Posibilidades del análisis cinematográfico

Page 124

posibilidades del análisis cinematográfico

como dice André Bazin, para el que “un suceso real” se considera primordial.6 Ahora me refiero al concepto de la ocularización de Jost, mencionada arriba. Jost critica la confusión de Gérard Genette entre la relación de saber (entre el narrador y sus personajes) y la relación de ver, reunidos bajo el mismo término de “focalización”. Jost planteó la separación de los puntos de vista visual y cognitivo, dándoles a cada uno un nombre: La “ocularización” caracteriza la relación entre lo que la cámara muestra y lo que el personaje supuestamente ve. Y la “focalización” designa lo que el personaje sabe.7 Jost divide la ocularización en dos tipos relacionados a la imagen cinematográfica: cuando la cámara toma la mirada de una instancia interna a la diégesis, se trata de la ocularización interna (primaria y secundaria).8 Y cuando la cámara no toma el lugar de ningún ojo interno a la diégesis, se trata de la ocularización cero. Sin embargo, en mi trabajo de análisis utilizo el término “ocularización externa” en lugar de ocularización cero, puesto que existe la posibilidad de anclar el ojo del autor implícito o del narrador extra e implícito. Análisis de las secuencias 8 y 9 de Soy puro mexicano A través del método de análisis que enfatiza tres niveles de la representación (la puesta en escena, la puesta en cuadro y la puesta 6

Véase Jacques Aumont et al. (1996), Estética del cine, Paidós, México, pp.72-78. 7 Véase François Jost (1989) L’œil – Caméra : Entre film et roman, 2a edición, Presses Universitaires de Lyon, Lyon; y André Gaudreault y François Jost (1995) El relato cinematográfico, Paidós, México. Jost da al “punto de vista sonoro” el nombre de “auricularización”. 8 Se define la ocularización interna primaria, cuando se marca el significante la materialidad de un cuerpo o la presencia de un ojo que, de inmediato, sin el auxilio del contexto, permite identificar a un personaje ausente de la imagen. La secundaria se define cuando la subjetividad de una imagen se construye por el montaje, por los raccords o por lo verbal, o sea a través de una contextualización. 124


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Posibilidades del análisis cinematográfico by Departamento Editorial de la Facultad de Artes - Issuu