Plan Municipal de Desarrollo Avanzando Juntos 2014-2016

Page 1

1


ÍNDICE

Presentación

9

Objetivo General

10

Desafíos

13

Misión

15

Visión

15

Valores

15

Guasave, un Municipio con Historia y Memoria

16

El Punto de Partida

19

Encuestas Domiciliarias

21

Foros de Consulta Sectorial

30

Ejes Temáticos y Objetivos Sectoriales

1.1.Planeación

31

1.2.Un Gobierno para Todos

31

2. Iluminación y Fortaleza

33

2.1. Educación y Cultura

33

2.2.Salud Pública y Bienestar Social

34 2


ÍNDICE

2.3.Deporte y Recreación

36

3. Justicia Administrativa y Responsabilidad Social

39

3.1.Seguridad Pública

40

4. Infraestructura y Economía Competitiva

43

5. Sustentabilidad y Servicios de Excelencia

49

5.1.La comunidad es primero: Servicios Públicos

49

6. Patrimonio Municipal y Finanzas Públicas

51

6.1. Bienes Municipales

51

6.2. Finanzas Públicas y Tesorería

51

7. Administración, Evaluación y Transparencia

53

7.1. Administración

53

7.2. Evaluación y Transparencia

53

Población Objetivo

55

Guasave en Cifras

56

Directorio del H. Ayuntamiento de Guasave

88

Directorio de Funcionarios Municipales

90

Directorio de Síndicos y Comisarios Municipales

91

3


Tres instancias de gobierno; tres planes de desarrollo; alineados a un solo objetivo: el bienestar y progreso de 4


LOS MEXICANOS, LOS SINALOENSES, LOS GUASAVENSES

5


6


7


UNA CIUDAD DE TOD OS C ON U N G OBIER NO PAR A TOD OS 8


PRESENTACIÓN

Los guasavenses aspiramos a construir un Municipio

ejidales, a los agricultores y ganaderos. Sostuvimos

mejor, reconociendo las riquezas naturales de las que ha

encuentros muy fructíferos con quienes se vinculan con el

sido dotado; aprovechando la fortaleza, el cariño de su

arte, la cultura y con los prestadores de servicio turístico.

población y el orgullo de ser guasavense. Muy aleccionador resultó el encuentro con las mujeres y con los jóvenes.

Reconocemos que el punto de partida está lleno de rezagos históricos, ausente de planeación, con enorme dependencia

Mucho nos nutrimos de las opiniones de los directores de las de educación y salud; todo es superable si trabajamos con

universidades radicadas en el Municipio; de los directores,

liderazgo, dirección, certidumbre y acompañados por el

inspectores y jefes de zona de las escuelas primarias y con

impulso que le ha impreso Mario López Valdez al progreso

los líderes de las colonias populares. Fue muy regocijante el

de los sinaloenses.

abrazo de los yoremes de Juan José Ríos, de Los Ángeles El Triunfo, Las Culebras, El Cubilete y de la Playa de Casillas.

Nos reunimos con los colegios de profesionistas; realizamos Todos estos encuentros nos dieron el marco real del dónde

sesiones muy productivas con los médicos, con los abogados, con los ingenieros y arquitectos, con los investigadores, con los pescadores y acuicultores. Escuchamos a los comisariados

9


10


QUE TODO LO QUE SE TIENE

ยก FUNCIONE ! 11


Que las nuevas generaciones hereden lo mejor de nuestro esfuerzo 12


DESAFÍOS

1 2 3 4 5

en un ambiente de resistencia al pago de impuestos y envueltos en una maraña

Atender la demanda creciente de servicios públicos sin equipamiento disponible y con enorme dependencia presupuestal con el Gobierno del Estado y la Federación.

Superar las limitantes que frenan el crecimiento económico como la carencia de: de bienes y servicios competitivos.

Revertir la pérdida de valores esenciales y la relajación social que han incrementado la drogadicción, el alcoholismo y el uso inconveniente de las tecnologías internéticas favoreciendo desviaciones en la conducta.

Recobrar la tranquilidad y la seguridad de todos en un ambiente dominado por la no suceda.

13


14


Fortalecer la forma democrática de gobierno, de respeto pleno a las libertades ciudadanas; gobernar con transparencia y rendición de cuentas para poder conducir el destino de los guasavenses por su vocación natural de producir y abastecer alimentos para México y el mundo, cada vez mejor, cada vez más grande; cada vez para muchos más. Mejorar la calidad de vida de los guasavenses abatiendo el rezago educativo, mejorando los servicios públicos municipales, abriendo opciones al desarrollo socioeconómico, como el turismo, la industria familiar y proyectos de autoempleo.

VISIÓN

Reconstruyamos el GUASAVE DE TODOS partiendo de nuestras raíces históricas, de nuestras costumbres ancestrales, de nuestro orgullo nativo.

Siempre hemos creído que una población respetuosa de los elementos de la naturaleza que dan y multiplican la vida: el agua, la tierra, el viento y el sol, abre el camino hacia nosotros mismos y solo así podremos vibrar al ritmo de la creación y gozar de un territorio lleno de luz, en paz y productivo como siempre hemos querido que sea nuestro querido Guasave. Apreciamos una población formando familias muy sólidas y una sociedad muy fuerte solidarizada con lo mejor de la vida: consigo misma. Visualizamos a una población educada, profesional, muy bien alimentada, con empleo estable, bien remunerado y a una clase política comprometida con el bienestar de la comunidad y respetuosa de su pueblo.

VALORES

que traen felicidad.

En algunos momentos debemos evaluar nuestras vidas; el camino recorrido y darnos nuevos impulsos para revalorizar nuestro origen y trazar de nuevo el camino del éxito y de la prosperidad para todos, para ello sugiero los siguientes VALORES de actuación: Legitimidad: hacer lo que te toca Legalidad: hacerlo legalmente Compartir: todos en todo, todo para todos Respeto: a la vida, a la libertad, a la competencia

15


16


Guasave es el cuarto Municipio en orden de importancia poblacional y económica en el Estado de Sinaloa.

Se cuenta con 24 mil has. susceptibles de aprovechamiento acuícola y solo 10,000 has. están en explotación.

Fue fundado hace más de 400 años y es considerado como la frontera norte de la cultura mesoamericana por los hallazgos prehispánicos encontrados en el sitio arqueológico 117; es considerado también la frontera de la cultura misional por la permanencia de los templos jesuitas en Pueblo Viejo y Nio.

La agroindustria local está muy vinculada a la producción primaria. Tenemos dos zonas industriales: una en desarrollo en el norte de la ciudad con 920,000m2 y adicionalmente se cuenta con el Parque Industrial El Burrión, zona industrial con grandes reservas de terrenos que comprenden un área estratégicamente ubicada a la salida sur de la Ciudad de Guasave.

De origen mayo – yoreme – mayua “a la orilla” yoleme “nacimiento” El que nace en la orilla. En la lengua yoreme

El Municipio cuenta con una infraestructura y red caminera muy completa que lo comunica hacia los cuatro puntos cardinales con la costa, la montaña, el valle y ciudades colindantes; tiene en operación el Aeropuerto Nacional Campo Cuatro Milpas con una longitud aproximada de 2 km.

“Guasawi”.

principalmente en el sector primario: la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura. El turismo ha despertado enormes expectativas.

La extensa costa ofrece al turismo las playas de Bellavista, Las Glorias, San Ignacio, Las Malvinas y El Aparecido; así como 17 islas de diferentes dimensiones, con un extraordinario panorama y lugares adecuados para la práctica de deportes acuáticos y la pesca deportiva.

En la agricultura cuenta con una frontera agrícola que supera las 291,674 has y mantiene condiciones climáticas “Corazón Agrícola de México”.

Se localizan dos cuerpos de aguas continentales: La Laguna de Huyaqui y Chamicary ideales para el turismo cinegético y la Reserva Ecológica La Uva declarada área natural protegida sobre el Rio Petatlán. La pesca sigue impactando favorablemente la economía del Municipio. Los 50 km de litoral continúan siendo explotados por las 24 sociedades cooperativas constituidas. El camarón sigue siendo la especie de mayor contribución a la economía del sector.

La diversidad social y las fronteras de la modernidad no nos han separado, al contrario han fortalecido nuestra identidad guasavense.

17


Un gobierno de hechos no de palabras

18


Durante la campa帽a la poblaci贸n nos reiter贸 que integr谩ramos un gobierno que trabaje para todos, con hombres y mujeres que garanticen el logro de las mayores metas.

19


Una experiencia que debe sembrar nuevas semillas de progreso, y no lรกgrimas de olvido

20


En una encuesta domiciliaria aplicada a 63,919 guasavenses, conocimos las necesidades mรกs

10,120 7,714 7,270 6,184 4,892 4,772 4,549 3,812 2,799 2,261 1,612 1,414 1,250 983 760 723 505 495 424 314 189 157 156 126 123 92 90

Apoyo en las

21


CIUDAD En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de la Ciudad se

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de la Alcaldía

843

501

1,950

1,545 667

1,049

1,614

Alumbrado Público

761

1,468

1,020

Empleos (mas y mejores)

Calles (pavimentación, mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

Programas Sociales

Apoyo a estudiantes (becas, computadoras, uniformes, viaticos, útiles)

22

Seguridad Drenaje


En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de San Rafael se

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de La Brecha se

91

188 336

273 100 199

122

289

238

134

Alumbrado Público Calles (pavimentación, mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

Agua potable

Programas Sociales

Apoyo a estudiantes (becas, computadoras, uniformes, viaticos, útiles)

23

Cumplimiento de compromisos de campaña

Seguridad Drenaje


NÍO En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de El Burrión se

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Nío se

545 1,072

427

259

604

348

870

387 733

Alumbrado Público Calles (pavimentación, mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

381

Agua potable

Programas Sociales

Empleos (más y mejores)

24

Seguridad Drenaje


En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Bamoa se

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de la Estación Bamoa se

87

61 121

199 89

62

109 91

145

Alumbrado Público

Empleos (más y mejores)

Calles (pavimentación, mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

Programas Sociales

Apoyo a estudiantes (becas, computadoras, uniformes, viaticos, útiles)

25

63

Seguridad Drenaje


En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Le贸n Fonseca

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Tamazula se

86 287

824 1,221

162 833

215

Alumbrado P煤blico

186

1,181

Mejor gobierno

Calles (pavimentaci贸n, mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

Programas Sociales Apoyo a estudiantes (becas, computadoras, uniformes, viaticos, 煤tiles)

26

981

Seguridad Drenaje


En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Benito Juárez

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Juan José

608

556

2,018

1,448

1,115

661

1,266

738

1,384

879

Alumbrado Público

Agua potable

Programas Sociales

Calles (pavimentación,

Apoyo a estudiantes

mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

(becas, computadoras, uniformes, viaticos, útiles)

27

Seguridad

Empleos (más y mejor) Municipalización


En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de Ruiz Cortines

En la encuesta domiciliaria aplicada a de los ciudadanos de La Trinidad se

171

434

342

946

183

604

758

285

706

Alumbrado Público Calles (pavimentación, mantenimiento, banquetas, limpieza, regado, desague pluvial, topes, alcantarillado)

Programas Sociales Apoyo a estudiantes (becas, computadoras, uniformes, viaticos, útiles)

28

232

Seguridad Cumplimiento de compromisos de campaña


TRABAJAREMOS POR UN MUNICIPIO PARA TODOS 29


A partir del diagn贸stico general sobre la situaci贸n del Municipio invitamos a los especialistas de cada tema quienes en foros tem谩ticos analizaron la problem谩tica planteada, generando propuestas que se incluyen en este plan.

