Manual Facilitadores -ECA

Page 1

2013

MANUAL

PARA FORMACIÓN DE FACILITADORES DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES (ECA) DOCUMENTO DE TRABAJO



PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

MANUAL PARA FORMACIÓN DE FACILITADORES DE ESCUELAS DE CAMPO PARA AGRICULTORES (ECA) CONTENIDO GRÁFICOS ............................................................................................................................ 4 CUADROS .............................................................................................................................. 4 CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 5 1.1 La Extensión Agraria............................................................................................................. 5 1.1.1 Evolución de metodologías de capacitación en la extensión agraria: ventajas y desventajas. ... 5 1.1.2 La Importancia de la extensión agraria en el marco de la seguridad alimentaria.................. 10 1.2 El proceso de enseñanza y aprendizaje de adultos. ............................................................... 11 1.2.1 Como Aprendemos – Una Base Teórica del Aprendizaje ................................................ 11 1.2.2 Principios del Aprendizaje ......................................................................................... 12 1.2.3 El Aprendizaje por Experiencias .................................................................................. 12 1.2.4 El Ciclo de Aprendizaje .............................................................................................. 13 1.2.5 Las Metodologías Participativas y el Ciclo de Aprendizaje por Experiencia ......................... 15 1.3 LA DIDÁCTICA: COMO DISEÑAR SITUACIONES PARA EL APRENDIZAJE .............................. 16 1.4 ENFOQUE DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD ................................................................ 18 1.4.1 Concepto de Género ............................................................................................... 18 1.4.2 Enfoque de Género .................................................................................................. 18 1.4.3 La Interculturalidad ................................................................................................ 19 1.5 Enfoque de Gestión de Riesgos y Cambio Climático ............................................................ 20 1.5.1 Conceptos y Enfoques ............................................................................................... 20 1.5.2 Importancia de estos Enfoques en las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA) ............ 24 CAPÍTULO II: EL FACILITADOR DE LAS ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES ................. 25 2.1 El Facilitador ................................................................................................................... 25 2.1.1 Definición, Características (Estilo de Facilitador), Roles y Funciones.............................. 25 2.1.2 La Facilitación en el Proceso de Extensión Agropecuaria (ECA) .................................... 29 2.1.3 La Facilitación en las Escuelas de Campo de Agricultores. ............................................ 31 2.1.4 Técnicas de Facilitación en la ECA ............................................................................ 32 2.2 Identificación de candidatos para la formación de facilitadores ........................................... 34 2.2.1 Diagnóstico Institucional y Mapa de Actores del Servicio de Extensión Agraria ................. 34 2.2.2 Socialización de la Metodología ECA a las Representaciones de las Instituciones.............. 36 2.2.3 Presentación de los lineamientos para la selección y formación del Facilitador................. 36 CAPÍTULO III: PROCESO METODOLÓGICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ECA ................ 38 CAPITULO IV: PROCESO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES............................................ 42 4.1 Fase 1 .............................................................................................................................. 42 4.2 Fase 2: ............................................................................................................................. 44 4.3 Fase 3: ............................................................................................................................. 46 Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

3


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

4.4 Fase 4: ............................................................................................................................. 48 CAPITULO V: ASPECTOS PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA DE ECA.....50 ANEXOS.............................................................................................................................. 52 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 57 GLOSARIO ........................................................................................................................... 58

GRÁFICOS Gráfica 1: Modelo de 4 Cuadrantes para explicar el aprendizaje ................................................... 13 Gráfica 2: Etapas del ciclo de aprendizaje del adulto ...................................................................... 14 Gráfica 3: Aspectos Importantes que debe tener en cuenta un facilitador en metodologías participativas 16 Gráfica 4: Elementos del riesgo ................................................................................................ 23 Gráfica 5: Proceso metodológico de la implementación de la ECA. ................................................. 41 CUADROS Cuadro N° 1: Comparación de características del modelo convencional y el modelo participativo ......... 8 Cuadro N° 2: Diferencias entre líder, gerente y facilitador................................................................ 28 Cuadro N° 3: Matriz de Mapeo de Actores. ................................................................................. 35 Cuadro N° 4: Currícula de capacitación Fase 1 ............................................................................ 43 Cuadro N° 5: Currícula de capacitación Fase 2 .......................................................................... 45 Cuadro N° 6: Currícula de capacitación Fase 3. .......................................................................... 47 Cuadro N° 7: Currícula de capacitación Fase 4 ..............................................................................49

DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 089 "REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS" Instituciones encargadas de la Implementación Presupuestal 089: Gobierno Nacional: Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios - DGAAA Programa de Desarrollo Productivo Agrario - AGRORURAL Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA Gobiernos Regionales y Locales Documento impreso por: Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA

4

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL 1.1 La Extensión Agraria 1.1.1 Evolución de metodologías de capacitación en la extensión agraria: ventajas y desventajas El Concepto de Extensión Agraria El concepto de extensión agraria en muchas oportunidades ha sido empleado y adecuado a la política de cada organización o institución, extendiendo los límites de la extensión agraria a actividades que no lo son. De acuerdo a Juan Risi (1999) la extensión es un proceso de transmisión de conocimientos tecnológicos (que no tienen que ser forzosamente nuevos), orientado a mejorar la producción, productividad y rentabilidad de los agro negocios con la finalidad principal de aumentar los ingresos de los pequeños productores y campesinos. Es, además un proceso de educación no formal, en el sentido que no existe ninguna norma legal a la cual se tiene que regir, y que a la fecha cualquier institución o cualquier técnico que tenga algún vínculo con el sector agrario lo viene realizando sin supervisión por parte del Estado. Principales Modelos de Extensión Existen diferentes modelos de trabajo para la extensión, empleadas tanto por ONGs, y los sectores privados y estatales. El trabajo de Risi (1999) realizó una caracterización de las diferentes modalidades de extensión partiendo desde modelos más tradicionales hasta conceptos modernos e innovativos. a.- Modelo tradicional de extensión: Fue el primero implementado en casi todo el mundo. Se entiende por modelo tradicional a aquel que parte del principio de extender un conocimiento sin importar la recepción por parte del usuario. Este modelo está enfocado a la oferta y no a la demanda donde importa la cantidad de información difundida y no el impacto. El productor no paga por recibir el servicio. Este modelo evolucionó para involucrar paulatinamente al productor en la toma de decisiones, enfocándose a la demanda dónde el agricultor es quién solicita esos servicios. b. Modelo Difusionista Asistencialista: Este es sobre todo utilizado por las empresas privadas (a nivel local incluso lo emplean los agentes vendedores de las agro veterinarias) y transnacionales. Este modelo apunta a una difusión masiva de la tecnología, incluso puede ser usado por ciertas políticas internacionales, con el fin de lograr objetivos políticos. Se basa en el supuesto que la tecnología a difundir es mejor que la tradicional, o que nuevos cultivos tienen que remplazar a los otros. En este modelo no hay retro alimentación desde los productores, ni se enfatiza la organización de productores. El interés en promover tecnologías principalmente con fines comerciales y lleva a las instituciones a realizar acciones asistenciales con la finalidad de lograr sus objetivos, es decir, en este modelo el asistencialismo permite “endulzar” al productor con el fin de vender el producto o política promocionada. Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

5


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Los productores terminan volviéndose dependientes de una tecnología (semillas, insumos, pesticidas, entre otros). Este tipo de modelos no fortalece la organización de los productores, no tiene un enfoque de manejo de recursos naturales y menos aún de sostenibilidad. c. Modelo Participativo: Este modelo parte de la identificación de las necesidades desde los mismos productores y de una priorización de actividades en forma conjunta entre los productores y la institución. Este modelo es usado por las empresas asociativas, cooperativas y por muchas ONGs. En este modelo, se trabaja más en función de las necesidades de los productores y se toma en cuenta su opinión para el diseño y uso de alternativas tecnológicas. Este tipo de modelos es útil en el caso de pequeños productores a nivel de subsistencia y no se excluye el asistencialismo. La contribución de los productores en las actividades es por lo general en especie y no en efectivo lo que tiene como desventaja que el productor a pesar de su participación, no tiene un sentido real de propiedad de las actividades, pues al no contribuir económicamente en ellas, no se siente comprometido. d. Modelo de Gestión Empresarial: En este modelo, la ventaja radica en que la empresa tiene una necesidad de parte de los productores, que puede ser ventajosa siempre y cuando contribuya a fortalecer la organización de los productores. Cuando la operación es rentable, la empresa asume los costos de operación y esto beneficia a los productores. Este modelo es al que apuntan la mayoría de cooperativas y empresas asociativas para lograr su independencia de las demás organizaciones y lograr una mayor sostenibilidad en sus servicios de extensión. e. Modelo Orientado a la Demanda: Se basa en el principio de financiar contratos de apoyo entre productores organizados e instituciones proveedoras de servicios. Se busca que los productores vayan financiando las actividades de forma gradual y para esto se establecen formas de pago graduales de los productores. Al participar en el financiamiento de las actividades, los productores adquieren sentido de propiedad sobre el proyecto. Es un modelo que todavía no se usa frecuentemente debido a que la mayoría de los productores no están dispuestos en asumir el costo de la asistencia técnica. Enfoques Modernos de Extensión Agraria La extensión moderna cuenta con una serie de enfoques distintos que se van desarrollando a partir de la demanda y de las tendencias de las políticas mundiales actuales. Entre los principales tenemos: a. Enfoque en respuesta a la demanda: Se basa en recoger las inquietudes y necesidades de los productores y orientar la extensión para remediar a las debilidades existentes en las cadenas productivas. b. Enfoque de orientación hacia los agronegocios y las cadenas de valor: Tiende a realzar los productos con potencial comercial para lograr una mejor posición de los mismos en el mercado.

6

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

c. Enfoque de transferencia masiva y manejo de nuevas tecnologías para los agronegocios: Mejoran la producción y productividad de los productos con potencial comercial para lograr una mejor posición de los mismos en el mercado. d. Enfoque de calidad: Busca mejorar la calidad de productos ya existentes o desarrollar productos nuevos de alta calidad para lograr una mejor rentabilidad. e. Enfoque de fortalecimiento de la organización y empoderamiento de los productores: Prioriza el fortalecimiento institucional y las capacidades de los productores en manejar una empresa asociativa como base para la consolidación de la cadena productiva y comercial. f. Enfoque de autosuficiencia alimentaria: Prioriza la canasta familiar y los excedentes son vendidos en los mercados locales y eventualmente en el mercado regional. g. Enfoque de respeto al conocimiento tradicional: La extensión busca realzar el conocimiento local y eventualmente mejorarlo con elementos de otras tecnologías. h. Enfoque de la interculturalidad: Es un enfoque sumamente importante en un país como el Perú que goza de una gran diversidad cultural y que busca valorar las costumbres y conocimientos indígenas, sin embargo es un enfoque que aún no está bien establecido y no existen casi resultados satisfactorios. i. Enfoque de la equidad de género: Valoriza el rol de la mujer tanto en labores agrícolas como en su participación en las organizaciones de base. j. Enfoque de la sostenibilidad ambiental: Es un enfoque que toma cada vez más importancia debido a la coyuntura actual del medio ambiente y toma en cuenta el uso racional de los recursos agua, suelo y biodiversidad. En el siguiente cuadro, se muestra comparativamente las características del Modelo Convencional y el Modelo Participativo.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

7


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Cuadro N° 1. Comparación de características del modelo convencional y el modelo convencional participativo

CARACTERÍSTICAS

MODELO CONVENCIONAL

MODELO PARTICIPATIVO

El trabajo del extensionista a nivel de campo

Difunde mensajes pre-empaquetados procedentes del vínculo de la investigación con la extensión. El principal rol es la transferencia de información del experto técnico, el cual se apoya en el especialista que no está a nivel de campo.

Posee capacidades técnicas básicas, capaz de manejar un cultivo o la crianza del ganado. Cada facilitador recibe capacitación específica orientada a obtener técnicas y habilidades de facilitación, como el manejo de grupos. Estas habilidades se aprenden en talleres de capacitación que duran un ciclo de producción, donde ellos aprenden lo que después tendrán que enseñar y compartir con los participantes.

Experiencia práctica de los capacitadores

La experiencia de este grupo es variable, pero con frecuencia les faltan las habilidades y experiencia básica referida a la agricultura. Reciben frecuentemente capacitación en habilidades comunicativas.

La capacitación se realiza en la parcela de aprendizaje o en el campo. El programa de capacitación está basado en la realidad local y aprenden lo que más tarde enseñarán en las escuelas.

Información

Principalmente mensajes verticales desde las distantes estaciones experimentales sobre situaciones supuestamente representativas de las parcelas.

Recomendaciones comparadas con las prácticas convencionales, de tal manera, que en cada sitio surge nueva información aplicable localmente. Promueve la creatividad local.

El punto de contacto

Son los productores "contacto" que se supone capacitarán a otros productores a través de la comunicación de información externa.

Grupos de productores interesados que practican la agricultura diariamente a través de la generación de grupos locales de estudio.

Duración

Continuamente, cada dos semanas, sin tomar en cuenta la fenología natural del cultivo.

Un periodo predefinido y determinado. Usualmente dura de 12 a 16 sesiones de capacitación o un ciclo de cultivo. Dependiendo de esto, existe la posibilidad de que una Escuela de Campo para Agricultores (ECA) dure más que un ciclo de cultivo pero nunca menos. Cuenta con una currícula de capacitación.

Pedagogía

Capacitación: Uso de demostraciones estáticas y predeterminadas con ejemplos en el campo para mostrar y decir lo que pasa.

Educación: El enfoque está en los principios básicos que le permiten al agricultor deducir y adoptar las recomendaciones dentro de su propia dinámica y su propia realidad ambiental, social y económica.

Evaluación

En el mejor de los casos en forma indirecta: basada en medir la entrega de la capacitación y el gasto de fondos.

Exámenes antes y después (prueba de chacra). Evaluaciones periódicas por la comunidad. Se identifican indicadores en términos de los factores críticos del sistema.

El sitio de la Capacitación

Campos demostrativos, centros de capacitación, productores de contacto, estático, sin observación en el tiempo o en términos de algún proceso continuo en el cultivo.

Una parcela de aprendizaje o campo de cultivo compartido el cual es usado para validar dinámicamente y ensayar los nuevos métodos de manejo durante toda la campaña del cultivo.

Objetivos de largo plazo

Incrementar la producción de alimentos. “Las actitudes de los productores, su falta de conocimiento y sus prácticas son objetos o limitantes de un proceso de desarrollo".

Crear grupos que continuarán tratando de solucionar problemas agrícolas y comunales con sus propios medios y a través de un apoyo técnico. "Los productores son los sujetos del desarrollo”.

Investigación

La principal fuente de información son las estaciones experimentales, en las cuales se asume que se pueden desarrollar modelos representativos que son aplicables ampliamente.

Un proceso y consecuencia de pruebas a nivel local y dentro de las comunidades o ecosistemas que son el centro del aprendizaje.

