la seguridad ciudadana. “Ante un incidente de seguridad ciudadana la tendencia internacional es a unificar los recursos para generar una respuesta óptima. Desca asesora también a los municipios para que las tecnologías estén alineadas para dar una mejor respuesta y para que la inversión pública sea la correcta. Le brindamos a las comunas un asesoramiento personalizado con técnicos en el campo” comenta Collins “Conectamos todas las líneas, ya sea de policía, de bomberos, de ambulancias municipales, y de otros actores sociales implicados institucionalmente con la seguridad ciudadana e integramos a todas las redes en un solo monitor o consola que tiene la inteligencia para generar determinados tipos de reacción. Por ejemplo puede sincronizar todos los semáforos de una traza para que una ambulancia circule libremente hacia el hospital y llegar a tiempo para que un accidentado sea operado. Ese es uno de los múltiples usos de nuestra propuesta” sintetiza sobre el nuevo producto de Desca, Juan Collins.

PRESENCIA EN 17 PAISES Desca emplea a más de 1.000 profesionales, y tiene presencia en 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Trinidad y Tobago y EE.UU.

AMPER Amper es una empresa Española líder especializada en el desarrollo y despliegue de soluciones tecnológicas que ayudan en el cambio del mercado y la transición a nuevos modelos de negocio.

SERVICIO DE EMERGENCIA "112" El servicio de emergencia “112” de España es manejado por tecnología Desca Amper

MERCADO&EMPRESAS

57


58

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

59


60

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

61


62

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

63


PLANTAS DE TRANSFERENCIA.

UN APORTE PARA EL ORDENAMIENTO, EL RECICLADO Y LA EFICIENCIA OPERATIVA Luis J.D. Scorza y Cía S.A. aprovisionó a la empresa Transportes Olivos S.A. de dos Plantas de Transferencia para ser instaladas en Puerto Madryn y Trelew, en la provincia de Chubut. Con esta acción, Scorza se mantiene en la línea de innovación tecnológica que la define como empresa. “Somos la única empresa argentina que diseña, produce e instala este tipo de dispositivos, tal como anteriormente lo hiciéramos en Posadas, en el Mercado Central de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires” describe el director de Luis J.D. Scorza, Marcelo Jaluf Una Planta de Transferencia de residuos sólidos urbanos, también llamada “estación de transferencia”, es un conjunto de instalaciones y equipamientos preparados para recibir, acondicionar y cargar los residuos sólidos urbanos para su nuevo traslado al lugar de disposición final. En estas estaciones, la basura es recibida desde los recolectores compactadores de recorrido urbano (de menor capacidad), compactada nuevamente en mayores volúmenes (con o sin separación previa) y cargada en vehículos de mayor tonelaje, en los que se trasladan a los vertederos controlados o rellenos sanitarios para su disposición final El objetivo fundamental de una estación de transferencia, es incrementar la eficiencia global de los servicios de manejo de los residuos sólidos municipales, a través de la economía que se logra con la disminución del costo general de manejo, así como por la reducción en los tiempos de transporte y la utilización intensiva de los equipos y el recurso humano.

64

MERCADO&EMPRESAS

LUIS J. D. SCORZA Y CÍA. S.A. Ruta Nac. 9 km 627 5986 - Oncativo - Córdoba - Argentina Tel: 03572 466 092 www.scorza.com.ar


En general, este tipo de equipamiento, solo o combinado con otros elementos tecnológicos, permite los siguientes resultados: 1. Optimizar el costo de transporte, al aumentar la carga (y reducir las unidades de transporte) para recorridos más largos. 2. Optimizar el costo operativo de recolección al reducir el tiempo de viaje de las unidades las que ya no circulan hasta el vertedero. 3. Favorecer el reciclaje al combinarlo con plantas de separación, lo que permite recuperación de materiales y reducción de carga. 4. Optimizar el plazo de vida útil de los vertederos. 5. Alejar relativamente de los centros urbanos los vertederos, sin incrementos extraordinarios de costos. Las Plantas de Transferencia adquiridas por Transportes Olivos S.A. para Chubut y que Scorza tiene ya fabricadas y listas para su transporte al sitio de instalación en donde se prepara la obra civil, presentan las siguientes características: • Tolva de recepción de residuos de 17m³, con boca de descarga ubicada en nivel, a 5 m. de altura. Las dimensiones de la boca de recepción permiten la descarga de todo tipo de unidades recolectoras, de carga trasera, lateral, cajas volcadoras, contenedores roll off. • Construida en chapa de acero normalizada y estructura resistente en perfiles laminados (doble en marcos) y tubos conformados.