30


4. Se actualizará permanentemente el análisis de las oportunidades, fortalezas y debilidades municipales en el ámbito económico y social. municipal a trabajar bajo la angustia de lo urgente.

parcialmente el día a día. Una de las grandes limitaciones Los guasavenses estamos convencidos de que no podemos continuar inventado el Municipio cada tres años.

recursos estatales y federales para cubrir el presupuesto y para realizar inversiones públicas. Tenemos un ingreso propio de 100 millones y un gasto corriente que supera los 600 millones.

La improvisación de programas y funcionarios han resultado ya demasiado caros para la comunidad; no podemos posponer más el hacer las cosas bien y a tiempo.

depende de la capacidad de generar proyectos y de gestión ante las múltiples dependencias públicas del estado y de la federación. Por nuestra condición de Municipio rico en recursos naturales muchos apoyos llegan de manera casi automática, casi inerciales, pero no resuelven los problemas de fondo, es por eso que:

Será compromiso de todos cumplir con el marco legal que nos impone derechos y obligaciones.

1. Se instalará el Comité Municipal de Planeación como el órgano que oriente las acciones del Ayuntamiento y sectores.

2. A respetar la disidencia y a considerar respetuosamente la opinión de las minorías.

1. Respetar el sistema democrático de gobierno que obliga a establecer una administración surgida del pueblo y en

3. A no imponer criterios ni decisiones sino convencer 2. Se establecerá el Sistema de Planeación, Evaluación y Control de la Gestión Municipal. 4. Darle a la participación ciudadana el gran valor que tiene como bujía del desarrollo.

3. Se creará el Sistema de Información Municipal y Estadístico de los principales indicadores poblacionales, económicos y

Si deseamos la democracia como forma de vida y no solo

31


y consultas de la gestión pública. Las comisiones que se integren deberán ser operativas y de seguimiento, debiendo elaborar sus propios planes de trabajo, sus informes de avances y resultados.

por precepto constitucional, debemos ser demócratas. La concepción actual del poder y del gobierno choca con los principios democráticos de nuestras leyes.

La alternancia en la administración municipal refrescará, sin

Fomentaremos el sistema democrático de elección de síndicos y comisarios e implementaremos un plan de desconcentración administrativa que delegue responsabilidades y le asigne los recursos para cumplirlas.

ciudadano mejorando la prestación de los servicios públicos municipales.

Actualizaremos la Reglamentación Municipal y se vigilará su adecuada publicación y cumplimiento.

Los intereses personales se han puesto por encima de las necesidades municipales.

La aplicación irrestricta del bando de policía deberá superar recuerden el pasado glorioso de nuestra historia así como las acciones de hombres y mujeres que hayan contribuido a distinguir la municipalidad en lo político, en lo social y económico.

La justicia de barandilla deberá ser justa y expedita y los castigos que se impongan deberán contribuir a la prevención del delito.

“En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza” Confucio

Se integrará un gobierno plural en el que se distingan funcionarios con la formación académica o experiencia necesaria para desarrollar su labor; hombres y mujeres comprometidos con Guasave. El Cabildo Municipal será el órgano de las deliberaciones

32


SER CADA VEZ MEJORES

1. Atender el 12.5% de la población que no asiste a ningún centro escolar.

La oferta educativa tiene una cobertura muy amplia que te facilita la preparación académica, tecnológica, artística, cultural, etc. Tenemos una buena cobertura territorial en la educación básica y presencia de las principales universidades regionales y el Instituto Politécnico Nacional.

2. Generar la condiciones para que el 100% de la población

3. Incrementar el promedio de escolaridad en el Municipio que está a nivel secundaria.

problemas que atraen nuestra atención por su gravedad y repercusión social y económica: el analfabetismo, la deserción escolar y el nivel promedio de escolaridad.

4. Abatir la deserción escolar ya que de cada 10 inscritos en primaria sólo 3 concluyen un nivel profesional.

Las cifras contenidas en el cuadro siguiente explican Ya no preguntaremos más por qué estamos donde estamos ahora operaremos programas con los siguientes objetivos

Población de 3 a 4 años que no asiste a la escuela

8,629

Población de 15 a 24 años que no asiste a la escuela

27,161

Grado promedio de escolaridad Población de 15 años y más analfabeta

integración al Plan de Rehabilitación y Mejora de Instalaciones y Mobiliario. Impulsar la educación de excelencia y fomentar la educación tecnológica como una alternativa de desarrollo.

8.55

Impulsar una nueva generación que le de fortaleza y viabilidad al Municipio.

12,807

Promover el otorgamiento de becas a los mejores.

33


“Tener conciencia de la ignorancia propia es un gran paso hacia el conocimiento” Benjamín Desraeli

La educación especial seguirá siendo preferente e incentivaremos a quienes la patrocinen y generen empleos para esta población tan especial. El arte, la música, la danza serán promovidas como vehículos de crecimiento humano y de integración social. Abatir el analfabetismo e incrementar el nivel de educación promedio municipal. Impulsar el estudio de la historia del Municipio, su difusión e inclusión en los planes de estudio en primarias y secundarias. Promover las Olimpiadas del Saber por grados de escolaridad. Se apoyará todo esfuerzo que se haga para la instalación y operación de museos regionales, construyendo el Museo de Tamazula, el Centro Cultural de la ETA., el Auditorio en el Museo de Guasave y la construcción de un Centro Ceremonial “Yoreme”. Fortalecer el espíritu cívico con la asistencia a los Lunes Cívicos Escolares. Apoyar la igualdad, la identidad étnica; fomentar escuelas bilingües y rescatar nuestra identidad, nuestro origen.

La salud como un derecho constitucional ha sido imposible garantizarlo al persistir las causas que generan la enfermedad

Rehabilitación y construcción de nueva infraestructura escolar: - Comedores escolares. - 5 módulos sanitarios. - 24 cercas perimetrales - 50 aulas y módulos sanitarios - Instalación de sub-estaciónes eléctricas

La desnutrición y la obesidad junto con el alcoholismo y la drogadicción, aparecen como causales recurrentes que afectan la salud, la productividad y el patrimonio. La protección de los servicios médicos institucionales alcanza a 215,323 (75%) guasavenses inscritos en algún sistema de cobertura médica; no obstante el buen porcentaje

34


de cobertura, las limitaciones hospitalarias y de equipamiento siguen siendo una limitante para restablecer la salud de los miles que recurren a las clínicas y hospitales. Población total

285.912

Seguro Popular

78,538

ISSSTE Estatal

494

ISSSTE

17,560

IMSS

118,731

Cobertura Total

215,323

gabinete y laboratorio. 7. Se realizarán mas de 40 brigadas médicas y odontológicas anuales, sobre todo, a los poblados marginados, carentes de servicios, para otorgarles atención médica gratuita y odontológica proporcionándoles medicamentos y orientación para mejorar y mantener su salud. 8. Se rehabilitarán los 32 dispensarios médicos y se construirán cuatro adicionales en: El Coloradito, la Pichihuila, las Culebras y el Serranito. 9. Se apoyará la operación de los centros de salud como los dispensarios médicos considerando rehabilitar, equipar y construir 15 unidades médicas. 10. Apoyar y promover los centros de rehabilitación de adictos, alcohólicos u otros que su condición físicomental lo requiera por estas causas y realizar campañas de concientización sobre usos, abusos y efectos de sustancias nocivas para la salud.

1. Se implementarán programas que alienten a mantener la salud: nutricionales, vacunación, limpieza, descacharrizacion, deportivos y de recreación. 2. Fortalecer el sistema de atención médica municipal privilegiando las medidas preventivas.

11. La realización de dos maratones de medicamentos anualmente y la Feria de la Salud con conferencias, consultas médicas y recomendaciones para mantener el cuerpo y la mente sanos.

3. Se atacarán en un plan conjunto con las Instituciones, las principales causas de la enfermedad y de muerte como el alcoholismo y la drogadicción.

12. por año dentro del programa “Escuela Saludable”.

4. Se favorecerá cualquier esfuerzo que incremente, mejore 13. Se gestionará la ampliación de la cobertura del programa de Oportunidades para superar las 16,571 familias

las instituciones públicas y privadas. 5. Se otorgará atención medica gratuita a mas de 90,000 personas en los dispensarios médicos del Municipio y si lo requieren, se les otorgarán medicamentos.

deberá incrementar las 362 familias que actualmente se

14. La Cruzada contra el Hambre tendrá un impulso enorme para disminuir los rezagos sociales que aún lamentamos.

6. Se otorgará ayuda para la realización de estudios de

35


15. De manera permanente haremos revisión ginecológica a meretrices para evitar contagios de transmisión sexual.

integración de los comités responsables de su administración y conservación, alcanzando acondicionar 60 espacios deportivos.

16. La descacharrización y la fumigación serán programas permanentes contra el mosco del dengue principalmente; la realizaremos todos los sábados por regiones y horarios convenientes.

2. Impulsar la realización de Olimpiadas Municipales para reconocer a los mejores y a todos según el esfuerzo realizado. Éstas serán la base para integrar las selecciones que nos representarán en las contiendas estatales y nacionales.

17. vendedores de alimentos, será de todos los días; debemos evitar infecciones parasitarias o bacterianas. Se hará extensivo a bares, cantinas, hoteles, etc.

3. Remodelar el Deportivo Colón para convertirlo en una Unidad de Alto Rendimiento con: alberca semiolímpica, gimnasio cerrado para la práctica de diferentes especialidades y albergues para la concentración de los deportistas. Con esto se apoyará la especialización y profesionalización de nuestros atletas.

“La primera riqueza es la salud, mídela con la simpatía que miras la mañana”

4. Fortalecer la estructura de recursos humanos del sector; induciremos la capacitación de entrenadores, árbitros, médicos del deporte, metodólogos y psicólogos. 5. Asumir el apoyo total a las selecciones que nos representen y participen en las justas estatales y nacionales.

Sin duda es una de las mejores alternativas para desarrollar cuerpos y mentes sanas. En este periodo pondremos especial atención en la organización del deporte local y federalizado para llevar al Municipio a los primeros lugares en las olimpiadas estatales, y contribuir con nuestros deportistas en la integración de las selecciones que contenderán en las justas nacionales.

6. Motivar la apertura de sitios que preserven los reconocimientos a todos quienes con su trabajo, inteligencia y entrega aporten o hayan aportado reconocimiento para la municipalidad.

De aquí saldrán los nuevos líderes que den ejemplo de vida y de éxito profesional.

8. La implementación del Programa de Activación Física Municipal con la participación del Ayuntamiento, escuelas de todos los niveles y ligas deportivas.

7. Se prevé la creación de caminos peatonales y ciclo pistas bien alumbradas y seguras.

Nuestro esfuerzo se orientará: 1. Rehabilitación

de

las

instalaciones

deportivas

e

36


“Cuerpo sano en mente sana”

37


TODOS IGUALES, TODOS JUNTOS, TODOS RESPETUOSOS 38


Reconocemos en nuestras ciudades, en nuestros pueblos, el espacio ideal para fortalecer la identidad individual y colectiva; los reconocemos como el espacio que debemos engrandecer; como la ciudad limpia, amable y hospitalaria que debemos mantener.

En este periodo administrativo nos proponemos aumentar el nivel de seguridad y el nivel de tranquilidad de las mujeres emprendiendo las siguientes acciones:

La diversidad social y las fronteras de la modernidad no nos han separado, al contrario han fortalecido nuestra identidad guasavense.

2. Incorporarlas a una vida productiva con proyectos que les generen trabajo, especialidad e ingreso.

1. Instalar el Consejo Municipal de las Mujeres.

3. Capacitar a la Policía Municipal para atender asuntos de violencia familiar.

Quizá no sea necesario una ciudad más grande… pero si una ciudad con mejor calidad de vida

4. Instalar un teléfono de emergencia. 5. Atender a las mujeres indígenas en educación, salud, trabajo. 6. La creación del Consejo Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres (equidad de género).

