VIDA DE FACULTAD
ARNALDO GORZIGLIA: PROFESOR DERECHO UC Y SOCIO DE ARTEAGA GORZIGLIA “El cambio más grande que ha experimentado el ejercicio de la profesión es contar con buenos abogados, que sepan mucho de Derecho y que sean buenos especialistas”, asegura Arnaldo Gorziglia. A su parecer la profesión se ha vuelto cada vez más compleja y han aparecido un montón de nuevas regulaciones que exigen a los estudios y a los mismos abogados ofrecer un servicio de calidad, integral y especializado. Un segundo cambio radical, comenta, es la necesidad de comenzar a trabajar en forma multidisciplinaria y en equipo. “Hoy se ha complejizado tanto la regulación, que es clave el trabajo en equipo y los abogados no salimos de la universidad acostumbrados a trabajar”. Además, agrega, está todo el tema del desarrollo de habilidades blandas. “La carrera del abogado es muy competitiva y la relación humana con el cliente hace una diferencia bien importante. Antes, el rol del abogado era más bien de consultor, pero hoy, esa fórmula ha cambiado y lo que se requieren son profesionales capaces de liderar procesos, operaciones y de relacionarse adecuadamente con sus pares de diferentes áreas”. Otro cambio que hemos tenido que asumir, señala, es la falta de compromiso por parte de los más jóvenes. “Hoy día uno ve recién egresados muy
10
“Las nuevas generaciones no tienen esa idea en la cabeza de que la carrera de Derecho es larga, que el oficio es muy importante. No cuentan con una mirada de más largo plazo, de cosechar donde van a sembrar y ese es un desafío que tenemos que enfrentar a diario”. talentosos, con muchas ganas de trabajar y de aprender, pero que anteponen al desarrollo profesional otros intereses como viajes y emprendimientos”. Esto, indica, ha obligado a los estudios a ir dando todo tipo de beneficios para retenerlos, lo que ya no sólo se traduce en buenos sueldos. “Las nuevas generaciones no tienen esa idea en la cabeza de que la carrera de Derecho es larga, que el oficio es muy importante. No cuentan con una mirada de más largo plazo, de cosechar donde van a sembrar y ese es un desafío que tenemos que enfrentar a diario”. Desde la perspectiva ética, explica, el estándar ha cambiado. “Hoy el rol del abogado con el cliente es estar diciéndole qué se puede y qué no se puede hacer y cuáles son los riesgos”. Respecto a la formación ética, Gorziglia explica que las bases son entregadas por los procesos formativos de los profesionales y que luego, en el trabajo, se va modelando por los jefes o tutores. “En nuestro estudio intentamos trabajar con estándares de cumplimiento éticos muy elevados y de enseñar a nuestros abogados jóvenes cuál es la mejor manera de solucionar ciertos problemas o zonas grises”.
ROBERTO GUERRERO: EXDECANO DERECHO UC Y SOCIO DE GUERRERO OLIVOS Ser abogado, estar inserto en un medio de ejercicio profesional, es muy distinto a la situación que había hace 20 años, afirma Roberto Guerrero. En la actualidad, la profesión se ejerce colectivamente; el ejercicio de la profesión requiere una interacción con otros profesionales de ésta y otras áreas y ese ha sido uno de los principales desafíos para los abogados. Un segundo cambio importante, agrega, es que antes un abogado se validaba como tal cuando era capaz de responder prácticamente todas las preguntas. Hoy día eso cambió debido a la especialización acelerada y al nacimiento de nuevas disciplinas jurídicas. “En nuestros días se vuelve una exigencia que el abogado sepa el contexto jurídico general, tenga criterio jurídico y sea un especialista o al menos articule especialidades”. Un tercer requisito para el ejercicio de la profesión, agrega, es el desarrollo de un segundo idioma, preferentemente el inglés. “Un abogado que no es capaz de entender y darse a entender en inglés, tiene una limitación muy grande, porque una parte importante de los problemas son universales y el idioma universal en materia de Derecho es el inglés”. Un cuarto componente de cambio es lo que muchos llaman el márketing o la manera de vender los servicios. “El abogado debe entender que el trabajo bien hecho es la bandera que hace que llegue más trabajo. Esto parte por la imagen del abogado y esa imagen tiene que ser acorde con lo que la persona y profesional es para cumplir la ex-