Analisis del rol del docente desde un enfoque etnografico situado en diversos contextos (preescolar

Page 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TERMINAL ESCUELA NORMAL PREESCOLAR “PROFRA. FRANCISCA MADERA MARTÍNEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE 29DNL0003G PANOTLA, TLAXCALA.

ANALISIS DEL ROL DEL DOCENTE DESDE UN ENFOQUE ETNOGRAFICO SITUADO EN DIVERSOS CONTEXTOS (PREESCOLAR-PRIMARIA-SECUNDARIA)

ACADEMIA DE PRIMER SEMESTRE

ALUMNA: DELFINA CEBADA HERNÁNDEZ

13 DE ENERO DE 2014


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………4 DESARROLLO………………………………………………………………….5 Historia de vida…………………………………………………………..5 Base legal de la educación básica de México……………………….9 Artículo tercero constitucional…………………………………………9 Ley general de la educación…………………………………………..11 Análisis de la transversalidad de las Mallas Curriculares en la Educación Básica (acuerdo 592)…………………………………………………..14 Metodología de la investigación………………………………………………19 EL CONTEXTO Y SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA COTIDIANA……25 Dimensión Política……………………………………………………... 25 Dimensión Económica…………………………………………………26 Dimensión Social………………………………………………………27 Dimensión Cultural – ideológica……………………………………..29 ANALISIS Y CONTRASTACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE LA PD EN LA 1ª y 2ª JORNADA DE OBSERVACIÓN ………………………………………..32 Dimensión personal…………………………………………………..34 Dimensión Institucional………………………………………………. 35 Dimensión interpersonal……………………………………………….37 Dimensión Social………………………………………………………38 Dimensión Didáctica………………………………………………. 39 Dimensión Valoral……………………………………………………. 40 REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………………42 CONCLUSIÓN……………………………………………………………….47 ANEXOS……………………………………………………………………….. 48 Bibliografía……………………………………………………………… 48 Oficios de las jornadas………………………………………………...49 Reglamentos de la jornada de observación………………………...53 Fotografías……………………………………………………………...55 Municipio de Ixtenco, Tlaxcala………………………………..54 Religión…………………………………………………54 Cultura……………………………………………………54 Costumbres……………………………………………..55 Infraestructura…………………………………………..56 Economía……………………………………………….56 Entrevistas ……….…………………………………….57

2


Contexto Escolar……………………………………….58 Municipio de Tlatlauquitepec………………………………….60 Religión………………………………………………….60 Turismo...……………………………………………….61 Servicios públicos……………………………………….62 Gastronomía……………………………………………62 Economía……………………………………………….62 Comunidad de Acocogta………………………63 Religión…………………………………………..63 Economía………………………………………..64 Gastronomía……………………………………..64 Contexto escolar………………………………..64 Información documental y evidencias diversas vinculadas a la investigación…………………………………………………………….67 Copia de constancia de la jornada de observación…………………71

3


INTRODUCCIÓN ¿Qué carrera elegir? Es una de las preguntas que surgen a lo largo de nuestra vida y hay momentos y personas que llegan a marcar esta elección. De igual manera, ya estando en tu escuela, los dilemas que pueden llegar a surgir e incluso ya dentro de la práctica docente como tal, estando en tu trabajo y con esto darte cuenta realmente si es lo que querías, si eso es para ti. En este ensayo se plantea mi historia de vida, desde que nací y principalmente los motivos que me orillaron a escoger esta carrera, de igual manera las personas y maestros que a lo largo de mi vida. Si hablamos de educación dentro de la constitución política de los Estado Unidos Mexicanos, debemos hacer referencia al artículo tercero y por consiguiente a la ley general de educación, es por ese que se toma en cuenta estos dos como la base legal, en lo que nos basamos para poder seguir con lo que realmente nos compete. Dentro del curso de Observación y Análisis de la Practica Educativa, plantea el estudio de dimensiones como la política, la económica, social y la cultural-ideológica, cabe mencionar que se acudió a dos contextos diferentes, uno el municipio de Ixtenco localizado en el estado de Tlaxcala y el otro Tlatlauquitepec perteneciente al estado de Puebla, dentro de este ensayo describiré cada una de estas dimensiones contrastando los dos contextos diferentes el semi urbano y el indígena. La práctica docente, como ya lo mencione, implica muchas cosas, desde desarrollar habilidades, hasta

conocer costumbres y tradiciones de la comunidad donde se

encuentra la escuela. Es por eso que el propósito principal de este ensayo es contrastar la influencia del contexto dentro de la práctica docente, así como darnos cuenta de todo lo que consta ser docente. También se describirá cada una de las dimensiones como personal, institucional, personal, valoral, didáctica, e interpersonal que implica ser docente. Y al final analizar cada una de estas y que es por lo menos lo mínimo con lo que se debe contar para ser un buen docente.

4


DESARROLLO HISTORIA DE VIDA Mi nombre es Delfina Cebada Hernández, nací el 18 de agosto de 1995 en la cuidad de Tlaxcala, orgullosamente mis padres son José Humberto Juan Cebada López y Delfina Hernández Montiel. Tengo dos fabulosos hermanos, la mayor, Virginia Cebada Hernández de 22 años y el menor Agustín Cebada Hernández de 13 años. Ser docente ha sido para mí una meta a largo plazo, a lo largo de los años y de los meses que llevo en la Normal me he dado cuenta que realmente es lo que quiero ser y hacer durante toda mi vida. Comenzare narrando algunas de las personas y experiencias que me motivaron a elegir esta carrera. Durante mis primeros años de vida, para ser exacta al entrar al preescolar (Jardín de Niños “Diego Rivera”), la maestra que me toco se llama Leonila Téllez a la cual recuerdo porque el primer día de clases me recibió muy bien, alegre y motivada, diariamente sus clases eran muy divertidas y al mismo tiempo aprendí mucho de ella. Esa maestra me inspiro porque en cuanto a su aspecto personal siempre iba muy presentable, nos motivaba y ayudaba mucho, años después, la recordaba y decía que sería como ella y si se podía un poco mejor para que mis alumnos se sientan motivados y se diviertan pero al mismo tiempo que aprendan. En mi segundo año de preescolar, de igual manera, tuve una maestra llamada Rosalía Pérez otra de las tantas maestras que me inspiraron porque era muy buena, ella, al contrario de otras maestras que he observado, ama su carrera, atiende muy bien a los niños y además durante los aproximadamente 30 años que lleva de servicio lo sigue haciendo con mucho entusiasmo y ánimo. Afortunadamente, ahora una de mis sobrinas entro en el mismo preescolar y tuve la oportunidad de conversar un poco con esa profesora y me fue muy agradable porque de la misma forma que recuerdo esa etapa y en especial ese año donde ella fue mi guía ella lo hace de la misma manera e incluso me comento que yo le decía que sería como ella y hasta ahora lo sostengo porque me gustaría ejercer mi carrera lo más que se pueda y durante todos esos años hacerlo alegre y motivada como en los primeros años.

5


Durante el periodo que comprende mi educación primaria (Escuela Primaria “Domingo Arenas”), tuve experiencias extrañas porque considero que mis maestras no fueron tan capaces y no estaban tan preparadas pues siempre salían a la dirección horas y horas, incluso ponían algunas actividades y nos cargaban de trabajo pero sin explicar nada. Solo una de ellas me marco mucho no por salirse horas a la dirección sino por su forma y métodos de enseñar, ella se llama Josefa Cabañas Moreno, lo que nunca olvidare es que durante los dos años que nos impartió clases su forma de explicar era única, entendible, hacía que participáramos y buscaba la manera de que todos cumpliéramos con todo incluso ella consideraba que con los exámenes no se evaluaba realmente todo sino que las tareas eran también parte de lo que íbamos aprendiendo. Actualmente si pudiera entrevistarla me encantaría preguntarle como hacia tantas cosas en tan poco tiempo, también que método utilizaba para enseñar y porque consideraba que las tareas también eran importantes, espero algún día de estos poder realizar dicha entrevista. Cuando entre a la secundaria, (Escuela Secundaria Técnica Número 12 “José María Morelos y Pavón”) tenía un panorama distinto de cómo se impartían ahí las clases, creía que sería igual que en la primaria pero que gran sorpresa me lleve cuando vi que todo era distinto. En primera instancia porque no me quede en el turno que quería, durante la única semana que fui en la tarde sentí que era como mucho tiempo perdido en la tarde, se me hacía eterno estar en la escuela, afortunadamente mis papas lograron cambiarme de turno e incorporarme en el turno matutino. Aunque solo fue una semana tuve que ponerme al corriente con tareas y trabajos, me costó un poco pero salí adelante. Cuando conocí a cada uno de mis profesores pensaba que todos serían enojones y demás sin embargo no fue así afortunadamente todos eran amables. Considero que en la secundaria reforcé un poco más mi vocación porque desde mis maestras de preescolar y las deficiencias de la mayoría de las maestras de primaria hacían que pensara y reforzara lo que quería ser, sin embargo tuve algunos desvíos porque pensaba en ser aeromoza en esa época pero analizando con mis papas tenía que irme de mi casa, buscar trabajo fuera del país entre otras cosas entonces regrese y aun con más ganas veía el lado positivo de lo que quería ser, me enfocaba en las deficiencias de las escuelas que estaban cerca, una de las que me llamaron la atención

6


fue la primaria en la que estudie ya que es de un prestigio deficiente y eso me impulsaba a querer ser docente y poder iniciar un cambio en la educación, sé que no puedo hacerlo sola pero para lograr un cambio hay que empezar por uno mismo. Por consiguiente mi educación media superior considero que es una de las que más marco tanto mi vida como la elección de mi carrera, en mi vida porque conocí a personas muy importantes que dejaron huellas, algunas de ellas mis amigos que actualmente conservo, otra persona con la que he vivido experiencias inolvidables y además he aprendido mucho y esencialmente mis maestros que por ellos principalmente decidí estudiar esto. Durante los 3 años de bachillerato en el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala en Panzacola, tuve profesores que a mi parecer están muy preparados y de igual forma les gusta lo que hacen, motivan a los alumnos y enseñan muy bien. Uno de ellos el maestro José Luis Pérez Corona, por principio de cuentas considera que la participación de cada alumno es lo más importante para que pierda el miedo a hablar frente a público y pueda expresar tenga libertad de expresión, por eso en su evaluación le daba más peso a las participaciones en clase y lo demás lo dividía entre el examen y las tareas, considero que es una buena estrategia porque algunos compañeros y yo no participábamos pero nos veíamos obligados a hacerlo porque perjudicaba la calificación. Incluso, platicando con él, le comente que tenia deseos de estudiar para maestra y me dijo que sería una muy buena maestra pues tenía paciencia y si explicaba bien pero debería reforzar todo eso para ser una mejor profesora. El profesor Fausto Ortiz Xólotl, uno de los profesores que nunca olvidare porque primero que nada su materia que era matemáticas necesitaba que se practicara mucho entonces nos dejaba de 15 a 20 ejercicios diarios y si no los hacíamos al siguiente día ya era el doble de los que nos dejaba. Afortunadamente nunca hice el doble de ejercicios, otra de las cosas que me agradaron era su forma de enseñar porque siempre explicaba un ejercicio y si no entendíamos lo volvía a explicar las veces que fuera necesario para posteriormente dejar la tarea. Él fue el profesor que influyo en la elección de mi carrera pues siempre he soñado en ser como el, en enseñar parecido a él y dejar alguna huella en mis alumnos.

