Xavier Villaurrutia: poesía, nostalgia y finitud

Page 120

finito. Angustia que, hay que decirlo, le producía una rara serenidad, según sus propias palabras: “Dos temas son particularmente interesantes para mí: la muerte y la angustia. La angustia del hombre ante la nada, una angustia que da una peculiar serenidad,”85 declaró en una entrevista escrita. Paradójicamente consideraba a la muerte como una presencia cotidiana, es decir, como la presencia de una ausencia: “La muerte no es, para mí, ni un fin, ni un puente tendido hacia otra vida, sino una constante presencia, un vivirla y palparla segundo a segundo… presencia que sorprendo en el placer y en el dolor.”86 Tal como la describe en su poema “Nocturno en que habla la muerte”: Te he seguido como la sombra que no es posible dejar así nomás en casa; como un poco de aire cálido e invisible mezclado al aire duro y frío que respiras; o el recuerdo de lo que más quieres; … Y es inútil que vuelvas la cabeza en mi busca: estoy tan cerca que no puedes verme, estoy fuera de ti y a un tiempo dentro. 85

Miguel Capistrán, op. cit., p. 192.

86

Idem.

120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.