Una lucha con ideas, una lucha con propuestas, una defensa a la integridad de género se inició muchos años atrás en la búsqueda de espacios constitucionales, de oportunidades reales, de respeto, mucho hemos avanzado en el esquema de igualdad de género.

7. Se insertará a Guasave como integrante de la campaña Día Naranja “Municipio libre de violencia”. Integraremos los comités directivos de desarrollo comunitario, fortaleceremos productivamente la estructura social de las colonias, esperaremos una gran participación de las estructuras ejidales y demás grupos de la sociedad.

Ahora parecen tener mayor prioridad acciones orientadas a la seguridad física, espiritual y al ejercicio de la libertad de las mujeres. Un hombre podrá tener hijos, pero una mujer engendra generaciones, esa es la trascendencia del género, cuidar ese privilegio es responsabilidad de muchos.

39


- Puesta a disposición de presuntos responsables ante la autoridad competente. - Consulta, registro y explotación de bases de datos criminalísticas y de seguridad pública.

Implementaremos el Consejo Municipal de Seguridad Pública para el seguimiento de los objetivos: 1. Reducir la incidencia de los delitos, faltas al Bando de Policía y Gobierno e infracciones al Reglamento de Tránsito que con mayor frecuencia se presentan en el Municipio, tales como la violencia familiar, robo a transeúntes, robo a casa habitación, lesiones y otros.

8. Uso racional de la fuerza (de acuerdo con estándares internacionales).

2. Prevención del delito, intervención policial, modernización tecnológica y profesionalización.

10. Garantizaremos el estricto cumplimiento del Bando de Policía y Gobierno y Reglamento de Tránsito.

3.

11. Se difundirán los programas de seguridad y las medidas preventivas aconsejadas para los ciudadanos para su autoprotección y pronto respaldo policial.

9. Materializaremos la preservación del lugar de los hechos, cadena de custodia y seguimiento de partes informativos.

proponer la inclusión de Guasave entre los Municipios con acceso a los fondos del Programa Nacional de Prevención del Delito.

12. Los juzgados de barandilla serán la antesala a la rehabilitación y no del encarcelamiento, sobre todo tratándose de menores infractores.

4. Actualización y optimización de las normas y reglas de la

13. Se fortalecerán las instancias de coordinación con las agencias investigadoras del ministerio público local y 5. incorporación de procesos tecnológicos, sistemas y bases de datos.

delitos y delincuentes. 14. Apoyaremos el esfuerzo de los despachos de asistencia jurídica gratuita en apoyo de infractores, presuntos responsables y sentenciados.

6. Diseñar e implementar el Sistema de Videovigilancia fortalecer la prevención y persecución del delito.

15. En materia de seguridad pública emprenderemos todas las acciones necesarias como medidas preventivas del delito e infracciones con educación general, educación vial, torneos deportivos y con una policía preparada para orientar y dar seguridad en las colonias, en los barrios, en la ciudad y vías de comunicación.

7. Profesionalización mediante capacitación a los elementos que conforman el estado de fuerza del Ayuntamiento en tareas fundamentales para la actuación policial, entre otros: - Policía de proximidad y prevención del delito. - Atención a situaciones de violencia familiar. - Patrullaje (a pie y con vehículos).

40


16. Actualizaremos el parque vehicular y se implementará un programa de regularización de vehículos y de licencias para conducir.

22. Actuaremos en protección de las zonas escolares y de recreación. 23. Fortaleceremos la representación ciudadana constituyendo Comités de Colonia en la ciudad y Comités de Obra en las sindicaturas y principales comisarías como instrumentos de comunicación con la autoridad y apoyo a la solución de problemas colectivos.

17. En materia de vialidad y tránsito aplicaremos los mismos

18. Actualizaremos el balizamiento de las calles y avenidas. 19. Se colocará la señalización a las calles y avenidas para

Garantizaremos un respeto absoluto a los derechos humanos

20. Deslindaremos áreas peatonales para seguridad y protección. 21. preferencia y seguridad a los principales puntos de la ciudad.

41


“HACER MÁS CON MENOS”

42


en la prestación de los servicios públicos municipales y condiciones de inseguridad preocupantes.

El momento actual acumula una diversidad de reformas legislativas, de políticas públicas y esquemas de participación público privada como fórmula necesaria para conseguir un desarrollo sostenido del País.

En apoyo a estas limitantes el Ayuntamiento orientará sus acciones con los siguientes objetivos:

Con esta transformación de leyes y de política gubernamental, 1. Apoyaremos la realización de estudios de factibilidad centro de intercambio y producción agrícola, ganadero y pesquero y canalizar esfuerzos hacia la agro industrialización y al turismo aprovechando su vocación natural.

que alientan la secretaría de economía federal y estatal para impulsar la inversión en proyectos productivos que fortalezcan la industria local, la industria familiar y sean generadores de autoempleo y de empleos adicionales.

estabilidad a su economía: investigación agropecuaria; fabricación de implementos agrícolas; fabricación de componentes para computadoras; programación informática; producción de insumos agrícolas, semillas, fertilizantes; fabricación de harinas, dulces, panes, etc.

2. Apoyaremos la realización de estudios que pudieran facilitar la reactivación de la infraestructura industrial ociosa. 3. Fomentaremos los tianguis formales para facilitar la promoción y venta de los productos domésticos, producidos por la industria familiar.

Conocidas las potencialidades, fortalezas y debilidades del Municipio y los sectores económicos que lo integran, iniciaremos una gran promoción con los inversionistas locales, inversionistas potenciales del estado y con los demás que pudieran interesarse.

4. Fomentaremos la realización de ferias industriales, turísticas, agropecuarias y exposiciones que faciliten el contacto con demandantes de los productos domésticos u oferentes de maquinaria, equipo, tecnologías que pudieran necesitarse en la producción de lo nuestro.

El Codesin será un brazo impulsor de primer orden. Se siguen dando soluciones parciales, remedios del corto plazo y las consecuencias son preocupantes: tasa de

5. diversos eventos para acercar conocimiento, recursos, tecnologías y otras demandas que pudieran requerirse.

limitada, baja generación de empleos, severas limitaciones

43


6. Estaremos en la búsqueda permanente de emprendedores.

requerida para potenciar el desarrollo municipal, incluidos la prestación de los servicios municipales necesarios.

7. 1,500 solicitudes que permitirán consolidar 3,400 empleos permanentes.

15. Promoveremos el Reglamento de Promoción de Formato al Comercio Municipal.

8. Brindaremos a través de la Unidad Rápida de Gestión Empresarial 27,000 servicios o gestiones. 9. 400 millones que pudieran apoyar la generación de 3 mil nuevos empleos. 10. Impulsaremos la generación de 6,000 nuevos empleos de calidad.

Compartiremos el esfuerzo que realizan los sectores productivos del Municipio: agricultores, acuicultores, pescadores, comerciantes, industriales, prestadores de servicios turísticos, de recreación y alimentarios para construir un Guasave mejor, con ese propósito nos comprometemos a:

11. Organizaremos la creación de clusters económicos: ganadero, cítricos, pesca y acuicultura.

1. Otorgar facilidades totales para constituirse y operar en el Municipio.

12. Fomentaremos la instalación de empresas de franquicia que generen empleos de calidad y mejoren la imagen de la ciudad.

2. Promover el aprovechamiento de los parques industriales construidos. 3. Deslindar áreas de crecimiento industrial futuro y habitacional

13. Elevaremos la calidad de la disponibilidad de mano de obra en coordinación con las instituciones educativas.

de suelo.

14. Apoyaremos con el desarrollo de la infraestructura

4. Fomentar en las universidades y escuelas técnicas la

44


sitios de encuentro turístico, proponiendo alcanzar la meta de construcción de 11 tramos carreteros con un longitud de 33 km y la rehabilitación de otros 5 tramos con una longitud de 60 km.

futuras inversiones. 5. Difundir los apoyos estatales y federales para nuevos proyectos, nuevas inversiones y facilitar su tramitación y consecución.

3. Un gran proyecto de pavimentación en vialidades urbanas de la ciudad y sus sindicaturas que nos permita ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos con la construcción de 297,523.40m2 de pavimento que equivalen a 274 calles.

6. Coadyuvar con los productores agrícolas en sus trabajos de investigación para aumentar el rendimiento por hectárea cultivada, la comercialización de su producción e industrialización en su caso.

4. En el renglón de vialidades de la zona rural nuestra meta será la de rehabilitar 3,600 km de calles y caminos así como la construcción con revestimiento de 120 km.

7. Participar con los módulos de riego en el cuidado de la calidad del agua. 8. Apoyar a las organizaciones pesqueras en el fortalecimiento de sus estructuras, en la comercialización y cualquier esfuerzo por la industrialización de sus productos.

5. El impulso a la construcción de una central camionera accesible a la población. 6. El fomento de un plan de vivienda que satisfaga las pretensiones de nuevos inversionistas

9. Con los ganaderos multiplicaremos esfuerzos para posicionar a Guasave en el mercado nacional con

7. En materia turística, crearemos cuatro rutas: - De la montaña - Del río - Marítima - De la historia

Los proyectos de inversión pública y privada están muy asociados a la infraestructura disponible o a la infraestructura que pudiera construirse, por ello el Ayuntamiento emprenderá un plan de conservación y construcción de infraestructura que comprenderá:

8. Apoyaremos la promoción a través de una página web con toda la información de lugares, rutas, ventajas, comidas, esparcimiento.

1. Conexión a la carretera internacional desde la ciudad y el campo con la construcción de 3 tramos nuevos con una longitud de 19 kms.

9. Promoveremos la restauración de los lugares de cultura prehispánica y las zonas misionales Pueblo Viejo y Nio.

2. Pavimentación y rehabilitación de carreteras interiores para una transportación adecuada de insumos para la producción y cosecha. Además de la importancia de ser utilizada para la transportación de visitantes a nuestros

Generemos empleos…generemos riqueza para todos

45


46


47


“LA CIUDAD MÁS LIMPIA NO ES LA QUE MÁS SE BARRE SINO LA QUE MENOS SE ENSUCIA” 48


LA COMUNIDAD ES PRIMERO

que garanticen el servicio y su pago. Iniciaremos operación con la nueva planta de tratamiento y en su primera fase daremos cobertura al 35% de la población.

Trabajaremos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro Municipio.

6. Se rehabilitarán los sistemas de tratamiento de agua en: Juan José Rios, Adolfo Ruiz Cortines, Gabriel Leyva Solano, Benito Juárez, Bachoco y el Tajito, que representan el 27% de la población del Municipio

Vamos a construir un mejor Guasave, un Guasave próspero y feliz, no necesariamente un pueblo más grande. Nuestro esfuerzo se orientará a lograr una ciudad limpia; iluminada; ordenada; de la cual todos nos podamos sentir orgullosos.

7. Se proporcionará el servicio de drenaje sanitario al 100% a poblaciones de más de 1,500 habitantes; se apoyará el desazolve de fosas sépticas en comunidades en prevención a posibles contaminaciones de mantos freáticos; el tratamiento a las descargas y la recuperación del agua merecerán una atención muy especial.

Nuestra acción se orientará siguiendo los siguientes objetivos: 1. basura orgánica e inorgánica para convertirla en fuente de riqueza.

8. La implementación de un programa de reordenamiento administrativo; de racionalización de recursos; de

2. Impulsar un programa que facilite el que vuelvas a calidad que nuestros equipos e instalaciones pudieran proporcionarnos.

de calidad y la rentabilidad de la junta.