7


Durante el último año de mi bachillerato, tenía que escoger una carrera y decidir a que me iba a dedicar toda la vida. Finalmente, llego el día de ir a conocer la que quería que fuese mi escuela, ese día me perdí porque no sabía cómo llegar pero pude llegar y preguntar lo que necesitaba. Cuando vi que solo aceptarían a 30, me decepcione porque eran muy pocas sin embargo pensé en tomar una segunda opción, años atrás también quería estudiar turismo porque me gusta mucho viajar y conocer costumbres y tradiciones de diferentes lugares y pensé si no me quedo aquí pues me voy a estudiar turismo pero en realidad mi prioridad era entrar a la normal. El día del examen sentí un poco de nervios porque sentí inseguridad e incluso no termine mi examen y con eso yo estaba segura que no me quedaría pero nunca busque una escuela de turismo o alguna otra normal. El día que dieron los resultados yo no quería ni ver la lista, solo mi hermana la vio y me dijo que no me quede, me sentí derrotada porque yo quise estudiar siempre eso. Pasaron los días y pensé en buscar otra escuela, precisamente el día que iba a visitar otra escuela recibí una llamada que me alegro por completo, sorprendentemente hablaban de la Normal preescolar para informar que tenían un lugar para mí y que si quería podía ir a inscribirme ese mismo día, pensaba que solo era una broma y así entonces mi mamá hablo otra vez a la escuela y le dijeron lo mismo. En realidad ni me la creía porque fue una grata y muy bonita sorpresa, en ese momento mi mamá y yo nos alistamos para ir a la Normal, cuando llegamos me revisaron los papeles y después me mandaron con la subdirectora, ella nos explicó lo de los uniformes y algunas reglas que yo tengo que cumplir, de echo también me dio boletos para ir a la bienvenida. Me sentí bien porque a pesar de que me hablaron después y por tener el lugar 35 de la lista pude conseguir el lugar que tanto anhelaba en la escuela. Afortunadamente ahora estoy terminando la última unidad del primer semestre en la licenciatura de Educación Preescolar, aunque se me está complicando un poco realmente es lo que me gusta y me agrada todo lo que estoy aprendiendo y mi más grande sueño es culminar mi carrera y poder conseguir un trabajo, claro sin dejar atrás mi preparación seguir preparándome para brindar mayores cosas a mis alumnos. Sé

8


que con el apoyo de mis papas, amigos y demás personas que me quieren podre lograr esta meta y seguir superándome día a día.

BASE LEGAL DE LA EDUCACION BÁSICA EN MÉXICO ARTICULO TERCERO La educación está basada en la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo tercero constitucional que fue promulgado junto con la constitución del 5 de febrero de 1917 bajo el sexenio de Venustiano Carranza que abarco de 1917 a 1920. Actualmente las últimas reformas fueron publicadas el día 27 de diciembre de 2013 por el presidente actual Enrique Peña Nieto. Está conformado por 10 fracciones, el primero enfatiza la laicidad, el segundo dividido en cuatro incisos marca que debe ser democrática, nacional, debe contribuir a mejores relaciones humanas y lo más importante debe ser de calidad. El tercero marca la generación de planes y programas para la educación básica, el cuarto hace hincapié en que debe ser gratuita, el quinto de la continuidad que el Estado debe dar a esta, el sexto, impartirla en todas las modalidades, el séptimo, las universidades son autónomas, el octavo, el establecimiento de leyes y lo necesario para la educación, el noveno la evaluación bajo el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. El principal tema del artículo tercero es la educación. En primer lugar la marca como obligatoria. El estado impartirá la educación preescolar, primaria y secundaria, estas consideradas como educación básica, así mismo la educación media superior. Esta tendrá que ser impartida armónicamente, se fomentaran todas las facultades del ser humano, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado debe garantizar la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la capacidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Del mismo modo debe ser laica y ajena a cualquier

9


doctrina religiosa. El objetivo de la educación es luchar contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además, será democrático, como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, nacional, atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa

de

nuestra

independencia

política,

al

aseguramiento

de

nuestra

independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura; Contribuirá a la mejor convivencia humana, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos, y lo que considero es de mayor importancia, debe ser de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos El Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia en los términos que la ley señale. Para el ingreso al servicio docente, la promoción de cargos con funciones de direcciones será mediante concursos de oposición que garanticen las capacidades y los conocimientos. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación. Por otra parte, toda la educación que el Estado imparta será gratuita, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura. De la misma manera el Estado otorgará y retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles particulares

10


En cuanto a educación superior, las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se respetaran en los términos y con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones. Se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con el objetivo de garantizar la prestación de servicios educativos de calidad. LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN La ley de educación establecida el 13 de julio de 1993 por el presidente constitucional Carlos Salinas de Gortari, ha sufrido algunas modificaciones. La última modificación se realiza bajo el sexenio de Enrique Peña Nieto el 25 de febrero de 2013. Posteriormente promulgo tres decretos para la Ley general de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley general del Servicio Profesional Docente. Cuenta con 75 artículos, de los cuales los primeros 11 hablan de las características generales que debe tener la educación, desde que debe ser para todos, laica, gratuita y menciona características mismas del artículo tercero. Del 12 al 17,

hablan

generalmente de los planes y programas que deben ser realizados por la autoridad educativa para toda la república, de los cargos que se deben cumplir dentro de la sociedad, a los docentes poder capacitarlos para que brindar una mejor educación. Del 18 al 24 manejan los requisitos que debe cumplir algún docente para impartir clases y que aunque estén trabajando deben seguir preparándose y actualizando. Los siguientes 4 hablan sobre los recursos que el gobierno debe proporcionar a la

11


educación. Los siguientes tres sobre la evaluación de la calidad educativa. De la equidad de ingreso y de oportunidades iguales se encargan los siguientes 5. Los siguientes 10 artículos maneja las modalidades desde la educación básica, la media superior y la superior. Los siguientes 4 hablan sobre el manejo y creación de planes y programas. El calendario escolar esta designado bajo los siguientes 3 artículos. Los siguientes 6 son los requerimientos con los que debe contar el personal para presentarse en una institución educativa, así mismo las características que debe contar el personal. En toda la república serán válidos los estudios, mencionado por los 5 artículos siguientes. Los últimos mencionan el papel principal de los padres de familia o de los encargados de cada alumno en cada institución. El artículo 2o es de suma importancia porque generaliza que todo individuo tiene derecho a recibir educación sin importar ninguna característica. En los artículos siguientes, menciona que el estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad, de forma que garantice que los alumnos alcancen su máximo logro. De la misma manera es obligatorio cursar, por lo menos, la educación básica que comprende el preescolar, primaria y secundaria, por consiguiente la educación media superior. Es por eso que para que los alumnos alcancen su máximo logro, durante su estancia, se debe estimular la investigación y la innovación científica y tecnológica, impulsar la creación artística, fomentar la educación en cuanto a nutrición y de la misma manera incluir la educación física y la práctica del deporte. Así mismo incluir pláticas informativas sobre sexualidad, prevención de salud, causas y consecuencias de adicciones. De manera general, incluir la educación ambiental porque, sin ella de igual manera que las antes mencionadas, son cosas indispensables que todos debemos saber. Una de las cosas que considero que es crucial y me menciona la ley es fomentar la lectura porque la mayoría de los mexicanos no tiene el hábito de leer, por consiguiente no terminan de leer ni un libro, considero que es de suma importancia porque ayuda tanto en redacción, como en ortografía y en mucho más aspectos. Valores y principios de cooperativismo son cosas esenciales en una personas, por esta razón es de suma importancia fomentarlos y hacerlos respetar tanto sus derechos como ellos mismos lleven a cabo sus obligaciones.

12


Los siguientes artículos son parte fundamental porque mencionan la cobertura que debe haber en todo el país, resaltando el artículo 23 que hace referencia en la creación de escuelas, mencionando que para la creación de alguna escuela es necesario que cuente con 20 o más alumnos para poder realizar la construcción, para la escuela desde un inicio cuenten con los servicios indispensables. Es obligación del estado estar pendiente de la construcción y de avances que se dan en ella. En los artículos siguientes, menciona la calidad educativa. Para que algún maestro llegue a impartir clases en un aula, debe contar con algunos requisitos que el estado marca, esto para la educación básica, mientras que para la educación media superior deberán acatar lo dispuesto por la Ley General del servicio Profesional Docente. Esto con la finalidad de garantizar la calidad de la educación, del mismo modo serán evaluados todos los maestros que laboren en alguna de las instituciones, esto a través del Instituto Nacional de la Educación. Basado en esto las autoridades educativas otorgarán la certificación correspondiente a los maestros que obtengan resultados satisfactorios y ofrecerán cursos de capacitación y programas de regularización a los que presenten deficiencias, para lo cual las instituciones particulares otorgarán las facilidades necesarias a su personal. En el caso de los maestros de educación indígena que no tengan licenciatura como nivel mínimo de formación, deberán participar en los programas de capacitación que diseñe la autoridad educativa y certificar su bilingüismo en la lengua indígena que corresponda y el español. El Estado otorgará un salario profesional digno, que permita al profesorado de los planteles del propio Estado alcanzar un nivel de vida decoroso para ellos y su familia; puedan arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; así como disponer del tiempo necesario para la preparación de las clases que impartan y para realizar actividades destinadas a su desarrollo personal y profesional. Los maestros podrán obtener mejores condiciones y mayor reconocimiento social de acuerdo al trabajo que desarrollen y los resultados que tengan, así mismo podrán obtener reconocimientos, estímulos y recompensas que se destaquen en su profesión o incluso con los resultados de las evaluaciones.

13


Es necesario aumentar el monto anual destinado a la educación porque lo que es destinado es menos del ocho por ciento del producto interno bruto, incluso solo el uno por ciento es destinado a la investigación tecnológica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas. Los recursos federales recibidos para ese fin por cada entidad federativa no serán transferibles y deberán aplicarse exclusivamente en la prestación de servicios y demás actividades educativas en la propia entidad. Durante todo el tiempo procurarán fortalecer las fuentes de financiamiento a la tarea educativa y destinar recursos presupuestarios crecientes, en términos reales, para la educación pública. Es de suma importancia el papel que deben tomar las autoridades para hacer valer el derecho de equidad educativa, así como el logro de la igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, dando mayor prioridad a lugares de rezago educativo. Como se mencionó anteriormente, es necesaria la cobertura de la educación en todas las regiones del país pues la educación es indispensable para el desarrollo del país. Cabe mencionar que con cada una de las actividades que la ley general establece es primordial para una buena calidad educativa pues, incluso, es necesario dar facilidades y convencer a las personas, por ejemplo indígenas, que se preparen por su propio bien y que de igual manera la deserción escolar disminuya. Considero de suma importancia la supervisión de cada una de las escuelas, así sea la más alejada, porque es muy desagradable observar que en esos lugares se dan prioridades, que no se respetan los derechos de los habitantes y les niegan el acceso a las instituciones, dando así alguna sanción que la misma ley asigna para el mejoramiento de estas áreas. ANÁLISIS DE LA TRANSVERSALIDAD DE LAS MALLAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (ACUERDO 592) La educación básica plantea un proyecto formativo, en sus tres niveles educativos, con la finalidad de desarrollar competencias a lo largo de esta y que al ser concluida los estudiantes durante su vida cotidiana, tengan la capacidad de resolver eficazmente y creativamente problemas, es por eso que promueve una diversidad d

14


oportunidades de aprendizaje que se distribuyen a lo largo del preescolar, la primaria y la secundaria y que son reflejados en el mapa curricular. El mapa curricular está organizado en cuatro campos de formación. (Tabla 1) De manera horizontal se visualiza la secuencia y la gradualidad de las asignaturas de la educación básica. Mientras que de manera vertical están los periodos escolares, que indican la progresión de los estándares curriculares de Español, Matemáticas, Ciencias, Segunda Lengua: Ingles y Habilidades Digitales.