Fuente: Stephen Sherwood.2009

8

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Fallas de la transferencia de tecnología en el modelo convencional De acuerdo a Manuel Pumisacho y Sthephen Sherwood (2009), se identifican las siguientes fallas en el modelo convencional: 1. El supuesto que las tecnologías son adecuadas Este supuesto indica que las tecnologías promovidas son adecuadas y que los productores resistentes al cambio son el problema. Sin embargo, en la práctica un gran número de innovaciones promovidas por los proyectos de desarrollo no tiene sentido para los productores. Pocas veces las investigaciones sobre adopción han tomado en cuenta la relevancia de la tecnología, y generalmente, los funcionarios caracterizan en forma negativa a los productores que no hayan adoptado tecnologías propuestas por el proyecto, a pesar que desde el principio las tecnologías mostraron no ser adecuadas o relevantes. 2. El dinamismo de los sistemas agrícolas y los mercados Es un hecho que los sistemas agrícolas, tanto como los mercados de consumo y venta, son altamente diversos y dinámicos. No es realista esperar que los centros de investigación puedan inventar y disponer de tecnologías de forma continua en relación con las demandas particulares de diversos nichos socioeconómicos y ecológicos. 3. Reconocimiento de los múltiples orígenes de la innovación agrícola El modelo de transferencia de tecnología asume que la innovación, en su esencia, obedece a un proceso lineal que se cataliza por los científicos en los centros de investigación y es transferida por los comunicadores (extensionistas) a los productores, quienes la aplican. En realidad existen muchas fuentes de innovación, incluyendo las prácticas de los productores mismos, a las cuales este enfoque ni percibe ni aprovecha. 4. Los productores son diferentes Los proyectos de desarrollo usualmente se centran en un paquete tecnológico y un sólo plan de capacitación para todos los productores, asumiendo que son idénticos. Sin embargo, existe mucha diversidad entre las ecologías de los predios y las formas de agricultura de los campesinos. De acuerdo a su manejo de los insumos, de la mano de obra y la relación con los mercados, cada grupo de productores responde en forma distinta a las intervenciones. 5. Atención desproporcionada a los productores "progresistas" La perspectiva de ciertos líderes de opinión en las comunidades puede jugar un papel importante en el diseño y la ejecución de los proyectos de desarrollo. Comúnmente, los proyectos orientan sus recursos de capacitación o acceso a materiales en forma desproporcionada hacia los líderes que frecuentemente son más ricos y no representan los intereses de la mayoría. Como resultado, los recursos de los proyectos llegan a la gente que menos lo necesita. Además, los extensionistas generalmente escogen a personas que entienden los problemas o que definen la mejor forma de producir, de una manera similar a la de ellos. Es decir, que el sesgo hacia un cierto estilo de agricultura se refuerza mutuamente entre el extensionista y el líder de opinión de la comunidad. 6. Enfoque en individuos y la racionalidad de decisiones Aunque es reconocido que muchas de las decisiones sobre innovación se generan colectivamente, ya sea a nivel de la familia o de la comunidad, el modelo de transferencia se centra en el individuo. Diversos estudios muestran que cambios en los sistemas agrícolas dependen de las relaciones entre los Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

9


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

actores. Por ejemplo, las esposas influyen tremendamente en la inversión de los recursos y el manejo del tiempo de sus esposos. Finalmente, la extensión participativa supera estas fallas, pues la transferencia de tecnología es horizontal, se valora la experiencia de los productores y se fomenta la adopción de nuevas tecnologías de acuerdo a la realidad local. 1.1.2 La importancia de la extensión agraria en el marco de la seguridad alimentaria. Concepto de Seguridad Alimentaria De acuerdo a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación realizada en Roma (Loma Ossorio, 2006) existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarias a fin de llevar una vida activa y sana. El que un país tenga una disponibilidad global de alimentos suficiente para cubrir las necesidades de su población, no garantiza que todas las familias gocen de una Seguridad Alimentaria, pues esta depende de diversos factores económicos, geográficos, sociales y culturales, que afectan el acceso físico a los alimentos y la capacidad de las familias para comprarlos o producirlos. Los problemas de inseguridad alimentaria son especialmente frecuentes en algunos países de Centroamérica y el área andina de América del Sur. Sin embargo, en todos los países latinoamericanos existen zonas y grupos de población particularmente expuestos, cuya precaria situación alimentaria se asocia con altas tasas de mortalidad infantil, elevada prevalencia de desnutrición, anemia y otras deficiencias nutricionales. Alcanzar la Seguridad Alimentaria se convierte así en una meta indispensable para mejorar la calidad de vida de millones de personas que sufren de hambre en la Región. De esta forma, asegurar la disponibilidad de alimentos para cubrir las necesidades de la población del país, es responsabilidad del gobierno central, sea cual sea el modelo político y económico imperante. A nivel comunal, corresponde a las entidades de gobierno local asumir, además de las responsabilidades que le son delegadas desde el nivel central, las funciones que le permitan contribuir a la satisfacción de las necesidades y la solución de los problemas de la población asignada a su espacio territorial. El Municipio es la institución típica de gobierno local en la organización político administrativa de los países de la Región. Tiene diversas modalidades de acción y diferentes niveles de influencia, siendo las principales funciones del gobierno municipal contemporáneo: representar a la comunidad local actuando públicamente en su nombre frente al Estado y a los particulares que lo componen satisfaciendo las necesidades de la colectividad, entre las cuales la seguridad alimentaria ocupa un lugar preeminente. En la actualidad, prácticamente en todos los países de América Latina, se están realizando diversos proyectos que afectan, directa o indirectamente, la Seguridad Alimentaria de la población. Estos proyectos son desarrollados por organismos gubernamentales, no gubernamentales y Agencias Internacionales, cuya vinculación con los gobiernos locales depende de las funciones y atribuciones de éstos, de acuerdo a la institucionalidad político administrativa vigente en cada país.

10

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

En el marco de la delimitación de funciones asignadas a los municipios, incorporar componentes alimentario nutricionales y educativos en los proyectos de desarrollo comunitario y en los proyectos productivos puede resultar más bien un asunto de voluntad política, coordinación y complementación de las funciones existentes, que de la implementación de nuevas acciones. La Seguridad Alimentaria, a nivel de individuo, hogar, nación y global, es el estado en el cual existe una oferta disponible y estable de alimentos en todo momento, y todos los individuos tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana (FAO, 2002). Esta definición incluye cuatro componentes básicos: la disponibilidad de alimentos, la estabilidad, el acceso, el consumo y utilización biológica. La disponibilidad de alimentos, se compone de la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria a nivel local o nacional. Su estimación considera las pérdidas post-cosecha y las exportaciones de alimentos. La estabilidad en el suministro de alimentos, se refiere a la capacidad de solventar las condiciones de desabastecimiento transitorio de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las campañas agrícolas, tanto por la falta de alimentos como por la falta de acceso a recursos de las poblaciones asalariadas en momentos determinados del año. El acceso a los alimentos, puede ser físico y/o económico. El primer concepto, acceso físico, se refiere a que los alimentos están disponibles en cantidad suficiente donde se requiere consumirlos. El acceso económico existe cuando los individuos y familias cuentan con el ingreso necesario para alimentarse con regularidad, calidad y dignidad. El ingreso es fundamental, porque en el caso de los países Latinoamericanos, la inseguridad alimentaria no se debe a la falta de alimentos, sino a los elevados índices de pobreza, que no permiten a la población adquirir los alimentos disponibles. El consumo y utilización biológica de los alimentos, se refieren a que las existencias alimentarias en los hogares respondan a las necesidades nutricionales, a la diversidad, la cultura y las preferencias alimentarias, en condiciones de inocuidad, dignidad, higiene de los hogares y equidad en su distribución dentro del hogar. Los dos primeros componentes se orientan a la Seguridad Alimentaria a nivel de país, región y localidad; mientras los dos últimos enfatizan la Seguridad Alimentaria a nivel de familia. Esto se debe a que inicialmente cuando se concibió este concepto en la década de los sesenta, esta se centraba en la disponibilidad y estabilidad. Sin embargo, en la década de los setenta cuando el incremento de la producción mundial de los alimentos no era coherente con el incremento de la población con hambre, sobre todo en los países en desarrollo, se estimó que era importante la variable sobre la capacidad de compra o autoproducción, así como el consumo adecuado de los alimentos. 1.2 EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE ADULTOS. 1.2.1 Como Aprendemos – Una Base Teórica del Aprendizaje El aprendizaje, es entendido como un proceso dinámico y permanente mediante el cual el individuo adquiere y/o modifica habilidades, conocimientos y actitudes. Se puede decir que toda conducta Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

11


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

humana es resultado de un proceso de aprendizaje, el cual se manifiesta como una modificación de conducta al comparar las actitudes, habilidades y conocimientos que tenían las personas antes de ponerlas en una situación de aprendizaje. Es importante que el facilitador/a guíe a las y los participantes para que relacionen los conocimientos adquiridos con las experiencias previas con el objeto de dar un sentido al aprendizaje. 1.2.2 Principios Del Aprendizaje Rubén Ardila (1970), pedagogo que ha desarrollado Sistemas de Capacitación, resume los fundamentos de los principios del aprendizaje, como sigue: • Primer principio: El refuerzo más efectivo en el proceso del aprendizaje es aquel que sigue a la acción con una mínima demora. La efectividad del esfuerzo disminuye con el paso del tiempo, y muy pronto no tiene casi ninguna efectividad. • Segundo Principio: La máxima motivación para el aprendizaje se logra cuando la tarea no es demasiado fácil ni demasiado difícil para el individuo, pues así logra satisfacción. • Tercer Principio: El aprendizaje no es proceso simplemente intelectual, sino que también emocional. El individuo tiene metas en el proceso de aprender que deben ser claras y precisas para que sean motivadoras. • Cuarto Principio: Aprendemos a través de los sentidos, especialmente de sentido de la vista y del oído, por lo que se deben considerar como recursos para el desarrollo de este proceso. • Quinto Principio: Generalmente lo que aprendemos lo vinculamos con lo que sabemos, es decir, partimos de encuadres particulares para darle valor a la enseñanza. • Sexto Principio: Regularmente aprendemos una cosa a la vez. Por ello, se trata de delimitar lo más claramente posible, las distintas unidades de aprendizaje. • Séptimo Principio: Cada persona aprende en grados distintos o a velocidades diferentes dependiendo de sus conocimientos, habilidades y desde luego al nivel de inteligencia que posea. 1.2.3 El Aprendizaje por Experiencias David Kolb (1975), desarrolló un modelo de aprendizaje basado en experiencias, en el cual “la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender". Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido. Describió dos tipos opuestos de percepción: • Las personas que perciben a través de la experiencia concreta, • Las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones).

12

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos extremos: • Algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas), • Otras personas procesan a través de la observación reflexiva. La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo que llevó a Kolb a describir un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de aprendizaje: • • • •

Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten. Lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias aproximaciones. Generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas. Ser capaz de utilizar esas teorías para tomar decisiones y solucionar problemas.

Gráfica 1: Cuadrantes de aprendizaje Modelo de 4 para explicar Experiencia Concreta

Experimentación Activa

CONVERGENTE

Percepción

ACOMODADOR

DIVERGENTE

Procesamiento

Observación Reflexiva

ASIMILADOR

Conceptualización Abstracta

1.2.4 El Ciclo de Aprendizaje El ciclo de aprendizaje es la desagregación en etapas del comportamiento natural humano, que permite a las personas analizar sus experiencias y convertirlas en conocimiento aplicable a su futuro. Es una “reacción natural” de las personas que se produce cuando se ven sometidas a estímulos directos, o se encuentran involucrados en circunstancias que les afectan y provocan diversas sensaciones. Las etapas o momentos del ciclo de aprendizaje del adulto se observa en el siguiente gráfico:

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

13


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Gráfica 2: Etapas del ciclo de aprendizaje del adulto

1. EXPERIENCIA

4. APLICACIÓN

CICLO DE APRENDIZAJE

2. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

3. INCORPORACIÓN DE NUEVA INFORMACIÓN Fuente: Elaboración propia

A continuación se explica cada una de las etapas del ciclo de aprendizaje del adulto: Etapa 1: Experiencia El/la facilitador/a debe obtener y valorar el conocimiento previo que los productores tienen sobre el tema a tratar, es decir que los participantes expongan sus distintas experiencias. Para rescatar dicha experiencia se puede utilizar diversas técnicas como por ejemplo: lluvia de ideas, trabajos grupales, socio dramas, testimonios, etc. Etapa 2: Análisis y Reflexión El/la facilitador/a conjuntamente con los productores debe analizar y ordenar las ideas aportadas, con la finalidad de determinar si existen vacíos en esta gama de conocimientos y definir las necesidades de información adicional que les permita tener un mayor y mejor conocimiento del tema. Es decir, construir nuevo conocimiento sobre una base sólida, la base de la experiencia. Etapa 3: Incorporación de nueva Información Una vez definida las necesidades de información adicional en el tema, el facilitador puede proponer formas de conseguir esa información o compartir información que ya maneje, en esta fase se debería llegar a conclusiones más claras sobre el tema tratado. Etapa 4: Aplicación Es la etapa en la cual los participantes buscan la aplicación y utilidad de lo aprendido con el fin de conocer, resolver situaciones o problemas nuevos que a la vez les da nuevas experiencias a los participantes, reiniciando un nuevo ciclo de aprendizaje. El PROCESO DE APRENDIZAJE es cíclico, nunca termina.

14

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

1.2.5 Las Metodologías Participativas y el Ciclo de Aprendizaje por Experiencia A continuación se presenta algunos motivos del uso del ciclo de aprendizaje por experiencia en las metodologías participativas. La independencia. • Los problemas se presentan con experiencias reales, dejando espacio para el enfoque de solución individual, esto hace justicia a la necesidad de un adulto de poder desarrollar sus propias ideas independientemente. Una base amplia de experiencia. • El aprendizaje puede surgir de la propia experiencia directa del agricultor/a, también hace posible aprender de la experiencia de los otros productores y aprender con la ayuda del facilitador/a, el cual amplia el horizonte de los participantes. De este modo se integra una amplia visión de experiencia. Las diferentes perspectivas. • Al tener que asumir otros roles y reflejarse en ellos después, los participantes llegan a conocer diferentes perspectivas. Extendiendo las estructuras del pensamiento. • El aprender de la experiencia en la vida diaria puede restringirse por el intento de la persona a adaptar las cosas que experimenta del mundo. Este proceso requiere de las estructuras establecidas. Sin embargo, podemos suponer que es más probable que los adultos dejen de lado sus estructuras existentes si es que son estimulados a hacerlo. La relación de confianza. • El reflexionar conjuntamente sobre las experiencias, requiere establecer y desarrollar una relación de confianza entre los participantes. La interacción. • Normalmente, el aprendizaje por experiencia crea una atmosfera relajada alegre pero centrada. Esto puede llevar a los participantes a descubrir nuevos modos de interacción. Las ventajas de los enfoques inductivos. • El aprendizaje por experiencia es un procesamiento inductivo. La ventaja es que a través de sus experiencias, los participantes están mucho más conscientes de la necesidad de reflexionar en estas áreas. En otras palabras están más motivados y abiertos en el tema. Como resultado hay más posibilidades que la información ingrese a la memoria de largo plazo. Aprende mejor de sus errores que dé una solución pre- preparada, denominada “suave”, que se presenta desde el inicio y que no permite penetrar el problema. Sostiene el proceso de aprendizaje. • El ciclo de aprendizaje por experiencia hace justicia a consideraciones de aprendizaje teórico, el cual sostiene las etapas de aprendizaje.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

15


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

1.3 LA DIDÁCTICA: COMO DISEÑAR SITUACIONES PARA EL APRENDIZAJE La didáctica está relacionada a cuestiones de estructuración metódica y la selección de temas adaptados a ciertos grupos metas. Esto requiere conocer las estructuras y los contextos de los temas y las estructuras de aprendizaje y motivación del grupo. En situaciones de aprendizaje, de los marcos de las sesiones ECA, la didáctica significa buscar respuestas a varias preguntas durante la parte preliminar de los talleres. Estas incluyen, tanto pregunta de tipo general como aquellos que tienen una naturaleza más específica. Algunas preguntas se encuentran a continuación: ¿Cuál es el perfil de los/as participantes?, ¿Qué conocimientos previos tienen respecto a metodologías participativas?, ¿Cuáles son los objetivos de largo plazo que deberían resultar para los participantes y cuales los objetivos específicos?, ¿Cuánto tiempo tienen disponible para los talleres y en qué momento se realizarán? Gráfica 3: Aspectos Importantes que debe tener en cuenta un facilitador en metodologías participativas.

