Flexografía

Page 1

FLEXOGRAFÍA  Diego Fernando Blanco Vargas 33212002 Angélica María Callejas Rodríguez 33212017 Dayanna Catalina Uribe Castellanos 33212019


Es un sistema derivado de la tipografía, de la que se diferencia por que la plancha utilizada es de un material flexible y gomoso, de ahí su nombre. En un principio esta técnica fue conocida como “impresión a la anilina“ o impresión con goma. En un primer momento se realizaron experimentos en Inglaterra, pero fue en Francia, donde nació como método para la estampación de envases y paquetes. Gracias al desarrollo de los tintes a la anilina, de gran colorido, y de materiales plásticos como el celofán, la impresión a la anilina tuvo una gran aplicación en el mundo de los envases de todo tipo.


La flexografía como proceso de impresión fue inventado en Francia por Houleg en 1905. Es un sistema de impresión en altorelieve, es decir, las zonas de la plancha ( cliché ) que se imprimen están más altas que las que no se imprimen.


Según los expertos, señalan que el origen de la flexografía se remonta al siglo XVIII,cuando en Inglaterra surgió una máquina cuyo sistema de impresión mecánico y rotativo era conocido como prensa a la anilina. Los estudiosos de las Artes Gráficas apuntan que el primer equipo reconocido como el predecesor de la actual flexografía fue la diseñada por Bibby Baron cuyo diseño consistía en un rollo de impresión asistido de torres de color entorno a un tambor.


La flexografía la inventó Houleg en Francia en 1905. Se trata de una técnica de impresión en relieve. La plancha que se utiliza, llamada cliché, es generalmente de “fotopolímero”, que debido a que es un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes muy variados. La flexografía es un método semejante al de un sello de imprenta.


No fue hasta 1908 cuando la compañía Holweng patento la primera maquina de flexo al producir bolsas en correa continua (TUBULAR) por medio del secado rápido de los colorantes de la anilina.


Planchas   Las planchas tradicionales eran de algún tipo de goma. En la actualidad la mayoría son de algún tipo de fotopolímero (materiales flexibles de tipo plástico sensibles a la luz). Estas planchas son más duraderas y permiten acabados con mayor detalle.


Tintas 

 Son no grasas (su base es alcohólica o acuosa).

 Tienen poca viscosidad y secan muy rápido (por eso es un proceso de impresión muy ágil).

 Son translúcidas: No son opacas y cuando imprimimos una tinta encima de otra, los colores se suman, no se tapan.


Sustratos  Debido a la adaptabilidad de sus planchas y al rápido secado de sus tintas, la flexografía admite muchos tipos de sustrato. Ha destacado en la impresión de envases con materiales de superficies desiguales: Cartón corrugado, tetrabriks y envases de alimentos, bolsas, etiquetas, etc.… La mejora de calidad del sistema ha permitido incluso la tímida entrada de la flexografía en mercados editoriales de bajo costo (prensa popular y libros de bolsillo). Incluso hoy día no es raro encontrar sistemas flexográficos combinados con offset y huecograbado para la aplicación de barnices o similares.


Cómo funciona la flexografía 

• Se prepara la plancha (1) con un material flexible y gomoso; la imagen impresa de forma invertida (en espejo). Las zonas que van a imprimir van en relieve con respecto a las zonas no imprimibles. • La plancha se ajusta al cilindro porta forma o porta plancha (2). • Se engancha el papel o sustrato (3) al sistema.


• Un cilindro (4) de cerámica o acero (anilox), cubierto de miles de huecos en forma de celdillas, recibirá la tinta.

• Una vez en marcha, una cámara cerrada (5) proporciona tinta a el cilindro anilox . Una rasqueta (6) extremadamente precisa, elimina el sobrante de tinta del cilindro e impide que la tinta escape de la cámara. Al girar, el cilindro entra a su vez en contacto directo con la plancha, situada en el cilindro porta plancha y le proporciona tinta en las zonas de relieve. Las zonas más bajas quedan secas. El uso del cilindro anilox es esencial para distribuir la tinta de forma uniforme y continuada sobre la plancha.


 La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en suave contacto directo con el sustrato (que puede ser papel, cartón o algún tipo de celofán). El cilindro de impresión (7) sirve para mantener el sustrato en posición.

 El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha y sale ya impreso (secándose de forma muy rápida).

 Ese proceso imprime un color. Cada sistema de cilindros/plancha/mojado/entintado es un cuerpo de rotativa capaz de imprimir un color. Para imprimir cuatro colores hacen falta cuatro cuerpos, aunque las variantes y posibilidades son muy numerosas.



 Aunque el sistema es relativamente simple, se requiere un control alto para mantener un nivel de calidad constante. De lo contrario el color puede ser muy desigual y la impresión puede presentar franjas o zonas desiguales.

 Las planchas flexibles se adaptan con facilidad a superficies desiguales como cartón corrugado y otro tipo de empaques, sin necesidad de ejercer mucha presión.


 La velocidad del sistema y el rápido secado ayudan a que los reventados (trapping) del proceso sean menores de lo que la falta de detalle del sustrato y la plancha podrían necesitar.

 Las características de la plancha y los sustratos hacen que las lineaturas y tamaños mínimos de tipografía reproducibles sean más limitados que en procesos como el offset o el huecograbado.  El costo de las planchas es mayor que en litografía offset, pero las planchas aguantan tirajes bastante largos y son mucho más baratas que las de huecograbado.  Los sistemas mecánicos y las mezclas de fluidos son más simples que los de offset, por lo que son más fáciles de mantener.


Aplicaciones de la Flexografía 

 La flexografía es uno de los sistemas de impresión que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años. Envoltorios, sobres, bolsas, cajas de cartón, envases, papeles pintados, embalajes, etiquetas, entre otros muchos productos que nos rodean en la vida cotidiana, se imprimen cada día con esta técnica. La mejora constante de la calidad y la progresiva aplicación de la tecnología digital en el proceso son dos de las variables que van a definir la evolución de la flexografía a corto plazo.



Webgrafía   http:// www.lawebdelgrafico.com.ar/html/img/Flexografia%2016.jpg

 http:// flexografia.com/portal/modules.php?name=Content&pa=printpage&pid  http://gusgsm.com/flexografia  http://redgrafica.com/La-flexografia-principios-basicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.