Tabla1. Malla curricular (Acuerdo Numero 592, pág.34)

15


Estándares curriculares Dentro de la malla curricular menciona estándares curriculares (Tabla 2). Un estándar es un modelo, patrón o nivel al que se pretende llegar (Diccionario de la Real Academia Española). En este caso son las características o rasgos clave durante el desarrollo de los estudiantes, estos con la finalidad de realizar herramientas para la evaluación de los alumnos. Asimismo, fincan las bases para que los institutos de evaluación de cada entidad federativa diseñen instrumentos que vayan más allá del diagnóstico de grupo y perfeccionen los métodos de la evaluación formativa. Los estándares curriculares son importantes porque, sin importar el contexto, los alumnos deben tener un cierto nivel de educación de acuerdo al grado que cursan.

Tabla 2. Estándares curriculares que se incluyen en la malla curricular. (Acuerdo 592, pág. 35)

Los aprendizajes esperados, de acuerdo al Acuerdo 592 (pág.35) son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y del ser nacional. Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión, ya que permiten comprender la relación

del Mapa curricular y consideran el sentido del logro educativo como

expresiones del crecimiento y del desarrollo de la persona, como elemento productivo y determinante del sistema social y humano. Campos formativos

16


Los campos formativos de la educación básica regulan, organizan y estructuran los espacios curriculares, tienen un carácter interactivo entre si y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Destacan el papal relevante la intervención del docente para lograr que las actividades que plantee constituyan experiencias educativas. Asimismo, en cada campo de formación se expresan los procesos graduales del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación Básica hasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada estudiante: las herramientas sofisticadas que exige el pensamiento complejo; la comprensión del entorno geográfico e histórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo; el desarrollo sustentable, y la objetividad científica y crítica, así como los distintos lenguajes y códigos que permiten ser universales y relacionarse en una sociedad contemporánea dinámica y en permanente transformación. Los campos de formación para la Educación Básica son: 

Lenguaje y comunicación: con la finalidad de desarrollar competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. A lo largo de la Educación Básica se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a través de situación comunicativas y empleando formas de expresión con propósitos diversos, ellos se desarrollan emocionalmente, cognitivamente, físicamente y dentro del marco social, adquiriendo seguridad y confianza en sí mismos, e integrarse a la cultura y a los distintos grupos sociales en los que participen. Centrado en los siguientes cursos: Lenguaje y Comunicación en preescolar, Ingles en preescolar, Español en primaria y secundaria, Lengua Indígena en primarias para escuelas de educación indígena, Ingles en primaria y secundaria.

Pensamiento matemático: organiza el tránsito de la aritmética y la geometría y de la interpretación de información y procesos de medición, al lenguaje algebraico; del razonamiento intuitivo al deductivo, y de la búsqueda de información a los recursos que se utilizan para presentarla. El objetivo

17


principal es pasar de una aplicación mecánica de un algoritmo a la representación algebraica. Abarca Pensamiento Matemático en preescolar y Matemáticas en primaria y secundaria. 

Exploración y comprensión del mundo natural y social: adiciona la perspectiva de explorar y entender el entorno mediante el acercamiento sistemático y gradual a los procesos sociales y fenómenos naturales, en espacios curriculares especializados conforme se avanza en los grados escolares. Abarca Exploración y Conocimiento del Mundo en preescolar, Desarrollo Físico y Salud en preescolar, Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, la Entidad en donde vivo, Ciencias Naturales en primaria y Ciencias en secundaria, Tecnología en secundaria, Geografía en primaria y secundaria, Historia en primaria y secundaria y Asignatura estatal.

Desarrollo personal y para la convivencia: La finalidad de este campo de formación es que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico en favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. También implica manejar armónicamente las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal y, desde ésta, construir identidad y conciencia social. Abarca Desarrollo Personal y Social en preescolar, Expresión y Apreciación Artística en preescolar, Formación Cívica y Ética en primaria y secundaria, Educación Física en primaria y secundaria, Educación Artística en primaria y Artes en secundaria y Tutoría en secundaria.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

18


Este trabajo es producto de una investigación realizada en dos contextos diferentes. Es necesario conocer la metodología que se aplicó a lo largo de esta para tener la base teórica, poder reflexionarlas y aplicarla de acuerdo a los propósitos planteados. La investigación de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, proviene del latín investigare, y significa realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Mientras que Rojas Soriano (1979:80) citado en el libro Metodología de la Investigación de María Dolores Perroni define la investigación como una búsqueda de conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación continúa de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar los fenómenos de la naturaleza. Para Ander Egg (1971:28) la considera como un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. De acuerdo a las definiciones antes mencionadas, en la investigación se debe seguir una serie de pasos para llegar a un determinado fin. Se distinguen dos tipos de investigación la cuantitativa y cualitativa. La investigación cuantitativa según Andrés Hueso (pag.3) es un conjunto de técnicas que se utiliza para estudiar las variables de interés de una determinada población. Como la investigación cuantitativa es de datos más exactos y no descriptivos no tendría caso que la utilizáramos porque son datos más exactos y precisos, sin embargo la investigación cualitativa es de forma descriptiva. La investigación cualitativa, produce datos descriptivos y es un modo de encerrar el mundo empírico. Juan Luis Álvarez y Gayou Jurgenson afirman que busca la comprensión y es sensible a los efectos que el propio investigador produce en la gente que constituye su objeto de estudio. De modo que la investigación cualitativa proporciona una descripción intima de la vida social (Geertz, 1893). Contrastando estas dos definiciones la investigación cualitativa produce datos descriptivos que trata de entender el mundo a través de sus experiencias de forma muy detallada. Los investigadores estudian la realidad en su contexto natural y experiencias de las

19


personas involucradas (Rodríguez Gómez y otros METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA, 1996:72). El tipo de investigación que utilizamos fue la investigación cuantitativa pues intentamos conocer más detalladamente los acontecimientos, costumbres, tradiciones, política, economía, entre otras, de dos contextos diferentes el indígena y el semiurbano donde se desarrolla la práctica docente. Así mismo comprender los contextos mediante diferentes métodos. Dentro de esta investigación cualitativa se distinguen diferentes métodos, partiendo de que es un método, proviene del término griego Methodos (“camino” o “vía”), según Álvarez y Gayou Juan Luis (2007: 103) se refiere a una técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento. Mientras que la metodología es, según Drale (p.112), conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal, es decir la metodología son los métodos que deben emplearse dentro de la investigación. Entre los métodos más destacados de esta investigación tenemos: 

Método Biográfico: A pesar de la antigüedad de la técnica, el método biográfico es una de las herramientas menos utilizadas por los científicos sociales. Quizás se deba al positivismo dominante en las ciencias sociales, o quizás al poco rigor metodológico que se le supone en su uso, o al desconocimiento de sus posibilidades y de su proceso. Biografías, autobiografías, historias de vida, leyendas, transmisiones orales de acontecimientos y conocimientos pretéritos, relatos biográficos, biógrafas... han existido y existen desde los mismos orígenes de la humanidad, de la vida en sociedad. El uso del método biográfico como objetivo otorgar un carácter científico a las biografías, autobiografías, etc

Partiendo del significado de Etnografía es un método de investigación descriptiva,

que

pretende

estudiar

la

cultura

de

una

comunidad,

etimológicamente está formada por dos vocablos “graphos” que significa yo escribo y “ethnos”, que significa tribu o pueblo, es decir la “describir el modo de vida de un grupo de individuos” (Woods; 1987). Método etnográfico, que de

20


acuerdo a María Bertely Busquets (2000) afirma que es una técnica de investigación útil para recolectar datos y validar hipótesis. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, y comportamientos que son observables. Trata de introducir a los participantes con algunas de sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones expresadas por ellos mismo sin que el investigador los interprete. 

Estudio de caso, según María de la O (pág. 69), citado en el libro Investigación Cualitativa, es una estrategia de investigación cuyo objetivo es comprender el significado de un fenómeno o una experiencia, además de constatar cómo funcionan sus partes unidas, para formar un todo en contraposición a lo que se defiende la investigación cuantitativa. Mientras que para Bartolome (1992) este es planteado con la finalidad de llegar a generar hipótesis a partir del establecimiento solido de relaciones descubiertas, aventurándose a alcanzar niveles explicativos de supuestos relacionados causales que aparecen en un contexto concreto y dentro de un proceso dado. Contrastando las definiciones de estos dos autores se define como un método o forma de investigación que implica el estudio intensivo y en profundidad de un mismo fenómeno u objeto de interés.

El método en el que está basada esta investigación es el etnográfico porque, como antes se mencionó, tiene la finalidad de describir y analizar el modo de vida de un grupo de individuos. Dentro de estos métodos de investigación más destacados se utilizan diferentes técnicas, como lo son la observación y la entrevista. Definiendo cada uno de ellos tenemos que la observación es una característica con la que cuentan los seres humanos y constituye los instrumentos básicos para captar lo real a través de la percepción (Lorena León Solís, pág.103). Como método de investigación, según Bunge (p.103) afirma que es una percepción intencionada porque se hace con un objetivo determinado e ilustrada porque va guiada de algún modo por el cuerpo del conocimiento. La subdivisión de los tipos de observación dados por Bufford Junker

21


(1960) citado en el libro Como Hacer Investigación Cualitativa del Alvarez-Gayou, propone: En la observación no participante, el investigador se limita a escribir el acontecimiento que observa, solo actúa como inspector. Se pretende obtener la máxima objetividad y veracidad posible. Este modo de observar es muy apropiado para el estudio de reuniones, manifestaciones, asambleas y para la observación de actividades periódicas de grupos sociales, así como para el estudio de su estructura y la vida cotidiana. Esta se divide en dos: Observación directa, donde el investigador realiza sobre el terreno pero sin entrometerse en la vida de los individuos para no alterar el comportamiento de estos. Y la observación indirecta donde solo se obtiene información de fuentes documentales como fotografías, videos, archivos, etc. Los observadores participantes “palpan la situación”, “avanzan lentamente”, tocan de oído (Johnson, 1975) y aprenden a hacer los nudos (Geer, 1964). En los textos cualitativos se habla de la participante y generalizada en la subdivisión de acuerdo a Bufford Junker [1960] propone: observador completo en este se dan casos en que los participantes no se ven ni denotan al observador. Actualmente esto resulta factible por grabaciones de video, audio, fotografía y constituye el método con más similitud con la observación no participante. Los tipos de observador de acuerdo a lo planteado anteriormente tenemos: Observador como participante: cumple la función de observador durante periodos cortos, pues a esto le sigue las observaciones de entrevistas estructuradas. Participante como observador: consiste en que el investigador se vincule más con la situación que observa y puede adquirir algunas responsabilidades en las actividades del grupo que observa. Participante completo: implica que el investigador ya es un miembro del grupo a estudiar o en el curso de la investigación se vuelve un miembro con los mismos derechos. Una de las ventajas de este método es la naturalidad con la que se obtienen los datos y la recopilación de información puede ser aportada involuntariamente. Pero una de las desventajas es que tienes limitantes temporales de varios sucesos.