3. Promover la cultura de instalación de tinacos; la limpia de

9. Retomar el programa de la micro medición del agua para alcanzar el 100% en la cabecera municipal y cuando menos el 45% en la sindicaturas y comisarías.

4. Abatir las fugas en la red y en los domicilios; rehabilitaremos los sistemas de captación y suministro.

10. público; se promoverá el uso de sistemas de ahorro de energía con tecnología led y de programas que ayuden a reducir su demanda, con cobertura del 100% para que todos tengan energía eléctrica en su casa.

5. Agua para todos. Agua tratada para todos mediante un

49


11. Reparación de 15,000 lámparas. Instalación de 19,000 lámparas led nuevas así como la instalaciòn de 500 lámparas suburbanas de 100 watts vsap.

Petatlán, arborizaremos el Municipio en los caminos, parques públicos, áreas deportivas, etc. 1. Fortaleceremos la producción de planta en los cuatro viveros municipales para plantar 30,000 árboles ornamentales por año, incluyendo el planteo de árboles frutales.

12. Rehabilitación al 100% del alumbrado en unidades deportivas, plazuelas y parques recreativos. 13. la vialidad y zonas peatonales a las que se les pudiera dar total preferencia en tránsito vehicular, limpieza, iluminación, seguridad y todos los servicios y señalizaciones para transitar bien y seguro.

2. Realizaremos el proyecto del jardín botánico en el Parque Hernando de Villafañe plantando manzanilla, albahaca, ruda, yerba buena y otras de su tipo y útiles como ingrediente culinario.

14. Estableceremos señalización vertical en acceso y salidas de la ciudad para atraer más visitantes, así como la instalación de espectaculares en el trayecto de la carretera México 15 hacia el norte y hacia el sur de la ciudad, para la promoción turística de nuestro Municipio.

3. Impulsaremos campañas de reforestación en los 150

El desarrollo urbano de la ciudad se sujetará a principios de sustentabilidad, se orientará el crecimiento preferentemente donde ya haya cobertura de servicios y éstos se proporcionen

15. Los mercados y la central de abastos deberán satisfacer la demanda popular de bienes y servicios con calidad, buen precio e higiene contribuyendo a la salud y economía de los guasavenses.

Construiremos:

16. Rehabilitaremos las instalaciones de los mercados públicos y rastros municipales con el concurso de locatarios para mejorar la oferta alimentaria y garantizar absoluta higiene en la matanza, transporte y venta al público.

Pavimentos

285.912

Guarniciones Sindicaturas

78,538

Guarniciones Cabecera Banquetas

17. Los panteones recibirán especial atención en limpieza, conservación de instalaciones y seguridad.

494 17,560

Promoveremos la actualización de los datos e información catastral del Municipio para el debido ordenamiento. Y actualización del Plan de Desarrollo Urbano.

18. El transporte público merecerá un análisis exhaustivo para movilizar a la población con mayor agilidad, seguridad, comodidad y precio razonable.

Se atenderá el rezago histórico de vivienda mediante la gestión de 1,500 acciones de construcción y mejoramiento de vivienda.

En materia de ecología rescataremos la rivera del Río

50


6 patrimonio de la colectividad y por lo tanto exigen absoluta seguridad jurídica y plena responsabilidad en su ejercicio.

deuda pública y con las participaciones estatales y federales.

municipales; haremos un inventario exhaustivo para conocer ubicación, estado físico y condiciones de utilización. Se conciliarán con la contabilidad, Catastro y Registro Público Municipal.

1. Iniciaremos un programa de racionalización que implique

Que todo funcione

2. Se incrementarán las fuentes tributarias con programas Que toda la infraestructura y equipamiento funcionen: maquinaria de mantenimiento de calles y avenidas; equipo de recolección, equipo de parques y jardínes; máquinas y 3. El presupuesto integral del Municipio se elaborará servicio: patrullas de vigilancia municipal. ingresos y el gasto corriente y previendo, en lo posible, disponibilidades que faciliten la realización de proyectos de inversión con recursos propios.

Utilizaremos las nuevas tecnologías que aseguran y administración.

4. La capacidad de endeudamiento municipal se podrá disponer cuando las exigencias programáticas nos lo exijan. Invariablemente el monto que por esta vía se obtenga se destinará a proyectos de inversión.

Iniciaremos la depuración física y contable de activos inservibles, de incosteable reparación; o que no sean necesarios para la función de servicio público.

51


5. Se actualizará el Convenio de Coordinación Fiscal con el gobierno estatal en términos que más favorezcan a las partes y se propondrá el relativo a la relación Municipio con las sindicaturas.

7. No habrá más impuestos, ni derechos municipales que o de promoción al crecimiento económico o desarrollo municipal.

6. Fiscalizaremos el cumplimiento de las obligaciones tributarias y a las fuentes retenedoras.

52


7. Aspiraremos a un gobierno digital en el que las principales funciones del Municipio vinculadas con la ciudadanía sean atendidas con mayor celeridad para facilitar la solución de cualquier trámite, de cualquier petición que pudiera ser formulada por la ciudadanía; aplicará también al proceso administrativo interno para mayor control y

La administración municipal se estructurará con criterios de

1. Se le dará a la administración municipal la identidad que adecuados, funcionarios responsables, uso adecuado de

2. Se implementará el programa “Ciudad limpia… ciudad amable… con la suma de todos”.

8. Promoveremos el gobierno digital como herramienta de comunicación con la ciudadanía, como instrumento de consulta sobre el Municipio, el Ayuntamiento y de atención en trámites en línea para confort del ciudadano

3. Elaboraremos la estructura programática presupuestal alineada al programa de armonización contable que nos permita presupuestar bien, controlar mejor el gasto

Nuestra ciudad y nuestros pueblos lucirán un nuevo rostro, el rostro que da el que todo esté en su lugar: los jardínes, las en su lugar.

4. Habremos de modernizar y sistematizar la función y servicios públicos.

será el programa que ilumine la ciudad y los pueblos en sus avenidas y calles principales, calles peatonales, colonias populares y barrios de alta densidad poblacional. Que toda luminaria instalada ilumine.

5. Impartir cursos permanentes de capacitación y mejora continua para los servidores públicos de los niveles directivos y operativos. 6. Iniciaremos un proceso de desconcentración administrativa en favor de las sindicaturas; se les dotará de espacios para una digna representación gubernamental y de los recursos posibles para el cumplimiento de su función administrativa.

Reportar avances y analizar resultados permite la auto evaluación de la propia gestión y facilita herramientas para ser mejores.

53


Implantaremos un sistema que nos permita evaluar antes, en y después de la gestión; medir al funcionario y valorar a su estructura. Será un proceso continuo en el que escucharemos

Los órganos de revisión y auditoría podrán operar en dos instancias del proceso administrativo: de divulgación y orientación al cumplimiento de la norma para garantizar la legalidad de los actos administrativos y de auditoria para

publica. Se implementará un programa de transparencia y rendición de cuentas para que la ciudadanía conozca lo que se hace, lo

Desahogaremos el rezago de 256 procedimientos administrativos; auditaremos las adquisiciones que se realicen, la obra pública que se ejecute y el ejercicio presupuestal.

Seremos una administración pública que informa, que evalúa su gestión y que en un proceso de mejora continua asegure ser cada vez mejor. La idea es reforzar la institucionalidad de los actos públicos en detrimento de la discrecionalidad de las decisiones de los funcionarios y políticos.

Coordinaremos esfuerzos con la Auditoría Superior del Estado para mayor transparencia en la gestión municipal.

“Hacer más con lo mismo”

54


Relación localidad / Nº de habitantes La nuestra, es una población joven y equilibrada en el rango de edades. Se distribuye en más de 500 centros censales - Inegi - con núcleos poblacionales que van de cientos hasta miles de hombres y mujeres en todo el territorio municipal. El censo del 2010 registró una población de 285,912 habitantes mostrando un crecimiento del 3% en la década, equivalente al 0.31% anual. La mayor tasa de crecimiento 2000 - 2010 se muestra en la Cabecera Municipal y Ruiz Cortines, contrastando con lo que sucede en otras poblaciones expulsoras como se ve a continuación: Guasave

13%

Ruiz Cortines

4%

Juan José Rios

0.35%

Gabriel Leyva

-5%

menos de 100 habitantes

100 a 500 habitantes

1,001 a 1,499 habitantes

55

501 a 1,000 habitantes

1,500 y más habitantes


56


- Fuente EstadĂ­sticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 Hombres

Mujeres

57


- Fuente INEGI Pob. total

Pob. Masculina

Pob. Femenina

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0

Censo 2000

Conteo 2005

Censo 2010

Pob. Total

277,402

270,260

285,912

Hombres

138,114

133,834

142,031

Mujeresa

139,288

136,426

143,881

58


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 Pob. total

Pob. Masculina

Pob. Femenina

100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0

Estación Juan José Rios Bamoa

A. Central

A. Ruiz Cortines

Bamoa

Benito Juárez

El Burrión

Pob. total

90,773

22,336

7,827

35,567

22,795

9,801

Pob. Masculina

44,038

11,244

3,961

17,878

11,382

4,939

Pob. Femenina

46,735

11,092

3,866

17,689

11,413

4,862

59

La Brecha

La Trinidad

León Fonseca

Nio

San Rafael

Tamazula

25,059

5,845

11,979

8,773

12,091

7,339

23,109

12,396

2,961

6,112

4,386

6,068

3,726

11,659

12,663

2,884

5,867

4,387

6,023

3,613

11,450


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 -

SINDICATURA

Población total

Total hogares censales

A. CENTRAL

90,773

23,169

90,297

84,080 92.63%

5,829

6.42%

A. RUIZ CORTINES

22,336

5,461

22,321

19,955 89.34%

2,206

9.88%

BAMOA

7,827

1,896

7,821

7,099

636

8.13%

BENITO JUAREZ

35,567

8,427

35,543

30,882 86.83%

4,323

12.15%

EL BURRION

22,795

5,518

22,789

21,302 93.45%

1,275

5.59%

ESTACION BAMOA

9,801

2,349

9,798

8,565

87.39%

1,116

11.39%

JUAN JOSE RIOS

25,059

6,181

25,053

22,855 91.20%

1,989

7.94%

LA BRECHA

5,845

1,517

5,842

5,579

95.45%

241

4.12%

LA TRINIDAD

11,979

2,781

11,979

11,560 96.50%

352

2.94%

LEON FONSECA

8,773

2,151

8,773

8,269

94.26%

436

4.97%

NIO

12,091

2,855

12,082

11,571 95.70%

436

3.61%

SAN RAFAEL

7,339

1,874

7,339

6,628

90.31%

606

8.26%

TAMAZULA

23,109

5,814

23,109

21,979 95.11%

990

4.28%

TOTAL GUASAVE

283,294

69,993

282,746

260,324 91.89% 20,435

60

Población en Población nacida Población nacida en otra entidad hogares censales en la entidad

90.70%

7.21%


Natalidad y Fecundidad

Guasave

Sinaloa

Nacimientos (Nacimientos), 2012

5,661

57,543

Nacimientos hombres, 2012

2,882

29,103

Nacimientos mujeres, 2012

2,779

28,440

Guasave

Sinaloa

1,506

14,344

Defunciones generales hombres, 2012

921

8,909

Defunciones generales mujeres, 2012

585

5,424

Defunciones de menores de un a単o, 2012

42

454

Defunciones de menores de un a単o hombres, 2012

17

246

Defunciones de menores de un a単o mujeres, 2012

25

207

Guasave

Sinaloa

1,769

17,088

327

3,761

Guasave

Sinaloa

70,639

709,960

4

4

Hogares con jefatura masculina, 2010

54,178

531,787

Hogares con jefatura femenina, 2010

16,461

178,173

Mortalidad Defunciones generales (Defunciones), 2012

Nupcialidad Matrimonios, 2012 Divorcios, 2012 Hogares Hogares, 2010 Tama単o promedio de los hogares, 2010

