23 causando enfermedad peri implantar y mal olor debido a la acumulación de microorganismos en las conexiones. 2 Así mismo es evidente que la parte más débil del sistema se presenta entre la fijación interósea y el pilar protésico, sea un tornillo de fijación o un cono morse según el sistema.
SELLE MICROBIOLOGICO Beneficios -Estabilidad absoluta y ausencia de micromovimientos. -Alta resistencia a las cargas. -Permanencia del tejido peri-implantar, sin ninguna pérdida en el tiempo.
a lo que es un diente natural, en donde la raíz y la corona son un solo cuerpo: el pilar Exacone al ser activado sobre un implante óseo integrado Leone se convierte en una pieza única que no se afloja con las fuerzas de masticación (porque no tiene tornillo) sino que se consolida con el correr del tiempo. Con los sistemas convencionales de sujeción por tornillo, se ha observado que hay diferentes grados de separación entre la interface pilar-implante, esto proporciona micro movimientos que además de producir aflojamientos y rupturas en dichos sistemas, producen una mayor tensión en la zona de unión de la interface (plataforma del implante), que a su vez causa reabsorción del hueso hacia la cresta ósea implantar. Estos micro-gaps, también ayudan a la colonización bacterial
Según estudios de Paracchini 3 los pilares de sujeción de cono Morse presentan una mayor resistencia a las fuerzas orales al ser de titanio grado 5 macizo, mientras que las conexiones de tipo tornillo de sujeción, son más débiles al no ser compactas y tener varias estructuras para lograr unirse (implante, pilar, tornillo y corona). En los sistemas de sujeción de cono Morse se da una alta resistencia, no solo por ser estructuras compactas, sino también porque al unirse el pilar protésico y el implante, forman una sola estructura generando un perfecto selle microbiológico evitando la migración bacteriana y protegiendo así toda la unidad peri implantar. 3 Los sistemas de sujeción por cono Morse presentan una alta favorabilidad en el proceso de restauración del paciente, puesto que al ser sus pilares compactos, pueden ser preparados en el consultorio o laboratorio como si se tratara de un núcleo colado, creando la morfología o angulación deseada, facilitando la finalización protésica y la sostenibilidad del implante en la boca del paciente en el largo plazo. 4 El resultado de todas las investigaciones ha sido la creación de un Implante cuyo objetivo final es replicar
el comportamiento de los dientes naturales de una manera estética y biológica. Ese Implante es el Implante Exacone Leone SpA de Italia, representado en Colombia por Iván Padilla Dental Corporación S.A.S., el cual al ser utilizado para sustituir los dientes naturales perdidos en cualquier época de la vida, permite estabilidad a largo plazo, optima estética y debido a su simplicidad reducción de costos para el paciente. Ð
1. Esquiaga H. Edentatia unidentara reabilitata cu o corona cimentata extraotral. Al dente, 7, 2007. 2. Guerra M, Belcastro S, Palazzo L, Impianti a connesioni conometrica autoblocante. Studio Clínico, Dental Cadmos 2007 6, 49, 54. 3. Gherlone E., Parachini L., Studio sul comportamiento alla fática di una sistematica implantare. Il dentista moderno, 2003, 65:73 4. Mangano C., Montini F., Mangano F., Corona singole su molare e premolari supórtate da Impianti larghi con conessione conometrica. Il Dentista Moderno 2005, 8: 53-54.