22


Mientras que la entrevista según Steinar Kvale (1996:6) Afirma que el propósito de la entrevista es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistador respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descriptivos. Las entrevistas son típicamente administradas a un grupo grande de sujetos (Benney y Hughes, 1956). Con esta se le pide a los entrevistados, de acuerdo a las preguntas, manejen respuestas abiertas dando su punto de vista. Las entrevistas utilizadas en la investigación cualitativa son flexibles y dinámicas conforme se va desarrollando la entrevista y el ambiente que se genere a través del rapport, de acuerdo a John Johnson (1975) el rapport y la confianza puede crecer y disminuir en el curso del trabajo del campo. Uno de los tipos de entrevista, es la historia de vida donde el investigador trata de aprender de las experiencias destacadas de la vida de una persona. Dentro de la entrevista cualitativa tenemos que sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que estas les atribuyen. Es importante tratar de desarrollar una relación alerta ante evaluaciones exageradas y distorsiones en las historias, tal como lo establece Douglas (1976) la gente oculta hechos importantes de su vida. Se utilizaron específicamente estos dos métodos porque con la observación podemos darnos cuenta de diferentes aspectos, no solo mirarlos sino analizarlos bien a través de ella, es importante mencionar que esta es uno de los métodos más utilizados por la naturalidad con la que se obtienen los datos, de igual manera la información recopilada es de forma voluntaria. Sin embargo no basta con la observación y por eso utilizamos también la entrevista porque con ello podemos corroborar algunos de los datos que observamos e incluso que las personas manifiesten su punto de vista sobre lo que queremos saber y conocer algunas experiencias personales que ayuden dentro de nuestra investigación. Dentro de los instrumentos que ocupamos durante esta investigación fueron los guiones de entrevista, con la finalidad de asegurarse de que los temas claves sean explorados con un cierto número de informantes. Ya en la situación de la entrevista el entrevistador tiene la oportunidad, de que conforme se vaya dando la situación, puede mejorar o incluir algunas más preguntas, esta sirve solamente para recordar los temas

23


posibles que se deben investigar. Posteriormente pusimos en práctica durante las dos jornadas de observación a las que asistimos. El diario de entrevista, del mismo modo, fue un instrumento empleado durante las jornadas. Según Taylor y Bogdan (pág. 131) citado en el libro Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación de Taylor, el propósito consiste en tener una idea de los temas examinados en cada entrevista, dentro de este se pueden insertar los comentarios del observador registrados en las notas de campo, otro de los instrumentos empleados en la investigación, se debe tomar nota de los temas, interpretaciones, intuiciones y conjeturas emergentes notables. Las notas de campo, antes mencionadas, dependen de la observación participante, así como de registros completos, precisos y detallados. Se deben tomar después de cada observación puesto que proporcionan datos que son lo primordial de la observación, es necesario redactarlas completas y amplias como sea posible. Esta debe incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones se registra con la mayor precisión posible. La estructura del escenario se debe describir detalladamente. Otro instrumento importante y que destaca dentro de la investigación cualitativa esta la fotografía, que de acuerdo a Gabriela Augustowsky (pág.148) democratizo la imagen visual y creo una nueva relación de las sociedades con el espacio y el tiempo. Es una herramienta muy útil dentro de la investigación cualitativa pues es un registro de lo observable e incluso puede ayudarte a recordar acontecimientos importantes. La fotografía es entendida como representación que forma parte del gigantesco y heterogéneo caudal de los estímulos visuales que percibe el ser humano. Durante nuestra investigación fue necesario emplear la fotografía porque con ellas, tome evidencias de algunos o más bien de la mayoría de los aspectos que me interesaban investigar. Cabe mencionar que la fotografía debe cumplir con un cierto propósito para que pueda ser informativa.

24


La metodología empleada durante la primera y segunda jornada de observación fue de gran importancia y se tuvo que cumplir con todos los rasgos de esta para poder llegar al propósito que queremos.

EL CONTEXTO Y SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA COTIDIANA El curso de Observación y Análisis de la Práctica Docente plantea el estudio de las dimensiones política, económica, social y cultural-ideológica. Esta investigación es basada en estas dimensiones. Fue realizada en el municipio de Ixtenco, Tlaxcala y la otra en Tlatlauquitepec, Puebla. Cabe mencionar que hablare de los dos municipios a la vez tratando de identificar algunas semejanzas y diferencias entre los dos municipios analizados. Dimensión Política Comenzare por hablar del municipio de Ixtenco, el presidente que gobernaba en esas fechas era el ciudadano Marcelo Antonio Aguilar Sánchez del Partido político Alianza Ciudadana. Están en existencia los partidos políticos como el Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido Revolucionario Democrático, Partido del Trabajo, Parido Socialista, Partido Nueva Alianza, Convergencia, por mencionar algunos. El propósito principal de este gobierno es cumplir los compromisos que hiso durante su campaña. Realizando mis entrevistas a algunos habitantes del municipio, pude percatarme de que la mayoría está inconforme con las acciones que ha realizado el gobierno, pues mencionaron que solo apoyo a su familia y a sus conocidos pero algo de impacto social no había hecho, cabe mencionar que al momento de contestar dichas preguntas la expresión y algunos gestos eran de mucha molestia pues ellos realmente querían cambios para su municipio. Mientras que en Tlatlauquitepec el presidente era el licenciado Porfirio Loeza Aguilar, algunos de los partidos existentes son los mismos que en el caso de Ixtenco. Dadas las circunstancias de tiempo no pudimos entrevistar al presidente pero pude observar

25


algunas cosas buenas en el municipio, una de las principales el otorgamiento de la placa que reconocía al municipio como pueblo mágico. Durante las encuestas, de igual manera, la gente se vio en desacuerdo pues a pesar del otorgamiento d pueblo mágico, comentan que les trajo muchas cosas negativas porque algunos comerciantes atendían a más turistas antes que no era pueblo mágico que ahora, mencionaron también que hiso gastos innecesarios y que incluso tomo algo del dinero que era del municipio. Coincidiendo todos en expresión de inconformidad y enojo por cosas mal realizadas por el presidente. Considero que una de las semejanzas, desafortunadamente, es el desacuerdo por el presidente con el que cuentan, en mi opinión cada persona tiene diferente punto de vista, para algunos está bien lo que hiso el presidente por ser familiares o conocidos pero otros no opinan lo mismo por ser de partidos contrarios entre otras cosas, sim embargo el presidente que esta es porque la gente lo puso de igual manera el partido y como en todos lados siempre habrá inconformidades. Mientras tanto considero que los dos gobiernos son autoritarios porque, con lo que la gente me respondió, no los toman en cuenta para las diferentes decisiones del municipio. Dimensión Económica A lo largo de la caminata que pude realizar en Ixtenco, pude percatarme de algunas actividades económicas a las que la población se dedica. Una de las más importantes es la agricultura, actividad primaria, que la mayoría de los habitantes de edad adulta desempeñan, incluso los mismos habitantes contestaron durante las entrevistas que es la actividad principal a la que se dedican. Pude cerciorarme de esto porque aún se observan campos de cultivo principalmente maíz. Otra de las actividades predominantes es pepenado, que es el bordado de blusas y camisas. De hecho, tuve la fortuna de ponerme el traje típico del municipio y conocer el taller de la fundadora que se llamó Josefa Gaby de Melchor. Dentro de las actividades secundarias se encuentra la industria manufacturera, manifestada en algunos comercios como, tortillerías y panaderías. Dentro de las actividades terciarias se encuentra el comercio como lo son tiendas, papelerías, fondas, internet, entre otros. Cabe mencionar que

26


dentro de las respuestas de los habitantes y del presidente, especificaron que el comercio también es una de las actividades que predominan en el municipio aunque en menor cantidad. Dentro del municipio de Tlatlauquitepec, las actividades primarias predominantes son la agricultura, aunque a la altura ya de los cerros se observaron varios campos de cultivo, que era de café y papas. De igual manera pude comprobarlo con las entrevistas realizadas en el municipio. La ganadería, otra actividad primaria, de algunas vacas, que fue de lo que más predominaba. Y el aprovechamiento forestal por la cercanía a la Malintzi, aunque no pude cerciorarme de eso porque en el cerro cabezón, donde acudimos, no había árboles talados. Dentro de las actividades secundarias están los habitantes que se dedican a la construcción, repartidores de gas, repartición de garrafones de agua o eléctricos. Dentro de las actividades terciarias están el comercio, restaurantes y hoteles, esto porque desde hace un año es considerado un pueblo mágico y antes acudían turistas a visitar el lugar. También brindan diferentes servicios como lo son financieros, médicos, de transporte. Algunos habitantes mencionaron que el magisterio es la profesión que más abundaba en el municipio. Contrastando los dos municipios, cuentan con las posibilidades de sobresalir económicamente tanto en Ixtenco como en Tlatlauquitepec porque cuentan con las herramientas necesarias como los negocios, las artesanías etc., así. Cabe mencionar que si los dos municipios se lo proponen pueden salir adelante mientras pongan el suficiente empeño en lo que quieran realizar y preocuparse por el bienestar de sus habitantes para que no exista la migración a otros países porque dentro de su municipio tienen herramientas como sus negocios o la creación de sus propias empresas. Dimensión Social Dentro del marco social, tanto Ixtenco y Tlatlauquitepec, observe que la calidad de vida de los dos no es apta porque los niveles en cuanto a servicios que brinda el municipio no son apropiados. Es importante mencionar que cada habitante de los municipios si cuenta con lo indispensable para sobrevivir, de la misma manera el

27


trabajo de cada uno, considero, les brinda lo necesario para sobrevivir. Las casas en las que habitan son la mayoría de block o tabique. En el caso de Tlatlauquitepec hay algunas casas que son construidas con adobe y algunas con acabados coloniales e incluso el techo de madera. En Ixtenco la mayoría ya son de block y con el techo de cemento. Las calles ya están adoquinadas o pavimentadas, hay alumbrado público, drenaje, en la mayoría de las casas agua potable, es decir cuentan con los servicios indispensables. En cuestión de educación en el municipio de Ixtenco, como es más pequeño cuenta con cuatro preescolares, un público y tres privados, tres primarias, dos públicas y una privada, con una secundaria publica y un Cobat. Mientras que en el municipio de Tlatlauquitepec, como es más grande, cuenta con cuarenta y ocho preescolares formales, veinte preescolares indígenas y siete que pertenecen a CONAFE. También cuarenta y ocho primarias formales, diecinueve indígenas y doce que pertenecen a CONAFE. En caso de las secundarias con un total de veinticinco. En cuestión de educación media superior cuentan con tres bachilleres y un Instituto Tecnológico Superior. Con respecto a universidades ninguno de los municipios cuenta con una, no pude encontrar el dato de porque no existía una institución de este tipo. Tanto un municipio como otro cuenta con recursos necesarios para poder educarse y superarse. Durante las entrevistas en máximo nivel de estudios en la comunidad de Acocogta perteneciente al municipio de Ixtenco, es la secundaria porque lo único que a ellos les interesa es aprender a cultivar terrenos sin importarles la preparación de cada persona. Si hablamos de población, de los dos municipios a los que pude asistir, el de mayor población es Tlatlauquitepec con una población total de 51495 habitantes, de los cuales 24722 son hombres y 26773 son mujeres. Mientras que en Ixtenco su número total de habitantes es de 6279, de los cuales 3003 son hombres y 3279 son mujeres. Considerando la cantidad de personas, la cantidad de empleos y las posibilidades de cada familia se da la migración. En Ixtenco se da porque los terrenos se vuelven no productivos, es decir, infértiles es por eso que se da solo en un 5%. Mientras que en Tlatlauquitepec solo se da más en un mínimo porcentaje y los principales lugares a los que migran son Estado Unidos y México.

