DETRÁS DE LA IMPLANTOLOGÍA
Dr. Ivan Padilla Robayo Profesional en Mercadeo y Publicidad de la U. Jorge Tadeo Lozano 1.979. Diplomados y cursos de actualización internacional sobre Implantología moderna y Ortodoncia en el ISO de Leone en Florencia Italia, desde el año 1993, 2006, 2008, 2010, 2011 y 2012. Fundador de la Empresa Orthodenco Ltda. en 1.988 Fundador de la Empresa IVAN PADILLA DENTAL CORPORATION en el año 2.000
A LAS PERSONAS QUE POR DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS DE SUS VIDAS han perdido uno o más piezas de sus dentaduras, la vida se les va convirtiendo en un transcurrir cada día más lento: factores estéticos les impiden disfrutar plenamente de agradables experiencias sociales, las prótesis visibles, fijas o removibles son cada día mas difíciles de estabilizar, y su terminado impide que se mantenga una apariencia atractiva, no importa la edad . A nivel funcional se presentan también factores que impiden un pleno disfrute del gusto por
DENTAL|magazine
28
los alimentos. No sólo los alimentos difíciles de masticar, sino que en muchas ocasiones no es posible disfrutar de aquellos platos que más nos agradan (maíz asado, un jugoso bistec, una fresca manzana, un apetitoso chicharrón), por la falta de la dentadura. Desde hace varios años se ha venido desarrollando la utilización de los implantes dentales como una solución para reemplazar los dientes perdidos. Es una solución definitiva ya que a través de un sencillo procedimiento quirúrgico, se procede a insertar un tornillo de titanio en el hueso maxilar o mandibular (superior y/o inferior) el cual, en un acontecimiento clínico ampliamente estudiado por la medicina, llamado oseintegración, permite al tornillo de titanio integrarse completamente con el hueso en un tiempo relativamente corto (entre 3 y 6 meses).
Este tornillo hace el papel de la raíz del diente. Una vez osteointegrado el implante, y en un segundo procedimiento llamado rehabilitación o fase protésica, la cual se encarga de colocar un elemento llamado pilar o abutment dentro del implante, que es el que sostiene la corona, es decir, la parte visible del diente, quedando este completamente fijo al implante, y dando así una solución real al problema del edentulismo del paciente, tanto de carácter estético como funcional. El padre de la Implantología moderna, el Dr. sueco Per-Ingvar Branemark quien hacia 1952 fue quien investigó y dió a conocer los resultados de sus investigaciones sobre la oseointegración hacia finales de los años 70s, ideó un completo sistema de colocación de los implantes dentales y de su