16
Política
· Jueves 4 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
Recaban versiones de los pobladores sobre el desalojo en la zona de la pirámide
Visitadores de la CDH atienden expropiaciones en Cholula •Un grupo acudió a manifestar su inconformidad por falta de información del proyecto conocido como Plaza de las Siete Culturas, por lo que el organismo a nivel local realiza las investigaciones correspondientes •Elvia Cruz Aunque ante la Comisión Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) sólo se han acumulado dos quejas por parte de expropiados de terrenos aledaños a las pirámides de Cholula, en donde el gobierno de Rafael Moreno Valle pretende construir un parque conocido como Plaza de las Siete Culturas, han arribado a la zona visitadores del organismo a nivel nacional, con el fin de recabar versiones que les permita atraer o no las investigaciones. Por el momento, es la instancia a nivel local quien está indagando si durante el proceso expropiatorio se han violentado las garantías de los ciudadanos que han sido desalojados y de los que aún están en proceso, pues de acuerdo con una tarjeta informativa proporcionada por la comisión estatal, los campesinos han reclamado “falta de información del proyecto”. “La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla está pendiente del respeto de los derechos humanos de quienes se consideren afectados por la ejecución del decreto expropiatorio en predios aledaños a la pirámide de Cholula. Hasta el momento ha recibido dos quejas. En días pasados, un grupo de pobladores acudieron a manifestar su inconformidad por falta de información del proyecto, por lo que la CDH Puebla realiza las investigaciones correspondientes”, especificó el organismo que
Investigan si se han violentado las garantías de los dueños de los terrenos ·
encabeza Adolfo López Badillo a petición de este medio. CNDH escucha quejas En tanto, la noche del martes arribaron a Puebla dos visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y por la mañana de ayer estuvieron en las dos Cholulas —San Pedro y San Andrés— en donde se reunieron con las familias implicadas
· Foto / Archivo / Karina Rangel
en el decreto de expropiación de 21 hectáreas para escuchar sus quejas. El motivo del viaje de Rafael Vázquez García e Iván Patrese Trujillo está relacionado a la investigación que lleva a cabo el organismo por las quejas que se han presentado por el paso del Gasoducto Morelos en comunidades de la entidad. Según explicó uno de ellos, el fin es integrar un expediente de indaga-
ción para verificar si en el proceso de expropiación fueron violentados los derechos humanos de las familias que se quedaron sin sus patrimonios, aunque aún el caso no ha sido atraído. En cuanto al gasoducto Morelos, la comisión suma hasta el momento 10 quejas en el estado por violaciones a las garantías constitucionales, informó Selene Santamaría Soriana, representante de los pobladores de Nealtican.
Eludió el tema de las expropiaciones y se limitó a privilegiar el diálogo para evitar algún tipo de enfrentamiento
Sara Chilaca también abandona a cholultecas •Pese a los cuestionamientos reiterados para que fijara una postura, la legisladora de Compromiso por Puebla que representa a los pobladores de San Pedro Cholula, evitó defenderlos
•Osvaldo Macuil Rojas La diputada local Sara Chilaca Martínez también abandonó a los afectados por las expropiaciones de predios aledaños a la zona arqueológica para el proyecto del Parque Intermunicipal Cholula y huyó del Congreso local cuando se le cuestionaba sobre el tema. Tras la sesión de la Comisión Permanente, la representante de Compromiso por Puebla sólo se limitó a llamar al diálogo entre pobladores y el ayuntamiento que encabeza José Juan Espinosa Torres, para evitar algún tipo de enfrentamiento. Pese a los cuestionamientos reiterados para que fijara una postura en torno al tema que se ha polemizado en las últimas semanas, en tres ocasiones diferentes, sólo pidió que exista diálogo.
“Invito y hago un llamado a las autoridades y a los ciudadanos a que sea el diálogo el canal sobre el cual se pueda trabajar y llegar a un acuerdo”, expuso tras la primera pregunta que se le realizó. “Invito al diálogo, mediante el diálogo se podrá llegar a un acuerdo en el que ambas partes puedan ayudar a que en Cholula se privilegie la paz”, insistió para luego salir corriendo con el apoyo de los trabajadores de comunicación social del Poder Legislativo. Mientras la legisladora que representa a los pobladores de San Pedro evitó defenderlos, los propios afectados se mantienen en pie de lucha, y este día anunciarán nuevas acciones que implementarán ante la negativa de las autoridades de cancelar el megaproyecto en las inmediaciones de la pirámide de Cholula.
Sara Chilaca ·
· Foto / Tere Murillo