Parte de los componentes de la Planta de Transferencia puestos en Fábrica antes de ser embarcados a Chubut

• Cuenta con sistema hidráulico integrado por una central oleohidráulica con depósito de aceite de 200 litros y cilindro de compactación de ø152 mm x 1950 mm de carrera. • El sistema eléctrico incluye motor blindado y el sistema amarre contenedor está compuesto por dos brazos gemelos de actuación mecánica / hidráulica a cilindros. • Cuenta con sistema de carrileras desplazables por malacate eléctrico de accionamiento automatizado controlado por programador lógico. Actualmente, Luis J.D. Scorza y Cía S.A. se encuentra en negociaciones para otras plantas en Argentina y en América Latina “Tenemos la ventaja de ser la única empresa nacional que puede demostrar una experiencia concreta en su diseño, producción e instalación” comenta Jaluff Ante las demandas del mercado y la necesidad de la empresa de mantenerse a la altura del avance tecnológico, Jaluff expresa: “El departamento de ingeniería de la empresa trabaja incansablemente a la par de los clientes para lograr equipos durables, confiables y plenamente adaptados a cada servicio, como lo demuestra este contrato y, antes de esto, los diseños y lanzamientos comerciales de la barredora autopropulsada Scorza, modelo EH 4, única en Argentina, el lavacontenedores de carga trasera, los equipos recolectores reforzados, la nueva barredora aspiradora, el nuevo diseño de los equipos succionadores y desobstructores, entre los equipos presentados en los últimos tiempos, que ratifican la posición de Scorza como Líder en Equipos para la Higiene Urbana”.

MERCADO&EMPRESAS

65


NUEVO TO PRODUC R O PARAD URBANO

NUEVO

PILOTE URBANO

66

MERCADO&EMPRESAS

PAPELERO DOCK-1

BICICLETERO NAO

PAPELERO SITIO


MERCADO&EMPRESAS

67


Municipalidad de Tigre, Provincia de Buenos Aires IEP DE ILUMINACIÓN S.A. Teléfono: 0810-5555-IEP (437) infoiep@iep-sa.com.ar www.iep-sa.com.ar

Remodelación del Paseo de los Remeros

El municipio de Tigre cuenta con un nuevo circuito costero para disfrutar en familia. Se trata del Paseo de los Remeros, ubicado en la franja conformada entre la Pista Nacional de Remo y el Camino de los Remeros. La nueva obra cuenta con 20.000 m2 de extensión, incluye bicisendas, balcones cada 500 metros sobre la Pista Nacional de Remo, cámaras de seguridad, dársenas de estacionamiento y renovada iluminación aportada por IEP de Iluminación S.A. A esta obra se suma al ya concluido Camino de los Remeros, una nueva vía que une Panamericana con la Ruta 27, construido para descongestionar el tráfico de la zona. El espacio quedó inaugurado con una fiesta que contó con la presencia del Intendente Sergio Massa. Tras descubrir la placa de apertura del nuevo espacio, afirmó: "Fuimos transformando este lugar que durante mucho tiempo estuvo abandonado. Primero con el Camino de los Remeros, ahora le sumamos un paseo maravilloso y estamos recuperando la pista de remo con un nuevo complejo deportivo, para poder decir con orgullo que nuestros remeros vuelven a la capital del Remo, que es Tigre". El funcionario también remarcó que a partir de hoy "los vecinos tienen otro lugar para ir a descansar, a disfrutar, a pasear en familia, tomar mate, correr y andar en bicicleta".

68

MERCADO&EMPRESAS


En lo que respecta a la iluminación de la bicisenda, balcones y dársenas de estacionamiento se seleccionaron distintos modelos de luminarias: • Sector de estacionamiento: Atria II SAP-150w con vidrio policurvo • Bicisenda: Heka SAP-150w • Balcones: FC-9 con columna

Agradecemos a la Municipalidad de Tigre por elegir luminarias de IEP de Iluminación - Simon Lighting para la remodelación y refuncionalización de la iluminación de sus espacios públicos y por dejarnos participar en sus más importantes proyectos de infraestructura pública.

