2 minute read

CALENDARIO ESCOLAR OFICIAL PARA EL AÑO ACADÉMICO 2023-2024

El designado secretario del Departamento de Educación, Ángel A. Toledo López anunció que ya está público el calendario escolar oficial para el año académico 2023-2024. Se espera que los padres, las madres, los encargados, los empleados y los miembros de la comunidad escolar se preparen con tiempo para el inicio de clases y para las fechas importantes

El inicio del curso escolar está pautado para el 11 de agosto, dando paso a las actividades de desarrollo profesional y a la Casa Abierta, actividad en la cual los familiares podrán visitar las escuelas para orientación sobre el nuevo curso. Las clases están pautadas para iniciar el 16 de agosto.

“Realizamos un proceso participativo con grupos focales para asegurarnos que el calendario escolar contenga las fechas importantes que cumplan, no solo con la ley, sino también, con los espacios necesarios para la capacitación del personal, entrega de notas, simulacros y demás. Es importante que los padres conozcan el calendario para que se programen con tiempo. Esperamos que este nuevo año escolar sea uno de mucho aprendizaje y experiencias nuevas para los estudiantes”, expresó el titular de la agencia.

La primera entrega del Informe de Progreso Académico será el 20 de octubre. Se exhorta la participación de los familiares de las entregas que continuarán en el año 2024, siendo las fechas programadas el 12 de enero, el 21 de marzo y el 7 de junio.

El primer semestre contiene 86 días lectivos, mientras que el segundo tiene 98, para un total de 184 días lectivos. El secretario, en su facultad, podrá enmendar el calendario según las necesidades que se presenten; sin embargo, todo cambio será notificado por medio de las comunicaciones oficiales de la agencia.

Departamento De Educaci N Anuncia Plataforma Digital Con Datos Sobre Uso De Fondos Federales En Las Escuelas

El designado secretario, Ángel A. Toledo López, anunció el lanzamiento del Portal de Acceso a la Información, una plataforma digital diseñada para proporcionar a la comunidad educativa acceso transparente y detallado sobre el uso de los fondos federales en las escuelas. Los interesados podrán acceder a https://de.pr.gov/idear/.

Esta iniciativa forma parte del proceso de descentralización que se anunció en mayo pasado, con el objetivo de crear un sistema educativo público participativo, ágil y transparente que se ajuste a las necesidades y aspiraciones de cada región geográfica de la isla.

En el portal, los usuarios encontrarán información detallada sobre el uso de los fondos ESSER, entregados a partir de la emergencia de Covid-19, y los fondos RESTART, entregados como auxilio ante otras emergencias o desastres naturales. Se proporcionará información sobre la asignación de estos recursos desde su momento de ejecución y cómo se planea terminar de distribuirlos hasta la fecha final de implementación.

“Queremos que las comunidades sepan y tengan acceso a cómo se han invertido los millones de dólares de fondos federales que han llegado a Educación y que tengan, de primera mano, la rendición de cuentas para que tengan confianza en el sistema”, afirmó Toledo López. “Este portal con datos sobre el uso de fondos federales en nuestras escuelas es parte de los objetivos que buscamos a través de la iniciativa de descentralización. Será un portal que, continuamente, actualizaremos con más datos de interés para la comunidad escolar”.

La plataforma estará disponible para todas las personas y se ha diseñado teniendo en cuenta una fácil navegación. En caso de tener preguntas o necesitar más información sobre el Portal de Acceso a la Información, se puede contactar mediante correo electrónico a idear@de.pr.gov.

La Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional (IDEAR) fue oficializada mediante la Orden Ejecutiva 2023-014 y busca otorgar mayor autonomía a las escuelas y regiones, permitiéndoles adaptar las políticas educativas para atender sus necesidades específicas y mejorar el flujo de recursos dentro del sistema. Con el apoyo de expertos en educación y la participación de la comunidad, se llevará a cabo la transformación del sistema educativo del país.

Como parte de la iniciativa de descentralización ya se inició con los conversatorios en las oficinas regionales.

This article is from: