R egionales
· Lunes 13 de Noviembre de 2017 · Puebla, Puebla
3 III
Habitantes de Totoltepec bloquean carretera, piden justicia y freno a la ola de asesinatos de mujeres
Feminicidio #80: Paty, la maestra de Zacapoaxtla, era madre de cuatro hijos • Patricia Mora era docente del bachillerato estatal de Tetelilla Mil Islas, municipio de Tuzamapan, fue asesinada cuando se dirigía de Teziutlán a Zacapoaxtla. Es la segunda maestra ultimada en menos de dos meses • Alberto Rojas/Zacapoaxtla Madre de cuatro hijos, amante del arte y entregada a su profesión de educadora, Patricia Mora se convirtió en la víctima del feminicidio número 80 en lo que va del año, luego de ser torturada y atacada sexualmente. Se trata del segundo asesinato y violación de una docente en menos de dos meses. El primer caso se suscitó en septiembre en el municipio de Tecuanipan, la víctima Nazaria Irais S, también era maestra de bachillerato. La noche del pasado viernes, Patricia Mora pretendía regresar a su casa en la comunidad de Calcahualco en el municipio de Zacapoaxtla, luego de salir de curso del programa ‘Constrúyete’ impartido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el municipio de Teziutlán. A las 21 horas de ese día, se comunicó vía telefónica con su esposo Tláloc Toral a quien le avisó que en cuestión de minutos llegaría a su hogar. Pasó más de una hora y al ver que su esposa no llegaba, Tláloc pidió auxilio a las autoridades quienes lo ayudaron a buscar en la zona, ha-
municipio de Tuzamapan, era una mujer entregada a su familia y a su trabajo, gustaba del arte, sobre todo las pinturas de artistas como PierreAuguste Renoir y Tamara de Lempicka. A sus 40 años de edad era madre de tres varones y una mujer, a quienes inculcaba su amor por la vida y entusiasmo.
Patricia Mora fue madre y maestra ejemplar·
llando el cuerpo de la mujer al poco tiempo de reportarla, alrededor de las 11 y media de la noche en un terreno baldío ubicado en la privada El Fresno, en el punto conocido como Totoltepec. Tenía señas de violencia sexual y de haber sido torturada, los autores del atroz crimen cubrieron el cuerpo con una lona como las que se usan para ta-
· Foto / Especial
par a los caballos cuando caminan bajo el agua. Los restos de Patricia fueron levantados hasta las 2:30 horas del sábado, los hechos constan en la carpeta de investigación 57/2017/Zacapoaxtla. Amaba el arte y la naturaleza Patricia daba clases en el bachillerato estatal de Tetelilla Mil Islas,
Habrá proceso judicialy multas que alcanzan hasta los 300 mil salarios mínimos
En Atlixco INAH va tras los que reparen edificios sin su permiso • Yessica Ayala/Atlixco Ante los trabajos de demolición que propietarios de casonas del Centro Histórico realizaron sin tomar en cuenta las recomendaciones del INAH tras el sismo del 19 de septiembre, ahora se tendrán que enfrentar a procesos administrativos y en algunos casos hasta a un ordenamiento judicial. Las sanciones económicas por la pérdida de las construcciones históricas oscilan entre los 200 y 300 mil salarios mínimos. Hasta el momento, son 40 los procedimientos administrativos de responsabilidad y uno de orden judicial que inició el INAH en Puebla y serán aplicados a propietarios de construcciones del Siglo XVI quienes demolieron o bien, iniciaron reparaciones en los inmuebles sin las medidas o permisos correspondientes. En referencia al tiempo que tomará la reconstrucción de dichos edificios históricos, Rafael Barquero Díaz Barriga, subdirector del Centro del Instituto Nacio-
Casonas históricas deben reconstruirse con dictamen y por expertos · · Foto / Yessica Ayala
nal de Antropología e Historia en Puebla, mencionó que podrían ser hasta cuatro años pues no sólo se tiene que respetar el material con que se construyeron en sus orígenes, como piedra bola y otros, sino que también deben ser edificados por personal cualificado, no por cualquier trabajador de la construcción, lo que complica el proceso. La mayoría de las personas que saben hacer este tipo de trabajos son perso-
nas mayores que trabajan a un ritmo lento, pero que bien podrían enseñar a nuevas generaciones a mantener la esencia de los municipios que tienen esta riqueza arquitectónica. Todo esto provoca que en las calles aún exista material de construcción en las banquetas, que haya casas sin intervenir y que la gente piense que el ayuntamiento no levanta los escombros como sucede en Izúcar de Matamoros y Atlixco, pero la reali-
Cierran carretera, exigen justicia La mañana del domingo un grupo de habitantes de Totoltepec bloquearon la carretera Acuaco-Zacapoaxtla para exigir justicia por el asesinato de la maestra Patricia Mora, quien fue raptada cuando se dirigía a su casa de Teziutlán a Zacapoaxtla. Con pancartas en mano, cerca de un centenar de pobladores pidieron que se detenga a los responsables y se ponga un alto a la ola de feminicidios que se han venido suscitando en la entidad. Solicitaron que se le dé la misma importancia a la profesora que a las otras jóvenes, cuyos homicidios han sido esclarecidos en poco tiempo.
dad es que se deben esperar los dictámenes y permisos correspondientes. Iglesias prioridad de restauración Las iglesias son las que ya iniciaron con la primera etapa de la restauración. En el estado son 465 las que resultaron afectadas por el sismo, actualmente personal del INAH ya terminó de realizar un recorrido por las afectaciones con personal del seguro que definirá quién accede a los financiamientos contratados por el Gobierno federal. La mayoría de las iglesias de Atlixco ya se encuentran apuntaladas y entrarán en el siguiente proceso que es un balance de los costos de restauración. La iglesia de Santiago Apóstol La Iglesia de Santiago Apóstol, en Izúcar de Matamoros, resultó dañada sobre todo en la imagen principal que se destruyó por completo al caer la cúpula sobre el caballo del siglo XVI. Tras muchas visitas e insistir en el INAH México, se logró que todas las piezas sean trasladadas a las instalaciones de este Instituto para su reconstrucción. Será en los próximos días cuando sean transportados todos los pedazos del templo de Santiago Apóstol hasta la Ciudad de México. Dichas reliquias serán analizadas para saber con mayor certeza el material con que fue construido y el siglo al que corresponde.