El segundo deber de un facilitador/a

El primer deber de un facilitador/a

•ANALIZAR EL GRUPO META Y LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE.

El tercer deber de un facilitador/a

•DEFINIR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

•SELECCIONAR MÉTODOS

El cuarto deber de un facilitador/a

•CREAR LAS CONDICIONES PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS

Fuente: Elaboración propia

A continuación se analiza cada uno de los aspectos considerados: 1. Analizar el Grupo Meta y las Condiciones de Aprendizaje La preparación de la didáctica significa que los/as facilitadores se adapten mentalmente a las sorpresas, es decir estar preparados para las interpretaciones inesperadas, preguntas, sugerencias de los participantes, resistencias otros incidentes. El análisis del grupo meta debe ser un esfuerzo continuo a lo largo del sesiones, todos los días existe la posibilidad de aprender de todos sus participantes, incidiendo en la aprehensión de los requerimientos de aprendizaje y readaptación de la planificación para el próximo día o tarde. Estos requerimientos de aprendizaje son las competencias que un adulto lleva a la situación de cada proceso de aprendizaje exitoso, pueden conjeturar que los participantes han cambiado las competencias de aprendizaje y como resultado han cambiado los requerimientos de aprendizaje.

16

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

2. Definir los Objetivos de Aprendizaje Los objetivos de aprendizaje describen lo que un/a participante debería ser capaz de hacer al final de un seminario. Estos objetivos se refieren a un grupo meta concreta y, en consecuencia, deben formularse de una manera que puedan ser logrados en el tiempo propuesto. El facilitador tiene que darle una amplia consideración al pre- requisito de los participantes, antes del inicio del seminario y durante el curso del seminario. Los objetivos de aprendizaje siempre comprenden lo que se debería aprender (el contenido) y una descripción de lo que los participantes deberían ser capaces de hacer frente a ese contenido (el comportamiento): • Siempre tiene que formularse desde el punto de vista de los/as participantes. • Siempre comprenden un contenido: ¿Qué se impartirá? • Siempre describen el comportamiento deseable: En relación a este contenido, ¿Qué comportamiento se espera que muestre al final del proceso de aprendizaje? 3. Seleccionar Métodos de enseñanza Algunas reglas para una buena presentación: • • • • • • • • •

Prepare la presentación (objetivo, estructura, preguntas). Siga haciendo clara la estructura de la presentación. Hable breve. Presente el contenido de modo simple. Haga la presentación animada, gestos y expresiones variadas. Evite de hablar monótono. Hable despacio y claramente. Utilice ayuda visual (mapas, dibujos, etc). Mantenga contacto visual con el grupo por ejemplo: Si muestran señales de cansancio hágales algunas preguntas.

4. Crear las Condiciones Apropiadas para la Educación de Adultos • Crear una atmósfera de confianza y respeto mutuo. • Generar un espacio abierto donde los participantes puedan hacer una crítica objetiva y constructiva de los otros miembros del grupo y, por lo tanto, abriéndose ellos mismos a la crítica. • Proporcionar espacio para la emoción. Pensar y aprender no son exclusivamente procesos cognitivos. Todas las ideas y procesos de aprendizaje se basan en emociones. Las buenas sensaciones pueden estimular el proceso de aprendizaje, las malas la pueden bloquear. • Ser flexible con las interrupciones de acuerdo con las necesidades de los participantes. • Brindar a los/as participantes la oportunidad de incluir sus propias experiencias y escala de valores. • Hacer que los talleres sea más relajados: Usar vitalizadores, los cuales son elementos para apoyar a la estructuración de las sesiones. Son utilizados para mantener la motivación o para constituirla de nuevo. Estos se pueden emplear como ejercicios al comienzo, intermedio o al final de un seminario, es decir donde sea necesario.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

17


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

1.4 ENFOQUE DE GÉNERO E INTERCULTURALIDAD 1.4.1 Concepto de Género Mientras que el término sexo alude a las diferencias de carácter estrictamente biológico existentes entre hombres y mujeres, por género entendemos el conjunto de características sociales, culturales, políticas, jurídicas y económicas asignadas socialmente en función del sexo de nacimiento y aprendidas durante el proceso de socialización. El género determina lo que es esperado, permitido y valorado en una mujer o en un hombre en un contexto determinado. Pero el género no se refiere solo a los hombres y a las mujeres, sino también a las relaciones sociales que se establecen entre ellos. Es también una construcción sociocultural, es específico de cada cultura, cambia a lo largo del tiempo y puede modificarse dado que han sido aprendidas. De lo anterior concluimos lo siguiente: • El concepto de género alude a las características socioculturales tanto de los hombres como de las mujeres, y a las relaciones entre ellos. • Es un concepto que incluye a hombres y a mujeres. Género no es sinónimo de mujer. • Incluir la palabra “mujer” en los proyectos o calificar todos en femenino y masculino, ni es suficiente, ni supone necesariamente que ello suprima, por sí solo, las inequidades entre los sexos. • La organización de los datos estadísticos por sexo permite visualizar las condiciones diferenciadas de hombres y mujeres como una variable. 1.4.2 Enfoque de Género Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales y por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él. Por esta razón, es de primordial importancia incorporar el enfoque de género en las actividades agropecuarias, con la finalidad de que sea una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, aplicación, supervisión y evaluación de diversas actividades en distintas esferas, a fin de que las mujeres y hombres se beneficien por igual1. Además, este enfoque es una herramienta de trabajo, una categoría de análisis con base en las variables sexo y género, que permite identificar los diferentes papeles y tareas que llevan a cabo los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías y las relaciones de poder e inequidad. Nos ayuda a reconocer las causas que las producen y a formular mecanismos para superar estas brechas, ya que ubica la problemática no en las mujeres o los hombres, sino en las relaciones socialmente construidas sobre el poder y la exclusión. 1

Naciones Unidas. “Informe del Consejo Económico y Social”. 1997

18

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

El enfoque de género es una categoría: Descriptiva: da visibilidad a las desigualdades entre hombres y mujeres. Analítica: permite señalar e interpretar las diferencias y las desigualdades que existen entre hombres y mujeres en una sociedad determinada. Política: es una opción política que nos compromete con la transformación de las inequidades. Por tanto, este término plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios entre hombres y mujeres, mediante acciones como: • La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutricionalmente adecuados. • La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres de oportunidad de empleo y medios de vida, así como de servicios de apoyo en zonas rurales. • Redistribuir equitativamente las actividades entre los dos sexos (en los ámbitos públicos y privados). • Valorar de manera justa los distintos trabajos que realicen hombres y mujeres (trabajo doméstico, servicios, etcétera). • Modificar las estructuras sociales, los mecanismos, reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad. • Fortalecer el poder de gestión y decisión de las mujeres. Finalmente, analizar la realidad desde un enfoque de género nos permite desarrollar una mirada más profunda sobre los procesos de desarrollo y contribuir a la transformación de las inequidades. 1.4.3 La Interculturalidad El concepto de interculturalidad nos remite a la idea de diversidad cultural, al reconocimiento de que vivimos en sociedades cada vez más compleja donde es necesario posibilitar el encuentro entre culturas. Ahora bien, el discurso de la interculturalidad no puede construirse desconectado del contexto social e ideológico de la propia diversidad cultural, desligado del análisis de cómo se producen las relaciones entre distintos grupos sociales y culturales u ocultando las estructuras políticas y económicas que las condicionan. La interculturalidad requiere análisis rigurosos que favorezcan la compresión de los conflictos que necesariamente surgen en este contexto (riesgo de asimilación, de pérdida de identidad cultural, de marginación social) y que aporten elementos para definir políticas críticas capaces de enfrentar lo que constituyen los auténticos obstáculos en este camino: la injusticia y la desigualdad. Siendo las Escuelas de Campo de Agricultores una metodología abierta, promueve la participación de varones y mujeres en sus sesiones de aprendizaje, entendiendo que en el proceso productivo las actividades y tareas que realizan hombres y mujeres son de igual importancia. Por lo tanto, se revalora el conocimiento de ambos, se incentiva la reflexión y el análisis no solamente de cómo manejan sus campos o su chacra, sino también en la forma de cómo se interrelacionan y toman sus decisiones. Toda sesión de aprendizaje ECA, es planificada. Ella contiene actividades que favorecen la riqueza Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

19


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

reflexiva; así encontramos que un sociodrama, un juego de roles, un vitalizador, un canto, un simple juego, son motivo de poder analizar lo que sucede no solo en el campo, sino los procesos de inter relaciones y donde seguramente se va reproducir la desigualdad o el poder. En ese sentido, desde el Diagnóstico Rural Participativo Enfocado (DRPE) que se realiza con toda la comunidad y el cual contiene una serie de matrices para recopilación y análisis de información, se ha incorporado preguntas que nos permite diferenciar estas actividades de hombres y mujeres. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA COMUNIDAD

PROBLEMAS

SECTOR

CAUSAS

A QUIEN AFECTA MÁS V/v/M/m/J

SALUD EDUCACIÓN AGROPECUARIO OTROS

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

¿Quién?

V/M/Vv/Mm

A S

O

N

D

E

F

M A M

J

J

HERRAMIENTAS EQUIPOS E INSUMOS

(¿Cómo y con cuánto?)

JORNAL

PLAN DE CULTIVO y/o CRIANZA OBSERVACIONES Y/O PROBLEMAS

Con esta información, la/el facilitador/a está al tanto de quien realiza qué actividad en el proceso productivo de un cultivo o crianza, para que al momento de elaborar la currícula de capacitación establezca las estrategias y la forma como desarrollar las sesiones de aprendizaje. Las características que tienen las ECA de horizontalidad, participación de hombres y mujeres en la implementación de una escuela, son expuestas en las reuniones comunales, las cuales son espacios más amplios para la sensibilización e involucra a toda la comunidad. 1.5 ENFOQUE DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO 1.5.1 Conceptos y EnfoquesuesConceptos y Enfoques El Cambio climático y la Adaptación: De acuerdo al Informe especial sobre la gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático del IPCC (2012), los conceptos básicos en el contexto de cambio climático son los siguientes:

20

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

El clima es una descripción del conjunto de condiciones atmosféricas como precipitación, temperatura, humedad relativa, entre otros, que caracterizan una región, durante un periodo representativo, de 30 a más años. La variabilidad climática, es una fluctuación del clima e indica las variaciones naturales comunes de un año al siguiente, o cambios de una década a la siguiente. La variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado promedio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. El cambio climático es definido por el IPCC como “un cambio en el estado del clima que puede ser identificado por cambios en el valor medio de sus propiedades y/o por la variabilidad de las mismas, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. El cambio climático puede deberse a procesos internos naturales, a forzamientos externos o a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra” (IPCC, 2012) Es decir, que el cambio climático es cualquier cambio en el clima a través del tiempo, que sea producto de la variación natural o resultado de la actividad humana. Este término se usa para denominar a las variaciones del clima dado que en el último siglo, las actividades humanas han alterado el efecto invernadero, que provoca el aumento de la temperatura lo cual incrementa el riesgo de desastres. El término "efecto invernadero" se refiere a la acción de retener el calor del sol de los gases efecto invernadero en la atmósfera de la tierra, que hace que la temperatura interior sea más alta que la exterior, generando una temperatura adecuada para la vida. La actividad humana ha alterado este efecto invernadero natural, incrementando la concentración de estos gases en la atmosfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (NO2), sobrepasando la capacidad de absorción de la Tierra. De esta manera, la temperatura global del planeta se eleva gradualmente debido a que el calor retenido es mayor. Entre los impactos del cambio climático tenemos: • Los impactos directos del cambio climático: Que son las variaciones de la temperatura, en la precipitación en frecuencia e intensidad y el cambio de temporalidad de las estaciones. • Entre los impactos indirectos tenemos la desglaciación, la elevación del nivel del mar, el cambio de T° en la superficie del mar y el incremento de la frecuencia, duración, e intensidad de los eventos climáticos extremos. • Las consecuencias del cambio climático, son la disminución de la producción agrícola, las perdidas en infraestructura productiva, urbana, y la migración. De acuerdo al IPCC (2012), la vulnerabilidad es la propensión o predisposición a verse afectado negativamente, es decir el grado al cual un sistema es susceptible e incapaz de hacer frente a los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los extremos. Para reducir la vulnerabilidad al cambio climático es necesaria la adaptación, que para el IPCC es una serie de ajustes de los sistemas humanos o naturales frente al clima real o proyectado y sus efectos, para reducir los daños, atenuarlos y aprovechar las oportunidades beneficiosas. La actividad humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

21


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Dentro de las medidas de adaptación tenemos: - Las estructurales: En las que se considera el uso de tecnologías específicas y bienes de capital como diques, defensas ribereñas entre otros. - No estructurales: Que se centra en la generación de capacidades, difusión de información y desarrollo de políticas y estrategias así como los arreglos institucionales. Las estrategias deben ser asumidas desde un nivel comunitario, local principalmente ya que es a ese nivel donde inicia el proceso de adaptación puesto que es el nivel más afectado. La Gestión de Riesgo de Desastres Conocer el grado de riesgo de desastre depende de la cantidad y calidad de información y de las diferentes maneras en el que las personas perciben el riesgo. Cuando no se tiene conocimiento del peligro ni de las vulnerabilidades que pone en riesgo la vida y sus medios, la gente es más vulnerable. La percepción del riesgo varía en función a la realidad social, económica, cultural, política y ambiental de cada persona, así como del acceso a información oportuna. El uso de la información es fundamental para el conocimiento del riesgo. Los principales conceptos en este tema se muestran a continuación: Resiliencia Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro. Vulnerabilidad De acuerdo a la Estrategia Internacional para la reducción de Desastres, (EIRD) la vulnerabilidad es la susceptibilidad de la población, estructura, física o de la actividad socioeconómica de sufrir daño por acción de un peligro. La vulnerabilidad se mide en función de la exposición, fragilidad y la resiliencia. (Ley SINAGERD, 2011) También es conceptualizada como el grado de exposición o susceptibilidad que tienen las personas o una unidad vulnerable a sufrir daños frente a la ocurrencia de un evento físico potencialmente destructor. Peligro El peligro es la probabilidad, que ocurra un evento potencialmente destructor que puede generar daño como muertes, lesiones, epidemias, daños materiales, interrupción de la actividad social y económica o degradar el ambiente de una comunidad o territorio en un determinado período de tiempo. (Ley SINAGERD, 2011) La mayoría de los peligros o amenazas, no se pueden evitar pero se puede conocer el comportamiento histórico y territorial de éstas. En función a los estudios científicos, se ha determinado que muchos fenómenos naturales se han intensificado a consecuencia de las actividades humanas durante los últimos años.