MERCADO&EMPRESAS

69


70

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

71


72

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

73


LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:

Producto:

F.E.M. FABRICACIONES ELECTRO MECÁNICAS S.A.

Controladores electrónicos programables para semáforos y ópticas a leds para semáforos.

Especialización:

Municipio:

Semáforos e Iluminación Pública.

Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba.

Fecha: Año 2010/2011

Resultados: Con el uso de los controladores FEM MCF 2.2 de 24 circuitos de salida con GPS se obtuvieron importantes beneficios en cuanto a la ejecución de obras, ya que se eliminó el conexionado físico entre intersecciones semaforizadas, evitándose las roturas de veredas a lo largo de muchos metros y la realización de cruces bajo numerosas calzadas para el tendido de los correspondientes conductos, esto además redujo los tiempos de puesta en funcionamiento de las intersecciones, minimizando el impacto negativo hacia los vecinos que toda obra pública ocasiona. Además, se instalaron alrededor de 400 ópticas a leds especiales para semáforos. Estas ópticas de fabricación nacional fueron homologadas y aprobadas por los organismos técnicos correspondientes, lográndose con ello una elevada vida útil y en consecuencia un considerable ahorro en el consumo de energía. femsa@femcordoba.com.ar - www.femcordoba.com.ar

Empresa:

Producto:

IKSA DE ARGENTINA S.R.L.

Kit Atenuador: Lomo de Burro FW-AV50 + Reductores de Velocidad FW-AV39.

Especialización: Seguridad Vial

Municipio: Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires.

Fecha: Año 2006

Resultados: En consecuencia del fuerte incremento de la tasa de siniestralidad por exceso de velocidad, que se venía registrando en los distritos del Gran Buenos Aires en los últimos años, iksa de Argentina, bajo pedido del Municipio de Malvinas Argentinas, elaboró un plan de reducción de velocidad, de aplicación extensiva e inmediata. La principal solución constó en la provisión e instalación de 1 cruce de Lomo de Burro FWAV-50, con 3 líneas despertadoras previas al mismo. El plan logró la instalación de más de 50 cruces en menos de un mes, aplicados en las principales arterias de las diferentes localidades del municipio y frente a diversos establecimientos de gran movimiento, como escuelas y hospitales. De esta manera la Municipalidad logró un gran descenso del nivel de accidentes, sin el entorpecimiento de tránsito, como puede suceder con la excesiva semaforización. iksa@iksar.com.ar - www.iksar.com.ar

74

MERCADO&EMPRESAS


Empresa:

Producto:

IRON GROUP S.A.

Cargador frontal articulado IRON ZL35S.

Especialización:

Municipio:

Venta de Equipos Viales.

Reconquista, Provincia de Santa Fe.

Fecha: Año 2011

Resultados: Este producto le permite a la comuna una mayor rapidez y capacidad en el mantenimiento urbano que facilita una mayor calidad de vida para los vecinos de la Municipalidad de Reconquista. También es utilizado en mantenimiento de asfaltos, así como en trabajos y aplicaciones en plantas de residuos. info@iron-group.com - www.iron-group.com

Empresa:

Producto:

JUAN CARLOS PIERANTONI

Pilotes perforados y hormigonados in situ para puentes.

Especialización:

Municipio:

Pilotes y Túneles. Servicios y Alquiler de perforadoras y tuneleras.

Rosario, Provincia de Santa Fe.

Fecha: Año 2010 - 2011

Resultados: Esta obra permite una importante reducción en la congestión de tránsito y por consiguiente que disminuyan las posibilidades de colisiones en tan transitada vía de circulación. Juan Carlos Pierantoni realizó la ejecución de los pilotes perforados y hormigonados in situ con el servicio profesional necesario para este tipo de obras de reducido espacio y sin detener el tránsito vehicular de ambos carriles durante la ejecución de los trabajos utilizando una de las perforadoras recientemente incorporadas a su flota. jcpierantoni@arnet.com.ar - www.pilotesytuneles.com.ar

