CULTURA
ACTUALIDAD
C laude B ernard (1813-1878) F undador de la medicina experimental “ El s abio no debe preocupars e de la opinión de los otros s abios y no debe s acar reglas de conducta más que de su propia conciencia”. Claude Bernard
Claude Bernard nació en Chatenay de Saint Julien en Beaujolais, un pueblo a 40 Km. de Lyon. Sus padres eran pequeños comerciantes de vino. Después de recibir educación en colegios religiosos, fue ayudante de farmacia en Lyon, labor que compatibilizó con su vocación secreta en aquellos momentos que era la de escritor. Viaja a París para iniciar su carrera literaria y un crítico literario que lee su obra le aconseja que “es mejor que estudie medicina”. Sigue estos consejos, se gradúa en París y desarrolla su espíritu observador y crítico con la medicina de la época, como la aplicación de la sangría. Consigue una plaza de médico interno con François Magendie, maestro de la fisiología, que consigue contagiar su pasión a Claude Bernard, siendo persona determinante en su brillante carrera. Consiguió un reconocimiento científico universal logrando una cátedra en la Universidad de la Sorbonne. A él se le deben los conceptos de “Medio Interior” y el nacimiento del “Método Experimental”. El pensamiento filosófico de René Descartes (1596-1650 y August Comte (1798-1857) influyó de modo evidente en
su formación personal y en la aplicación a la ciencia. Claude Bernard es el máximo representante de la filosofía francesa del s. XIX. Su metodología de trabajo tiene plena vigencia. Infancia y estudios Nació en 1813 en Chatenay, a 40 Km. de Lyon. Su casa la describe “sobre una colina en un mar de viñas” y nunca renunció de sus raíces campesinas, ni de su amor por la naturaleza. Su familia era modesta y trabajaba las viñas de la zona del Beaujolais. Volvía a su tierra natal con frecuencia para convalecer y reponer fuerzas. Estudió en colegios religiosos de Villefranche y Thoissey. Aprendió el latín y las letras y lo que se llamaban “humanidades”. Asegura que la ciencia estaba casi ausente de los programas escolares. En secreto acariciaba la idea de ser escritor como su ídolo Víctor Hugo. También se interesaba por la poesía y por el arte, admirando a la obra del pintor Eugène Delacroix. Ayudante de farmacia en Lyon A los 19 años viaja a Lyon para “ganarse la vida”. Gracias a su amigo Benoit Blanc consigue plaza de alumno farma-
Claude Bernard
Claude Bernard fue ayudante de farmacia en Lyon mientras lo compatibilizaba con su vocación secreta de escritor céutico con el apoticario Millet. Recuerda prácticas farmacológicas peculiares de su jefe como la “triaca magna” donde agregaba los excedentes de los medicamentos que utilizaba consiguiendo un gran éxito comercial. Recuerda la elaboración de ungüentos para mordeduras de serpientes. Fue su primer contacto con la ciencia. Aquí toma contacto con los venenos, un tema recurrente en sus futuras investigaciones profesionales. Paralelamente, escribe un vodevil que consiguió un cierto éxito en algunos teatros de Lyon, “Rose du Rhone”, y una tragedia en cinco actos, “Arthur de Bretagne”. Su patrón le
sorprende en estas actividades literarias y con el pretexto de un error que había cometido, le despide de su trabajo en 1883. Deja su ocupación en la farmacia sin excesiva pena. Recuerda que en el colegio de Thoissey había estudiado a René Descartes y practica la “duda permanente”. Decide ir a París y triunfar como escritor: “Víctor Hugo, o nada”, es su proyecto de futuro. Estudiante de medicina en París Literatura y medicina van íntimamente ligadas y Claude Bernard no fue una excepción. La historia está colmada de médicos escritores. Un crítico
39