22

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Riesgo de desastre El riesgo de desastre es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. (Ley SINAGERD, 2011) El riesgo de desastres, surge de la función que relaciona directamente los peligros y las vulnerabilidades de un lugar específico o grupo social determinado. Gráfica 4: Elementos del riesgo R = f (P, V)

Peligro

Riesgo

+

Exposición

Vulnerabilidad

_ +

Fragilidad Peligro

Resiliencia

Desastre: El desastre es el conjunto de daños y pérdidas en la salud, fuente de sustento, infraestructura, actividad económica, y medio ambiente, que ocurre a como consecuencia del impacto de un peligro cuya intensidad genera daños en una unidad social vulnerable, cuya capacidad de respuesta es sobrepasada para atender eficazmente sus consecuencias, y puede tener dificultad en retornar a condiciones de vida favorables y reconstruir las actividades de desarrollo que han sido afectadas. (Ley SINAGERD, 2011). Reducción de riesgos de desastres: La Reducción de riesgos, es la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante el análisis y la gestión de los factores causales de los desastres, que incluye en acciones para reducir el grado de exposición a los peligros, la fragilidad de la unidad social, y aumento del grado de resiliencia. Gestión de Riesgos de Desastres: La gestión de riesgos de desastres, es definida por la Ley del SINAGERD (2011) como un proceso social cuyo fin es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgos, así como la adecuada preparación y respuesta ante situación de desastres, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. Es el proceso de adopción de políticas, estrategias y prácticas orientadas a evitar y reducir los riesgos de desastres o minimizar sus efectos. Implica la participación a todo nivel de las organizaciones e instituciones para enfrentar las causas que generan los riesgos. Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

23


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Vínculo entre Adaptación al Cambio Climático y la Reducción de Riesgos de Desastres: El Cambio Climático tiene la potencialidad de incrementar el riesgo de desastres de diferentes maneras, pues cambia la magnitud y frecuencia de los eventos naturales hidrometeorológicos. También puede cambiar las condiciones climáticas y la variabilidad, generando nuevos peligros y modificando los niveles de vulnerabilidad ya existentes en las poblaciones, en sus medios de vida, en sus ecosistemas como en su infraestructura económica y social. La Adaptación al Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) buscan reducir vulnerabilidades, ya sea ante los impactos del Cambio Climático o ante los desastres naturales y los causados por el ser humano. Los campos de análisis y de acción de la RRD y la Adaptación al Cambio Climático son diferentes, sin embargo ambos buscan reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante eventos adversos (ya sea por eventos climáticos para la ACC o de geodinámica externa o interna, para la RRD) de los diferentes sistemas expuestos (humanos y naturales por un lado; de la población y la propiedad, por el otro). Ambos enfoques manejan los mismos elementos de análisis: peligro y vulnerabilidad. La Gestión de Riesgos en el Perú ha tenido un cambio del enfoque, inicialmente basado en la atención al desastre hacia un enfoque más amplio de manejo del riesgo de desastre resaltando la estimación y prevención. La Reducción de Riesgos de Desastres, se ha centrado por mucho tiempo en los peligros basados en las evidencias históricas y las condiciones actuales. En cambio, el Cambio Climático, se centra en el análisis del comportamiento del clima y sus variaciones, y proyectándose en las variaciones a futuro en base a escenarios de cambio climático, lo cual es relevante para la definición de políticas hacia el desarrollo sostenible. 1.5.2 Importancia de estos Enfoques en las Escuelas Campo Agricultores (ECA) El desarrollo sostenible en el medio rural depende del uso de los recursos naturales a través de las actividades agropecuarias, actividades que son altamente dependientes del clima y del impacto de los desastres naturales. Esta población dependen de las actividades productivas para desarrolla su economía, y la intensificación y recurrencia de los peligros climáticos pone en riesgo la continuidad de sus actividades y por ende de su desarrollo, lo cual repercute negativamente sobre sus medios de vida. El aplicar medidas de reducción de riesgo y adaptación al cambio climático, significa un ajuste de conductas en todos los niveles, desde el comunitario hasta el nacional por ejemplo, en el uso y aprovechamiento del agua, prácticas agrícolas, cambios estructurales, defensas ribereñas, practicas mecánico estructurales de conservación de suelos, manejo y conservación de bosques y conservación de la biodiversidad como el uso de variedades nativas. En el Perú la actividad agropecuaria y de manejo de sus recursos naturales es realizada por pequeños y medianos productores, que forman parte de la población más vulnerable dado que su economía depende de actividades sensibles al clima y tiene poco acceso a tecnologías, recursos económicos y financieros. Esta situación se agrava más porque estas actividades están ubicadas en zonas de riesgos, y la situación de pobreza de la población limita la capacidad para adaptarse al cambio climático. En este contexto, es necesario fortalecer capacidades de adaptación al cambio climático en la po-

24

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

blación rural a través de metodologías participativas y con técnicas innovadoras o revaloración de técnicas ancestrales, de modo que se contribuya a reducir el riesgo a ser afectadas por eventos climáticos adversos. Si bien es cierto la metodología de Escuelas de campo resulta una metodología novedosa por sus resultados en la extensión rural, y el impacto en la población que se dedica a la actividad agropecuaria, es necesario que incorpore estos conocimientos, para que en un contexto de análisis del cambio climático, identifiquen el tipo de peligro, vulnerabilidad y riesgo, y que a través del fortalecimiento de capacidades sobre todo en acciones de adaptación, se contribuya a reducir la vulnerabilidad al cambio climático en la actividad agropecuaria. En la guía de implementación de Escuelas de Campo (ECA-2012) se han desarrollado herramientas para tratar los temas de Cambio Climático y Gestión de Riesgo- herramientas N° 13, 14 y 15 - con los productores, de modo que las alternativas de solución a los problemas agrarios identificados tengan como resultado la reducción de vulnerabilidad en la propia actividad.

CAPÍTULO II: EL FACILITADOR DE LAS ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES 2.1 EL FACILITADOR 2.1.1 Definición, Características (Estilo De Facilitador), Roles y Funciones. Definición: De acuerdo a Rodrigo Arce (2007) el facilitador es una persona, que propicia el dialogo, y la reflexión en forma fraterna, respetuosa, cálida, efectiva y agradable con el fin de analizar e identificar problemas, capacidades y potencialidades, buscando alternativas en forma conjunta para facilitar los procesos de desarrollo, tanto personal como familiar y/o comunal. Otro concepto de facilitador, es brindado por Brenson (1999), el cual indica que un facilitador es una persona experta en procesos grupales, con idoneidad en comunicación, dinamismo y efectividad grupal, toma de decisiones, diseño de talleres e intervención en crisis, entre otros. La especialización del facilitador es “crear y mantener espacios y procesos sinérgicos de aprendizaje y auto-desarrollo individual y grupal”. Los facilitadores deben usar un lenguaje corporal adecuado, pues cuando nos comunicamos con otras personas no sólo perciben lo que decimos con palabras, sino también lo que decimos con nuestros gestos, nuestra voz o nuestra apariencia. Para una buena facilitación se debe tener en cuenta: • • • •

Utilizar términos sencillos y fáciles de comprender por los productores. Ser dinámicos para crear un ambiente de participación activa. Ser entusiastas para emprender actividades nuevas e innovadoras. Comunicar en su idioma para crear un ambiente de confianza y motivar a los productores a expresar sus opiniones. Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

25


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

• Ser creativos para adecuar algunas actividades para una mejor comprensión. • Saber escuchar (escuchar más y hablar menos): Dios nos dio DOS OREJAS y UNA BOCA, para escuchar más y hablar menos- en esta oportunidad presentar las dos orejas de goma. • Saber usar preguntas abiertas para promover el aprendizaje por descubrimiento. • Hablar con los productores "de igual a igual", motivar a los participantes a la atención para facilitar la comprensión del tema tratado, con un lenguaje sencillo procurando que sea de entendimiento de todos. Perfil del facilitador: Un facilitador debe manejar el tema a tratar, actualizándose constantemente ya que el manejo de los procesos y grupos sociales exigen atenta observación, capacidad de escuchar y predisposición para sacar lecciones aprendidas para aprender, desaprender y reaprender, cuando sea necesario. En tal sentido, sus diferentes roles dependiendo de la situación, son las siguientes de acuerdo a Rodrigo Arce: Antropólogo: Porque está atento a la diversidad y particularidades de las culturas y porque pone atención a los procesos de encuentro e interacción social. Comunicador: Porque su función es facilitar los procesos comunicacionales. Educador: Porque busca generar, gestionar y evaluar procesos de interaprendizaje. Filósofo: Porque está presto a cuestionar de manera profunda los presupuestos sobre los cuales se fundan nuestras creencias y acciones y porque la actitud de sospechar de todo es su marca. Gestor: Porque contribuye a que el grupo pueda conseguir sus objetivos de manera eficaz, eficiente, solidaria y equitativamente. Psicólogo: Porque está atento al comportamiento de la gente en su interacción con el grupo. Sociólogo: Porque trata de comprender la sociedad y las relaciones humanas y busca contribuir a la solución de los problemas que en ella se generan. Historiador: Porque trata de sacar las lecciones aprendidas de la historia y aplicarlas a una mejor gestión del desarrollo local. Futurista: Porque trata de desplegar las visiones, tendencias y escenarios futuros que permitan una mejor gestión presente del desarrollo local. Así mismo, de acuerdo a Rodrigo Arce las características de un buen facilitador son las siguientes: Caracterización psicológica: Un buen facilitador debe ser:  Entusiasta y alegre  Comunicativo  Amable y cortés  Con capacidad de empatía (alegre, sociable, motivador)  Con estabilidad emocional  Responsable  Honesto Habilidades y destrezas: Un buen facilitador debe:  Tener experiencias en metodologías participativas.  Usar técnicas de dinámica de grupo.  Ser motivador.

26

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

 Saber escuchar e interpretar conceptos y opiniones de los participantes.  Tener dominio de escena (facilidad de comunicación, escritura, crear un ambiente cálido y ameno entre los participantes).  Saber manejar tiempos y espacios.  Tener capacidad de convocatoria. Conocimientos / información: Un buen facilitador debe tener:  Conocimiento de la idiosincrasia de la población.  Conocimiento de la realidad comunal.  Conocimiento y dominio del tema.  Conocimiento y dominio de la metodología. Relación comunitaria: Un buen facilitador debe:  Ser sociable.  Tener capacidad de diálogo en la comunidad (interrelación horizontal con los miembros del grupo).  Conocer la zona y preferentemente de la comunidad en la que trabajará.  Convivir con la comunidad o población con la que trabaja.  Negociar y manejar conflictos. Muchas veces existe confusión en el rol y las características de un facilitador. Para clarificar esto en el siguiente cuadro se mencionan las características de un líder, un gerente y un facilitador:

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

27


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Cuadro N° 2: Diferencias entre líder, gerente y facilitador LÍDER

GERENTE

FACILITADOR

Le corresponde el hacer que las cosas sucedan

Le corresponde el procurar que las cosas salgan bien

Le concierne el guiar a las personas para hacer las cosas que le corresponden

Toma la visión a largo plazo

Toma la visión a corto plazo

Orienta a las personas a encontrar su visión y articularla con sus áreas vitales

Concentrado en el qué y por qué

Concentrado en el cómo

Colabora con las personas para concentrase y ser claros en el aquí y el ahora

Piensa en términos de innovación, desarrollo y en el futuro

Piensa en términos de administración, mantenimiento y el presente

Guía a las personas para que organicen y comuniquen sus pensamientos

Se ubica en la visión: El tono y la dirección

Se ubica en el plan: el ritmo

Orienta a las personas a construir su significado de tono y dirección, para funcionar tan bien como lo requiera el ritmo de la organización

Anima a otros a responder y a seguir

Anima a los otros a completar sus tareas

Anima a otros a comprometerse en el proceso

Recurre a esperanzarse y soñar

Monitorea límites y los define

Guía a los otros a acordar significados de sus esperanzas y sueños, recomienda a cerca de las consecuencias.

Cuenta con los demás para realizar la visión

Cuenta con los otros para completar su misión y las metas esperadas

Orienta a las personas una visión en común.

Inspira innovación

Inspira rentabilidad

Desarrolla la capacidad creativa de cada miembro del grupo en forma responsable.

Fuente: La Facilitación de Procesos Sociales – Rodrigo Arce (Lima 2007)

Las funciones del facilitador: El hecho de que el facilitador aporte con métodos, no significa que su contribución se reduzca al plano instrumental. El facilitador, en la medida en que está pensando y actuando para contribuir al desarrollo del capital humano, busca el despliegue de todo el potencial, facultades y capacidades de expresión plena de las personas con quienes interactúa. El facilitador se convierte en un participante más. Se pretende también que el facilitador sea, por excelencia, un dinamizador o catalizador de procesos productivo - sociales, aunque nunca debería tener el protagonismo central porque, en este caso, los verdaderos protagonistas son los productores con los que el facilitador interactúa. Está claro que el facilitador está al servicio del proceso y su función se orienta a magnificar los impactos de los acuerdos alcanzados. Reconociendo las diferencias de roles entre líder, gerente y facilitador, también es cierto que una misma persona puede intercambiar los roles, según cuál sea su campo de intervención principal. Ningún rol es mejor que otro, sino que son roles complementarios. De este modo, en determinados procesos

28

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

el facilitador asume roles de liderazgo, proponiendo alternativas y movilizando voluntades para la acción. No obstante estos roles son circunstanciales y coyunturales, necesarios para dinamizar un proceso productivo, siempre rígidos por principios superiores. Una vez que el proceso ha tomado su curso propio, el facilitador puede regresar a su rol y devolver el protagonismo a quien legítimamente le corresponde: los actores sociales. No obstante debemos tener en claro que esta intercambiabilidad de roles debe estar signada por principios y valores para no caer en la manipulación. Es importante que los facilitadores: • Motiven a los grupos a una constante búsqueda de nuevas oportunidades para enfrentar y cambiar el statu quo. • Experimenten y asuman riesgos, aprenden de los errores y los éxitos. • Visualicen el futuro. • Conformen redes que contribuyan al capital social. • Fomenten la cooperación y la confianza mutua. • Redistribuyan el poder a los demás para que asuman responsabilidades. • Sean coherentes entre lo que dicen y hacen. • Logren pequeños triunfos permanentemente generando compromisos para la acción. • Reconozcan las contribuciones de las personas y los grupos. • Celebren los logros y valoren las victorias. Las funciones del facilitador son: • Investigar los principales problemas de la comunidad antes de iniciar su trabajo, a fin de que pueda planificar temas que concuerdan con las necesidades de los participantes. • Basar su motivación de facilitar en el deseo de mejorar sus propias habilidades y las de otros. Si la motivación se basa sólo en el deseo de ganar más o alcanzar un status más alto, el facilitador no tendrá éxito a largo plazo. • Proponer que se utilice el espacio adecuado para el desarrollo de la reunión y/o sesión. • Preparar los materiales requeridos para los temas y los ejercicios metodológicos a desarrollarse en la sesión. • Explicar el objetivo y el proceso antes de iniciar una actividad. • Ser sistemático. Esto implica progresar de los sencillo a lo más complejo, y de los conocido a lo desconocido, cuando se trata de ayudar a la gente a aprender algo nuevo. • Animar la discusión y mantenerla fluida. Los participantes están invitados a compartir cualquier opinión que esté relacionado con el tema bajo discusión. A veces el facilitador tiene que hacer saber a la gente que cuando alguien está hablando los otros deben estar escuchando y prestando atención. • Involucrar a todos los participantes, asegurando que nadie domine la discusión y alentando a los callados a intervenir. 2.1.2 La Facilitación en el Proceso de Extensión Agropecuaria (ECA) La Facilitación De acuerdo a Weaver & Farell en Manger as Facilitator, la facilitación es un proceso a través del cual una persona guía a otras a completar su trabajo y mejorar la forma como ellos trabajan juntos. De esta manera, los facilitadores orientan a sus participantes a establecer la conexión entre la caliDocumento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

