La tierra y los planetas Pt. 1

Page 1

LA TIERRA Y LOS DEMAS PLANETAS DE NUESTRA GALAXIA Parte I

Número de palabras: 1,209 Fuente: libro de texto ¨El Universo¨ National Geographic Autor: Anapaula Santa Cruz Grijalva, Fundación Rose


Ă?ndice Nuestro planeta Tierra 3 Breve Historia de la Tierra 4 Mercurio y Venus 7 Marte 11


Nuestro planeta tierra Vivimos en el tercer planeta a partir del Sol. Como los otros, la Tierra sigue una órbita alrededor del Sol y además gira sobre su eje. Pero es diferente, porque es el único planeta con condiciones adecuadas para la vida. En los planetas más cercanos al Sol hace demasiado calor y en los más alejados demasiado frío. Unos tienen una atmósfera tóxica y otros ni siquiera tienen una.Algunos, como Júpiter o Saturno, no tienen una superficie sólida donde caminar. Pero aquí en la Tierra podemos respirar aire, contemplar el cielo azul o chapotear en la playa. Es el único planeta donde se pueden hacer estas cosas. El mundo que ves está en permanente transformación. La Tierra es un planeta rocoso, como Mercurio, Venus y Marte, pero mucho más activo. El calor contenido en su interior hace que los volcanes entren en erupción, provoca terremotos y desplaza poco a poco los continentes. Además el viento, la lluvia y el mar remodelan gradualmente el paisaje.


Breve Historia de la Tierra Hace 4,600 a 4,000 millones de años La joven Tierra recibe una densa lluvia de asteroides y cometas. El calor de los impactos mantiene la superficie al rojo e inundada de lava. Los gases de los volcanes forman una atmósfera tóxica. Se forman océanos que enseguida se evaporan. La vida es imposible. Hace 3,800 millones de años Cesa la lluvia de cometas y asteroides. La Tierra se enfría y se forman los océanos. El agua procede del hielo de los cometas y de los gases volcánicos, condensados en lluvia. En los océanos aparecen los primeros seres unicelulares, la primera forma de vida. Después, las plantas simples llenan de oxígeno el aire. Hace 550 millones de años Cientos de especies de plantas y de animales evolucionan en los océanos. La mayoría se extinguen, pero algunos de aquellos seres evolucionan en peces y moluscos. Más tarde, los anfibios empiezan a vivir en tierra firme.


Hace 228 millones de años Aparecen seres parecidos a reptiles que se mueven erguidos. Aquellos primeros dinosaurios dominan la tierra 160 millones de años. Hace 200,000 años Los mamíferos son ahora el grupo dominante en el mundo. Los humanos se expanden por el planeta.

La Tierra • Área azul: corteza rocosa • Área verde: manto rocoso • Área morada: núcleo externo de hierro/níquel líquido • Área roja: núcleo interno de hierro/níquel sólido


Día y Noche en la Tierra La rotación de la Tierra cada 24 horas determina la sucesión de los días y las noches. Para ver cómo funciona la rotación, ponte al Sol y da vueltas sobre ti mismo. Primero tienes la cara iluminada por el Sol y después a la sombra. Lo mismo sucede con la Tierra. La parte de nuestro planeta donde vives está orientada hacia el Sol durante el día y en sentido contrario durante la noche


Mercurio y venus Bienvenidos a los planetas más calientes del sistema solar. Mercurio y Venus orbitan mucho más cerca del horno solar que la Tierra. Pero ahí se agotan las semejanzas entre los dos planetas. Mercurio, el planeta más interior, completa un giro al Sol cada 88 días. Pero necesita más de dos tercios de ese tiempo (59 días terrestres) para dar una vuelta sobre su eje. Como consecuencia de ese largo día y de ese año tan breve, entre cada amanecer hay un intervalo de 176 días terrestres. A mediodía, más vale buscarse una sombra, porque la temperatura alcanza los 430°C. Por la noche conviene abrigarse, porque el termómetro baja a -180°C. En Venus, un planeta todavía más caliente que Mercurio, no hay manera de escapar del calor. En todas partes, día y noche, la temperatura es de 460°C, suficiente para fundir el plomo, el estaño y el cinc. Venus padece un efecto invernadero descontrolado. La atmósfera de dióxido de carbono atrapa la energía solar y calienta