Fuente: INEGI 2014

61


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales Ocupantes en viviendas particulares

285,367

99.8%

Total de viviendas

82,140

Viviendas particulares que disponen de luz eléctrica, agua entubada en el hogar y drenaje

54,838

77.6%

Viviendas particulares habitadas sin ningun bien

699

1%

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas

4

- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales -

Total de hogares censales

Población en hogares censales

70,639

285,367

Hogares censales indígenas

2,558

1.3%

Población en hogares censales indígenas

2,558

1.4%

62


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 -

Viviendas Particulares

Viviendas Particulares Deshabitadas

Promedio de habitantes por vivienda

SINDICATURA

Total de viviendas

A. CENTRAL

26,448

26,388

99.77%

2,663

10.07%

3.8

A. RUIZ CORTINES

6,317

6,312

99.92%

601

9.51%

3.9

BAMOA

2,232

2,230

99.91%

290

12.99%

4.0

BENITO JUAREZ

9,732

9,724

99.92%

1,028

10.56%

4.1

EL BURRION

6,236

6,234

99.97%

511

8.19%

4.1

ESTACION BAMOA

3,218

3,217

99.97%

802

24.92%

4.1

JUAN JOSE RIOS

7,002

7,000

99.97%

696

9.94%

4.1

LA BRECHA

1,748

1,747

99.94%

115

6.58%

4.1

LA TRINIDAD

3,134

3,134

100.00%

267

8.52%

4.1

LEON FONSECA

2,477

2,477

100.00%

288

11.63%

4.0

NIO

3,192

3,189

99.91%

283

8.87%

4.1

SAN RAFAEL

2,248

2,248

100.00%

274

12.19%

4.0

TAMAZULA

7,435

7,435

100.00%

1,007

13.54%

4.0

GUASAVE

81,419

81,335

99.90%

8,825

10.84%

4.0

63


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 -

Vivienda con piso Vivienda con piso de tierra

SINDICATURA diferente a tierra

Vivienda sin luz eléctrica

Vivienda sin agua entubada

Vivienda sin drenaje

Vivienda sin ningún bien

Vivienda con internet

A. CENTRAL

22,208

83.97%

770

2.91%

87

0.33%

3,159

11.94%

1,119

4.23%

137

0.52%

6,721

25.41%

A. RUIZ CORTINES

4,792

75.86%

621

9.83%

55

0.87%

445

7.04%

476

7.54%

60

0.95%

734

11.62%

BAMOA

1,792

80.29%

100

4.48%

21

0.94%

77

3.45%

321

14.38%

15

0.67%

161

7.21%

BENITO JUAREZ

7,764

79.78%

608

6.25%

64

0.66%

1,227

12.61%

611

6.28%

170

1.75%

665

6.83%

EL BURRION

5,135

82.34%

368

5.90%

41

0.66%

1,480

23.73%

671

10.76%

50

0.80%

525

8.42%

ESTACION BAMOA

2,212

68.74%

133

4.13%

15

0.47%

116

3.60%

155

4.82%

20

0.62%

229

7.12%

JUAN JOSE RIOS

5,662

80.86%

472

6.74%

42

0.60%

200

2.86%

376

5.37%

44

0.63%

1,184

16.91%

LA BRECHA

1,476

84.44%

39

2.23%

11

0.63%

247

14.13%

136

7.78%

16

0.92%

130

7.44%

LA TRINIDAD

2,464

78.62%

306

9.76%

28

0.89%

691

22.05%

867

27.66%

60

1.91%

198

6.32%

LEON FONSECA

1,990

80.34%

160

6.46%

18

0.73%

414

16.71%

308

12.43%

20

0.81%

188

7.59%

NIO

2,504

78.45%

349

10.93%

29

0.91%

948

29.70%

1,174

36.78%

41

1.28%

111

3.48%

SAN RAFAEL

1,759

78.25%

114

5.07%

9

0.40%

140

6.23%

390

17.35%

8

0.36%

115

5.12%

TAMAZULA

5,456

73.38%

347

4.67%

51

0.69%

2,368

31.85%

877

11.80%

57

0.77%

326

4.38%

GUASAVE

65,214

80.10%

4,387

5.39%

471

0.58%

11,512

14.14%

7,481

9.19%

698

0.86%

11,287

13.86%

64


Vivienda y Urbanización

Guasave

Sinaloa

70,717

713,142

Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2010

4.0

3.9

Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, 2010

65,849

661,182

Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010

58,674

636,953

Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 2010

62,679

647,797

Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario, 2010

66,760

673,637

Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, 2010

69,928

698,624

Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador, 2010

66,124

660,213

Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión, 2010

67,135

674,111

Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora, 2010

50,216

520,223

Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora, 2010

16,340

220,665

Inversión ejercida en programas de vivienda (Miles de pesos), 2011

201,273

6,255,885

Capacidad instalada de las plantas potabilizadoras en operación (Lt. por segundo),2011

759

9,603

Volumen suministrado anual de agua potable (Millones de metros cúbicos), 2011

22

254

No disponible

No disponible

Tomas domiciliarias de agua entubada, 2011

65,399

435,461

Tomas instaladas de energía eléctrica, 2011

93,695

943,505

Total de viviendas particulares habitadas, 2010

Parques de juegos infantiles, 2011

Fuente: INEGI 2014

65


- Fuente Informe de Pobreza y Evaluación en el Edo. de Sinaloa 2010 CONEVAL Población total: 285,912 Pobreza extrema

18,638

6.5%

Pobreza

128,744

45%

- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales Población total Pob. 3 a 5 años asiste a la escuela

8,171

52%

Pob. 3 a 5 años no asiste a la escuela

7,018

44.7%

32,209

97.5%

646

2%

16,394

94.3%

965

5.6%

Pob. 6 a 11 años asiste a la escuela Pob. 6 a 11 años no asiste a la escuela Pob. 12 a 14 años asiste a la escuela Pob. 12 a 14 años no asiste a la escuela

15,706

15,706

33,031

33,031

17,377

17,377

66


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales Población total Pob. 8 a 14 años no sabe leer y escribir

713

1.8%

39,844

Pob. 8 a 14 años sabe leer y escribir

38,781

97.3%

Pob. 15 años y más analfabeta

12,807

6.3%

Pob. 15 años y más alfabeta

190,707

39,844

204,453

93.3%

204,453

- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales Pob. 15 años y más con educación básica incompleta

78,145

38.2%

Pob. 15 años y más con educación básica completa

33,895

16.6%

Pob. 15 años y más con educación pos-básica

78,620

38.5%

Pob. 18 años y más con al menos un grado aprobado en educación media superior

27,461

20.1%

Pob. 25 años y más con al menos un grado aprobado en educación superior

24,543

16.3%

204,453

204,453

204,453

186,653

150,822

67


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 -

SINDICATURA

Población 6 a 11 Población 12 a 14 Población 15 a 17 Población 18 a 24 Grado promedio no asiste a la no asiste a la no asiste a la que no asiste a la de escolaridad escuela escuela escuela escuela

A. CENTRAL

141

1.42%

207

3.92%

902

16.28%

A. RUIZ CORTINES

81

3.10%

85

6.22%

294

21.18%

BAMOA

15

1.53%

19

3.89%

95

19.63%

BENITO JUAREZ

153

3.35%

246

11.11%

894

37.36%

EL BURRION

46

1.70%

70

4.87%

336

23.06%

ESTACION BAMOA

26

2.22%

52

8.50%

211

31.63%

JUAN JOSE RIOS

45

1.57%

80

5.11%

271

17.96%

LA BRECHA

16

2.59%

15

4.52%

41

12.97%

LA TRINIDAD

31

2.20%

45

6.06%

216

27.69%

LEON FONSECA

20

1.94%

28

5.19%

121

23.14%

NIO

16

1.04%

40

5.39%

175

23.81%

SAN RAFAEL

8

0.94%

27

5.47%

78

18.14%

TAMAZULA

36

1.44%

46

3.23%

210

14.94%

GUASAVE

634

1.93%

960

5.57%

3,844

21.81%

68

6,795 1,909 607 3,642 1,932 888 1,933 369 1,170 782 1,074 577 1,639 23,317

57.83%

10

66.22%

8

69.29%

8

78.00%

7

69.17%

8

70.36%

7

61.40%

9

54.75%

8

75.73%

7

70.51%

7

72.76%

8

67.96%

7

59.08%

8

65.12%

8


Educación

Guasave

Sinaloa

Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010

29,151

343,252

Población de 18 años y más con posgrado, 2010

1,215

18,065

Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010

9

9

Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, 2010

99

99

Tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años, 2010

98

99

Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años, 2010

99

99

Alumnos egresados en preescolar, 2011

5,255

54,497

Alumnos egresados en primaria, 2011

5,244

51,970

Alumnos egresados en secundaria, 2011

5,235

45,706

430

2,496

3,478

26,164

533

5,345

1,335

13,323

3

122

1,220

12,176

91

737

1,151

7,399

Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2011

11

166

Personal docente en formación para el trabajo, 2011

143

1,734

Personal docente en educación especial, 2011

77

1,139

Total de escuelas en educación básica y media superior, 2011

610

6,555

Escuelas en preescolar, 2011

237

2,448

Escuelas en primaria, 2011

257

2,865

Escuelas en primaria indígena, 2011

1

30

Escuelas en secundaria, 2011

72

893

Escuelas en profesional técnico, 2011

6

39

Escuelas en bachillerato, 2011

38

310

Escuelas en formación para el trabajo, 2011

11

128

Alumnos egresados en profesional técnico, 2011 Alumnos egresados en bachillerato, 2011 Personal docente en preescolar, 2011 Personal docente en primaria, 2011 Personal docente en primaria indígena, 2011 Personal docente en secundaria, 2011 Personal docente en profesional técnico, 2011 Personal docente en bachillerato, 2011

Fuente: INEGI 2014

69


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales Población total: 285,912 Población con derechohabiencia

213,203

74.57%

Población sin derechohabiencia

71,937

25.16%

- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales Población total: 212,203 Población derechohabiente IMSS

118,731

55.69%

Población con derechohabiencia Seguro Popular o Seguro para una Nueva Generación

78,538

36.84%

Población derechohabiente ISSSTE

17,560

8.24%

Población derechohabiente ISSSTE Estatal

494

0.23%

94

0.04%

Población derechohabiente de Pemex, Sedena ó Semar

70


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 -

SINDICATURA

Población sin Población Población Población Población Población derechohabiencia Derechohabiente Derechohabiente Derechohabiente Derechohabiente Derechohabiente a servicios de a servicios de seguro popular o IMSS ISSSTE ISSSTE estatal salud salud nueva generación

A. CENTRAL

22,396

24.67%

68,005

74.92%

47,595

69.99%

8,381

12.32%

143

0.21%

12,880

18.94%

A. RUIZ CORTINES

6,690

29.95%

15,588

69.79%

7,275

46.67%

1,338

8.58%

9

0.06%

6,972

44.73%

BAMOA

1,881

24.03%

5,933

75.80%

1,932

32.56%

719

12.12%

8

0.13%

3,466

58.42%

BENITO JUAREZ

9,914

27.87%

25,543

71.82%

12,908

50.53%

737

2.89%

66

0.26%

11,678

45.72%

EL BURRION

5,532

24.27%

17,228

75.58%

9,007

52.28%

1,238

7.19%

125

0.73%

7,007

40.67%

ESTACION BAMOA

2,337

23.84%

7,452

76.03%

3,828

51.37%

457

6.13%

59

0.79%

3,223

43.25%

JUAN JOSE RIOS

7,177

28.64%

17,806

71.06%

11,018

61.88%

1,750

9.83%

25

0.14%

5,171

29.04%

LA BRECHA

1,388

23.75%

4,446

76.07%

2,338

52.59%

287

6.46%

5

0.11%

1,743

39.20%

LA TRINIDAD

3,161

26.39%

8,808

73.53%

3,267

37.09%

379

4.30%

1

0.01%

5,348

60.72%

LEON FONSECA

2,121

24.18%

6,632

75.60%

2,774

41.83%

304

4.58%

2

0.03%

3,554

53.59%

NIO

2,886

23.87%

9,179

75.92%

3,975

43.31%

277

3.02%

9

0.10%

5,066

55.19%

SAN RAFAEL

1,448

19.73%

5,889

80.24%

2,457

41.72%

291

4.94%

1

0.02%

3,177

53.95%

TAMAZULA

4,251

18.40%

18,830

81.48%

9,178

48.74%

1,251

6.64%

37

0.20%

8,738

46.40%

GUASAVE

71,182

25.13% 211,339 74.60% 117,552 55.62%

17,409

8.24%

490

0.23%

78,023

36.92%

71


Salud

Guasave

Sinaloa

Población derechohabiente a servicios de salud, 2010

213,203

2,074,048

Población derechohabiente a servicios de salud del IMSS, 2010

118,731

1,148,679

Población derechohabiente a servicios de salud del ISSSTE, 2010

18,048

224,738

Población sin derechohabiencia a servicios de salud, 2010

71,937

677,204

Familias beneficiadas por el seguro popular, 2010

37,451

337,172

Población derechohabiente a instituciones públicas de seguridad social, 2011

30,594

2,061,420

Población usuaria de instituciones públicas de seguridad y asistencia social, 2011

351,569

3,666,522

Consultas por médico, 2011

2,122.9

1,711.3

Consultas por unidad médica, 2011

21,690.9

17,364.2

Personal médico, 2011

470

5,591

Personal médico en el IMSS, 2011

259

2,100

Personal médico en el ISSSTE, 2011

26

579

Personal médico en PEMEX, SEDENA y/o SEMAR, 2011

0

0

Personal médico en el IMSS-Oportunidades, 2011

1

194

182

2,221

Personal médico en otras instituciones, 2011

2

497

Unidades médicas, 2011

46

551

Médicos por unidad médica, 2011

10.2

10.1

Unidades médicas en el IMSS, 2011

7

48

Unidades médicas en el IMSS-Oportunidades, 2011

1

111

Unidades médicas en el ISSSTE, 2011

4

39

Unidades médicas en la Secretaría de Salud del Estado, 2011

33

310

Personal médico en la Secretaría de Salud del Estado, 2011

Fuente: INEGI 2014

72


- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 Población total 285,912 Económicamente activa

105,246

36.8%

Ocupada

100,884

95.9%

- Fuente Estadísticas Censales a Escalas Geoelectorales 2010 Población total 115,407 Estudiantes

41,676

36.1%

Labores del hogar

57,595

52%

Con alguna limitación

2,965

2.6%

Pensionados ó jubilados

8,264

7.2%

73


Actividades Primarias: Agricultura Concepto

Superficie sembrada has.

Superficie cosechada has.

Guasave

Sinaloa

Guasave

Sinaloa

291,674

1,626,551

154,309

978,982

1,171

3,498

1,171

0

0

Chile verde

1,822

Frijol Ma铆z grano

Volumen toneladas

Valor miles

Guasave

Sinaloa

Guasave

Sinaloa

3,498

34,130

223,998

14,663

108,416

0

0

0

0

16,525

386

10,808

4,063

301,527

35,103

91,141

10,196

40,480

11,522

46,406

137,933

568,783

170,249

837,050

615,012

2,929,180

248

45,217

183

38,579

2,290

409,517

1,375

199,848

Sorgo grano

56,476

303,857

49,387

267,470

340,955

1,284,875

1,295,628

4,520,917

Tomate rojo

2,913

15,399

819

7,685

19,201

345,011

Tomate verde

1,867

8,595

902

5,989

6,855

55,832

Trigo grano

3,290

16,985

1,912

13,030

8,701

56,606

Resto de cultivos

18,535

288,284

4,757

170,892

Superficie sembrada (Has) Alfalfa verde Avena forrajera

Pastos

Valor de la producci贸n (miles)

2,270,568 10,753,835

4,456,248 23,829,917 Fuente: INEGI 2014

74


Actividades Primarias: Producción de carne, leche, huevo, miel, maderables

Guasave

Sinaloa

Volumen de la producción de carne en canal de bovino (Toneladas), 2011

4,763

79,840

Volumen de la producción de carne en canal de porcino (Toneladas), 2011

836

20,076

Volumen de la producción de carne en canal de ovino (Toneladas), 2011

465

2,299

Volumen de la producción de carne en canal de caprino (Toneladas), 2011

139

1,528

Volumen de la producción de carne en canal de gallináceas (Toneladas), 2011

76

144,197

Volumen de la producción de carne en canal de guajolotes (Toneladas), 2011

0

0

Volumen de la producción de leche de bovino (Miles de litros), 2011

10,923

105,875

Volumen de la producción de leche de caprino (Miles de litros), 2011

0

0

3,176

36,953

Volumen de la producción de miel (Toneladas), 2011

9

340

Volumen de la producción de cera en greña (Toneladas), 2011

0

11

Volumen de la producción forestal maderable (Metros cúbicos rollo), 2011

0

26,237

Volumen de la producción forestal maderable de coníferas (Metros cúbicos rollo), 2011

0

16,621

Volumen de la producción de huevo para plato (Toneladas), 2011

Fuente: INEGI 2014

75


Actividades Secundarias

Guasave

Sinaloa

Usuarios de energía eléctrica, 2011

93,695

943,505

Volumen de las ventas de energía eléctrica (Megawatts-hora), 2011

537,918

5,835,190

Valor de las ventas de energía eléctrica (Miles de pesos), 2011

615,671

7,475,896

4,525

156,579

Guasave

Sinaloa

Tianguis, 2010

7

38

Mercados públicos, 2010

1

35

Centrales de abasto, 2010

0

3

Automóviles nuevos vendidos al público, 2010

168

11,175

Camiones nuevos vendidos al público, 2010

289

10,032

Automóviles registrados en circulación (Automóviles), 2012

45,438

557,457

Vehículos de motor registrados en circulación (excluye motocicletas), 2012

83,883

933,326

Camiones y camionetas para carga registrados en circulación, 2012

37,864

368,939

581

6,930

Aeropuertos, 2010

0

3

Oficinas postales, 2010

98

696

1,317

16,708

Longitud de la red carretera federal de cuota (kilómetros), 2010

4

370

Sucursales de la banca comercial, 2010

21

325

Sucursales de la banca de desarrollo, 2010

1

10

Cuartos registrados de hospedaje, 2010

519

19,400

Establecimientos de hospedaje, 2010

14

425

No disponible

2,797,427

Inversión pública ejercida (Miles de pesos), 2010

531,401

6,046,592

Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010

270,609

1,986,821

Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), 2010

125,412

2,684,743

Inversión pública ejercida en obras de electrificación (Miles de pesos), 2009 Actividades Terciarias

Camiones de pasajeros registrados en circulación, 2012

Longitud de la red carretera (kilómetros), 2010

Turistas que se hospedaron en establecimientos, 2010

Fuente: INEGI 2014

76


Fuente: INEGI 2014

77


Fuente: INEGI 2014

78


Medio Ambiente

Guasave

Sinaloa

Capacidad total de almacenamiento de las presas (Millones de metros cúbicos), 2011

0

22,897

Volumen anual utilizado de agua de las presas (Millones de metros cúbicos), 2011

0

9,213

423.02

3,077.35

Árboles plantados, 2011

0

7,353,376

Superficie reforestada (Hectáreas), 2011

0

9,476

Superficie continental (Kilómetros cuadrados), 2005

2,935.60

57,377.16

Superficie de agricultura (Kilómetros cuadrados), 2005

2,016.20

19,079.02

Superficie de pastizal (Kilómetros cuadrados), 2005

0

1,044.96

Superficie de bosque (Kilómetros cuadrados), 2005

0

7,827.36

Superficie de selva (Kilómetros cuadrados), 2005

0

15,104.04

Superficie de matorral xerófilo (Kilómetros cuadrados), 2005

128.22

1,695.50

Superficie de otros tipos de vegetación (Kilómetros cuadrados), 2005

174.42

1,703.84

59

6,883.09

Superficie de áreas sin vegetación (Kilómetros cuadrados), 2005

58.84

438.61

Superficie de áreas urbanas (Kilómetros cuadrados), 2010

49.39

475.09

Superficie de cuerpos de agua (Kilómetros cuadrados), 2005

Superficie de vegetación secundaria (Kilómetros cuadrados), 2005

Fuente: INEGI 2014

79


Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Guasave, Sinaloa Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Guasave, Sinaloa Ubicación geográfica Entre los paralelos 25° 11’ y 25° 50’ de latitud norte; los meridianos 108° 10’ CoordenadasUbicación geográfica longitud altitud y 300 los oeste; paralelos 25°entre 11’ y 025° 50’ m. de latitud norte; los meridianos 108° 10’ Coordenadas y 109° 02’ de Entre Colindancias Colinda al norte con 02’ los de municipios Ahome y Sinaloa; estem.con los municipios de y 109° longitud de oeste; altitud entre 0 yal300 Alvarado Angostura; al sur de con el municipio de al Angostura y elmunicipios de Colindancias Sinaloa, Salvador Colinda al norteycon los municipios Ahome y Sinaloa; este con los Golfo de California; al oeste con el Golfo de California y el municipio de Ahome. Sinaloa, Salvador Alvarado y Angostura; al sur con el municipio de Angostura y el Otros datos Ocupa el 4.86% de de la superficie estado. Golfo California;del al oeste con el Golfo de California y el municipio de Ahome. localidades unalapoblación de 270 260 habitantes. Otros datos Cuenta con 721 Ocupa el 4.86%y de superficietotal del estado. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 20 de octubre de 2009. Cuenta con 721 localidades y una población total de 270 260 habitantes. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 20 de octubre de 2009. Fisiografía Fisiografía Llanura Costera del Pacífico (100%) Provincia Subprovincia Provincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (100%) Llanura Costera del Pacífico (100%) Sistema de topoformas Llanura costera (53.66%), Llanura deltaica (21.75%), Llanura costera con ciénegas Subprovincia Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (100%) salina (17.13%), Llanura costera con dunas y salina (4.33%), Playa Llanura o barra costera (2.36%),con ciénegas Sistema de topoformas Llanura costera (53.66%), Llanura deltaica (21.75%), Sierra baja desalina laderas escarpadas con costera dunas (0.47%), y No (0.30%) (17.13%), Llanura con dunas y aplicable salina (4.33%), Playa o barra (2.36%), Sierra baja de laderas escarpadas con dunas (0.47%), y No aplicable (0.30%) Clima Clima Rango de temperatura 22 - 26°C Rango de precipitación Menos de 200-600 mm Rango de temperatura 22 - 26°C Clima Muy seco muy cálido y cálido (51.95%), seco muy cálido y cálido (43.58%) y Rango de precipitación Menos de 200-600 mm semiseco muyMuy cálido y cálido (4.47%) Clima seco muy cálido y cálido (51.95%), seco muy cálido y cálido (43.58%) y semiseco muy cálido y cálido (4.47%) Geología Geología Periodo Cuaternario (98.41%), Neógeno (0.60%) y No aplicable (0.99%) Roca Suelo: aluvialCuaternario (81.24%), lacustre (11.58%), litoral (2.34%), (1.18%) Periodo (98.41%), Neógeno (0.60%) y Noeólico aplicable (0.99%) Sedimentaría:Suelo: arenisca conglomerado (1.80%),(11.58%), arenisca litoral (0.27%) Roca aluvial (81.24%), lacustre (2.34%), eólico (1.18%) Ígnea extrusiva: toba ácida-brecha volcánica intermedia (0.60%) y No aplicable Sedimentaría: arenisca conglomerado (1.80%), arenisca (0.27%) (0.99%) Ígnea extrusiva: toba ácida-brecha volcánica intermedia (0.60%) y No aplicable (0.99%) Sitios de interés No disponibles Sitios de interés No disponibles Edafología Edafología Vertisol (62.55%), Solonchak (21.72%), Cambisol (3.17%), Kastañozem (2.58%), Suelo dominante Regosol (2.13%), Phaeozem (1.52%), Arenosol (1.24%), Fluvisol (0.92%), Leptosol (2.58%), Suelo dominante Vertisol (62.55%), Solonchak (21.72%), Cambisol (3.17%), Kastañozem (0.56%) Regosol (2.13%), Phaeozem (1.52%), Arenosol (1.24%), Fluvisol (0.92%), Leptosol (0.56%) Hidrografía Hidrografía Sinaloa (100%) Región hidrológica Cuenca Bahía Lechuguilla-Chuira-Navachiste (52.03%), R. Sinaloa (28.64%), R. Mocorito Región hidrológica Sinaloa (100%) 80 (19.34%) Cuenca Bahía Lechuguilla-Chuira-Navachiste (52.03%), R. Sinaloa (28.64%), R. Mocorito Subcuenca B. Navahiste(19.34%) (41.62%), R. Sinaloa (20.33%), A. Mezquitillo (15.59%), B. Ohuira