29


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

dad de su trabajo y el camino como ellos pueden interactuar el uno con el otro para lograrlo juntos. Asimismo, de acuerdo a Rodrigo Arce, la facilitación de grupos es el proceso por el cual una persona que es aceptable para todos los miembros, es decir, es básicamente neutral y no tiene poder de hacer decisiones, interviene para ayudar al grupo a mejorar el modo en que los problemas son identificados y solucionados, y por ende aumentar su efectividad. Problemática en la facilitación en la extensión agraria En los últimos años, debido a ciertos vacíos por parte del Estado Peruano a través del Ministerio de Agricultura, en el cumplimiento de su rol de promoción al desarrollo, diversas instituciones del sector público y privado vienen realizando muchos esfuerzos orientados a la promoción del desarrollo rural. En particular, se encuentran los gobiernos regionales, locales y las ONG quienes han logrado ocupar un espacio preponderante en asumir las funciones de extensión-capacitación vinculadas al desarrollo rural. Algunos de estos trabajos están utilizando los enfoques del “ínter aprendizaje”, “aprender haciendo” y están llevando a cabo investigaciones y programas de extensión apoyados en el uso de herramientas participativas que permiten llegar al productor de manera más sencilla y eficiente. En base a estas experiencias, se ha logrado generar conocimiento y prácticas conjuntamente con los productores de modo que son revalorados y utilizan los recursos propios de las comunidades. No obstante, aún queda mucho por hacer. Muchas de las instituciones públicas y privadas dedicadas al quehacer agrario no necesariamente cuentan con un plan estructurado de capacitación-extensión. En ese sentido, enfrentan diversas dificultades para desarrollar o fortalecer competencias en los productores. Así, entre los retos pendientes se encuentra la necesidad de aprender acerca del diseño, implementación, sistematización y análisis de estas estrategias de trabajo participativo. Ello aportará a que estos esfuerzos sean eficientes y sean utilizados de una forma adecuada. Evidentemente, todo ello reforzado a través de la experiencia y la formación constante. Desde el inicio la extensión agrícola ha sido concebida como parte de un sistema de transferencia de tecnologías en el sentido unidireccional: desde los centros de investigación hacia las chacras de los productores. A pesar de las buenas intenciones y la inversión de una considerable cantidad de recursos, los modelos de desarrollo que se centran en la transferencia de tecnologías no han podido sobrellevar sus fallas de concepción y, como resultado, no han logrado las mejoras esperadas en los sistemas agrícolas y el bienestar de las comunidades rurales. Además las tecnologías que salieron de la revolución verde produjeron consecuencias no anticipadas e inclusive no deseadas, particularmente en lo social y en lo ecológico. Como una alternativa, en las últimas tres décadas los trabajadores en desarrollo provenientes de diversos campos, como la educación de adultos, la salud y la agricultura, han demostrado que el desarrollo comunitario puede ser dinamizado en una forma más efectiva a través de la facilitación de procesos de aprendizaje entre participantes que hayan construido sus conocimientos en conjunto. Según este pensamiento, el objetivo de las intervenciones no es sólo la adopción de tecnologías, sino el despertar de la capacidad de los productores para el manejo de retos cada vez más complejos. Los resultados del aprendizaje están ligados a acciones concretas que ayudan a los individuos y

30

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

a los grupos a resolver los problemas en forma interdependiente. En este contexto, la facilitación del aprendizaje y la innovación tecnológica para una agricultura más productiva y sostenible se muestran en muchas metodologías participativas como por ejemplo las Escuelas de Campo de Productores. 2.1.3 La Facilitación en las Escuelas de Campo Agricultores. En este contexto, la Organización de las Naciones para la Agricultura y Alimentación (FAO) conjuntamente con los gobiernos regionales y locales vienen formando facilitadores e implementando ECA con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas productivas de los productores agropecuarios. En general, la expectativa principal es que el personal técnico profesional (Agentes de extensión agropecuaria) de las instituciones públicas y privadas afiancen sus conocimientos práctico-teórico acerca de la utilidad de diversas herramientas metodológicas. Ello frente al reto de desarrollar capacidades en los productores agropecuarios a través del uso adecuado de técnicas de facilitación, para lograr un manejo sostenible de sus cultivos y crianzas. Impactos de la facilitación usando la metodología de ECA Los impactos positivos se hacen evidentes cuando entre las experiencias descritas, encontramos comentarios que resumen la apropiación e interiorización de los resultados y evidencias de los procesos como: • Ver a grupos de productores analizando que cultivo podría ser más rentable y menos dañino para el medio ambiente y su comunidad, para luego tomar decisiones sobre alternativas de manejo y mercado. • Organizar los grupos que resultan de la capacitación, según los municipios, para que puedan llegar a consolidarse en organizaciones de productores eficientes, que como tales pueden tener mejores oportunidades para poder acceder a proyectos de índole productiva u otros. • Una ECA no debe terminar con la cosecha de las parcelas, sino continuar a través de su interacción con otras iniciativas de comunidad o el arranque de nuevas iniciativas. • Entender los procesos de construcción de conocimiento que se realizan en las comunidades campesinas, en el sentido de manejo de los recursos naturales o producción agrícola, y encontrar formas eficaces de integrarlos en la agenda educativa. • Ver la viabilidad y la urgencia de una estrategia pedagógica alternativa, que partiendo de las capacidades y estrategias existentes, avance hacia la creación de herramientas metodológicas pertinentes a los contextos campesinos, y acordes con sus expectativas. Se requiere encontrar mecanismos eficaces para consolidar los esfuerzos y para establecer vínculos efectivos entre productores, investigadores, extensionistas y dependencias oficiales. Uno de los retos más grandes de estos procesos educativos alternativos, es lograr comprometer a los facilitadores formados en un proceso de empoderamiento comunitario, para que difundan a los grupos locales los beneficios logrados con el proceso educativo. En éste sentido, con todo lo exitoso que pudiera resultar el proceso educativo de formación de estos facilitadores, se requiere encontrar también la forma de rebasar el nivel del grupo local o comunitario, para escalar hacia otros grupos; el municipio, la región o el Estado.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

31


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

2.1.4 Técnicas de Facilitación en la ECA El facilitador de una ECA, debe propiciar actividades de auto-descubrimiento. El descubrimiento representa la base del aprendizaje. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en este manual se centran en experiencias que, combinadas con los conocimientos existentes de los productores, pueden servir de ayuda a entender mejor sus problemas en el manejo de la actividad productiva. En general, las actividades de aprendizaje siguen un proceso de cuatro pasos: • Experiencia: Una actividad típica de descubrimiento comienza cuando el facilitador presenta a los productores un experimento, demostración, socio drama, etc., que genere curiosidad (por ejemplo, criar insectos en recipientes para observarlos) • Reflexión: Luego los participantes reflexionan sobre la actividad, comparándola con sus propias experiencias (observaciones en sus campos) y haciendo preguntas. Durante este paso, ellos identifican y analizan las relaciones causa-efecto. • Información adicional: Seguidamente, el facilitador suministra información adicional importante (por ejemplo, el concepto de ciclo biológico) y los participantes utilizan su discernimiento para generalizar y obtener conclusiones. Los productores piensan cómo adaptar la información a su realidad y así crear nuevos conceptos. • Aplicación: Por último, el grupo (facilitadores y participantes) aplica lo aprendido para resolver situaciones o problemas nuevos (por ejemplo, cómo controlar el insecto en sus diferentes fases), lo cual constituye otro ciclo de aprendizaje. Es importante mencionar que un buen facilitador siempre se pregunta: ¿qué tipo de actividad puede ayudar a los participantes a responder a sus propias inquietudes?. Es decir, hay que ir a la inversa de lo convencional: no tratar de dar respuestas al inicio, sino presentar espacios de observación, análisis y reflexión, de tal manera que ellos mismos encuentren las respuestas. La técnica titulada: ¿Qué es esto? (ver Guía de implementación de ECA) presenta un buen ejemplo sobre cómo facilitar. Cuando el participante pregunta: "¿qué es esto?", el facilitador debe responder con más preguntas dirigidas al descubrimiento como: ¿dónde estaba?, ¿Qué hacía?. ¿Cuántos había?. ¿Qué crees que es?. ¿De dónde crees que viene?. ¿Por qué está aquí?. La labor de un facilitador en una ECA es la de apoyar y guiar el aprendizaje, no de controlar ni dar opiniones. Para introducir nuevas ideas acerca de enfermedades en plantas, por ejemplo, no se debe evaluar las creencias de los participantes (sin emitir una crítica), sino les debemos presentar experiencias que le den nueva luz al tema. Se usan actividades, por ejemplo, sobre cómo los hongos se alimentan de las plantas para llamar el interés y estimular la curiosidad de los participantes. Si la nueva información ayuda a explicar mejor la realidad del campo, los participantes asimilan las nuevas ideas para construir sus propias explicaciones. Este acápite ofrece un listado y explicaciones de una variedad de técnicas de facilitación - formación que pueden utilizarse para crear un ambiente participativo de aprendizaje. De cualquier modo, es importante que los facilitadores sean conscientes de que la manera de utilizar una técnica es tan importante como la técnica misma. Al decidir qué técnica utilizar, los facilitadores deben tener en cuenta el diseño de una sesión de formación: contenido, temporalidad, necesidades y nivel educativo de los participantes. Además, la propia experiencia y saber hacer del facilitador contribuirá a decidir qué técnica utilizar en cada situación.

32

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

A continuación se mencionan algunas técnicas de facilitación utilizadas en la ECA. PEQUEÑOS GRUPOS: El uso deliberado de pequeños grupos cuando se trabaja con grupos grandes es una opción interesante para los facilitadores. Los grupos pequeños favorecen el compromiso de los participantes en el proceso y pueden animar a las personas más reticentes, a contribuir más al sentirse más seguras en la confidencialidad que proporciona un grupo pequeño. LLUVIA DE IDEAS: Las lluvias de ideas constituyen un modo sencillo de generar ideas y sugerencias. Se generan muchas ideas sin tener en cuenta su calidad, de ahí que la selección y priorización sean necesarias para refinar el resultado. Son útiles para introducir un tema y para generar interés, antes de emprender un trabajo más detallado, pueden ser utilizadas para activar un grupo y estimular el debate. ESTUDIOS DE CASO: El estudio de caso es un método útil y flexible para obtener ejemplos exponiendo un tema a debate y comentarios de los participantes. Recordamos a los facilitadores que conozcan y consideren cada estudio de caso antes de utilizarlo con un grupo de participantes. Elija el caso en función de su relevancia respecto al tema a ser estudiado. Puede que en algunas ocasiones sea necesario reescribir un caso para adaptarlo a las necesidades particulares del grupo. EJERCICIOS DE DISCUSIÓN: Aparecen en varias formas. El valor de la discusión – en parejas, en pequeños grupos o como parte de una plenaria - es lo que compromete a los participantes en el proceso de aprendizaje. Al contribuir a la discusión, los participantes se refieren al material y lo aplican a su propia situación, o lo cuestionan y muestran su desacuerdo con él porque no encuentran la conexión con su propia experiencia. De cualquier modo, la discusión forma una parte importante de la prueba, depuración y, por último, interiorización del material por parte de los participantes. La discusión puede estar estructurada o no. Las técnicas son: Debate, tríos, la pecera y la plenaria. IMÁGENES VISUALES Y DIAGRAMAS: Muchas de las recientes innovaciones en los enfoques participativos han supuesto un cambio de métodos tipo oral (grupos de discusión, preguntas y respuestas), a métodos de tipo visual (diagramas participativos, visualizaciones). Todas las personas tenemos una habilidad innata para la cultura visual y el impacto de los métodos visuales en comunicación y análisis puede ser profundo. Esta técnica, permiten participar en pie de igualdad en el proceso tanto a personas que saben leer y escribir como a las que no, facilitando la exploración de relaciones complejas y generando conocimiento colectivo. Son utilizadas los diagramas y visualizaciones, uso de fotografías y dibujos, y uso de videos. REFLEXIÓN PERSONAL: Al invitar a los participantes a reflexionar sobre sus propias experiencias en relación a un tema o a una cuestión, el facilitador está animándoles a desarrollar una mayor comprensión y/o empatía por la situación a la que se han enfrentado otras personas. Esta técnica intenta provocar un mayor entendimiento al decidir cómo solucionar una cuestión. JUEGOS DE ROL: Los juegos de rol pueden ser muy efectivos como herramientas de formación. También son de las herramientas más complejas de preparar y manejar. Cuando está bien dirigido, un juego de rol tiene un gran impacto, de lo contrario genera críticas y frustración. Hay una complicación Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

33


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

potencial en el caso de facilitadores que ejecutan juegos de rol que no han desarrollado, por lo que hay que pensar muy bien si serán eficaces y relevantes. Esto incluye una consideración cuidadosa de aspectos culturales que puedan afectar el desarrollo del juego. USO DE TARJETAS: En el curso de una formación se pueden utilizar de varias formas tanto fichas, como “Post-its” o incluso tarjetas impresas preparadas con antelación. Esta técnica de utilizar un juego de tarjetas previamente preparadas es especialmente útil cuando los participantes necesitan familiarizarse con información importante. Los ejercicios con tarjetas pueden ser utilizados con los participantes para hacer ranking, selecciones o priorizaciones, o como seguimiento de una lluvia de ideas en la que muchas ideas han sido sugeridas y necesitan ser procesadas. RECOMENDACIONES PARA ELEGIR LAS TÉCNICAS DE FACILITACIÓN EN UNA ECA • Observe los objetivos de aprendizaje y considere con qué técnicas los lograrán. • Considere la experiencia y expectativas de los participantes- ¿es esta técnica la más idónea para que aprendan este tema? • Considere sus habilidades, experiencia y confianza como facilitador/formador. • Considere cualquier recurso, equipamiento, tiempo, etc. que sea necesario para emplear esa técnica. • Use varias técnicas para estimular los sentidos pero no sobrecargue la sesión. 2.2 IDENTIFICACIÓN DE CANDIDATOS PARA LA FORMACIÓN DE FACILITADORES 2.2.1. Diagnóstico Institucional y Mapa de Actores del Servicio Extensión Agraria Las instituciones agrarias son organizaciones que se dedican a la actividad de Extensión Agraria desarrollando actividades de asistencia técnica, a partir de ciertos recursos (humanos, materiales, financieros).En este marco, el diagnóstico institucional, constituye un punto de partida para identificar los recursos humanos con los que cuenta una institución ligada al sector agrario. Los objetivos del diagnóstico institucional son:  Visualizar la presencia de instituciones ligados al sector agrario en el ámbito de intervención  Identificar a las instituciones que vienen brindando la actividad de extensión agraria en el ámbito de intervención del proyecto.  Conocer el estado actual (recurso humano, logístico y financiero)  Conocer la interrelación y la confianza entre los diversos actores y las instituciones. El diagnóstico de una institución debe conducirnos a interpretar su funcionamiento y el personal con el que cuenta para ser formado como facilitador en la metodología ECA, con la finalidad de que aquellos asuman el compromiso de implementar una escuela de campo en su ámbito de intervención y, finalmente, de que se adopte la metodología. Para el diagnóstico institucional se puede usar la siguiente técnica: Mapa de Actores Sociales Es una técnica que permite identificar las instituciones públicas y privadas que pueden ser importantes en el marco de la formación de facilitadores de ECA.

34

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

En un mapa de actores sociales deben señalarse a las personas, grupos y organizaciones que pueden ser beneficiados o afectados por la propuesta, para luego seleccionarlas de acuerdo a sus capacidades para la implementación de la metodología. El mapa de actores debe ser considerando como un primer paso para hacer más eficiente la convocatoria de los representantes de las instituciones en las acciones participativas (talleres, reuniones) con ello no sólo se asegura el número sino la representatividad de las personas o entes (asociaciones, fundaciones, organizaciones de base, instituciones gubernamentales, etc.) que se están invitando a participar. Es recomendable utilizar una matriz para el levantamiento de información como la que se muestra en el ejemplo a continuación. Cuadro N° 3: Matriz de Mapeo de Actores. INSTITUCIÓN SENASA

OBJETIVOS Proteger y mejorar la sanidad agraria; promoviendo y controlando la calidad de insumos, la producción orgánica y la inocuidad agroalimentaria.

