Prueba Piloto N°X

Page 1

LO VIRTUAL EN EL ALMA ABARCA –CAAMAÑO

“Lo virtual en el alma” es un proyecto en conjunto que Macarena Abarca Flores (Santiago, Chile) y Valeria Caamaño (Buenos Aires, Argentina), han desarrollado durante los últimos siete meses desde sus respectivas ciudades de residencia. Este proyecto consiste en la realización de de un dibujo en pequeño format diario, a ser fechado y archivado por cada participante hasta el día en que se reúnan físicamente. Una vez logrado éste objetivo, los dibujos serán instalados de manera tal que conformen una sola obra.


“Cualquier creación artística es hija de su tiempo y, la mayoría de las veces, madre de nuestros propios sentimientos. Igualmente, cada período cultural produce un arte que le es propio” W.V.Kandinky

La virtualidad tiene una larga historia en Occidente, Residiendo en el territorio de la imaginación, la memoria, las ideas y las creencias, siempre ha estado presente aunque de modo un tanto peculiar, como una presencia/ausencia (una potencia de la presencia, pero no una en sí misma). Construída dentro de una relación de oposición contra lo real, la virtualidad ha sido relegada a una existencia de segundo orden. Estancada en el umbral de lo posible no ha logrado constituirse como una presencia presente, sino más bien como lo que podríamos llamar una presencia negativa. Es en este contexto, y a partir de las relaciones que se establecen entre presencia, virtualidad y espacio real -físico-, que la idea de construir ritos comunicacionales reales que se desarrollan de forma virtual toma peso.

Si re-pensamos la virtualidad desde las nuevas tecnologías como nuevas posibilidades de pensamiento, se abren las relaciones entre aquello que denominamos virtual con lo presente y lo real. Las nuevas tecnologías y los nuevos medios pueden ser entendidos como nuevos lugares/medios de creación y reflexión artística, donde es posible es posible el desarrollo de entornos que prescindan de la creencia de necesitar compartir un espacio-tiempo físico para la realización de un trabajo colectivo, al adquirir realidad -precisamente- en su independencia de éste. De esta manera, este proceso artístico comprende la virtualidad como la entrada a la construcción de lo real: lo virtual como el espacio intersubjetivo donde se produce el encuentro y ensamblaje entre percepciones estéticas individuales y desde el cual se formarán los espacios físicos posibles como obras concretas. La posibilidad de realidad de este cuerpo de obras está dada por su potencia virtual.

Contanza Ambiado, 2011.


todo juego tiene reglas que los jugadores se comprometen a cumplir, de otra forma ni el juego ni los jugadores podrían existir. todo juego se encuentra compuesto por límites que construyen el espacio de la posibilidad, la apuesta y la fantasía.

LO VIRTUAL EN EL ALMA -

REGLAMENTO -

1- tú y yo vamos a dibujar un dibujo diario, los cuales serán digitalizados y archivados a medida que sean realizados. 2- no subiremos ni difundiremos estas imágenes en internet, salvo para enviarlas a nuestros mails y mostrarnos esas imágenes por este medio. 3- dibujaremos hasta volver a vernos, incluyendo ese día. 4- en esa fecha intercambiaremos dibujos, los cuales estarán en un sobre que no abriremos inmediatamente, sino que cuando decidamos que deba ser realizada esta acción. 5- una vez vistos, compartidos y queridos -los dibujos- realizaremos una muestra con ellos –los dibujos, nuevamente-

inciso A: Sobre la muestra a- la muestra será realizada en la ciudad en que nos encontremos, sin importar cuál sea. b- todos los dibujos serán mostrados. c- realizaremos una subasta de dibujos para ganar dinero.

inciso B: Sobre los valores, costos y ganancias a- los precios de cada dibujo serán establecidos una vez tasados todos los dibujos y, hasta el momento, no sabemos cómo hacerlo. b- en caso de confusión, pediremos ayuda. c- de existir ganancias, gastaremos parte de esa plata en pasarlo bien.

Macarena Abarca

Valeria Caamaño


MACARENA ABARCA www.flickr.com/photos/abarcaflores Santiago, Chile, 1984. Vive y trabaja en Santiago. Licenciada en artes con mención en pintura de la Universidad de Chile, donde se desempeña como asistente de las cátedras de dibujo y color desde el 2007 hasta hoy. Participó en la residencia internacional “En el día de la virgen”, (Rosario, Argentina) de

Curatoría Forense y actualmente participa de la residencia

internacional “Prueba Piloto” (Buenos Aires, Argentina), del Espacio OTI. Ha participado de numerosas exposiciones colectivas como RECYCLING (2011, MAVI, Santiago, Chile), JOYAS DEL APOCALIPSIS (2011. Galería Piloto, Chile, Galería ExStar, Perú y otros espacios), de curatoría de No Más Clavos, y fue seleccionada para FOR LOVE NOT MONEY (2011, EASR Gallerii, Estonia. Tallina Graafikatriennaal) y el XXXIII CONCURSO DE ARTE JOVEN (2011, Sala El Farol, Valparaíso, Chile). Actualmente, desarrolla proyectos individuales para Estación Mapocho (Santiago, Chile), y colectivos para el Museo de Arte Contemporáneo (Bogotá, Colombia).

VALERIA CAAMAÑO www.google.com.ar / Valeria Caamaño Buenos Aires, Argentina, 1981. Vive y trabaja en Buenos Aires. Estudia Artes Electrónicas en la Universidad Tres de Febrero y es parte de diferentes workshops, lo que genera que el cruce de lenguajes como medio y soporte caracterice su obra. Ha participado de exposiciones nacionales e internacionales como HAY MAQUINA (Untref 2010), CASA DE BRUJAS (Liverpool, 2009), KOLBHALLE (Köln, Germany, 2009), CCEBA (Buenos Aires, 2009), MUNTREF (Untref, 2009) y MAIL ART DAY (Barraca Vorticista, Buenos Aires, 2009). Fue parte de la banda BUENISSSIMO durante los últimos tres años, presentándose en diferentes lugares como MALBA, CCEBA, Palais de Glace and LPEP. Junto a BUENISSSIMO, participó de las residencias internacionales de CURATORIA FORENSE realizadas Rosario (Argentina) y Brasil. Desarrolla y es parte de becas como PLAN INTERACTIVOS and EXUNHI, y ha realizado montajes para artistas como Mariela Yeregui, Grabriela Golder, Graciela Taquini and Ken Rinaldo durante los años 2010 y 2011.


LO VIRTUAL EN EL ALMA ABARCA / CAAMAテ前 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.