Sitios de interés Edafología Suelo dominante

No disponibles

Vertisol (62.55%), Solonchak (21.72%), Cambisol (3.17%), Kastañozem (2.58%), Regosol (2.13%), Phaeozem (1.52%), Arenosol (1.24%), Fluvisol (0.92%), Leptosol (0.56%)

Hidrografía Región hidrológica Cuenca

Sinaloa (100%) Bahía Lechuguilla-Chuira-Navachiste (52.03%), R. Sinaloa (28.64%), R. Mocorito (19.34%) Subcuenca B. Navahiste (41.62%), R. Sinaloa (20.33%), A. Mezquitillo (15.59%), B. Ohuira (10.40%), A. Ocoroni (5.47%), B. Santa María (3.75%), A. Cabrera (2.84%) Corrientes de agua Perennes: Río Babujai, Cabrera, Sinaloa. Intermitentes: Bacahuira, Capomos, El Palmererito, Guayparime, La Coja, Navobampo, Ocoroni, San Rafael. Canales: Bacahuira, Bacayahueto, Bachoco, Bamoa, Batamote, Batequis, Calle 7, Carlitos, Cervantes, Chuy López, Colector, Diagonal Guasave, Diagonal Tamazula, El Burrión, El Dorado, El Macón, Esmeralda, Los Braciles, Mano derecha, Navobampo, Principal, San Antonio, Sande Carlos, San Esteban, Valle Fuerte, drenes Prontuario de información geográfica municipal los Estados UnidosSilvano, Mexicanos número 100, 16, 2, 3, 4, y Uyaqui. Guasave, Sinaloa Cuerpos de agua Perennes: Lagunas Uyaqui (0.21%), Jupabampo (0.18%) y Chamicari (0.08%) Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Agricultura (80.53%), zonas urbanas (1.80%) Vegetación Otro (8.88%), matorral (6.87%), selva (0.05%) No aplicable (1.87%) Uso potencial de la tierra Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (65.87%) No apta para la agricultura (34.13%) Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas actualmente en uso agrícola (65.87%) Para el desarrollo de praderas cultivadas con vegetación diferente al pastizal (1.09%) No apta para el aprovechamiento pecuario (33.04%) Zona urbana La zonas urbanas están creciendo sobre suelo del Cuaternario, en llanura costera y llanura deltaica; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Castañozem y Cambisol tienen clima seco muy cálido y cálido, muy seco muy cálido y cálido y semiseco muy cálido y cálido y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura.

81


Prontuario de información geográfica municipal de losUnidos Estados Unidos Mexicanos Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Mexicanos Guasave, Sinaloa Guasave, Sinaloa Ubicación geográfica 108°58' Coordenadas 25°48'

Colindancias

Localidades e Infraestructura para el Transporte !

SONORA Entre los paralelos 25° 11’ y 25° 50’ de latitud norte; los meridianos 108° 10’ 108°16' y 109° 02’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 300 m. Colinda al norte con los municipios de SINALOA de Ahome y Sinaloa; al este con los municipios 25°48' Sinaloa, Salvador Alvarado y Angostura; al sur con el municipio de Angostura y el Golfo Juan José de California; al oeste con el Golfo de California y el municipio de Ahome. Ríos Ocupa el 4.86% de la superficie del estado. GOLFO DE CALIFORNIA Cuenta con Adolfo Ruiz721 localidades y una población total de 270 260 habitantes. Cortines http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 20 de octubre de 2009. Gabriel Leyva Solano !

!

!

!

!

!

AHOME

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

! !!

!

! !

Otros datos

!

!

! !!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!!

!

!

! !!

!

!

! !

! !

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

!

!!

! !

!

!

!

!

DURANGO

SINALOA

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Estación Bamoa (Campo Wilson)

!

! !

!

!

!

!

(Benito Juárez)

!

! ! ! !!

!

!

!

!

!

! !!

!

!

! !

!

!

Llanura Costera del Pacífico (100%) Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (100%) Llanura costera (53.66%), Llanura deltaica (21.75%), Llanura costera con ciénegas salina (17.13%), Llanura costera con dunas y salina (4.33%), Playa o barra (2.36%), Sierra baja de laderas escarpadas con dunas (0.47%), y No aplicable (0.30%) _ ^ !

!

!

!

!

!

! ! ! !

! !!

!

!

! !

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! !

! !

! !! !

!

!

! !

! !

!

! !

!

22 - 26°C Menos de 200-600 mm Muy seco muy cálido y cálido (51.95%), seco muy cálido y cálido (43.58%) y semiseco muy cálido y cálido (4.47%) !

!

!

! !!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

! !

!

! ! !

! !

SALVADOR ALVARADO

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

! !

! !

!

!

! !

!

!

! ! !

!

!

!

! !

Geología Periodo Roca

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

! ! !

!

!

!

!! !

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! ! !

!

!

NAYARIT

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!! !

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

! !

! !

GUASAVE

!

!

!

!

!

!

!

OCÉANO PACÍFICO

!

!

!

! !

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!! !

!! !!

!

! !!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!! !! ! ! !

!

!

!

! ! !

!!

!

!

!

!

! ! !

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!! !

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

N

CHIHUAHUA

!

! !

Cuaternario (98.41%), Neógeno (0.60%) y No aplicable (0.99%) Suelo: aluvial (81.24%), lacustre (11.58%), litoral (2.34%), eólico (1.18%) Sedimentaría: arenisca conglomerado (1.80%), arenisca (0.27%) Ígnea extrusiva: toba ácida-brecha volcánica intermedia (0.60%) y No aplicable GOLFO DE CALIFORNIA (0.99%) ( MAR DE CORTÉS) !

! !! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

Simbología

!

!

! !

!

Carretera de más de dos carriles

!

!

!

Carretera de dos carriles Terracería

! !

!

!

Sitios de interés

No disponibles

Brecha

ANGOSTURA

!

Vereda Calle

Edafología Suelo dominante 25°12' 108°58'

!

Ferrocarril

Escala Gráfica

0

Vertisol (62.55%), Solonchak (21.72%), Cambisol (3.17%), Kastañozem (2.58%), (Kilómetros) Regosol (2.13%), Phaeozem (1.52%), Arenosol (1.24%), Fluvisol (0.92%),25°12' Leptosol 4.7 9.4 14.1 18.8 23.5 (0.56%)

Zona urbana Cuerpo de agua

_ ^

!

!

Hidrografía

108°16'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Región (100%) INEGI. hidrológica Información Topográfica Sinaloa Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.

Cuenca

Subcuenca

Bahía Lechuguilla-Chuira-Navachiste (52.03%), R. Sinaloa (28.64%), R. Mocorito 82 (19.34%) B. Navahiste (41.62%), R. Sinaloa (20.33%), A. Mezquitillo (15.59%), B. Ohuira

CABECERA Localidad


Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Guasave, Sinaloa Relieve 108°58' SONORA

25°48'

108°16'

SINALOA

25°48'

AHOME

ue

Rí o

lP

vob ampo Na

nt

e

cip al

S in

alo

a

Do s e

lle

Ca ll

Va

de

GOLFO DE CALIFORNIA

Laguna Chamicari

DURANGO

SINALOA

P r in

ri

Gu

ay

pa

Ca nal

ni O c or o

me

N

CHIHUAHUA

Oc

B

ah u ac

or o ni

100

#

i ra

OCÉANO PACÍFICO af a

R

Sa n An to n i

0 10

El

o

Pal me ri t

o

Sa n 20

NAYARIT

el

Cerro Cabezón

0

10

oa

SALVADOR ALVARADO

R

al

0

Si n

D ia

R a fae

l

Laguna Jupabampo

ío

go lG

S an

na ua sa ve

Laguna Uyaqui

GOLFO DE CALIFORNIA

Simbología

( MAR DE CORTÉS)

250

0

ANGOSTURA

Corriente de agua

#

108°58'

0

4.7

9.4

14.1

Elevación principal Cuerpo de agua

Escala Gráfica (Kilómetros)

25°12'

Curva de nivel

Llanura Playa o barra 18.8

23.5

25°12'

108°16'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. INEGI-CONAGUA. 2007.Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.

83

Zona urbana


Prontuario de información geográfica de los Estados Unidos Mexicanos Prontuario de información geográfica municipalmunicipal de los Estados Unidos Mexicanos Guasave, Sinaloa Guasave, Sinaloa Ubicación geográfica 108°58' Coordenadas 25°48'

Colindancias AHOME

Otros datos N

Climas SONORA

Entre los paralelos 25° 11’ y 25° 50’ de latitud norte; los meridianos 108° 10’ 108°16' y 109° 02’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 300 m. Colinda al norte con los municipios de SINALOA de Ahome y Sinaloa; al este con los municipios 25°48' Sinaloa, Salvador Alvarado y Angostura; al sur con el municipio de Angostura y el Golfo de California; al oeste con el Golfo de California y el municipio de Ahome. Ocupa el 4.86% de la superficie del estado. GOLFO DE CALIFORNIA Cuenta con 721 localidades y una población total de 270 260 habitantes. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 20 de octubre de 2009.