Municipalidad Promover el desarrollo local Distrital y el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida.

FUNCIONES

ÁMBITO DE ACTIVIDAD INTERACCIÓN

RECURSOS Humano

Asistencia Técnica

Profesional en ciencias agrarias.

Brindar Ámbito Distrital Asistencia Técnica servicios públicos adecuados, ofrecer seguridad, tranquilidad, y el bienestar ciudadana.

Profesional en ciencias agrarias.

Ámbito regional Extensión Agraria

Profesional en ciencias agrarias.

Organizar y A nivel Distrital y comunal. asegurar la prestación de servicios. Proponer, establecer y ejecutar la normatividad jurídica, técnica y administrativa.

Gobierno Regional

Mejorar de la calidad de vida de la población, crear conciencia en la conservación de los recursos naturales renovables y el ambiente, asumir roles en materia de defensa Civil ante posibles situaciones adversas por fenómenos naturales.

Priorizar proyectos productivos enfocados al desarrollo de capacidades, Ejecutar a través de la Dirección Regional Agraria Proyectos productivos y brindar asistencia técnica a través de las agencias agrarias.

ONGs

Concreción e innovación en la realización de programas y proyectos de desarrollo, apoyar y colaborar a las organizaciones sociales.

Concientizar a Provincial, la población distrital sobre los problemas de desarrollo en poblaciones del tercer mundo.

Múltiples

Logístico

Económico

OBSERVACIONES

Profesional en ciencias agrarias.

Fuente: Elaboración propia.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

35


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

2.2.2. Socialización de la Metodología ECA a las Representaciones Instituciones. La socialización de la metodología ECA se realiza con el objetivo de dar a conocer la importancia y los objetivos de la metodología ECA, despertar el interés en formar facilitadores, y generar el interés en los representantes y autoridades de las instituciones. Una vez concluido el mapeo de actores, se organiza una reunión con los representantes de las instituciones identificadas, en la cual se presenta los objetivos de la metodología de la ECA, sus principios y características con la finalidad de crear interés en ella. Durante esta reunión definimos los criterios de participación de los candidatos a ser formados como facilitadores ECA. Se espera que el proceso sea conducido desde el ámbito local por las instituciones para lograr sostenibilidad y romper esquemas de dependencia y paternalismo. 2.2.3. Presentación de los lineamientos para la selección y formación del Facilitador. Estos lineamientos son presentados a las instituciones para que realicen la propuesta de candidatos a ser formados como facilitadores en ECA. Como primer paso se presenta los objetivos de la formación de facilitadores. Se espera que al final de la formación el facilitador sea capaz de: a. Conocer y aplicar los objetivos, principios y la filosofía de las Escuelas de Campo de Agricultores. b. Conocer el proceso metodológico de la Organización de una Escuela de Campo de Agricultores. c. Conocer el proceso de Educación de Adultos y sus principios de aprendizaje. d. Conocer las diferentes herramientas metodológicas de facilitación en el proceso de implementación de la ECA. e. Conocer y aplicar el análisis del agroecosistema, crianzas de plagas y enfermedades (crianza de insectos, cámara húmeda, otros) f. Desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para la facilitación de sesiones de capacitación en la ECA. g. Cambiar la forma de ser, pensar y hacer de los participantes en formación. La capacitación se realizará en cuatro etapas, que consisten en Cursos-Talleres “internados” de cuatro días por cada etapa. Estos se desarrollan en ambientes apropiados con servicios de alojamiento, alimentación, auditórium y equipo audiovisual, a cargo de profesionales especializados en la metodología ECA y tecnologías de cultivos y crianzas. En cada proceso de formación se capacitan de 15 a 30 participantes de las instituciones identificadas de acuerdo al mapeo de actores. Criterios de Selección de los Participantes: Cada institución debe tener en cuenta los siguientes criterios al seleccionar al o los candidatos a ser formados como facilitadores: • Que sea de profesión Ingeniero Agrónomo, Técnico Agropecuario o ramas afines.

36

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

• Que conozca aspectos técnicos de los cultivos y/o crianzas de la zona. • Que tenga estabilidad laboral de preferencia, y que su actividad principal sea la extensión agraria y/o Asistencia técnica. • Que sea reconocido institucionalmente y por la comunidad donde presta el servicio. • Que demuestre interés en aprender la metodología, además muestre responsabilidad, respeto, honestidad y vocación de servicio. • Que demuestre interés y responsabilidad en fomentar el emprendimiento productivo de la comunidad. • Que asuma el compromiso de implementar y conducir por lo menos una ECA, como parte de su formación de facilitador ECA. Asimismo, la institución debe comprometerse a: • Brindar el apoyo logístico y las facilidades al candidato de su institución para su participación integra en los talleres de formación y en la implementación de la Escuela de Campo. • Acompañar el proceso de formación del facilitador, y de implementación de la Escuela de Campo. De preferencia, para la evaluación y selección de los candidatos, las instituciones identificadas pueden coordinar el apoyo de un especialista en ECA (aporte propio). Culminación del proceso de formación: Finalizado la primera fase del curso taller los participantes iniciaran a implementar por lo menos una ECA, y en función de ello se realizará el proceso de Monitoreo y Evaluación. Para la acreditación final, el participante deberá cumplir con los siguientes requisitos: • Participación al 100% de las cuatro fases de capacitación (cuatros días por fase). • Participación activa en todo del proceso de capacitación • Haber mostrado responsabilidad en las tareas encomendadas (trabajos grupales, parcelas de aprendizaje, ejercicios de aprendizaje, horario de ingreso y salida, actividades deportivas, alimentación, hospedaje, y otras tareas encomendadas por el equipo de Facilitadores). • Haber realizado las tareas de integración, colaboración, cooperación y trabajo en equipo. • Haber mostrado creatividad, optimismo, respeto y voluntad de cambio. • Todo participante que incumpla con lo señalado anteriormente será retirado definitivamente del proceso de Formación de Facilitadores. Al final del proceso de capacitación (cuatro fases), la institución formadora otorgará a todos los participantes que han cumplido al 100% con los requisitos señalados, el certificado por la asistencia al Curso Taller de Formación de Facilitadores. Posteriormente, se le entregará una certificación de facilitador en metodología ECA a cada técnico o extensionista agropecuario que haya concluido satisfactoriamente la implementación de la ECA bajo su cargo.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

37


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

CAPÍTULO III: PROCESO METODOLÓGICOS DE METODOLÓGICOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ECA Durante la organización, implementación y desarrollo de la ECA se desarrollan un gran número de actividades, las mismas que se complementan en forma secuencial y sistemática. Una ECA la conforman entre 20 a 25 participantes (varones, mujeres, jóvenes). El número de sesiones por ECA son en promedio 14 – 16 sesiones, es decir dos sesiones por mes, dentro de las cuales están incluidos la coordinación inicial, el Día de Campo, la evaluación final, la clausura y visitas de seguimiento. (Ver Guía de implementación de la ECA, 2012) A continuación presentamos el proceso metodológico de la implementación en campo de una ECA que consta de cuatro fases: FASE I: DIAGNÓSTICO Motivación: En esta fase se sensibiliza y motiva a los participantes de la respectiva comunidad y al mismo tiempo se identifica la relevancia que tiene su participación en una ECA. Es importante resaltar que la motivación es una etapa transversal que involucra desde las primeras coordinaciones hasta la clausura y graduación. En esta fase se presenta los primeros pasos que se dan en la comunidad, la misma que tiene que ser bien planificada y ejecutada, ya que de ello va a depender el éxito de la ECA, entre las actividades a realizarse tenemos las siguientes: • Elección de la comunidad - Convocatoria Se debe realizar la identificación, selección de la comunidad y selección de participantes. En esta etapa se realizan las primeras coordinaciones con las autoridades de la comunidad para poder explicarles el plan, luego a través de una carta y previa coordinación pertinente de fecha, día y hora se procede a la convocatoria a toda la comunidad en pleno. • Diagnóstico Rural Participativo Enfocado (DRPE) En esta primera entrada a la comunidad es importante conocer la realidad de la zona para saber cuáles son sus potencialidades y necesidades en función de un determinado cultivo o crianza a implementar. En esta etapa se hace el primer acercamiento participativo con la población y la presentación de la ECA utilizando herramientas participativas como: mapeo de la comunidad, calendario de actividades, árbol de potencialidades y necesidades, sus posibles soluciones y la presentación de la ECA. Organización: Esta etapa permite dar inicio a la formación de la ECA propiamente dicha. En esta fase se da inicio a la primera sesión, la misma que tiene que ser muy explícita, dando a conocer las responsabilidades y compromisos del proyecto y de los participantes, entre las principales actividades tenemos:

38

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

• Inscripción de participantes Se apertura la inscripción de todos los que deseen participar en la ECA en forma voluntaria. • Presentación de una ECA Nuevamente se presenta la ECA para resolver todas las dudas posibles y de esta manera asegurar una buena participación. • Cronograma de Actividades Se elabora una matriz conjuntamente con los participantes, para poder determinar el día y hora de las sesiones de capacitación. • Línea de Base Esto permite conocer el estado inicial del cultivo/crianza, el grado de nutrición y el nivel de los conocimientos y habilidades de los participantes en su manejo. • Convenio de aprendizaje Como organización es de suma importancia contar con un documento que avale la participación, compromisos y responsabilidades de ambas partes (proyecto y comunidad y/o participantes). • Prueba de la Chacra Con esta herramienta se conoce en forma práctica el grado de conocimiento y habilidades que tienen los participantes en un determinado cultivo /crianza, al inicio de la ECA y al final de la misma. • Reglamento Documento que va marcar el paso para el buen desenvolvimiento de la organización, el mismo que es redactado, aprobado y ejecutado por todos los participantes. • Grupos de apoyo En una ECA todos los participantes son responsables y dueños de la ECA, por lo tanto se eligen los grupos de apoyo para que por rotación en cada sesión de capacitación se responsabilicen de la buena marcha de la ECA. FASE II: PLANIFICACIÓN • Determinación de la parcela de aprendizaje y plan de ensayo (planificar el ensayo): En una ECA se instalan parcelas de experimentación participativa, donde se realizaran diferentes ensayos para solucionar problemas identificados en el Diagnostico Rural Participativo. • Plan o currículo de capacitación: Las sesiones de capacitación en una ECA se desarrollan en función del plan o currículo de capacitación, el mismo que tiene como insumos para su formulación al Diagnóstico Rural Participativo Enfocado, la Línea de Base, la Prueba de Chacra y la experiencia del facilitador. También en función del plan se nos permite determinar los materiales e insumos de capacitación a utilizar. FASE III: EJECUCIÓN • Desarrollo de sesiones Las sesiones de capacitación en una ECA se desarrollan cada quince días, dependiendo del interés y disponibilidad de tiempo de los participantes; estas sesiones generalmente se dan en el mismo campo de cultivo o crianza. • Instalación de parcelas de aprendizaje En una ECA generalmente se instalan dos parcelas de experimentación participativa, en una de ellas se realizan todas las prácticas del Manejo Integrado del Cultivo o Crianza, llamada “Parcela de Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

39


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Aprendizaje”, y en la otra un manejo tradicional como acostumbran los participantes de la comunidad, llamada “Parcela Tradicional” • El Día de Campo en la ECA El Día de Campo se constituye una de las actividades de gran importancia en la ECA, porque es allí donde se hace los intercambios de experiencia entre los participantes de las diferentes escuelas, se difunden e intercambian experiencias, y sobre todo, se hace promoción y difusión de la ECA a todo nivel. FASE IV: MONITOREO, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: El monitoreo es un proceso para medir el progreso en el logro de los objetivos de la propuesta. Ayuda a la identificación oportuna de divergencias entre lo planeado y lo implementado; promueve la transparencia y responsabilidad de los actores: “aprender del pasado para mejorar en el futuro”, por lo que se constituye en una actividad valorada cada vez más ampliamente como un instrumento indispensable para mejorar los resultados, para hacer efectiva la responsabilidad en el uso de los recursos destinados. Una de las estrategias del plan es poner en marcha, desde sus etapas iníciales, un sistema de Monitoreo y Evaluación, que permita documentar de manera permanente el proceso de implementación y los resultados del mismo, ya que es un método de mejoramiento continuo para la toma de decisiones, por lo que deben ser actividades regulares e integradas en lugar de ser eventos esporádicos y separados del plan de implementación de ECA. • Retroalimentación: Se refuerza, aclara y fortalece los conocimientos de los participantes en el desarrollo de las sesiones de capacitación u otras actividades. En la ECA la retroalimentación se realiza en el recordatorio al inicio de una sesión de capacitación, al finalizar la sesión, en los intercambios de experiencias, días de campo y también en la evaluación final al concluir la ECA. • Recordatorio Es una técnica participativa que generalmente se da al iniciar una sesión de capacitación, para conocer el grado de conocimiento asimilado de la sesión anterior. Al recordatorio se lo considera como una evaluación. • Evaluación de sesión / Final La evaluación se realiza en la parte final de una sesión de capacitación con la finalidad de conocer el grado de aprendizaje de los participantes en los temas desarrollados y en función de ello se realiza la retroalimentación en la sesión posterior (recordatorio). La evaluación final participativa se realiza en la penúltima o última sesión de capacitación de una ECA. Es de importancia mencionar que estas fases aplicativas son el complemento de las fases de formación de facilitadores en la metodología ECA. A medida de que se desarrolla una fase de formación se inicia también el proceso aplicativo de la metodología ECA en el campo. De este modo, se está generando una dinámica que permite reflejar los conocimientos teóricos con los prácticos.

40

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Gráfica 5: Proceso metodológico de la implementación de la ECA.

MOTIVACIÓN

Convocatoria: Elección de la comunidad Diagnóstico Rural

Determinación de la parcela y plan de ensayo.

FASE I DIAGNÓSTICO

FASE II ORGANIZACIÓN

FASE III Desarrollo -sesiones

EJECUCIÓN

Organización: Inscripción de participantes, Presentación de una ECA, Cronograma de actividades, Línea de base, Prueba de la chacra, Reglamento Grupos de apoyo.

Formulación del plan de capacitación / Currículo de capacitación.

Instalación de parcelas Días de campo

FASE IV Retroalimentación

MONITOREO, EVALUACIÓN y SEGUIMIENTO

Recordatorio Evaluación de sesión / final

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

41


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

CAPÍTULO IV: PROCESO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES Antes de iniciar las fases de formación de facilitadores, es necesario contar con un local apropiado para realizar el evento, que esté distante a la ciudad y que cuente con espacios apropiados para realizar los diferentes ejercicios metodológicos de la ECA. El proceso de formación de facilitadores se realiza en 4 fases, a continuación se describe cada una de ellas. 4.1 FASE 1 Esta primera fase esta principalmente orientada a conocer la metodología ECA por los participantes en formación y es importante porque de esta fase dependerá el interés creciente por ellos para todo el proceso de formación. Objetivos de la primera fase: • Conocer el proceso de Educación de Adultos y los principios de aprendizaje. • Conocer y aplicar los objetivos, principios y la filosofía de las Escuelas de Campo de Agricultores. • Conocer el proceso metodológico de la Organización de una Escuela de Campo de Agricultores. • Conocer las diferentes herramientas metodológicas de Facilitación en el proceso de implementación de la ECA. • Experimentar el rol como facilitador de procesos comunitarios. • Desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para la facilitación de sesiones de capacitación en las ECA. • Contribuir a mejorar la forma de ser, pensar y hacer de los participantes en formación. Resultados esperados: • Los participantes se familiarizan con los conceptos y elementos básicos de la metodología Escuela de Campo de Agricultores. • Los participantes se ubican en el contexto metodológico para la organización y conducción de una Escuela de Campo de Agricultores. • Los participantes conocen y manejan herramientas para facilitar el Diagnóstico Rural Participativo Enfocado. • Los participantes inician el proceso de organización de la Escuela de Campo de Agricultores en una comunidad. La currícula de capacitación de la primera fase es la siguiente:

42

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Cuadro N° 4: Currícula de capacitación Fase 1

TEMAS

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

MATERIALES

La Extensión Agropecuaria

Analizar la importancia de la extensión agraria en el marco de la seguridad alimentaria.