28


En salud, Ixtenco cuenta con infraestructura del sector salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, O.P.D salud de Tlaxcala y con un centro de rehabilitación integral. En Tlatlauquitepec, de igual manera, cuentan con diferentes instancias entre las que se encuentran el Instituto Mexicano del Seguro Social- solidaridad, en cuanto a seguridad social se tiene: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla solo con consultas, también una unidad médico rural IMSSCOPLAMAR (Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados) -ISSSTE, Centro de Salud tipo “B” y centro de salud BUAP, así mismo se cuenta con 47 casas de salud. Los dos municipios cuentan con infraestructura, aunque en el municipio de Tlatlauquitepec los habitantes manifiestan que los servicios son de muy baja calidad, que los servidores son mus déspotas y que no hay suficiente medicamente para que se los puedan proporcionar. Por lo tanto es muy deficiente la calidad de algunos de los servicios del sector salud. Mientras tanto en ecología solo en el municipio de Ixtenco se realizan algunas campañas de reforestación, pero muy rara la vez se realizan. Tlatlauquitepec, a pesar de ser rico en paisajes naturales no se realizan campañas para cuidar el ambiente y considero que deberían hacerse porque es algo primordial en nuestras vidas ya que sin naturaleza no tendríamos vida. En mi opinión los municipios cuentan con servicios suficientes, sin embargo no son los mejores servicios que podrían tener. En educación la gente se preocupa más por la actividad económica que cada uno debe ejercer que por la preparación, ya que con esta podrían obtener mejores oportunidades. Dimensión Cultural - ideológica Entrando en temas de ideologías y religión, la religión que predomina tanto en el municipio de Ixtenco como el de Tlatlauquitepec es la católica de ahí se derivan la gran

29


mayoría de sus costumbres y tradiciones. A continuación describiré por separado las costumbres y tradiciones de los dos municipios antes mencionados. Dentro de las tradiciones más destacadas en el municipio de Ixtenco están:  El día de muertos donde se realizan las ofrendas poniendo lo que le gustaba al difunto y asistiendo al panteón el 2 de noviembre a dejar flores a sus familiares difuntos.  La fiesta patronal a San Juan Bautista, que se lleva a cabo el 24 de junio, es organizada por dos barrios, hacen como una competencia para ver quien trae mejor grupo y castillo de cohetes, estos castillos son quemados a las 12 a.m. y durante 8 días se realizan bailes, eventos culturales gratis. La iglesia es adornada con alfombras y arcos con semillas. Dentro de las costumbres más importantes están:  Las diferentes mayordomías, en las cuales dependiendo de la feche se realiza una misa en honor al santo que se festeje, adornan la iglesia y en algunos casos hacen procesión y novenario.  La competencia de bandas que se da en la fiesta del patrón San Juan, dos de los barrios se organizan para traer una banda que sea mejor que la del otro barrio.  Para que se lleve a cabo la fiesta patronal, cada mes se da con las comisiones organizadoras una cooperación.  Cada 24 de cada mes se regala comida, el famoso chile de matuma. Estas son algunas de las costumbres y tradiciones que considero importantes y destacadas de municipio de Ixtenco. Para dar el reconocimiento de pueblo mágico, debe contar con una población de 20 mil habitantes, debe estar a una distancia no mayor de 200km o 2 horas de distancia vía terrestre de un destino turístico, debe conservar atributos simbólicos, tener una bella arquitectura, ser protagonista de hechos y leyendas trascendentales y que sus

30


habitantes mantengan sus costumbres y tradiciones. Por esta razón las principales tradiciones y costumbres que predominan en el municipio son: Costumbres:  Fiestas patrias: se realizan el 15 y 16 de septiembre con el tradicional grito de independencia y el desfile al día siguiente.  La feria del tlayoyo, premiando a los tres primeros lugares que realicen los más grandes. Tradiciones:  Las fiestas patronales, realizada el 15 de agosto en honor a la virgen de la asunción, realizando algunas primeras comuniones. En la explana hay puestos de comida, de pan, juegos mecánicos y adornan con alfombras de flor y semilla que realizan con lo que se cosecha ahí.  En los matrimonios de baila el xochipitzahuatl. En contraste con los dos municipios cada uno cuenta con diferentes costumbres y tradiciones, algunas son las mismas porque son fechas calendarizadas y otras propias de la región, sin embargo cada una de ellas se hacen de manera específica y eso hace únicos a todos los municipios. Finalmente, el único dialecto que se conserva en el municipio de Ixtenco es el otomí, desafortunadamente solo pocas personas lo hablan y lo entienden. Como medida para combatir esto, el señor Agustín Ranchero acude a algunas de las escuelas a dar clases de otomí, el mismo en el centro cultural que esta rehabilitación también se dan clases por las tardes impartidas por el mismo señor. En Tlatlauquitepec son dos, afortunadamente, el náhuatl y el totonaco, el náhuatl hablado solo por algunos, casi nadie lo entiende y por consiguiente el totonaco se está perdiendo de forma rápida porque ya son pocas personas que lo hablan, aquí, no hacen nada por fortalecerlos.

31


Afortunadamente en los dos municipios aún se conservan algunos dialectos, sin embargo no está demás que se dé prioridad a alguna de ellas pues desafortunadamente se están perdiendo por la poca comprensión y las pocas personas que lo hablan.

ANALISIS Y CONTRASTACIÓN DE LAS DIMENSIONE.S DE LA PD EN LA 1ª y 2ª JORNADA DE

OBSERVACIÓN

La práctica docente implica hablar desde la personalidad hasta los métodos educativos empleados durante el proceso de enseñanza. De acuerdo a la autora Cecilia Fierro en su libro Transformando la Práctica Docente menciona que la práctica docente implica muchas relaciones con una cierta complejidad para su análisis, por esta razón organiza estas relaciones en seis dimensiones:  Dimensión personal: la persona como individuo con ciertas cualidades, características y dificultades que son propias, un ser con ideales, motivos, proyectos y circunstancias de vida personal que inclinan a la vida profesional. Se invita al maestro a reconocerse como ser histórico capaz de analizar su presente y de construir su futuro, a recuperar la forma en que se enlaza su vida personal y si trayectoria profesional, su vida cotidiana y su trabajo en la escuela, quien es fuera del salón de clases, que representa su trabajo en su vida privada. Así mismo se le invita a recordar las circunstancias que lo llevaron a elegir el magisterio como actividad profesional y se invita al docente a responder preguntas sobre el aprecio que siente hacia su profesión, el grado de satisfacción que experimenta cuando mira su trayectoria como docente. De igual manera que recupere experiencias que han sido significativas en su vida como maestro y lo que actualmente se propone lograr y como se quiere ver en un futuro.  Dimensión institucional: como la práctica docente se desarrolla en una organización, el sentido del maestro implica también trabajar de manera colectivamente construida y regulada en el espacio de la escuela. Esta

32


dimensión implica las normas de comportamiento y de comunicación entre colegas y autoridades que en cada escuela se construyen y que a su vez forman parte de una cultura profesional, costumbres y tradiciones, estilos de relación, ceremonias y ritos, modelos de gestión directiva que establecen pautas de organización en la escuela y por supuesto que el personal conozca la misión y visión de la escuela.  Dimensión interpersonal: la función del maestro cimentada en las relaciones con alumnos, maestros, directores, madres y padres de familia. Así mismo la diversidad de metas, los intereses, las ideologías frente a la enseñanza y las preferencias políticas. Analizando también el ambiente de trabajo, las estructuras de participación internas, los estilos de comunicación formal e informal, los tipos de problemas que se presentan y la forma en que se resuelven.  Dimensión social: intenta recuperar un conjunto de relaciones que se refiere a la forma en que cada docente percibe y expresa su trabajo como agente educativo tomando en cuenta los diferentes destinatarios sociales. Reflexión sobre el sentido de su trabajo en el momento histórico que vive y del entorno en que se desarrolla.  Dimensión didáctica: hace referencia al papel del maestro como agente que a través de procesos de enseñanza orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber de cada uno y de esta forma puedan construir su propio conocimiento.  Dimensión valoral: consiste en hacer que le maestro analice sus valores, por supuesto iniciando por sus actos, principalmente en como resuelve sus problemas a través de los valores y de la misma manera que reflexione sobre sus valores personales. Dentro de la visita que realice en los dos municipios antes mencionados, tuve la oportunidad de asistir a jardines de niños donde se me permitió observar durante un día la jornada escolar. “Sor Juana Inés de la Cruz”, fue uno de los jardines que pude visitar, ubicado en el municipio de Ixtenco, con dirección plaza de la Constitución #2, con clave 29DJN0064W. Y “El Niño Artillero”, ubicado en el municipio de Acocogta

33


Tlatlauquitepec, con dirección calle 16 de septiembre sin número, con clave 21DCC0523J. Durante la primera jornada escolar, en Ixtenco, pude conversar un poco con la maestra Claudia Esperanza Valderrábanos López que atendía el grupo de 2°”A” y durante la segunda, en Acocogta, con la maestra Alejandra Vázquez Ortega que atendía un salón multigrado de 1° y 2°. Dimensión personal Durante la jornada escolar realizada en los dos municipios, en el municipio de Ixtenco tuve la oportunidad de entrevistar a la profesora Claudia. Los motivos que la orillaron a estudiar esto fueron simplemente por gusto porque le interesa mucho su carrera. También recuerda mucho a su maestra de preescolar pues era muy buena en su carrera, de la misma manera su maestra Laura que le impartió clases durante varios años pues su forma de enseñar era muy parecida a la que ella desarrolla, en la secundaria la maestra Tere, en la preparatoria el maestro Javier por ser muy estricto y en la normal el maestro Luis, Javier y la maestra Anabela pues de igual manera le exigían mucho pero realmente le sirvió. Al hablar de esto note la forma tan convencida de la docente pues habla con mucha seguridad y alegría. Se incorporó a la docencia por un examen de oposición que presento días después de concluir sus estudios. Una de las mejores experiencias que ha tenido durante su carrea fue poder trabajar con niños con alguna necesidad especial pues, considera, que aprendió mucho pues actualmente tiene una niña de problemas auditivos y me percaté de que trata de incluirla con todos sus demás compañeros. Cuando le pregunte sobre su vida personal y profesional, menciono que las relaciones de familia son las que te hacen ser como eres y lo relaciono porque en su trabajo trasmite lo que en su casa aprende. Posteriormente, en un futuro afirma que seguirá con entusiasmo su carrera y no dejara de prepararse. Mientras que la maestra de Acocogta, Alejandra, en el año de 1993 egreso de la preparatoria y estudio la licenciatura en Educación Prescolar en la UPN de Matamoros porque dentro del municipio no había institución para estudiar esa carrera. Ella considera que uno de sus maestros de la primaria que se llama Jorge marco mucho su elección de su carrera porque era un buen maestro y por su forma de explicar y de