DURANGO

SINALOA

Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Llanura Costera del Pacífico (100%) Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (100%) Llanura costera (53.66%), Llanura deltaica (21.75%), Llanura costera con ciénegas salina (17.13%), Llanura costera con dunas y salina (4.33%), Playa o barra (2.36%), Sierra baja de laderas escarpadas con dunas (0.47%), y No aplicable (0.30%)

22 - 26°C Menos de 200-600 mm Muy seco muy cálido y cálido (51.95%), seco muy cálido y cálido (43.58%) y semiseco muy cálido y cálido (4.47%) 0 50

Geología Periodo Roca

400

Cuaternario (98.41%), Neógeno (0.60%) y No aplicable (0.99%) Suelo: aluvial (81.24%), lacustre (11.58%), litoral (2.34%), eólico (1.18%) Sedimentaría: arenisca conglomerado (1.80%), arenisca (0.27%) Ígnea extrusiva: toba ácida-brecha volcánica intermedia (0.60%) y No aplicable GOLFO DE CALIFORNIA (0.99%) ( MAR DE CORTÉS) 0 30

Sitios de interés

OCÉANO PACÍFICO NAYARIT

SALVADOR ALVARADO

24

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

No disponibles

Simbología Isoyeta en mm Isoterma en °C Muy seco muy cálido y cálido

ANGOSTURA

Seco muy cálido y cálido Semiseco muy cálido y cálido

Edafología Suelo dominante 25°12' 108°58'

CHIHUAHUA

Escala Gráfica

0

Vertisol (62.55%), Solonchak (21.72%), Cambisol (3.17%), Kastañozem (2.58%), (Kilómetros) Regosol (2.13%), Phaeozem (1.52%), Arenosol (1.24%), Fluvisol (0.92%), Leptosol 25°12' 4.7 9.4 14.1 18.8 23.5 (0.56%) 108°16'

Hidrografía Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Región hidrológica Sinaloa (100%) INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual 1:1 000 000, serie I. Cuencay Temperatura Media Anual Bahía Lechuguilla-Chuira-Navachiste (52.03%), R. Sinaloa (28.64%), R. Mocorito INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. 84 (19.34%) Subcuenca B. Navahiste (41.62%), R. Sinaloa (20.33%), A. Mezquitillo (15.59%), B. Ohuira

Zona urbana Cuerpo de agua


Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Guasave, Sinaloa Geologia (clase de roca)

108°58'

SONORA

25°48'

108°16'

CHIHUAHUA

25°48'

AHOME

GOLFO DE CALIFORNIA

N

DURANGO

SINALOA

OCÉANO PACÍFICO NAYARIT

SALVADOR ALVARADO

Simbología Ígnea extrusiva Sedimentaria

GOLFO DE CALIFORNIA ( MAR DE CORTÉS)

ANGOSTURA

Escala Gráfica (Kilómetros)

25°12'

108°58'

0

4.7

9.4

14.1

18.8

23.5

25°12'

108°16'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

85

Suelo Zona urbana Cuerpo de agua


Prontuario de información geográfica municipal de losUnidos Estados Unidos Mexicanos Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Mexicanos Guasave, Sinaloa Guasave, Sinaloa Ubicación 108°58' geográfica Coordenadas 25°48'

Colindancias AHOME

Otros datos N

Suelos Dominantes SONORA

Entre los paralelos 25° 11’ y 25° 50’ de latitud norte; los meridianos 108° 10’ 108°16' y 109° 02’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 300 m. Colinda al norte con los municipios de Ahome y Sinaloa; al este con los municipios de 25°48' Sinaloa, Salvador Alvarado y Angostura; al sur con el municipio de Angostura y el Golfo de California; al oeste con el Golfo de California y el municipio de Ahome. Ocupa el 4.86% de la superficie del estado. GOLFO DE CALIFORNIA Cuenta con 721 localidades y una población total de 270 260 habitantes. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 20 de octubre de 2009.

DURANGO

SINALOA

Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Llanura Costera del Pacífico (100%) Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (100%) Llanura costera (53.66%), Llanura deltaica (21.75%), Llanura costera con ciénegas salina (17.13%), Llanura costera con dunas y salina (4.33%), Playa o barra (2.36%), Sierra baja de laderas escarpadas con dunas (0.47%), y No aplicable (0.30%)

22 - 26°C Menos de 200-600 mm Muy seco muy cálido y cálido (51.95%), seco muy cálido y cálido (43.58%) y semiseco muy cálido y cálido (4.47%)

Geología Periodo Roca

Cuaternario (98.41%), Neógeno (0.60%) y No aplicable (0.99%) Suelo: aluvial (81.24%), lacustre (11.58%), litoral (2.34%), eólico (1.18%) Sedimentaría: arenisca conglomerado (1.80%), arenisca (0.27%) Ígnea extrusiva: toba ácida-brecha volcánica intermedia (0.60%) y No aplicable GOLFO DE CALIFORNIA (0.99%) ( MAR DE CORTÉS)

Sitios de interés

No disponibles

Edafología 25°12' Suelo dominante 108°58'

CHIHUAHUA

ANGOSTURA

Escala Gráfica

0

Vertisol (62.55%), Solonchak (21.72%), Cambisol (3.17%), Kastañozem (2.58%), (Kilómetros) Regosol (2.13%), Phaeozem (1.52%), Arenosol (1.24%), Fluvisol (0.92%),25°12' Leptosol 4.7 9.4 14.1 18.8 23.5 (0.56%) 108°16'

Hidrografía Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Región Sinaloa (100%) INEGI. hidrológica Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional). Cuenca Lechuguilla-Chuira-Navachiste (52.03%), R. Sinaloa (28.64%), R. Mocorito INEGI. Información Topográfica Bahía Digital Escala 1:250 000, serie II. 86 (19.34%) Subcuenca B. Navahiste (41.62%), R. Sinaloa (20.33%), A. Mezquitillo (15.59%), B. Ohuira

OCÉANO PACÍFICO NAYARIT

SALVADOR ALVARADO

Simbología Arenosol Cambisol Fluvisol Kastañozem Leptosol Phaeozem Regosol Solonchak Vertisol Zona urbana Cuerpo de agua


Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Guasave, Sinaloa Uso del Suelo y Vegetación 108°58' SONORA

25°48'

108°16'

CHIHUAHUA

25°48'

AHOME

GOLFO DE CALIFORNIA

N

DURANGO

SINALOA

OCÉANO PACÍFICO NAYARIT

SALVADOR ALVARADO

GOLFO DE CALIFORNIA

Simbología

( MAR DE CORTÉS)

ANGOSTURA

Escala Gráfica (Kilómetros)

25°12'

108°58'

0

4.7

9.4

14.1

18.8

23.5

25°12'

108°16'

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000. INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

87

Agricultura Matorral Otro Selva Zona urbana Cuerpo de agua


C. ARMANDO LEYSON CASTRO Presidente Municipal

C. JUAN LUIS DE ANDA MATA Síndico Procurador

88


Baltazar

Benjamín

Carlos Armando

Carmen Julia

Cecilio

Villaseñor Cárdenas

Ahumada López

Leyva Duarte

Almeida Espinoza

López Burgos

Cindi

Emeterio Constantino

José Manuel

María Antonia

María Lourdes

Solano Espinoza

López Carlón

Orduño Lugo

García Sánchez

Martínez Beltrán

María Silvia

Miguel Enrique

Noé Salvador

Rosario Alberto

Saúl

Mercado Sáenz

Soto Escalante

Rodríguez Peñuelas

De Anda López

Gámez Armenta

Yendy Jesabeth

Yuridia Gabriela

Zulma Minet

Gaxiola Espinoza

López Salazar

Carrillo Caldera

89


DIRECTORIO FUNCIONARIOS

DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA CERVANTES Secretario del Ayuntamiento

ING. DOMINGO ALBERTO MEXÍA SALOMÓN Director Gral. de Obras y Servicios Públicos

LIC. NOÉ MOLINA ORTIZ Secretario de la Presidencia

LIC. LUIS RICARDO RUIZ ATONDO Director de Desarrollo Económico

LIC. ALMA ANGELINA HERNÁNDEZ BALDENEBRO Directora de Ley de Acesso a la Información

DR. JESÚS ANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZ Director de Salud y Bienestar Social

CORONEL MIGUEL ESPAÑA RODRÍGUEZ Director Gral. de Seguridad Pública

LIC. FLORA ISELA MIRANDA LEAL Directora Gral. de Educación, Cultura y Promoción Social

C. MANUEL DE JESÚS BLANCO MORENO Director de Tránsito Municipal

LIC. CARLOS ARMANDO FAVELA AHUMADA Gerente Gral. de la JUMAPAG

C. JORGE EBRAÍN ENCINAS BAÑUELOS Director del Instituto Municipal de la Juventud

LIC. MARIA AURELIA LEAL LÓPEZ Directora del Instituto Municipal de las Mujeres

LIC. ANGELINA MORALES LEÓN Tesorera Municipal

ING. NOEL DE JESÚS LEYVA IBARRA Director del Instituto Municipal del Deporte

LIC. ARTEMISA GARCÍA VALLE Directora Gral. de Planeación y Desarrollo Social

LIC. ELIZABETH URÍAS CASTRO Directora del Sistema DIF Municipal

LIC. LUÍS FERNANDO CHINCHILLAS COTA Mayor

90


SINDICATURA

Alcaldía Central

Bamoa

Benito Juárez

El Burrión

Julián Ernesto Moreno Escárrega Marco Antonio Muñoz López Jairo Bajo Sánchez Alfonso Inzunza Luque

Agua Blanca Jesús María Los Ángeles del Triunfo San Pedro

Fausto Urías Sánchez

Síndico

Juvenal Valenzuela Félix Esteban Valenzuela Servando Moreno García

Choipa Cruz Blanca Orba

Alberto Lugo Ramírez

Síndico

Isidro Acosta Sepúlveda Ramón Castillo González María Rita Lugo Armenta Carmen Julia Lugo Mardueño

Huitussi La Entrada Leyva Solano San Fernando

Gerardo Acosta Castro

Síndico

Martín Heredia Cortes Jorge Armando González Castro Gerónima Sofía Moreno Pérez Humberto Armenta Armenta Joaquín Lara Sánchez

El Pitahayal Guasavito Javier Rojo Gómez La Cuestona San José de Palos Blancos

91


SINDICATURA

Estación Bamoa

Juan José Ríos

La Brecha

La Trinidad

León Fonseca

Fernando José González Cota Juan Reyes Sánchez Adolfo Vito García Osuna

Síndico Estación Capomas San Francisco de Capomos

Juan Ernesto Cota Leyva Lino Martínez Plaza José Israel Bojórquez Rodríguez

Síndico Bachoco Campo 38

Gerardo Contreras Rangel

Síndico

Xóchitl Sánchez Leyva Adelesmo López Camacho Efraín Duarte Leal

Casa Blanca Ejido Colonia Ángel Flores Valle de Huyaqui

Felipe Arturo García Galaviz

Síndico

Antero Armenta Rodríguez Mateo Cruz Rubio Dora Alicia Sánchez Valle

Juntas de Chamicari Las Moras Los Hornos

Diego Antonio Figueroa Batiz

Síndico

Isidoro Valdez Llánes

El Sabino

Araceli Cázarez Alvarado

El Zopilote

Alonso Gálvez Moreno

Portugués de Gálvez 92


SINDICATURA Horacio Castro Melendrez Ascensión Gámez Molinares Alan Yovani Vargas Valdez Cynthia Yamilet Castro Osuna Ana Leonor Verdugo Pérez

Síndico Caimanero Gambino Pueblo Viejo San Sebastián Síndico

Ruiz Cortines

Pedro Dimas Sánchez Roberto Valenzuela Valenzuela Jorge Alain Cruz Montoya Bernardo López Elenes

Síndico

San Rafael

José Eutimio Gaxiola Terraza Marco Antonio Ortiz García Jesús Rosario Sánchez López Romualdo Quintero Espinoza Noé Napoleón Castro Aboyte José Salomé Rivera Chávez

Tamazula

Rodolfo González Jorge Solís Norzagaray Sergio Paúl Cervantes Leyva Víctor Manuel Duarte Molina Gerónimo Elfego Acosta Rivera Jesús Ruelas Jauregui Elsa Peñuelas Espinoza

Síndico Buena Vista El Amole El Cubilete El Progreso

Nío

93

Cerro Cabezón Corerepe Miguel Alemán Francisco R. Serrano La Pichihuila Las Brisas Palmarito de los Angulo Serranito

Palos Verdes


94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.