MERCADO&EMPRESAS

75


NOTICIAS EMPRESARIALES IEP PRESENTA LUMINARIAS PARA EXTERIORES CON LED IEP de Iluminación - Simon Lighting revoluciona la iluminación de áreas verdes, presentando su nueva luminaria FO-5 LED. La farola ornamental más instalada en la Argentina, tiene su opción LED. Puede ser provista tanto para distribución simétrica como asimétrica, que permite el mayor aprovechamiento del flujo luminoso, optimizando la distribución para espacios verdes abiertos o bien sendas peatonales o vehiculares. Cuenta con hasta 2 módulos de 24 LED CREE XP-E de 130 Lm/w, con un consumo menor a 48w. Incorpora sistema de protección térmica llamado Honeywell tipo termostato. Tel. 0810 5555 437 www.iep-sa.com.ar

NUEVA PALA DE TBeH

Tel. (0353) 421 281 www.tbeh.com.ar

76

MERCADO&EMPRESAS

TBeH de Las Varillas, provincia de Córdoba, ha lanzado al mercado un nuevo producto destinado al movimiento de tierra. Es la pala de arrastre modelo PA 5000 con 5,50 m. de capacidad de carga. Esta unidad apunta a un mercado el cual se encuentra en permanente aumento debido a que es necesario cada día más tener reservorios de agua con la construcción de represas, y también destinada al mercado vial en la construcción de carreteras. Es un producto consumido por productores agropecuarios ya que aprovechan el gran volumen de tierra que carga y optimizan sus trabajos. TBeH ya ha exportado este modelo, conjuntamente con otras maquinarias al continente africano.


ITUZAINGÓ INAUGURÓ EL SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA IMPLEMENTADO POR CONECTIA

Tel: (011) 5281 8899 www.conectia.com.ar

Conectia, empresa integradora de soluciones basadas en conectividad inalámbrica IP, finalizó con éxito la implementación y puesta en marcha del sistema integral de video vigilancia para la vía pública en el Municipio de Ituzaingó. El mismo incluye la provisión, instalación y puesta en marcha del Centro de Operaciones, 55 cámaras y la infraestructura de la red inalámbrica. El sistema de video vigilancia consta de un Centro de Operaciones que nuclea las señales de las 55 cámaras de seguridad (30 cámaras Domo con visión de 360º y 25 fijas) y 12 monitores vigilados las 24 hs. del día que permiten llevar mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos del Municipio. Conectia se encuentra certificada y cuenta con el respaldo de compañías de prestigio como Axis, Cisco, IBM, Milestone y Motorola y ha implementado con éxito el sistema de video vigilancia en los municipios de Berazategui, Ensenada y Junín. Actualmente, se encuentra instalando el Sistema de video vigilancia del partido de Chascomús.

LA FUNDACIÓN EXPORTAR RECONOCE A ARQUITECTURA DEL AGUA

Tel: (011) 4544 0551 www.arqagua.com.ar

La Fundación Exportar premió a la empresa ARQUITECTURA DE AGUA con el premio a la “Exportación de Servicios más Innovadora 2011” La Fundación Exportar premia a las empresas que año a año invierten en mejorar la calidad de sus productos y sumarle valor agregado a los mismos.

MERCADO&EMPRESAS

77


NOTICIAS EMPRESARIALES MOTOROLA MOBILITY Y NEXTEL ARGENTINA ANUNCIAN MOTOROLA TITANIUM™

Tel. (011) 4317 5200 www.motorola.com

Motorola Mobility de Argentina S.A. y Nextel Argentina presentan el más poderoso equipo de su portafolio conjunto: el Motorola TITANIUM™, un atractivo equipo iDEN que combina funcionalidades de la plataforma Android, pantalla táctil de 3.1 pulgadas, completo teclado QWERTY, servicio Nextel E-mail, y la exclusiva funcionalidad Conexión Directa de Nextel. Motorola TITANIUM™ ya está disponible en Argentina a través de Nextel. El nuevo Motorola TITANIUM™ brinda a los usuarios un sinfín de posibilidades de comunicación sencilla y oportuna. El equipo permite descargar más de 250.000 aplicaciones desde el Android Market™, incluyendo el popular WhatsApp Messenger, así como las redes sociales más utilizadas: Twitter™, Facebook® y YouTube®; herramientas de productividad. Permite acceder a Internet a través de Wi-Fi® y un optimizado navegador. Motorola TITANIUM™ incluye también la poderosa aplicación de negocios Nextel Email. .

