
2 minute read
Ángeles Agrela
12 LGM Ángeles Agrela
POR ANA VERCHER A Ángeles Agrela le apasiona todo aquello que le permite expresarse. Por eso, esta jienense, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, es una artista multidisciplinar. Escoger solo una herramienta es ponerse límites, así que experimenta, crea y disfruta con el tejido, la fotografía o la pintura. Su tendencia a las artes se manifestó desde pequeña, y al unir profesión y afición encontró su «plan perfecto de vida». Interesada por «querer aprender siempre y cuestionarlo todo», en ese plan han tenido cabida becas y exposiciones en Italia, Suiza o Cuba y mucho trabajo duro.
Advertisement
¿Qué le lleva a decantarse por una forma artística?
Para mí el estilo o la técnica no son el fin, sino el medio. A lo largo de mi carrera he usado las técnicas o estilos que me han convenido para llevar adelante una idea. Ahora uso mucho el dibujo y puede que dentro de dos años no lo use en absoluto. Nunca he tenido miedo a las disciplinas.
¿Cuál es el hilo conductor de sus obras?
Arte Intento no ponerme límites, aunque creo que puede ser el cuerpo, la identidad, el disfraz, el retrato, el deseo de camuflarse y a la vez mostrarse. Más recientemente, el papel de la mujer y cómo ha sido representada a través de la historia. Todo envuelto casi siempre en ironía y simbología. Se ha fijado en personas que hacen con su cuerpo cosas inusuales. ¿Qué busca? Que las cosas me emocionen, que no me dejen indiferente y por eso me interesa la gente que haya dado una vuelta de tuerca a las cosas. También siento interés por personas que usan su cuerpo, en contra de modas o de la lógica, para hacer algo que tiene sentido solo en su pequeño mundo. Por ejemplo, deportistas que lo fuerzan con entrenamientos durísimos o gente que vive de una forma casi monacal su relación con él. Eso me atrae.
¿Cómo le influye esta sociedad de permanente exposición pública?
Mucho, pero lo veo como mera espectadora de una sociedad que cambia con mucha rapidez, donde las redes sociales lo son todo, la imagen que damos… Uno quiere quedarse al margen de esta pantomima pero es imposible. Parece que si no publicas constantemente el trabajo que tienes en proceso no eres nadie.
¿Y la moda?
Es mi punto débil. Entro a la tienda de un buen diseñador con la misma alegría y entusiasmo que visito un museo. Entiendo la moda como arte, como una manera de expresarte.

¿Qué encuentra en el retrato, tan presente en su trabajo?
Me interesa la capacidad que tiene para atraer la mirada hacia un trozo de pintura. Un buen retrato te hace asomarte a los ojos de otra persona, aunque haya muerto hace siglos, y captar algo de ella.
¿Próximos proyectos?
Tengo un proyecto colectivo muy bonito en la Alhambra para marzo. Expongo individualmente en Yusto Giner, mi galería de Marbella, en mayo y para diciembre de 2019 tengo una gran exposición en el Centro de Arte de Alcobendas.
Imágenes de la serie "Fanzine" desarrolladas entre 2013 y 2015



