
1 minute read
"La autoinmunidad"
INMUNOTOLERANCI A ¿ Q u é e s ?
La inmunotolerancia o tolerancia inmunológica se define como la incapacidad de producir una respuesta específica frente a un antígeno, ya sea propio o extraño, inducida por el contacto previo con dicho antígeno. Los antígenos que inducen este estado de tolerancia se denominan
Advertisement
tolerógenos, diferenciándolos de los que producen la respuesta inmune (inmunógenos). La tolerancia se desarrolla de modo natural. Cuando
el sistema de autotolerancia falla, (incapacidad para responder ante las propias células) se produce la aparición de las enfermedades autoinmunes.
La tolerancia inmunológica no es innata, es adquirida. Se induce en las siguientes condiciones:
En época fetal y primeros días de vida. Por fallo del sistema de presentación del antígeno por parte de las células del SFM a los linfocitos T CD4, por la neutralización o ausencia del ligando CD28, por fallo de la segunda señal, o por anomalías de la interacción de CD4 y las moléculas de clase II del CMH.

Por supresión periférica clonal de linfocitos T CD4. Los linfocitos B se vuelven arreactivos
cuando se ponen en contacto con el antígeno en una fase de inmadurez de los receptores.
La tolerancia inmunológica puede ser central o periférica:
Tolerancia central: Consiste en una delección
clonal de los linfocitos T y B autorreactivos durante su maduración en los órganos centrales (timo y médula ósea respectivamente).
Tolerancia periférica: Las células T autorreactivas que escapan a la selección negativa en el timo pueden provocar lesiones hísticas.
Mediante administración de antígenos muy inmunógenos en grandes cantidades o por medio del tratamiento inmunosupresor.