34


dar sus clases. Una de las experiencias dentro de los años que lleva de servicio, en Matamoros, fue directora de un preescolar y siente satisfacción aun porque obtenía buenos resultados en pruebas de conocimientos. Dentro de unos años considera que seguirá preparándose, investigando cosas nuevas y seguir actualizándose. Mi percepción conforme a esta profesora fue que de igual manera le gusta su carrera y hace lo posible por enseñarles bien a sus alumnos, a pesar de tener un grupo multigrado. Contrastando las dos profesoras, las dos cuentan con la Licenciatura en Educación Preescolar, en cuanto a vocación, según Emilio Tenti (pág., 182) es natural pues sienten un llamado interno, un gusto por prepararse para realizar esto. En un futuro consideran que deben seguir actualizándose pues de acuerdo a la globalización las cosas van cambiando y ellas deben mejorar sus métodos. Una de las cosas que son diferentes es la forma en como ingresaron a la docencia porque la profesora Alejandra estudio en Matamoros por la falta de escuelas en su comunidad, mientras que la maestra Claudia tubo mejores oportunidades y pudo realizar su examen de oposición para poder incorporarse a la docencia. Indudablemente los maestros que le impartieron clases a lo largo de sus vidas marcaron la elección de su carrera pues se figaron en la forma de enseñar y sobre todo, como lo menciono la maestra Claudia, las exigencias les sirvieron de mucho. Así mismo, durante los años que llevan de servicio, las experiencias que han tenido han reforzado su gusto por su carrera. Dentro de las características de la dimensión personal las docentes con las que pude platicar cumplen con la mayoría de ellas. Dimensión institucional Considerando las características de esta dimensión, pude percatarme que la maestra de Ixtenco no tiene conocimiento sobre el nombre de la escuela. La misión de la escuela es: lograr que los alumnos sean competentes, que adquieran hábitos para enfrentar a la vida con valores mediante el trabajo colaborativo del personal. Mostro un poco de duda y titubeo al mencionarlas porque argumento que no la recordaba muy bien. En cuestiones del reglamento, menciono que las reglas que tienen son: cumplir con el horario establecido, donde la hora de entrada es a las 9:00 am y la salida a las

35


12:00 pm; portar el uniforme completo y los días correspondientes. Si los papas quieren hablar con la maestra en cuanto a temas relacionados con la educación de su hijo debe ser después de la hora de salida; si en alguna ocasión los niños llegan a destruir algo de debe reponer por completo. Durante mi observación, algunas de las normas no fueron respetadas pues, en cuanto a uniforme, algunos niños no portaban el uniforme, considero que probablemente es por la economía de algunos padres de familia. Sin embargo cuando los niños llegan tarde la puerta es cerrada a las 9:00 am puntualmente y después de esa hora los niños ya no entran. La maestra Alejandra, describió el significado de la comunidad que se denominó así porque había muchos árboles de ocote y porque ahí nacía agua y bajaban unos pájaros llamados acoco a tomar agua, sin embargo el de la escuela no lo menciono. Dentro de la misión de la escuela menciono que consiste en ser docentes de calidad e implementar valores y la visión es que los valores fomentados les sirvan en una vida futura. Reglamento como tal no existe en la institución pues solo es comentado con los padres de familia ya tiene conocimiento de él. Las únicas normas existentes son llegar puntuales y asistir diariamente. Cabe mencionar que durante lo poco que pude observar, no todos los niños acuden con puntualidad y cuestionando a la maestra argumento que algunos niños llegan tarde por la lejanía de sus casas e incluso les dan la oportunidad de entrar hasta 9:15 am. Como es una comunidad rural, las exigencias considero que son menos pues en cuanto a la puntualidad se da un cierto tiempo de tolerancia por la lejanía de la escuela de sus casas, todos cumplen con el uniforme solo hay unas excepciones que no lo realizan. En comparación, el significado de la escuela no es claro para ninguna de las dos docentes, no lo conocen. La misión y la visión es un tanto dudosa porque no la conocen bien a detalle solo una parte de ella, mientras que el reglamento como tal no existe en ninguna de las dos escuelas, sin embargo si se llevan a cabo algunas normas y reglas que se deben cumplir, contrastando el cumplimento del horario y del uniforme. Del mismo modo solo en el jardín de Ixtenco se dan algunas sanciones si se violan estas normas. Cada jardín cuenta solo con una parte de las características de la dimensión antes mencionada.

36


Dimensión interpersonal Dentro de esta dimensión se manejan las relaciones entre el personal, los alumnos, los padres de familia, etc. Dentro de la institución de Sor Juana Inés de la Cruz, con la maestra Claudia su ambiente de trabajo es cordial y de respeto porque todo el personal trata de llevar buenas relaciones con ellos para no tener problemas y pude constatarlo al final de la jornada porque se quedaron a ver lo de sus planeaciones con la directora y se notaba al buen amiente de trabajo. Su la forma de trabajo colaborativo se evidencio con lo que mencione anteriormente y la docente considera que es oportuno trabajar en equipo porque compartes puntos de vista y puedes obtener más ideas. De igual manera con el resto del personal las relaciones son apropiadas y de respeto. Sin embargo cuando tienen alguna problemática tratan de resolverla hablando primero entre ellas y si no se puede solucionar ya acuden con la directora y así buscar la mejor manera para resolver el problema. Desafortunadamente, ese día pude ser testigo de una situación de esta pero fue relacionada con la directora y los padres de familia, afortunadamente se pudo resolver hablando y aclarando las cosas. También la docente maneja buena relación con los padres de familia pues al pedir alguna tarea o trabajo tiene respuesta de parte de ellos. Mientras tanto en Acocogta, la maestra Alejandra menciono que, como solo son dos docentes que atienden la institución las relaciones entre ellas son agradables y entre las dos se apoyan. Como no hay más personal ellas se encargan de realizar el aseo de la institución, comento que anteriormente eran las madres de familia las que lo realizaban pero decidieron hacerlo ellas mismas. En cuanto a la forma de trabajo la maestra considera que, por una parte, trabajar individualmente porque es muy buena técnica pero ahora con los consejos técnicos se debe trabajar de manera colectiva. Afortunadamente si llegan a existir problemas entre las dos, que casi no pasa, tratamos de resolverlos a través del dialogo. Comparando ambas, en Acocogta por el poco personal que existe las relaciones son de cordialidad, de respeto y es de la misma manera que en Ixtenco pues intentan mediar las cosas para lograr establecer un ambiente de trabajo adecuado. Con respecto a las relaciones con los padres de familia también son buenas y de respeto,

37


no dudando la existencia de problemas pero afortunadamente se pueden resolver hablando y buscando la mejor manera para solucionarlos. Afortunadamente el amiente de trabajo en las dos instituciones es el adecuado para poder reflejarlo en la forma de enseñar y de relacionarse con sus alumnos. Dimensión social En la dimensión social se busca resaltar la percepción del docente y la forma de expresar su trabajo. La maestra Claudia de Ixtenco considera la educación como el proceso de aprendizaje o enseñanza que puede ser dado en una institución como la familia, la sociedad, que fomente valores y de la misma manera aprender cosas nuevas y así lograr tener más conocimiento. En general, los aspectos que ella considera que debe tener un buen docente son que debe ser entusiasta, optimista, respetuoso, se debe actualizar constantemente y que valore realmente a sus alumnos. La cultura juega un papel muy importante dentro del trabajo docente pues rescata lo que la familia enseña, las costumbres, tradiciones que tienen, así mismo los valores que dentro de ella se fomentan. Siempre el trabajo docente debe ser profesional para que pueda transmitir una buena educación. Mientras que la maestra Alejandra de la comunidad de Acocogta, maneja como concepto de institución instruir a los niños y reforzar los conocimientos previos que ya traen de casa. Para ella las características que debe tener un buen docente es en mayor prioridad la vocación para que pueda ejercer de una manera amena su profesión y debe ser muy cumplido. Dentro del contexto, la educación intenta resaltar y reforzar las cosas más importantes dentro de este. Uno de los importantes factores que, algunas veces, llega afectar dentro de la educación es el aspecto económico pues no todas las personas cuentan con los recursos para cumplir con lo requerido. Afortunadamente me percate que los padres si apoyan mucho a la docente y si cumplen con lo acordado, sin embargo de parte del gobierno e único apoyo que se brinda es el de las escuelas de calidad. Ambas docentes tienen el enfoque de la educación, sin embargo por ser de diferente contexto las características que cada una considera no son la mismas pues para la

38


maestra del contexto rural no considera muchas cosas con las que debe contar pero, en cambio, la del contexto semiurbano, conforme ve los avances y actualizaciones, desglosa más características que debe tener un buen docente. Dentro del contexto la educación juega en ambas un papel primordial pues esta es la que brindara mejores oportunidades a los estudiantes. Dentro del marco de la dimensión antes mencionada opino que cada docente tiene bien planteado el papel de cada uno, como lo menciona Cecilia Fierro (pág. 33). Dimensión didáctica El objetivo principal de esta dimensión, como le menciona Cecilia Fierro (Transformando la Práctica Docente, pág., 34) es que métodos emplea el maestro para orientar, dirigir y facilitar a los alumnos los conocimientos para que construyan su propio conocimiento. La maestra Claudia emplea estrategias como el juego colaborativo porque es lo que más les gusta a los niños, claro sin salirse del objetivo que queremos obtener; actividades que los pongan a pensar y la solución de conflictos. Considera, que a lo largo de su carrera, trata de innovar en sus técnicas de enseñanza, investiga y se actualiza sobre lo más nuevo y lee para que emplee mejores técnicas y no siempre sean las mismas porque para los niños incluso es algunas veces hasta aburrido, si considera que es complicado pero trata de lograr su meta. Refiriéndonos a tecnología, si es importante utilizarla pero siempre y cuando sea de la manera más apropiada y saber seleccionar el material suficiente y pertinente que se pueda emplear. Con lo que yo pude observar la maestra tiene control sobre su grupo, a pesar de ser un poco inquieto y si debería mejorar la calidad de sus materiales porque ese día presento un cuento pero estaba muy poco llamativo y para algunos niños no les llamaba la atención. Mientras que la maestra Alejandra, de igual manera utiliza el juego como método de enseñanza, así como la observación porque son los más básicos y buenos pues brindan buenos resultados. La forma de trabajo de ella tiene muy buenos resultados pues a través del tiempo y de algunas experiencias que tiene con los niños puede

