Una vez que surge la necesidad, ésta impulsa la generación de una conducta motivada. En esta segunda fase, vamos a encontrar la influencia tanto de factores internos como externos; los cuales determinan, mantienen y dirigen la conducta. La conducta motivada se orientará hacia la consecución de un objetivo, re estableciéndose el equilibrio o la homeostasis. Este objetivo, puede ser una persona, un animal, un objeto o una situación. De esta manera, tal como se observa en la figura 1, la motivación constituye un proceso psicológico, y más específicamente un proceso dinámico de la conducta.
PÉRDIDA DE HOMEOSTASIS
CONDUCTA MOTIVADA
INCENTIVO OBJETIVO
NECESIDAD
FISIOLOGICA
SOCIO
Fig. 1
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
PERSONA
* ANIMAL * COSA
Proceso de la Motivación
Tipos de motivación
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Motivación procedente de la propia persona, por lo tanto, es posible contar con una mayor autonomía. Surge cuando la ejecución de una conducta resulta satisfactoria. Bajo este tipo de motivación, el aprendizaje resulta más provechoso (en calidad y en cantidad de información asimilada), puesto que el control y la voluntad provienen de uno mismo.
98