-Diálogo participativo.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

La Educación de Adultos.

Identificar los tipos de Educación y las principales características de la Educación de Adultos.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

La Escuela de Campo de Agricultores: ECA

Conocer, analizar e interpretar el concepto, principios, objetivos y propósito de una ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Organización de una ECA (donde y con quienes)

Identificar los criterios de selección de la comunidad y participantes para la organización de una ECA.

-Diálogo participativo.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

El Inicio del proceso de Motivación en las ECA.

Conocer y planificar el ingreso inicial a la comunidad: Coordinación, concertación y acuerdos comunales.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

El Diagnóstico Rural Participativo (DRPE) en la ECA.

Identificar y conocer el proceso metodológico y herramientas participativas en la ejecución del DRPE, en la ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

El Diagnóstico Rural Participativo (DRPE) en la ECA.

Presentar un caso práctico realizado en una comunidad.

-Expositiva y Diálogo participativo. -Realización de caso práctico vivencial.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Línea de base

Socializar la formulación y ejecución de la Línea de base en las ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

El Facilitador

Conocer el concepto, características, los roles y funciones de un Facilitador.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

La Prueba de Campo en la ECA

Identificar y aprender el proceso de formular y ejecución de la prueba de la campo.

-Diálogo participativo. -Caso práctico vivencial.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

La Currícula de capacitación en la ECA.

Diseñar la currícula de capacitación en la ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Cronograma de Sesiones de la ECA

Diseñar el cronograma de sesiones de capacitación en la ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Compromisos

Planificar actividades de implementación de ECA (selección de comunidades, DRPE) y planificar las actividades para el desarrollo de la II fase.

-Diálogo participativo.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Evaluación de la Primera Fase

Conocer los resultados del proceso de capacitación de la I fase.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Elaboración propia

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

43


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

4.2 FASE 2: Esta segunda fase está orientada a conocer las diferentes etapas del proceso de la metodología y a continuar con la implementación de herramientas necesarias para el diagnóstico y la planificación. Objetivos de la segunda fase • Conocer las etapas de diagnóstico, planificación/organización y ejecución del proceso metodológico de las Escuelas de Campo de Agricultores (ECA). • Estar preparados para iniciar el desarrollo de sesiones de capacitación, relacionándolo con el aprendizaje de adultos. • Comprender el rol de facilitador. Resultados esperados: • Los participantes implementan ECA con enfoque de Gestión de Riesgos Agropecuarios. • Los productores reconocen que sus actividades agropecuarias están en constante riesgo, y su grado de vulnerabilidad a ser afectados por eventos climatológicos adversos (granizadas, heladas, intensas lluvias, veranillos, etc.) aumenta si no tienen en cuenta diversos factores, al elegir sus campos de cultivo con la conservación de suelos, en la protección de ganados ante el friaje, en la conservación de pastos, etc. • Los facilitadores en formación han logrado fortalecer sus conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes, en el manejo de la metodología ECA, utiliza técnicas de facilitación en su labor de extensión agraria.

44

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Cuadro N° 5: Currícula de capacitación Fase 2

TEMAS

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

MATERIALES

Planificación y estructura de una sesión de facilitación

Conocer el diseño y los pasos metodológicos para la planificación y ejecución de una sesión de capacitación.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Proceso de Implementación de una ECA.2

Identificar y conocer los primeros temas/actividades en la implementación de una ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Ciclo de aprendizaje en los adultos

Identificar el proceso de aprendizaje en los adultos.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Parcela o galpón de Aprendizaje en las ECA

Conocer las características de la parcela o galpón de aprendizaje.

-Diálogo participativo.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

El Facilitador de una ECA

Conocer e identificar los roles y funciones del facilitador de la ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Cartulinas, Plumones, Papelógrafos, Masking tape.

El Estilo del facilitador de una ECA

Identificar y elaborar el estilo del Facilitador de una ECA.

Aplicación de test, visualización de contenidos

Cartulinas, Plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Técnicas de facilitación

Aplicación de herramientas metodológicas en las ECA.

-Trabajo en grupo y exposición en plenaria.

Cartulinas, Plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Línea de base

Socializar la formulación y ejecución de la Línea de base en las ECA.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Prevención y Gestión de Riesgos

Conceptualizar: Gestión de Riesgos, Peligro, Vulnerabilidad y Prevención.

-Visualización de contenidos.

Dibujos, papelotes, masking tape, plumones.

Desarrollo de la primera sesión en una ECA (práctica)

Desarrollar la primera sesión en una ECA con la participación de los facilitadores en formación.

-Trabajo grupal.

Cartulinas, Plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Abonos orgánicos

Conocer la técnica de elaboración de abono orgánico con la utilización de microrganismos eficientes.

-Diálogo participativo, trabajo grupal.

Mantillo de bosque, bidón, excremento de vacuno, restos vegetales.

Sistema de monitoreo y evaluación acompañamiento en las ECA

Analizar el sistema de monitoreo y acompañamiento en la implementación de las ECA.

-Visualización de contenidos.

Matrices, papelotes, plumones, cinta masking tape, fotocopias.

Elaboración propia

2 Debe considerarse terminologías propias para actividades concretas en el manejo de camélidos domésticos peruanos, ganado vacuno, crianza de cuyes, manejo de cultivos entre otros.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

45


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

4.3 FASE 3: Esta tercera fase está orientada principalmente a analizar el agroecosistema y a dotar al facilitador de las herramientas necesarias para este análisis. Objetivos: • Conocer la importancia del agroecosistema. • Conocer las técnicas adecuadas de facilitación para cada herramienta. Resultados esperados:  Los facilitadores conocen las técnicas y el proceso de facilitación, logrando salir fortalecidos en el tema de Análisis del Agroecosistema.  Los facilitadores en formación han fortalecido sus conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de las técnicas de facilitación en su actividad de extensión agraria.

46

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Cuadro N° 6: Currícula de capacitación Fase 3. TEMAS

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

MATERIALES

El Agroecosistema en las ECA

Socializar el concepto del Agroecosistema y conocer la metodología de su uso en las ECA.

-Presentación de esquemas y diálogo participativo.

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

Niveles y funciones de Organismos en el agroecosistema, en las ECA

Definir y conocer los niveles y funciones de los organismos en el Agroecosistema.

-Presentación de esquemas y diálogo participativo.

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

El Análisis del Agroecosistema (AAE)

Definir y conocer los objetivos, la metodología y el formato para el desarrollo del Análisis del Agroecosistema (AAE).

-Ejercicio “Presentación de una Planta”.

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

Desarrollo del Análisis del Agroecosistema (AAE)

Conocer el desarrollo práctico del Análisis del Agro ecosistema (AAE).

-Trabajos grupales expositiva.

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

Zoológico de insectos y enfermedades

Conocer el comportamiento de los insectos y enfermedades.

-Diálogo participativo y uso de siluetas.

Las plagas en los cultivos

Socializar y uniformizar conceptos de plagas, diferenciar entre tipos de plagas.

-Diálogo participativo.

Manejo y uso de plaguicidas

Socializar y uniformizar criterios en el uso y manejo de plaguicidas.

-Visualización de contenidos.

Dibujos, papelotes, masking tape, plumones.

Nutrición y la ECA

•Conocer los requerimientos nutricionales de los niños, para un crecimiento y desarrollo adecuado del niño. •Conocer el aporte nutricional de los alimentos promovidos por la ECA. •Cuál es la relación entre los requerimientos y necesidades nutricionales de los niños y el aporte nutricional de los alimentos producidos por la ECA.

-Expositiva, Diálogo participativo y uso de siluetas.

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

Manejo integrado de plagas – MIP, principios.

Socializar y uniformizar conceptos y criterios del Manejo Integrado en cultivos; principios y sus componentes.

-Trabajo en grupo y expositivo

Cartulinas, Siluetas, plumones, masking tape, muestras vivas, dibujos.

Manejo y uso adecuado de plaguicidas.

Socializar y uniformizar criterios en el uso y manejo adecuado de plaguicidas.

-Diálogo participativo.

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

La Creatividad en la preparación de Materiales de Capacitación en la ECA.

Conocer los criterios a tomar en cuenta para la elaboración de materiales de capacitación.

-Trabajo en grupo y expositivo.

Cartulinas, Siluetas, plumones, masking tape, muestras vivas, dibujos.

Manejo y uso adecuado de plaguicidas.

Socializar y uniformizar criterios en el uso y manejo adecuado de plaguicidas.

La Creatividad en la preparación de Materiales de Capacitación en la ECA.

Conocer los criterios a tomar en cuenta para la elaboración de materiales de capacitación.

-Trabajo en grupo y expositivo.

Cartulinas, plumones, masking Cartulinas, Siluetas, plumones, masking tape, muestras vivas, dibujos.

Inocuidad de los alimentos.

Conocer las consecuencias del uso y abuso de los agroquímicos empleados en la producción de los alimentos. Conocer las características de los alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la nutrición y salud.

-Expositiva y Diálogo participativo.

Proyector multimedia, Cartulinas, papelógrafos, masking tape, plumones, otros.

-Diálogo participativo.

Cartulinas, tape.

plumones,

masking

Papelógrafos, cartulinas, plumones, masking tape, siluetas, goma, muestras vivas.

Cartulinas, masking tape, plumones, otros.

Elaboración propia

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

47


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

4.4 FASE 4 Esta cuarta fase de capacitación está orientada al proceso de evaluación y difusión de la metodología ECA. Objetivos de la 4ta fase: • Identificar las herramientas y técnicas de facilitación apropiadas para la evaluación y difusión de la metodología ECA. • Incorporar el enfoque de género en la implementación de la ECA. • Conocer e identificar el proceso en el desarrollo del Día de Campo e intercambio de experiencias. • Incorporar el modelo de gestión empresarial con enfoque de competencias en la currícula de capacitación de la ECA. • Insertar el componente de Seguridad Alimentaria en la implementación de la metodología ECA. Resultados esperados: • Los participantes evalúan y difunden la metodología ECA. • Los participantes incorporan los temas de Seguridad Alimentaria y Gestión Empresarial con enfoque de competencias en la ECA. La currícula de capacitación de la cuarta fase es la siguiente:

48

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

Cuadro N° 7: Currícula de capacitación Fase 4 TEMAS

OBJETIVOS

METODOLOGÍA

MATERIALES

Apertura del Evento

Iniciar la Cuarta Fase del Curso Taller de Formación de facilitadores en Escuelas de Campo de Agricultores – ECA.

-Exposición participativo

Introducción a la Cuarta Fase

Motivar a los participantes y evaluar los compromisos asumidos en la Tercera Fase.

-Pastillas para el alma, la frase de hoy es …….. -Presentaciones grupales a nivel institucional.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Recordatorio de la tercera fase

Recordar y reforzar los temas tratados durante el desarrollo de las tres primeras fases.

-Dinámicas participativas: El reportero, el chamán, el cartero, la papa caliente, stop, la pelota preguntona, entre otros.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

1. Escuela de Campo de Agricultores. (ECA)

Repaso de la conceptualización de ECA, interpretación y aplicación de los principios.

-Visualización de contenidos -Exposición y dialogo participativo.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

2. Organización de una ECA

Repaso de las acciones y actividades que se desarrollan durante la organización una ECA.

-Trabajos grupales y presentación.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

3. Implementación y desarrollo de una ECA

Repaso de las acciones y actividades que se desarrollan durante la implementación y desarrollo de una ECA.

-Visualización de contenidos. -Exposición y diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

El Enfoque de Género en las Escuelas de Campo de Agricultores

Los/as participantes identifican características biológicas y las adquiridas de varones y mujeres, reconocen al género como una construcción social capaz de ser transformada, con la finalidad de lograr equidad en las relaciones interpersonales de varones y mujeres.

Dinámicas participativas: ¿Qué rol y función cumplo yo?, Diálogo participativo y uso de siluetas.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

La Actitud y Motivación

Conocer los pasos de la motivación en las ECA.

-Construyendo mapas conceptuales Trabajo grupal y presentación.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Competencias empresariales personales

Tomar consciencia de algunas características empresariales personales importantes: Planificación, búsqueda de información, tomar riesgos, aprender de los fracasos, persistencia, búsqueda de oportunidad, compromiso con el convenio de trabajo.

-Dinámica participativa: Construyendo collares de perlas y su control de calidad.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

La creatividad e inspiración en la preparación de materiales de facilitación.

Socializar el concepto, las características del proceso creativo y las consideraciones que se debe tener en el momento de la preparación de los materiales de facilitación.

-Visualización de contenidos. -Trabajo grupal Presentación grupal.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Feria en las ECA (Día de Campo)

Conocer la planificación y organización de un día de campo en el desarrollo de una ECA.

-Visualización de contenidos. -Trabajo grupal y presentación.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Las Dinámicas en la ECA.

Conocer el uso, manejo y los tipos de dinámicas en las ECA.

-Trabajos grupales y presentación.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Seguridad alimentaria y micro elementos.

Reconocer la importancia de los micro elementos en la nutrición.

-Exposición y visualización de contenidos.

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Compromisos para el taller de reforzamiento

Asumir compromisos durante el desarrollo de la ECA.

-Lluvia de ideas y diálogo participativo.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

Evaluación participativa de la IV fase de capacitación

Conocer los resultados del proceso de capacitación de la cuarta fase.

-Dinámicas participativas: Sociodrama, cuentos, poesías, acróstico, canciones.

Papelógrafo, cartulinas, masking tape y plumones.

y

Diálogo

Cartulinas, plumones, Papelógrafos, Masking tape.