39


comprobar que si aprenden, pero no está por demás que innove y motive un poco más a sus alumnos. Trata de que siempre las estrategias se adecuen a la competencia que quiere desarrollar. La tecnología, en este caso, considera que es un derecho a pesar de ser educación indígena pero desafortunadamente no cuenta con el material necesario e incluso ellas llegan a prestar su equipo de cómputo para impartir algunas d sus clases pero siempre lo hace con la certeza de que sus alumnos aprendan más. Considero que la maestra debería mejorar un poco sus estrategias pues ese día las actividades para los niños fueron muy ligeras y no se llegó a cumplir el objetivo de cada una y en algunas ocasiones llegaba a perder el control del grupo. En comparación, otra vez afecta el tipo de contexto en el que se encuentra la escuela pues con respecto a la tecnología si se utiliza en ambas pero en el rural no cuentan con el equipo necesario, mientras que en las técnicas, ambas coinciden en que a través del juego es la mejor manera de aprender siempre y cuando centrándose en el objetivo de este. Cabe mencionar que ambas deben prepararse para mejorar sus técnicas y que están brinden mejores resultados a los niños y así puedan tener una buena calidad educativa. Dimensión valoral Valores, son lo primordial de la educación. Es por eso que la maestra Claudia considero que para el ser humano los más básicos son el respeto, la tolerancia, ser compartido, tener y brindar amor. El docente, son los primordiales que debe contar son amor a su profesión y a sus alumnos, responsabilidad en todos los aspectos, constancia para poder obtener lo que se proponga, tolerancia para poder enseñar de la manera adecuada, paciencia en cuanto al comportamiento y dominio del grupo que atiende. Dentro de los que practican sus alumnos hiso mención en que hay falta de valores pues conforme crecen van mejorando y reforzando, cuando menciono esto pude percatare que dudo porque incluso menciono que algunos niños son un poco groseros y que no obedecen entonces ella trata de emplear estrategias como juegos, cuentos y algunas platicas con los papas que impliquen el fomento de valores como responsabilidad, respeto, tolerancia, apoyo, compartir, empezando por el ejemplo que

40


ella da, a pesar del tiempo que lleva aun no ve un gran avance pero si ha mejorado un poco. En el municipio de Acocogta, la maestra Alejandra considera que los valores del ser humano son el respeto, la honestidad, la tolerancia y la solidaridad. Mientras que en el docente deben tener los mismos que el ser humano y no solo tenerlos sino ponerlos en práctica y fomentarlos. En esta comunidad los valores que más predominan son el respeto y la honestidad. A pesar de ser una comunidad pequeña si tiene muy buenos valores pues, dentro del recorrido que hicimos en el transporte los niños y las personas adultas nos saludaban, también al caminar por las calles de la misma manera la población saluda a pesar de no conocernos. Es grato para mi poder observar que aún existen personas con valores incluso una familia nos compartió de las pocas cosas que tenía. El valor que la docente considera de mayor importancia es el respeto pues es la base fundamental de todo esto, ella lo fomenta a través de juegos. En contraste de ambas, las dos comunidades cuentan con valores, sin embargo no está por demás reforzarlos y por principio de cuentas por a través de tu ejemplo porque todos los niños hacen lo que tú haces siempre toman en cuenta lo que hace su docente. Es importante mencionar que para fomentarlos deben emplear técnicas que sirvan para que los niños se den cuenta de las cosas buenas que se acarrean teniendo valores y de la misma manera ellos mismos puedan transmitirlos. En general, la práctica docente implica muchas relaciones, dentro de las que ya se mencionaron seis primordiales. Es importante mencionar que el contexto influye mucho dentro de la educación pues en un contexto rural como lo es Acocogta, en cuanto a tecnología, no cuentan con el equipo necesario para poder enseñarles a los alumnos, por consiguiente no cuentan con un desayunador escolar y las deficiencias en cuanto a las instalaciones y el espacio con el que cuentan pues no tienen una dirección ni una biblioteca y tienen todo en solo dos aulas. Sin embargo en cuento a valores, cuentan con un muy buen nivel y a través de eso mejoran la calidad de la educación. Mientras que en un contexto semiurbano, a pesar de eso, cuentan con desayunador escolar, biblioteca, equipo de cómputo, instalaciones en muy buen estado, sin ninguna deficiencia pero por el contrario en cuanto a valores no tiene los

41


suficientes. Hago mención en el contexto porque del mismo modo influye la participación de la población dentro del sector educativo.

REFLEXIONES SOBRE LA PRACTICA DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN. La práctica docente implica desarrollar ciertas competencias a lo largo de su carrera y fortalecerlos después en su trabajo, pero lo más importante es tener vocación, para ello es importante contar con ciertas características como lo maneja Emilio Tenti (pag.181), cualidades clásicas como lo son las morales que implica valores, no tener vicios y tener una buena imagen, cualidades físicas como el tono de voz adecuado, buen oído, tener presencia, dentro de las conductuales se caracteriza por ser sensible y tener un cierto manejo de autoridad. Considero que las características planteadas son adecuadas para un docente pues de una dependen todas porque, por ejemplo si no tienes un buen tono de voz no tendrá a captar la atención de los alumnos ni lo lograran escuchar, por consiguiente habrá deficiencias en cuanto a los aprendizajes. Las competencias que considero que debe tener un docente son, en primer lugar conocimientos, debe contar con un buen nivel de conocimientos para que pueda transmitirlos, también, de una forma adecuada y así los alumnos puedan aprender mejor. Es importante resaltar que durante las experiencias que pude observar las maestras probablemente contaban con esos conocimientos, pero no tenían las facilidades para poder transmitirlo de manera adecuada. Otra de las competencias principales es el manejo de las tecnologías de la información pues, conforme se va dando la actualización de cada una de estas, es pertinente conocer los cambios y poder manejarlas, no es fácil pues se debe adquirir conforme avanzas y de igual manera vas adquiriendo nuevos conocimientos, así será más fácil poder utilizarlo dentro del marco educativo, siempre y cuando se cumpla el objetivo. Innovación, otra de las competencias que debe desarrollar un docente, debe tratar de no ser muy repetitivo, de no poner siempre lo mismo para que de esta manera a sus alumnos no se les haga tan tedioso aprender, también puede apoyarse de materiales novedosos que sean atractivos y le faciliten captar la atención de los alumnos. Un

42


hábito de lectura, cada docente debe tener un hábito de lectura pues con su ejemplo e invitando a sus alumnos a realizarlo de la misma manera, conseguirá que sus alumnos lean. Conforme a su experiencia, cada docente adquiere competencias que dentro de su carrera no pensó manejar, pues esto se da acorde a las necesidades de la institución donde labore. A lo largo de los pocos meses que llevo dentro de la normal, me doy cuenta que cada una de las competencias que nuestros maestros quieren desarrollar en nosotros son indispensables porque cada una de ellas nos servirá a lo largo, tanto de nuestra formación como de nuestro trabajo. También se van dando diferentes retos que, nos ponen a pensar sobre nuestra elección de la carrera, tal es el caso de la construcción de este ensayo, pues para la mayoría de nosotras fue difícil realizarlo. Con respecto a los docentes, uno de sus mayores retos es en primer lugar estar frente a un grupo pues no sabe cómo es cada niño, ni cuál es su forma de aprender entre otras cosas. Otro de sus restos son las técnicas que empleara para enseñarles a sus alumnos porque no sabe cuál es el mejor método con el que pueden aprender, e incluso para que pueda explicar y que ellos logren entenderle. Controlar el grupo, es uno de los miedos que aquejan al docente pues, durante sus primeras experiencias no tiene ninguna experiencia con esto. Incluso los recursos con los que cuenta, también, son un reto pues, por ejemplo, si el docente prepara su clase con alguna presentación que debe utilizar computadora y la mandan a un contexto indígena donde no tiene computadora debe solucionar y, en primera lugar, informarse de los recursos con los que cuenta la institución a la que asistirá o adecuarse a lo que tenga. (Felipe de Jesús Ramírez Mendiola, pág. 3). La formación juega un papel importante dentro de ser docente, pues durante tu preparación te vas dando cuenta que no solo son los 4 años de tu carrera no son suficientes, esto se considera lago contradictorio porque en algunos casos las exigencias por parte de las escuelas de asistir a cursos de formación o actualización solo son para cumplir un cierto requisito e incluso obligatorios pero en si debe realizarse de manera voluntaria pues cada docente sabe cómo esta en cuanto a su

43


formación. Es por eso que se ha subordinado a cursos de formación dada y seguida, certificada y diplomada. (Gilles Ferri). Uno de los dilemas más fuertes a los que se enfrenta el docente es el tiempo, como lo marca Andy Hargreaves, debe ser ¿cantidad o calidad? Para el docente es un gran dilema pues es el tiempo, es un enemigo de la libertar para realizar algunas cosas que ya tienes planeadas por cualquiera que sea el motivo y de la voluntad pues no siempre está bajo tu responsabilidad la falta de tiempo. Es por eso que para cada docente es un dilema poder organizar su tiempo porque no sabe si por cuestiones de reuniones, o algún otro evento perjudiquen lo que él ya tenía planeado. Para algunos docentes es fácil poder realizar diferentes actividades al mismo tiempo, esto exclusivamente para algunas maestras, pero para otros maestros no lo es, es decir el tiempo monocrónico y policrónico (Gilles Ferri). Algo que se hace evidente en cada docente es la culpabilidad, que constituye una preocupación emocional, pues llega a causar ansiedad, frustración. Según Alan Davies (1989) la culpabilidad surge por la Auto decepción, por algo no realizado, por haber fallado en algún ideal o alguna norma o incluso por no cumplir con un compromiso social. Cuando realmente se tiene culpa por algo, se puede llegar a convertir en un estímulo por querer mejorar en lo que fallaste, pero para la mayoría d ellos docentes no es más que algo no resuelto, algo que dejen sin resolver. El ser docente implica muchas culpas, desde el cumplimiento con tu horario, con los aprendizajes que quieres desarrollar, o hasta para algún evento en el que debes participar. Desde el mes de agosto hasta la fecha, he comprobado que es un dilema poder organizarte en cuanto a tiempo, pues mientras tú quieres realizar varias cosas pero por cuestión de tiempo no puedes realizarlas, eso ha pasado durante estos primeros meses, si no corrijo dicho problema, no quiero imaginar como estaré dentro de algunos semestres que son un poco más complicados, debo formarme un hábito de cumplir con horarios que yo misma establezco para no tener problemas en cuanto a tiempo.

