LA CIUDAD DE LOS SENTIDOS: LA CIUDAD DE LOS SENTIDOS:
Descubriendo la imagen sensorial del espacio urbano en la investigación en el aula.
Juliana Lorena Murcia Contreras
Adriana Marcela Martínez Molina
Descubriendo la imagen sensorial del espacio urbano en la investigación en el aula.
Juliana Lorena Murcia Contreras
Adriana Marcela Martínez Molina
Fundamentos neuronales
Mapeo de la ciudad
Psico geografía
Método
La Deriva
Experiencia en el aula
Talleres de implementación
Pautas y parámetros
Resultados
Conclusiones en el aula
Experiencia en el Semillero
Taller de los sentidos
Recorrido
Resultados
Conclusiones en el Semillero
Decisiones Comportamientos «función ejecutiva».
Centro de red, que integra subregiones. La ínsula es una neurociencia cognitiva, y se ha la toma de decisiones, el procesamiento la atención.
información a través de una subregión popular en ha estudiado su papel en procesamiento emocional y
Sin cerebro no hay conductas
Responsable de la vida afectiva. Formación de la memoria, el control de las emociones, las motivaciones, diversos aspectos de la conducta, la iniciativa, la supervivencia del individuo y el aprendizaje.
Estudio de los efectos precisos del medio geográfico, acondicionado o no conscientemente, sobre el comportamiento afectivo de los individuos.
”Desaprendiendo del espacio para perderme en el” L´amour
Ofrece una exploración en profundidad de cómo los lugares tienen un papel fundamental en nuestra experiencia humana, afectando tanto nuestra mente como nuestras emociones. A través de la lente de la psicogeografía, Colin Ellard nos invita a reflexionar sobre cómo diseñamos, interactuamos y experimentamos los espacios que habitamos, y cómo estos espacios a su vez moldean nuestra percepción del mundo.
Luz
Ondas sonoras
Espacio y posición
Amenazas
Condicionado
Cultura
Lenguaje
Conocimientos
“Los sentidos nos permiten, entonces, ir mapeando entornos cada vez más seguros y diferenciándolos de los que siguen siendo peligrosos. A través de nuestros sentidos es que vamos por la vida separando lo bueno de lo malo y sobreviviendo”
Diversos lugares
Sentido de comunidad
Interpretaciones
Valores y motivaciones
Es una práctica de exploración que se basa en deambular siguiendo impulsos y corrientes de rutas planificadas. Se trata de una experiencia individuo se sumerge en intuición y las sorpresas que le permite descubrir aspectos políticos, y experiencias sensoriales en un enfoque convencional.
exploración y apropiación de la ciudad deambular sin un propósito predefinido, corrientes del entorno urbano en lugar experiencia subjetiva y creativa donde el la ciudad, se deja llevar por su que encuentra en su camino, lo que aspectos ocultos, contrastes sociales y sensoriales que no serían evidentes convencional.
(Julien Rodriguez · Ailleurs À. . . Monplaisir,
Esta práctica a menudo se asocia con movimiento situacionista y su crítica a la sociedad del espectáculo, promoviendo una reconexión auténtica entre las personas y su entorno urbano.
Monplaisir, 2016)
con el sociedad reconexión urbano.
La deriva busca desafiar la rutina, la alienación y la homogeneización de la vida urbana, permitiendo una conexión más profunda con el entorno y una comprensión crítica de la ciudad y sus dinámicas.
Modo de comportamiento experimental ligado a las condiciones de la sociedad urbana.
Técnica de paso fugaz a través de ambientes diversos.
Designa la duración de un ejercicio continuo de experiencias.
Trazar un CAMINO.
Mapear y gráficar las exploraciones y recorridos.
De Guy Debord (1958)Sensaciones somatosensoriales
Razones evolutivas
Lo que sucede en la superfie del cuerpo
Lo que sucede en el interior del cuerpo
Sensorial o sensación
Datos sensoriales Dar significados
Etapa objetivo
PERCEPCIÓN
MULTISENSORIAL
PROCESO PERCEPTIVO
Sesores interpretados por el cerebro
Información periférica
Sentidos como entrada de información
Ingeniero de producto
Mecanismo
sensorio-cognitivo
Estímulos externos
Niveles de comprensión
Estímulos sensoriales
Los estudiantes descubrieron conexiones inesperadas entre diferentes campos de estudio al EXPLORAR LA CIUDAD de manera no convencional, lo cual fomento la creatividad y el pensamiento interdisciplinario. Al exponer a los estudiantes a NUEVAS EXPERIENCIAS Y ENTORNOS se formularon preguntas acerca de la percepción particular y en que momento se puede entender la universalidad del espacio urbano.
Durante la deriva fue posible RECOPILAR DATOS E INFORMACIÓN de manera informal lo cual es valioso para la investigación que actualmente trabaja el semillero.
Es una actividad que fomento el TRABAJO EN EQUIPO y la colaboración entre los participantes.
Los estudiantes obtuvieron una comprensión más profunda de los contextos locales y las PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICAS de una comunidad.
La deriva puede servir como inspiración para el uso de METODOLOGÍAS CUALITATIVAS en la investigación. Al experimentar de primera mano la inmersión en un entorno.