PoLítica
·Lunes 11 de M arzo
de 2013· Puebla, Puebla
21
EDUARDO GARCÍA SUÁREZ TAMBIÉN FUE CREADOR DE LA UPAEP
Fallece El Pichón, uno de los fundadores del Yunque • CONFORMÓ EL GRUPO DE ULTRADERECHA JUNTO CON RAMÓN PLATA MORENO, José Antonio Quintana Fernández, Manuel Rodríguez Concha y Gerardo Pellico •Héctor Hugo Cruz Salazar Eduardo García Suárez, uno de los ideólogos y fundadores del Yunque y la UPAEP falleció el viernes pasado luego de permanecer en terapia intensiva por varias semanas en un hospital privado. “El Pichón” fundó el grupo de ultraderecha junto con Ramón Plata Moreno, José Antonio Quintana Fernández, Manuel Rodríguez Concha y Gerardo Pellico. En 1994 se separó del grupo ultraconservador, pues Quintana Fernández disolvió el patronato de la universidad y lo echó de ella, naciendo una rivalidad entre ambos personajes. La rivalidad entre García Suárez y Quintana Fernández tuvo su último episodio en el sepelio del primero, pues “El Caimán” se presentó a los velatorios Valle de los Ángeles, acción que provocó la ira de la familia y que la viuda se negara a recibir el pésame. De hecho, a través de la red social Facebook, Eduardo García Casas escribió sobre el episodio: “qué huevos José Antonio Quintana Fernández alias el doppy se presento en el velorio de mi padre el que más daño le hizo en vida tuvo los huevos de presentarse no lo madreé por Juan Bautista mi hermano así es el yunque doble moral Sr. Quintana ya no nos siga chingando y que pueda dormir tranquilo después de todo el daño que ha hecho en nombre de DIOS ósea usted”. Asimismo junto con dicho grupo, además de Ricardo Villa Escalera y Javier Torres Leyva, García Casas fundó en los 60 la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, después de que encabezaron el grupo denominado Frente Universitario Anticomunista (FUA) y disputaron de manera violenta el control de la Universidad Autónoma de Puebla (hoy BUAP). De acuerdo al periodista Alejandro Mondragón, hace unas semanas “El Pichón”, Villa Escalera y Torrres
• EN 1994 SE SEPARÓ DEL GRUPO ULTRACONSERVADOR, pues Quintana Fernández disolvió el patronato de la universidad y lo echó de ella, naciendo una rivalidad entre ambos personajes • EL PICHÓN FUE UNO DE LOS PRINCIPALES COLABORADORES del periodista Álvaro Delgado para la realización de su libro El Yunque
Eduardo García Suárez ·
· Foto / Archivo / Ulises rUiz
Leyva iniciaron un pleito legal para restituir el Patronato Fundador de la UPAEP, pues fue disuelto de manera ilegal por Quintana Fernández, alías “El Caimán”, y sus miembros fueron echados de la institución. En los 70 encabezó a nivel nacional la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) desde donde organizó el primer paro comercial en el país, además de que en Puebla realizó paros empresariales a los gobernadores Alfredo Toxqui Fernández de Lara y Guillermo Jiménez Morales. También fue presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cá-
mara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla. De acuerdo con Alejandro Mondragón, Eduardo García Suárez “fue defenestrado por El Yunque en 1990, tras dejar la dirigencia de la Concanaco. Vivió un bloqueo en todas las áreas”, y fue ahí donde nació su rivalidad con “El Caimán” Quintana Fernández, pues en 1994 disolvió el patronato de la UPAEP para crear una Junta de Gobierno que asumió el control de la institución. En los 90, García Suárez además de continuar con sus negocios incursionó en el ramo de la construcción y fundó el Consejo Poblano de Hombres de
Negocios, desde donde apoyó diversas candidaturas como la de Blanca Alcalá Ruiz en 2008 y en 2010 al hoy gobernador Rafael Moreno Valle. “El Pichón” fue uno de los principales colaboradores del periodista Álvaro Delgado para la realización de su libro El Yunque. García Suárez tuvo su mejor momento durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pues era uno de los enlaces del empresariado poblano ante el gobierno federal. En los últimos años se alejó de la vida política debido a la enfermedad que lo aquejaba y los negocios pasaron a manos de su hijo, Eduardo García Casas.