INFORMÁTICA AL SERVICIO DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD

Tel. (011) 4648 3349 www.prosanitas.com.ar

Desde hace 10 años, ProSanitas encabeza consultorías metodológicas nacionales y extranjeras en Balanced Scorecard, gestión de recursos humanos por competencias y capacitaciones. Este año, bajo el reconocimiento de Interact Solutions Brasil, fue elegida para integrar la alianza binacional que permite aplicar en Argentina las herramientas de consultoría empleadas en el país vecino, que lograron 4 acreditaciones Joint Comission y 300 compañías de salud con ventajas de gestión. ProSanitas presenta sus soluciones de negocios, que permiten el registro integral de las organizaciones, la evaluación de procesos y resultados, en función de objetivos específicos planteados por períodos. Con instrumentos informáticos de alto alcance, su empresa podrá medir categorías de desempeño financiero, satisfacción del cliente, seguimiento de circuitos internos, acciones de aprendizaje y desarrollo, con el fin de alinear iniciativas individuales e institucionales, e identificar procesos enteramente nuevos que permitan cumplir con las expectativas del cliente.

GERMANBORIS CUMPLE 10 AÑOS BRINDANDO SOLUCIONES DE SEGURIDAD

Tel. (011) 4777 0624 www.germanboris.com.ar

78

MERCADO&EMPRESAS

Germanboris, consultora estratégica en seguridad, cumple 10 años de actividad en el país. La firma es proveedora de servicios de asesoramiento y auditoría en materia de seguridad física, electrónica e informática para organizaciones de mediana y gran escala. Los aportes de Germanboris le han permitido a numerosas empresas, instituciones y organismos optimizar la administración de sus riesgos, mediante la implementación de programas orientados al diagnóstico, diseño, asistencia, capacitación y control de las estructuras de prevención y seguridad. Germanboris ofrece un panel de servicios muy amplio, entre los que se destacan: estudios de seguridad, diseño y asistencia en la implementación de proyectos, análisis técnico de licitaciones, consultoría y auditoría de seguridad informática y cursos de capacitación entre otros.


ENERGÍA RENOVABLE DE PFI

Tel. (011) 5465 3973 www.pfienergy.com.ar

Se puso en marcha la 1ª Microturbina de Sudamérica que produce energía eléctrica inyectándola a la Red de la Cooperativa de Hernando de Córdoba, a base de biogas como combustible renovable, en un trabajo conjunto realizado entre la productora porcina La Laica S.R.L. y PFI Energy & Ecology S.A. El proyecto ha traído mejoras no sólo a nivel económico para el desarrollo de la granja, y a nivel ambiental, también ha traído aparejado una importante mejora en la calidad del suministro de energía para los usuarios sobre la línea donde se ha insertado la Mictroturbina Capstone CR30. Es una herramienta importante para municipios ya que esta misma solución puede desarrollarse con biogas de Plantas de Efluentes Cloacales, como la de Sheboygan en Winsconsin o la de Minas Gerais en Brasil. Este modelo (energía distribuida) contribuye al desarrollo de las economías regionales, dado que brinda la posibilidad de obtener fuentes renovables de energía propia, donde a más residuo = más energía.

GRIÑÓ ECOLOGIC EN LA BOLSA DE VALORES

Tel. (011) 4307 7325 www.grinyo.com

Griñó Ecologic, cabecera de un grupo de empresas españolas, con 80 años de experiencia, que centran su actividad en los servicios medioambientales y en la generación de energías limpias. Con un crecimiento del 18% en ventas, se ha posicionado como una de las compañías españolas de éste. Para financiar su crecimiento en España y Latinoamérica, la firma se incorporó a la Bolsa Española, (Mercado Alternativo Bursátil) el pasado mes de julio, convirtiéndose en la primera empresa de servicios medioambientales y de generación de energía verde que se incorpora al MAB. En esta operación la compañía captó más de 4 millones de euros. Actualmente Griñó avanza en Latinoamérica. Además de contar desde hace unos meses con su primera delegación en Argentina, Griñó Ecologic está construyendo la primera planta de tratamiento integral de residuos sólidos urbanos en Ensenada, provincia de Buenos Aires. Asimismo, está abriendo negocio en mercados como Chile, Costa Rica y Colombia.