la superficie del planeta. Pero lo peor es la lluvia que cae de las nubes de ácido sulfúrico. Venus no es un lugar fácil para las sondas espaciales. Entre 1970 y 1986, diez sondas del programa ruso Venera se posaron en su superficie. Ninguna funcionó más de una hora. Imagina que estás en Venus. El aire a tu alrededor es limpio, pero el calor es intenso. El día está sombrío, como cuando en la Tierra hay nubes de tormenta. El cielo es rojizo y presenta un aspecto liso y uniforme. Desde la superficie de Venus nunca se ve el Sol de día ni las estrellas por la noche.

Mercurio • Área azul: corteza rocosa • Área verde: manto rocoso • Área morada: núcleo externo de hierro/níquel líquido


Venus • Área azul: corteza rocosa • Área verde: manto rocoso • Área morada: núcleo externo de hierro/níquel líquido

Un poco de historia: Mercurio se mueve tan velozmente alrededor del Sol que los romanos lo denominaron como el ¨Mensajero de los dioses¨. Venus lleva el nombre de la diosa romana del amor y la belleza. El planeta también fue llamado Ishtar por los sumerios, Kukulcán por los Mayas y Quetzalcoátl por los Aztecas.


¿Sabías qué? • • •

El denso núcleo de hierro y níquel de Mercurio es mayor que la Luna. Uno de los cráteres de impacto de mercurio, la cuenca Caloris, ocuparía la mitad de América del Norte. Venus gira en sentido contrario al resto de los planetas excepto Urano. Quizás el choque con un asteroide gigante lo haya dejado ¨Cabeza abajo¨


Marte Marte es el planeta más parecido a la Tierra. Su día dura apenas 40 minutos más que el terrestre. Marte tiene inviernos y veranos y hace miles de millones de años fue tan cálido como la Tierra. Había ríos que surcaban su superficie y es probable que un océano cubriera la mitad de planeta, donde quizá florecieron formas de vida primitivas. En 1996, unos científicos anunciaron el hallazgo de fósiles de bacterias en un meteorito procedente de Marte. Pero no todos sus colegas admitieron su interpretación. Muchos creen que aún no se han encontrado pruebas de que haya habido vida en Marte. Es probable que en las próximas décadas se envíe una misión tripulada a Marte. Si resultas ser uno de los astronautas seleccionados, podrás caminar fácilmente por su polvoriento y rojizo suelo.Necesitarás un traje espacial, porque el aire marciano no contiene oxígeno, sólo dióxido de carbono. El traje también te servirá para conservar el calor. En pleno verano, las temperaturas máximas son de apenas 0°C, punto de congelación del agua. Por la noche descienden a


-80°C, como la Antártida en invierno. El invierno marciano es mucho más frío que cualquier región de la Tierra: -150°C. Hace tanto frío que el aire, en las zonas polares, se congela en capas de dióxido de carbono. Marte • Área azul: corteza rocosa • Área verde: manto rocoso • Área morada: núcleo externo de hierro.

Un poco de historia: Dado el color rojo de Marte, no es extraño que los antiguos pensaran en sangre y batallas cuando lo observaban. Los babilonios lo llamaban Nergal, la estrella de la muerte. Los griegos le dieron el nombre de Ares, su dios de la guerra. Ahora se conoce como Marte, el dios romano de la guerra.


• Si fuera posible fundir todo el hielo que hay en la superficie de Marte, se formaría un océano de entre diez y cien metros de profundidad. • La gravedad de Deimos, una de las lunas de Marte, es tan débil que podrías despegar como un cohete sólo con tomar impulso y saltar

¿Sabías qué? Estuve leyendo que Marte es un planeta de altos volcanes y cañones profundos. El volcán más alto es el monte Olimpo. Para llegar a la cumbre, habría que poner tres montes Everest uno encima del otro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.