Manos útiles para la ciudad
Manzanillo, Cuba.- Manzanillo es una ciudad del oriente cubano. Ha sido protagonista de grandes acontecimientos de nuestra historia que debate constantemente con Bayamo, otra gran ciudad que acoge en su seno ilustres momentos. Lo que sí nadie duda, es que ahí nació el movimiento de la Nueva Trova, que el Beny Moré le dedicó una canción a su bahía y que acogieron, como habitantes buenos y nobles que son, a las Hijas de María Auxiliadora (FMA) hace 25 años.
Con la presencia de las salesianas, la ciudad ha sido bendecida. Desde el inicio se inculturaron promocionando los valores y capacidades de los manzanilleros. Así surgió el Taller de Manualidades en el año 2000, por iniciativa de sor María Caliman. Dicha religiosa fundó la Asociación de Devotos de María Auxiliadora (ADMA), quienes han llevado a cabo el taller ininterrumpidamente hasta nuestros días. Los talleres comenzaron en la capilla de Don Bosco que atienden las FMA, impartido por Carmen Reyes Ramírez, miembro de este grupo de ADMA que ha motivado a otras mujeres de la ciudad a que se les unan. Otras hermanas han
Siervo de Dios | P. José Vádor, SDB
dan con varios donativos al trabajo de las salesianas a través de las ventas en sus ferias y otros espacios. Estos y otros talleres, como el de Medicina Verde, son espacios que agradecen los habitantes de Manzanillo y que también formarán parte de la historia de nuestro pueblo. De esta manera, las FMA van dejando huellas, entregando sus manos a una ciudad que las necesita.
Co-Partners en el desarrollo proyectan su fortalecimiento.
(ANS Vaticano). El 18 de febrero de 2016, durante el Congreso especial de Teólogos Consultores, se dio la opinión positiva (nueve votos de un total de nueve) en mérito a la fama de santidad y al ejercicio de las virtudes heroicas del Siervo de Dios José Vandor Wech (19091979), sacerdote salesiano, misionero en Cuba, en tiempos difíciles para la Iglesia y para la Congregación.
(ANS - Santo Domingo) – La República Dominicana fue sede del 25 al 29 de abril del Encuentro Internacional de Co-Partners en el Desarrollo, el cual es parte del proyecto de Fortalecimiento de las Oficinas de Desarrollo y Planificación de las Obras Salesianas del África y el Caribe, que se realiza a través de un acuerdo entre la Unión Europea, VIS (Volontariato Internazionale per lo Sviluppo) y la Familia Salesiana. El encuentro se realizó bajo el marco de intercambio de experiencias del de-
P. José Vandor Wech (1909-1979) Boletín Salesiano Antillas
colaborado y perfeccionado las diferentes técnicas de bordado. Hoy día se recuerda el impulso de sor Teresa Zapater y agradecen a sor Hilda Bastidas Pérez y sor Anna Lukasinska que colaboran junto a ellas. Al grupo también se les han unido niñas y adolescentes que se interesan por este tipo de actividad congregándolas cada lunes y viernes. Además, dichas mujeres ayu-
33
Mayo - Junio
de
2016
sarrollo de las Oficinas de Proyectos de las diferentes Inspectorías Salesianas y bajo el enfoque de los Derechos Humanos. Las conclusiones fueron muy positivas y se valoró el excelente desarrollo que han presentado las mismas, durante estos dos años de trabajo. En el encuentro tomaron parte representantes de Mozambique, Kenia, Costa de Marfil, Camerún, Ghana, Sudáfrica, Ruanda, Etiopía, India, Polonia, España e Italia, entre otros.