MERCADO&EMPRESAS

79


NOTICIAS EMPRESARIALES NUEVA PÁGINA WEB DE DURAPLAS

Tel. 0 800 888 0808 www.duraplas-argentina.com

Duraplas S.R.L. lanza a partir de diciembre de 2011 el nuevo sitio web, www.duraplas-argentina.com. Esta herramienta totalmente reformada con nuevas secciones será un espacio único dedicado a los clientes, en donde podrán interactuar con la empresa a través de opiniones, encuestas, comentarios y acceder a toda la información que necesiten al momento de navegar por el sitio. Este lanzamiento acompaña al gran crecimiento que la empresa desarrolla y logra posicionarnos en un alto estándar de calidad, tanto en nuestros productos como en la imagen y servicios ofrecidos. Imponer una cultura de servicio de calidad con productos plásticos es uno de nuestros desafíos y gracias al esfuerzo que desarrollamos lo hacemos posible. Contamos con 18 años de experiencia en el mercado, marcando el liderazgo y brindando productos plásticos a través de una distinguida gama de tanques, comederos, bebederos, regadores, equipos antincendio, etc.

GEOREFERENCIA DEL 100% DE LOS RECLAMOS VECINALES

Tel. (011) 4393 0238 www.ic-argentina.com.ar

80

MERCADO&EMPRESAS

LANZAMIENTO DE LA NUEVA VERSIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE RECLAMOS IC Argentina acaba de lanzar al mercado la nueva versión del Sistema Integral de Reclamos, SIR, que incorpora el georeferenciamiento del 100% de los reclamos vecinales. Además de la ubicación espacial de todos los reclamos de todas las áreas del municipio, al hacer un clic sobre cada punto georeferenciado, el sistema devuelve la información del tipo de reclamo, datos del reclamante, número y fecha de ingreso, estado y fecha de resolución, entre otra información. Esta nueva versión ya está instalada en el Municipio de La Costa desde el 01 de diciembre de 2011 y viene a sumar calidad de información a la anterior versión del sistema que garantiza: • Ingresar el 100% de los reclamos ciudadanos, • Controlar lo que ocurre con ellos, • Evaluar los niveles de satisfacción ciudadana con encuestas activas, • Comunicar de manera instantánea a los vecinos lo que ocurre con su reclamo, • Almacenar información para otras comunicaciones con el vecino, • Saber lo que pasa con toda la demanda ciudadana y con la organización responsable de resolver. La nueva versión del SIR viene a sumar calidad de información para la toma de decisiones en el gobierno municipal.


NUEVA LÍNEA DE CONTENEDORES

Tel. (011) 4904 1824 www.sipea.net

SIPEA AMERICANA presentó sus nuevos productos para la línea de contenedores. Contenedor de 4 Ruedas de 1.100 litros. Modelo SP 3708 Contenedor de polietileno inyectado de alta densidad. Resistente a los rayos ultravioletas con ruedas de caucho macizo con sistema de frenado a pedal. Dimensión: Largo: 1.360 mm., ancho: 1.060 mm., alto: 1.370 mm. Fabricado bajo las NORMAS Europeas EN–840 e ISO 9001 e ISO 14000 Cesto Papelero DIN para la vía pública fabricado en polietileno de alta densidad por inyección. Resistente a los rayos ultra violetas con capacidad de 50 litros. Contenedores de 2 ruedas de polietileno inyectado de alta densidad, de alta resistencia a los rayos ultravioletas, fabricados con ruedas de caucho macizo.

NUEVA LÍNEA DE KORVIC

Tel. (011) 15 4979 6554 www.korvik.com.ar

KORVIK S.A. presenta en el mercado una línea de productos siderometalúrgicos tales como cañerías de acero y sus respectivos accesorios como válvulas bridadas o de soldar, en distintos diámetros que van de ½ pulgada hasta 36 pulgadas, instrumentos de medición como manómetros, perfilería en general, chapas de distintos tipos y espesores. Los productos son usados por los municipios como por ejemplo columnas de iluminación y semáforos, válvulas para diversos usos hasta 48 pulgadas, chapas utilizadas para construcción de viviendas, cañerías domiciliarias e infraestructura. KORVIC tiene 30 años de actuación en mercados de altísima exigencia y pone a disposición de los estados locales su intachable trayectoria para un mejor aprovechamiento de tiempo que redunda en beneficios económicos.

MERCADO&EMPRESAS

81


82

MERCADO&EMPRESAS


MERCADO&EMPRESAS

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.