44


La influencia del contexto para la práctica docente. La práctica docente implica involucrarse en muchas de las cosas que están dentro del contexto en el que se desarrolla. Una de ellas es el marco social pues implica conocer las rutas en las que te trasladaras para asistir a tu trabajo, cual es el costo de esta, el clima que tiene la región. Así mismo conocer el entorno en el que estarás. En cuanto a la sociedad, qué papel juega cada docente dentro de esta sociedad, pues en algunas comunidades se considera como la máxima autoridad, o una de las personas más sabias. Incluso como es que las personas perciben al docente, desde su aspecto personal hasta la forma en que enseña. Es por eso que cada docente debe tener ciertas características y respetar, desde luego, la forma de pensar de cada una de las personas para que esto no le genere problemas. Dentro de los contextos que pude observar los docentes se dirigían con respeto a la sociedad, sin embargo una de ellas comento que, en algunas ocasiones, los padres de familia se portan un poco groseros, mientras que la otra maestra comento que siempre la tratan muy bien en su comunidad. Economía, desde un inicio, el pago remunerado al docente, como lo marca la ley general no es el adecuado, pues con esos no satisfacen sus necesidades, por eso se considera al maestro dentro del nivel medio bajo. Dentro de su sueldo, existe la preocupación de cada maestro por mantener a su familia, si es que cuenta con ella, si no cuenta con automóvil, los gastos en cuanto pasaje y comida etcétera, y estos gastos son pagados con su mismo sueldo. Ser docente implica, incluso, conformarse con lo poco que te asignen pues es mejor a quedarse desempleado. A lo largo de esta investigación pude percatarme que las docentes tienen que trasladarse desde su lugar de origen hasta su institución, no importándoles los gastos que implica. En lo personal, no me preocupa tanto el sueldo sino que realmente los alumnos que tengo a mi cargo aprendan y puedan seguir preparándose. En cuanto al marco político, es importante que le docente cuente con la facilidad para poder realizar gestión docente, dentro de sus institución y fuera de ella, de esta manera facilitara la renovación y actualización de su misma institución. Desde luego también debe manifestarse el apoyo que se brinda por parte del gobierno, cuanto le

45


interesa la educación, porque considero que, de acuerdo al artículo tercero, es la prioridad de cada uno de los gobiernos, pues esto les ayudara a mejorar en cuanto a preparación y de esta forma tener gente más preparada, que pueda realizar proyectos donde generen empleos y traigan algún ingreso en cuento a su municipio. Costumbres y tradiciones dentro del municipio localidad, implican para el decente moldearse de acuerdo a estas, pues debe respetar todo esto. Incluso, puede introducirse dentro de ellas y conocerlas para poder reforzarlas dentro de los aprendizajes que quiere transmitir. Esto porque, en algunas comunidades, influyen mucho pues a veces no llegan a asistir los alumnos a la escuela por estos motivos, y si el maestro no conoce se le dificultara la comprensión de estas. Finalmente, en lo escolar, implica que el docente desarrolle adecuadamente sus competencias, organizar su tiempo, cumplir con cada acuerdo, norma o evento indicado por la misma institución, con todo estará desarrollando su trabajo adecuadamente, casualmente esto no se cumple al cien por ciento. De la misma manera, estar preparado para tender al grupo que se le otorgue, incluso, si es multigrado. Debe estar preparado para cualquiera de estas, si será un tanto complicado porque, quizás, nunca había tenido algo así, pero todo esto implica el ser docente, pues para cada una de esos retos, miedos, etc. Debes estar preparado y consiente que puede llegarte algo que nunca habías experimentado, sin embargo nunca debes dejarte caer sino buscar la manera de salir adelante. Ahora comprendo, que ser docente no es fácil, implica desde conocer el contexto en el que trabajaras hasta la manera de impartir tus clases, ser docente no es fácil pero es una carrera muy bonita que quiero terminar y seguir preparándome.

46


Conclusión Esta investigación hiso que me diera cuenta de todas las cosas que implican ser docente, no es fácil porque desde ahorita, te concientizas sobre lo que debes hacer durante el resto de tu vida, para mi ser docente es algo que quiero culminar y no dejarlo así, al contrario seguir preparándome para poder educar bien a mis alumnos. A lo largo de la construcción de este ensayo, me fue difícil por no tener un amplio vocabulario y para manifestar mis ideas, competencias que debo desarrollar porque son todas son esenciales. Sin embargo, al darme cuenta de todo lo que implica ser docente no me rindo, quiero seguir con mi carrera, terminarla y seguir preparándome, soy una persona que si se plantea retos o metas las cumple y uno de mis retos es culminar mi carrera, quizás no con las mejores calificaciones de la generación pero si culminarla y después seguir preparándome. Considero que este ensayo solo es una pequeña parte de lo que hare en estos cuatro años, me pareció interesante porque, así como reafirme mis conocimientos pude comparar algunos contextos en los que probablemente asista. Sin embargo, me gustó mucho porque con mis propias palabras pude escribir todo lo que yo viví dentro de estas dos jornadas de observación. Así como reafirme mis conocimientos y comprobé que tanto es lo que se, pude darme cuenta de que me faltan muchas habilidades, una de ellas la de la escritura porque si me fue difícil poder desarrollar el escrito, de igual forma poner un poco de más empeño en lo que realice, tener una actitud de que con este y otros trabajos aprenderé y que tarde o temprano me servirán. Sustentar más mis valores, ponerlos en práctica para que cuando asista a algún jardín de niños puedan, ellos hacer los mismo, pero basados en mi ejemplo. Considero que este trabajo es de suma importancia porque puedo transmitir algunos de los conocimientos que he adquirido a lo largo de estos meses, así mismo estar consciente de lo que implica ser docente y ver si realmente estoy preparada para esta carrera y si es a lo que quiero dedicarme para el resto de mi vida y reafirmo mu elección es lo que me gusta aunque debo desarrollar competencias entre las que más considero es la facilidad de palabra, así como todas las que sean necesarias para ser un buen docente.

47


ANEXOS Bibliografía Andrés Hueso y María Josep Cascant (2012) Metodología y Técnicas Cuantitativas de Investigación Cecilia Fierro, Bertha Fortoul y Lesvia Rosas (2012) Transformando la Práctica docente, quinta edición Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (reformada, 2013) Cristino Barroso Ribal, Método biográfico. Daniel H, Suarez, La investigación Educativa Eduardo Mercado (2007) El Oficio de Ser Maestro. Emilio Tenti, El Arte del Buen Maestro Fernando López Noguera (2005) La investigación Cualitativa Giles Ferry (1990) El trayecto de la Formación Hargreavers (1996) Profesorado, Cultura y Posmodernidad Javier Murillo y Cynthia Martínez (2010) Investigación Etnográfica Jesús Ramírez Mendiola (2004) Mi Primera Experiencia como Docente Juan Luis Álvarez- Gayou Jurgenson (2003) Como hacer investigación cualitativa Jurjo Torres (2006) La Desmotivación del Profesorado. María Bertely Busquets (2000) Conociendo Nuestras Escuelas, Un Acercamiento Etnográfico a la Cultura Escolar. Programa de estudios (2011). Guía para la Educadora Preescolar. Secretaria de Educación Pública (2011) Acuerdo número 592, primera edición Taylor-Bogdan (1984) Introducción a los Métodos Cualitativos

48


OFICIOS DE LA PRIMERA JORNADA DE OBSERVACION EN IXTENCO

Oficio entregado al presidente del municipio de Ixtenco.

49


Oficio entregado a la directora del Jardín de niños “Sor Juana Inés de la Cruz”.

50


51


OFICIO ENTREGADO A LA DIRECCION DEL JARDIN DE NIÑOS “EL NIÑO ARTILLERO”

52


REGLAMENTOS 

PRMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA JORNADA DE OBSERVACIÓN 1.- Portar el uniforme  

Del diario para el contexto escolar (INSTITUCION EDUCATIVA) Deportivo para el contexto sociocultural (MUNICIPIO)

2.- Portar su credencial de la institución. 3.- Llegada al campo de estudio:  

Al contexto escolar minutos 30 minutos antes de la entrada a clases dependiendo del nivel educativo y de cada institución. Al contexto del municipio 8:30 a 13:30

4.-Por ningún motivo se acepta que el alumno practicante realice su actividad pedagógica sin previa autorización de su guía de observación y entrevista por parte del responsable del curso de observación y análisis de la práctica educativa y de su asesor en turno. 5.- Debe ser respetuoso y atento con el personal de la institución educativa y padres de familia del mismo, así como también, con sus propios compañeros. 6.- Debe ser respetuoso y tolerante de la diversidad cultural del contexto en cada uno de las instituciones educativas. 7.- El estudiante debe reflejar hábitos de higiene apropiados a su formación docente: aseo personal, ropa y calzado limpios. 8.- Durante la observación y acercamiento a la práctica docente no se permite la presencia de personas ajenas (novio, novia, esposo, esposa, etc.). 9.- El asesor del alumno, está facultado para suspender la jornada de observación y acercamiento a la práctica, si así lo requiere por incumplimiento de los lineamientos establecidos. 10.- El alumno debe cumplir al 100 % con la jornada de observación y acercamiento a la práctica docente, de no ser así, pierde el derecho (automáticamente) a su evaluación correspondiente al Curso Observación y Análisis de la Practica Educativa.

53


FOTOGRAFIAS MUNICIPIO DE IXTENCO, TLAXCALA 

RELIGION

Iglesia principal de San Juan Bautista del municipio Encuadre: Long Shot

CULTURA

Cuadros realizados por habitantes del municipio con semillas Encuadre: Long Shot

54


Bordado en Pepenado, actividad principal en el municipio. Encuadre: Extreme Big Long Shot

Traje típico de Ixtenco portado por la alumna Delfina Cebada Hernández. Encuadre: Full Shot

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Festividad del día 24 de cada mes, finalizando con regalar el famoso mole de matuma. Encuadre: Long Shot

55


INFRAESTRUCTURA

Apreciación de la construcción antigua de algunas casas. Encuadre: Extreme Big Long Shot

ECONOMÍA

Ganado utilizado en el trabajo del campo. Encuadre: Extreme Big Long Shot

56




ENTREVISTAS

1

2

3

4

Entrevistas realizadas en el municipio de Ixtenco. Encuadre: 1, 2, 3,4 Medium Shot

57


CONTEXTO ESCOLAR.

Placa con algunos datos del Jardín de Niños. Encuadre: Full Shot

Patio del Jardín de niños. Encuadre: Big Long Shot

Salón de clases de 2°”A” Encuadre: Full Shot

58


Alumnos de 2°”A” desayunando. Encuadre: Full Shot

Maestra Claudia Esperanza que atiende al grupo de 2°”A” Encuadre: American Plane

59


MUNICIPIO DE TLATLAUQUITEPEC. 

RELIGIÓN

Ex convento de Santa María de la Asunción. Encuadre: Big Long Shot

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Encuadre: Big Long Shot

60


TURISMO

Atractivos turísticos como el Cerro Cabezón. Encuadre: Big Long Shot

Actividades a realizar en el cerro Cabezón. Encuadre: Long Shot

Presa de la soledad. Encuadre: Extreme Big Long Shot

61


SERVICIOS PÚBLICOS

Servicios Financieros en el municipio. Banco. Encuadre: Long Shot

GASTRONOMÍA

Platillo típico: tlayoyos. Encuadre: Full Shot

ECONOMÍA

Puesto tradicional de dulces típicos. Encuadre: Long Shot

62


Actividad económica: agricultura Encuadre: Extreme Big Long Shot

Actividad económica: cultivo de café. Encuadre: Full Shot

COMUNIDAD DE ACOCOGTA. 

RELIGIÓN

Iglesia principal de la comunidad de Acocogta, considerado como el centro. Encuadre: Full Shot

63


ECONOMÍA

Actividad principal a la que se dedican las mujeres de la comunidad. Encuadre: Full Shot

GASTRONOMÍA

Bebida típica de la comunidad: atole Encuadre: Full Shot

CONTEXTO ESCOLAR

Caratula principal del Jardín de niños “El niño Artillero” Encuadre: Full Shot

64


Alumna trabajando concentradamente. Encuadre: Medium Close Up

Maestra Alejandra impartiendo clases a sus alumnos. Encuadre: Long Shot

Alumna con obsequio. Encuadre: Medium Shot

Maestra Alejandra Vรกzquez Ortega recibiendo obsequio. Encuadre: Medium Shot

65


Grupos de 1째 y 2째, maestra Alejandra y equipo de investigaci처n. Encuadre: Long Shot

66


INFORMACION DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DIVERSAS VINCULADAS A LA INVESTIGACIÓN Instrumentos utilizados en la investigación cualitativa. Entrevistas realizadas al contexto social y escolar.

67


68


TrĂ­pticos proporcionados por turismo de Tlatlauquitepec.

69


70


COPIA DE CONSTANCIA DE LA JORNADA DE OBSERVACIÓN

71


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.