
2 minute read
Odontologia Renacentista
from LA ODONTOLOGIA EN LA HUMANIDAD - TOMO II - LAS EDADES HISTORICAS EN LA ODONTOLOGIA
by dentalcare
la hipocondría, el coma , la meningitis por frío y calor , la epilepsia del vértigo , la enfermedad del amor y la hemiplejía. Puso más énfasis en preservar la salud a través de la dieta y la curación natural que él hizo con la medicación o las drogas, que él consideró un último recurso.
Odontologia Renacentista
Advertisement
Llamamos Renacimiento a un periodo de la historia Moderna de Occidente que muchos autores interpretan como una "vuelta atrás" en la que el hombre abandona el "Teocentrismo medieval”, y busca poner al Hombre como centro y medida de todas las cosas. En realidad, el Renacimiento es la conclusión de la Edad Media y el puente hacia la estabilidad relativa en el Barroco.
Bien interpretado, el Renacimiento es una verdadera revolución en la que se dan mil pasos hacia atrás para dar luego dar cien hacia adelante, como quería Chesterton. El verdadero renacentista no es "Teocentrista" ni "Homocentrista", sino que coloca a Dios y al Hombre en sus respectivos lugares y dimensiones.
Desde el punto de vista político, la caída de Constantinopla (hoy Estambul) en poder de los turcos en 1453, interrumpe la comunicación de Europa con Asia, con el consiguiente aislamiento de la primera; en el orden interno aparece una nueva modalidad de gobierno: el Estado Nacional suple como sistema al feudalismo; desde el punto de vista social se destaca la aparición de la burguesía como estamento dominante y comienza la declinación de la nobleza de sangre.
Estos cambios traen como consecuencia la aparición de la Monarquía Autoritaria (lo que no quiere decir despótica), la unificación de
la legislación, la centralización de la administración de justicia y el nacionalismo. Se perderá la noción de Universitas por obra de la revolución luterana y comienza la búsqueda de un hedonismo fundado en una economía ya especializada. La ciencia mimada es la geografía
El aislamiento de Europa hace que dos naciones, Portugal y España abran el conocimiento del globo y tracen nuevas rutas sobre el Atlántico, el Pacifico y el Indico, hasta entonces desconocidas e insospechadas. Occidente se ensancha, conquista y es conquistado. Estos descubrimientos geográficos, dan la nota más positiva sin duda de todo el periodo, aportan conocimientos de terapéutica y farmacología que ampliarán el horizonte medico europeo.
Mientras los navegantes y geógrafos descubren el mundo y el macrocosmos, los investigadores de las artes médicas abren nuevas fronteras en el microcosmos que es el cuerpo humano.
Desde mediados del siglo XV hasta fines del XVI hay una larga lista de médicos que asombran al mundo de su tiempo (y porque no al nuestro). Detengámonos solo en un hecho: hacer disecciones sin cámaras frigoríficas y está todo dicho.