Elaboración propia

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

49


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

CAPÍTULO V: ASPECTOS PARA LOGRAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA METODOLOGÍA DE ECA El concepto de “sostenibilidad”, muy habitual en el campo del desarrollo y la cooperación, es utilizado en diferentes sentidos. En nuestro caso nos referiremos a la “Condición que garantiza que los objetivos e impactos positivos en aspectos de desarrollo de capacidades para un mejor trabajo de Extensión Agropecuaria mediante la metodología ECA, perduren después de la fecha de su conclusión”. La sostenibilidad constituye un criterio esencial para evaluar la calidad de la intervención. En intervenciones que tienen un enfoque de Desarrollo de Capacidades, la sostenibilidad puede resultar menos fácil de observar que en los de creación de infraestructuras físicas, para ello se han desarrollado actividades que contribuyan a la sostenibilidad en los 3 niveles involucrados:

INSTITUCIONES

OPERADORES

FAMILIAS

A Nivel de Instituciones • La firma de convenios, Cartas de Acuerdo y con las diferentes instituciones involucradas en el quehacer agrícola y pecuario de una región, contribuyen a garantizar la sostenibilidad de las acciones realizadas por el programa o proyecto. • Asegurar que los funcionarios y encargados de tomar las decisiones en las actividades productivas (entre ellas actividades de extensión agropecuaria) conozcan de las bondades y beneficios de la metodología ECA. En ese sentido, se ha desarrollado constantes reuniones con alcaldes, directores, gerentes entre otros funcionarios de las instituciones involucradas, quienes han recibido conocimientos sobre la metodología ECA, han participado en reuniones con las familias campesinas, se han involucrado y han complementado recursos económicos para la instalación de la parcela o galpón de aprendizaje y han participado de actividades propias de la metodología como los Días de Campo. • Los recursos humanos de las instituciones aliadas y que desarrollan actividades de extensión agraria, formados en la metodología participativa ECA. • Las estrategias regionales de Seguridad Alimentaria, incorporando la metodología ECA como herramienta importante en la ejecución de proyectos productivos. • Las Ordenanzas Regionales reconociendo la metodología ECA como estrategia de Extensión Agraria. A Nivel de Operadores • La formación de facilitadores, es un proceso de capacitación en etapas (4), en la que se desarrollan conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en los profesionales que van a ser capacitados. Las diferentes acciones y actividades que se desarrollan en el proceso de formación, contribuyen

50

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

a la reflexión y análisis del trabajo de extensión que realizan, llevándoles a renunciar a formas y estilos verticalistas de enseñanza-aprendizaje; es la oportunidad para mirar con nuevos lentes el trabajo de extensión. En ese sentido, podemos decir que las y los Facilitadores formados en la metodología ECA se han “apropiado” del mismo, esta acción personal de apropiación es un requisito importante para garantizar la sostenibilidad de las mismas. • La obtención de la certificación como facilitadores en la metodología ECA, es una forma de motivación e incentivo para las y los facilitadores en formación, así mismo es una garantía de calidad. En esa lógica, cada fase de formación contenía un trabajo práctico a nivel de las familias campesinas (implementación de la ECA), donde la experiencia recogida, era volcada en la siguiente fase de formación, enriqueciendo el intercambio y acrecentando una nueva experiencia: donde el ciclo de aprendizaje del adulto era una vivencia práctica. • La constitución de una “Red de facilitadores”, en cada una de las regiones contribuyen a generar espacios de participación de facilitadores, organizaciones de base e instituciones públicas y privadas. Promover la mejora de la producción agropecuaria de las familias y productores organizados integrándola a procesos productivos rentables. Ser una instancia que propicie espacios de toma de decisiones para la incidencia política a favor del sector agrario, propiciando una extensión agraria que genera capacidades en los productores agrarios a nivel regional. (Gestionar financiamiento para promover el desarrollo de programas, proyectos relacionados a la actividad productiva de la Región y el País). A Nivel de Familias • A nivel de las familias campesinas, lo que va contribuir a la sostenibilidad de la implementación de la metodología ECA, es su alto grado de involucramiento durante el proceso y desarrollo de una ECA. Por tratarse de una metodología altamente activa, las y los participantes se han sentido implicados en el proceso, lo sienten como propio y se espera que a largo plazo sus impactos sean positivos una vez que el mismo haya concluido. Para hacer efectiva esta participación, y plasmar las necesidades y deseos de las comunidades y personas, han sido muy útiles las técnicas y métodos desarrollados por las ECA, como el denominado DRPE. • Haber participado de un Día de Campo, actividad que tiene por objetivo difundir el trabajo realizado en el proceso de la implementación de la ECA, lograr el intercambio de experiencias entre productores de otras ECA, dar a conocer a funcionarios y productores en general los resultados del aprendizaje. El Día de Campo es cuando los participantes tienen la oportunidad de no sólo compartir sus conocimientos técnicos sino también su capacidad comunicativa aprovechando herramientas de aprendizaje vivencial. • Constituirse en organizaciones de productores, con enfoque comercial, micro empresarial, generador de recursos: el enfoque de la escuela de campo apuesta por el trabajo en grupo, lo cual ha contribuido a reforzar el capital social en términos de mejorar la acción grupal y ha fomentado la organización con fines comerciales. Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

51


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

ANEXOS ANÁLISIS DEL SISTEMA PECUARIO: NRO:....... GRUPO:......................................................

FECHA:......................................................

1.- INFORMACIÓN GENERAL 3.- MEDIO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ANIMAL (ENTORNO)

2.- PARÁSITOS (Enemigos del animal) * Nombre:

4.- ESTADO ANIMAL

5.- RIESGOS DEL ANIMAL

6.- TOMA DE DECISIONES ¿Qué hacer? ¿Cuando? Responsable

52

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

ANÁLISIS DEL AGROECOSISTEMA Lugar: Sesión Nº:

ECA: Fecha de evaluación: Grupo de apoyo:

I.- Información General: Variedad: Fecha de siembra: Distanciamiento: Cantidad semilla:

Día: Época: Abonamiento: Tipo de suelo:

II.- Plagas

III.- Controladores Número

TOTAL:

/TOTAL: PLANTAS IV.

V.- Observación General Etapa desarrollo cultivo: Humedad del suelo: Altura planta: Daño foliar: plagas/enfermedades: Malezas: Vigor planta: Salud Planta: Relación: Herbívoro/Controladores:

IV.- Neutrales/desc.

VI.- Toma de Desiciones Clara, específica y oportuna.

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

53


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

MODELO DE CARTA DE COMPROMISO DEL AGRICULTOR PARTICIPANTE DE LA ECA

CARTA DE COMPROMISO Por la presente hago constar mi compromiso formal de participar de las acciones encaminadas al desarrollo de la ECA “...............................................” promovido por ..................................................................................................... ................................................................................con apoyo de la Agencia Agraria de ...................................................................... por encargo de la Dirección Regional Agraria de ............................................................... NNNNNNNNNN.......................................Ciudadano poblado, distrito de..............................................

de

la

localidad/centro

Me comprometo a: 1) Asistir permanentemente a las sesiones de trabajo de la ECA. 2) Poner a disposición información sobre mis necesidades de capacitación, asistencia y adopción de tecnologías para el mejoramiento de la producción del cultivo o crianza de .................................... 3) Participar con mis instalaciones si fuera el caso para mostrar las condiciones de mi cultivo cuando la ECA lo requiera. 4) Velar por el buen estado de los materiales de capacitación que la ECA me provea. 5) Poner a disposición herramientas de trabajo para la aplicación de las tecnologías que la ECA promueva. 6) Participar del proceso de evaluación de las acciones de la ECA. Se suscribe la presente carta de compromiso, a los ............ días del mes de ......................... del año dos mil trece.

Firma del Agricultor DNI:

54

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

MODELO DE CARTA DE COMPROMISO DEL AGRICULTOR COLABORADOR

CARTA DE COMPROMISO Por la presente hago constar mi compromiso formal de participar como Agricultor Colaborador durante el desarrollo de las sesiones de las Escuelas de Campo en el cultivo de............................................... promovido por ............................................................................................................................. en colaboración de la Agencia Agraria de ........................................................... por encargo de la Dirección Regional Agraria de ................................................ NNNNNNNNNN.......................................Ciudadano de la localidad/centro poblado, ................................. distrito de.............................................. Me comprometo a: 1) Asignar una parcela de ....... Has de plantación del cultivo priorizado a la ECA con fines de capacitación y transferencia tecnológica por espacio de 07 a 09 meses a partir de la firma de la presente carta de compromiso. 2) Poner a disposición el lote al promotor ECA para que la acondicione con fines educativos. 3) Facilitar el uso de mis herramientas para las labores educativas cuando se requieran. 4) Poner a disposición del proyecto personal destinado al cuidado de la parcela demostrativa que se instale en el lote cedido. 5) Participar activamente en el proceso de utilización de la parcela y la ECA. Se suscribe la presente carta de compromiso, a los ............ días del mes de ......................... del año dos mil trece.

Firma del Agricultor Colaborador DNI:

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

55


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

MODELO DE ACTA DE CONFORMACIÓN E INSTALACIÓN DE ESCUELA DE CAMPO PARA AGRICULTORES En la localidad/centro poblado,.................................distrito de.............................a horas ............ se reunieron para dar cumplimiento al proceso de CONFORMACIÓN E INSTALACIÓN DE UNA ESCUELA DE CAMPO PARA AGRICULTORES en el cultivo de........................................... El objetivo de la indicada ECA es mejorar las capacidades de los productores de ................................... residentes en el ámbito de la localidad/centro poblado de......................................de acuerdo al ................................ ................................................................. en coordinación con los representantes: ................................................................................................................................................. ............................................................................................................................... Por la Agencia Agraria.....................................el Sr. ....................................................... con DNI Nº.................................., para los efectos de las actividades que realice y ejecute la ECA ocupando el cargo de integrante de voz y voto. Por los productores de cadena Productiva de............................, el productor de....................................Sr. .......................................................................con DNI Nº..............................integrante de la organización ................................................ que para los efectos de las actividades que realice y ejecute la ECA ocupando el cargo de integrante con voz y voto, el indicado productor ha sido acreditado por la Agencia Agraria de ámbito. Por el Proyecto ECA EL Sr. ........................................................................... con DNI Nº............................ responsable de la ECA en condición de facilitador de procesos de fortalecimiento de las capacidades de los miembros de ECA, que a partir de la fecha y para los efectos de las actividades que realice y ejecute la ECA, ocupará el cargo de PROMOTOR DE ECA con voz y voto. FUNCIONES DE LA ECA La ECA cumplirá con las siguientes funciones: 1) Formalizar los compromisos de los agricultores de la cadena de....................... de la zona con interés en formar parte del proceso de fortalecimiento de capacidades técnico-productivas y socio-organizativas que promueva el capital humano del agro con responsabilidad social. 2) Poner a disposición procesos de aprendizaje y parcelas demostrativas para procesos de transferencia tecnológica, a los miembros de la ECA según cronograma de actividades establecido para este fin. 3) Capacitar a los miembros de la ECA según sus necesidades individuales en aspectos técnicos-productivos y socio-organizativos según cronograma de actividades establecido por la currícula tomando como base el Diagnóstico Rural Participativo. 4) Disponer de Asistencia técnica especializada en el ámbito de la ECA para absolver consultas técnicas respecto al manejo del cultivo de - y aspectos organizativos durante su funcionamiento. Habiéndose dado lectura de la presente ACTA DE CONFORMACIÓN E INSTALACIÓN DE ECA y no habiendo ninguna objeción, lo firman en señal de conformidad el mismo día.

56

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

BIBLIOGRAFÍA 1.

Arce Rojas, Rodrigo. 2007. La facilitación de Procesos Sociales - CARE Perú – Programa FORTALECE – Programa Derechos en Salud Red Perú de Iniciativas de Concertación para el Desarrollo Local. Lima Perú. 2. Ardón Mejía, Mario. 2003. Las Escuelas de Campo de Productores en el Desarrollo Rural: Una LEISA Revista de Agroecología (Aprendiendo con las ECA), Vol 19, No. 1. 3. Brunch, R. 1989. “Encouraging famers experiments. In Chambers, R; Pacey A; Thrupp, L.A. (ed). A989. Famer First: famer innovation and agricultural research”, London, UK, Intermediate Technology Publications. S.p. 4. Bunch, R. 1995. “Dos Mazorcas de Maíz: Una Guía para el Mejoramiento Agrícola Orientado Hacia la Gente “. Título original: Two Ears of Corn: A Guide to People – Centered Agricultural 5. Imperovent. Primera edición 1982. Segunda edición: 1995. Vecinos Mundiales, EE.UU. 6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Base de Datos y Publicaciones Estadísticas. Glosario de términos Agropecuarios, Económicos y Sociales. 7. En:_http://websie.eclac.cl/sisgen/SiagroDoc/GLOSARIO_DEL_SIAGRO.pdf 8. Calivá, Juan. 2009. Manual de Capacitación para Facilitadores – Centro de Liderazgo para la Agricultura - Instituto Interamericano para la Agricultura IICA. 9. CIP-CARE. 2002. “Guía para facilitar el desarrollo de escuelas de campo de productores. Manejo integrado de las principales enfermedades e insectos de la papa. Caso San Miguel”, Cajamarca, Perú 264p. 10. Comunicación para el Desarrollo. 2008. Escuela de Campo para Productores” artículo 8. El Salvador. 11. De Loma-Ossorio Friend Enrique; Lahoz Rallo, Carmen. 2006. El Marco Conceptual de la Seguridad Alimentaria. FAO. 12. Fraire, P. 1970. Pedagogía del oprimido, Montevideo: Tierra Nueva. 13. Gallagher, K. 1998. “Farmer Field Schools: A group extension process based on adult nonformal education methods”. International paper. Global IPM Facility, Rome.20 pp. 14. Herrera, Marina. 2011. Tesis Doctoral: Diseño y aplicación de la metodología ECA con enfoque de género y lengua en el departamento de Potosí – Bolivia. Universidad Politécnica de Madrid Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. 15. Instituto Nacional de las Mujeres. 2004. El ABC del Género en la Administración Pública, México. 16. Instituto Estatal de Educación para Adultos. 2003. La Corriente de la Vida. 17. Malarín, A. 2003. “El efecto de los sistemas institucionales en la calidad de las ECA: caso de un Proyecto MIP en el Perú”. Revista LEISA, Vol. 19 (1) Aprendiendo con las ECA. 18. Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 1998. Censos Agropecuarios y de Género. Concepto y metodología. 19. Panel Intergubernamental de Cambio Climático. 2012. Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. Resumen para responsables de políticas. 20. Presidencia de Consejo de Ministros. 2011. Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de desastres. Lima Perú. 21. Pumisacho, Manuel y Sherwood Stephen. 2005. Guía metodológica sobre Escuelas de Campo de Productores. Quito Ecuador. 22. Risi Carbone, J. 1999. Análisis de la Extensión Agraria en el Perú: Informe realizado para INCAGRO. Perú. Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores

57


PERÚ

Ministerio de Agricultura y Riego

GLOSARIO

Asistencia Técnica: es un servicio al productor para resolver problemas detectados en el proceso productivo y de comercialización, así como en su gestión empresarial. En muchos casos se confunde este concepto con el de extensión agraria. Capacitación: es un proceso de educación y por tanto de comunicación, que tiene como intención ofrecer al sujeto la posibilidad de desarrollar de manera socializada, un conjunto de nuevos conocimientos, aptitudes y destrezas. Se realiza con un lenguaje particular de dialogo. Extensión Agraria moderna: comprende actividades de capacitación y de asistencia técnica para aumentar la eficiencia del proceso productivo y de comercialización, mejorar y consolidar la organización y gestión empresarial de los pequeños productores y campesinos. Pasantía: es un intercambio de experiencias que puede ser de agricultor a agricultor o de profesionales agricultor (en el caso de pasantías a centros de Investigación o Estaciones Experimentales), dónde el agricultor invitado aprende e interioriza las experiencias por medio de ejemplos concretos. Transferencia de tecnología: es el proceso de difusión de conocimientos a través de un proceso de mejoramiento de capacidades que se aplica en un proceso productivo con el fin de mejorar la cantidad y/o calidad de la producción, así como para elaborar nuevos productos. Actividad Agropecuaria: es el conjunto de acciones humanas que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales, es decir que pertenece o se relaciona con la agricultura y la ganadería. Actividad Productiva: es el conjunto de acciones por el cual se crean los bienes y servicios. Es la actividad que transforma insumos y recursos naturales en bienes elaborados o servicios para satisfacer las necesidades humanas. Esta actividad involucra una visión comercial.

58

Documento de Trabajo: Manual para la formación de Facilitadores en la Metodología de Escuela de Campo de Agricultores



MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Programa Presupuestal “Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.