25853i

Page 1

ALBERTO RETAMOZO LINARES

MANUAL DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE

LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

ADMINISTR ACIÓN PÚBLICA & CONTROL


ÍNDICE GENERAL Presentación............................................................................ 5 Notal para el lector................................................................... 7

PARTE I MARCO CONCEPTUAL Y NOCIONES BÁSICAS SOBRE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO I. Las contrataciones del Estado y el interés general.......... 11 II. La racionalidad de la administración y las contrataciones del Estado......................................................................... 12 III. Las potestades discrecionales y regladas........................ 14 a) La potestad discrecional............................................ 14 b) La potestad reglada................................................... 15 IV. La racionalidad de los administrados................................ 17 V. La acción regulada por normas de la administración y de los administrados.............................................................. 18 VI. Significado económico de las contrataciones del Es tado................................................................................... 20 VII. Las contrataciones del Estado como política pública....... 21

695


Alberto Retamozo Linares

PARTE II PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

TÍTULO I ASPECTOS GENERALES 001 ¿Cuál es la normativa básica sobre las contrataciones

del Estado?................................................................... 25 002

¿Cuál es el objeto y los alcances de la normativa sobre las contrataciones del Estado?..................................... 27

003

¿A qué tipo de contrataciones se aplica la mencionada normativa y cómo se financian?.................................... 28

004 ¿Qué entidades se encuentran comprendidas dentro

de los alcances de la normativa sobre contrataciones del Estado?................................................................... 29 005

¿En qué casos se exceptúa la aplicación de la normativa sobre contrataciones del Estado?................................. 31

006 ¿Existe algún caso especial en que se pueda excluir a

alguna entidad de la aplicación de la normativa sobre contrataciones del Estado?........................................... 34 007 ¿En qué casos exceptuados de la aplicación de la

normativa sobre contrataciones del Estado interviene la Contraloría General de la República?....................... 35 008

¿En qué consiste el carácter supletorio y la especialidad de la normativa sobre contrataciones del Estado?....... 36

009 ¿Qué principios rigen la contratación con el Estado?..... 36

696


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

010

¿Qué naturaleza y objeto tienen los principios que rigen la contratación con el Estado?...................................... 37

011

¿Cuál es la relevancia de la aplicación de los principios en la contratación estatal?............................................ 40

012

¿Qué es el principio de promoción del desarrollo humano?.................................................................................... 41

013

¿En qué consiste el principio de moralidad?................. 43

014

¿Qué aspectos comprende el principio de libre concurrencia y competencia?................................................. 44

015

¿Qué implica el principio de imparcialidad?.................. 45

016

¿En qué consiste el principio de razonabilidad?........... 46

017 ¿Cuál es el cuestionamiento que se hace al principio

de eficiencia?................................................................ 47

018

¿Cómo se manifiesta el principio de publicidad?.......... 49

019 ¿Cuál es la importancia del principio de transparen-

cia?................................................................................ 50 020 ¿Qué naturaleza tiene el principio de economía y cuáles

son los criterios que lo han ido delimitando?................ 51 021 ¿Cuál es la utilidad de aplicar el principio de vigencia

tecnológica y su relación con la obsolescencia?........... 53 022 ¿Con qué otros principios se vincula el de trato justo e

igualitario y cómo se ha aplicado?................................ 55 023

¿Qué supone el principio de equidad y en qué etapa se ubica?............................................................................ 57

024 ¿En qué se fundamenta el principio de sostenibilidad

ambiental?..................................................................... 57

697


Alberto Retamozo Linares

025 ¿Qué órganos participan en las contrataciones del

Estado?......................................................................... 58 026

¿Quién es el titular de la entidad en el caso de las empresas del Estado?........................................................ 62

027

¿Es delegable la autoridad que la normativa sobre contrataciones del Estado otorga al titular de la entidad?.. 63

028 ¿Qué es el expediente de contratación? ...................... 65 029 ¿Qué contiene el expediente de contratación? ............ 65 030 ¿Cómo se regula lo relativo al expediente de contrata-

ción en el caso de obras? ............................................ 66 031

¿Qué es el Plan Anual de Contrataciones y cuál es su naturaleza jurídica? ...................................................... 67

032 ¿Qué vinculación existe entre el Plan Anual de Con-

trataciones y la discrecionalidad de los funcionarios públicos? ...................................................................... 68 033 ¿A qué fase de la contratación estatal corresponde el

Plan Anual de Contrataciones? .................................... 69 034 ¿Qué implica la elaboración del Plan Anual de Contra-

taciones en la fase de programación y formulación del presupuesto institucional?............................................. 70 035 ¿En qué consiste la valorización del requerimiento y el

cuadro consolidado de necesidades en la fase de programación y formulación del presupuesto institucional?........ 71 036

¿Se pueden formular observaciones a los términos del requerimiento?.............................................................. 72

037 ¿Qué pasos siguen en el procedimiento luego de for-

mulado el cuadro consolidado de necesidades?.......... 74 038 ¿Qué debe contener el Plan Anual de Contratacio-

nes?............................................................................... 75 698


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

039

¿Cómo se realiza la aprobación del Plan Anual de Contrataciones?................................................................... 78

040

¿Qué relación hay entre el Plan Anual de Contrataciones y la legalidad de la convocatoria?................................. 79

041

¿Cuál es el procedimiento para la publicación del Plan Anual de Contrataciones y la remisión de información al OSCE?...................................................................... 80

042 ¿Qué casos están exceptuados de la publicación del

Plan Anual de Contrataciones?..................................... 80 043 ¿El Plan Anual de Contrataciones puede ser modifica-

do?................................................................................ 81 044 ¿Cuál es el procedimiento para la modificación del Plan

Anual de Contrataciones?............................................. 82 045 ¿Quiénes son los funcionarios responsables por la

ejecución del Plan Anual de Contrataciones?............... 83 046 ¿Cuáles son las obligaciones en el caso de delega-

ción?.............................................................................. 83 047 ¿Cómo se realiza la supervisión y evaluación del Plan

Anual de Contrataciones?............................................. 84

TÍTULO II DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES 048 ¿Qué diferencia existe entre las calidades de partici-

pante, postor y contratista? .......................................... 87 699


Alberto Retamozo Linares

049

¿Cómo está organizado el Registro Nacional de Proveedores? .............................................................................. 88

050 ¿En qué consiste el principio de reciprocidad? ............ 90 051 ¿Cuáles son las reglas básicas para la inscripción en

el Registro Nacional de Proveedores?.......................... 92 052 ¿Se puede exigir en las bases la documentación pre-

sentada al Registro Nacional de Proveedores?............ 94 053

¿Quiénes están impedidos de inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores?............................................ 95

054 ¿Quiénes están exceptuados de inscribirse en el Re-

gistro Nacional de Proveedores?.................................. 97 055 ¿Qué ocurre en caso de nulidad de la inscripción en el

Registro Nacional de Proveedores?.............................. 99 056 ¿Quiénes deben inscribirse en el Registro de Provee-

dores de Bienes?.......................................................... 100 057 ¿Quiénes deben inscribirse en el Registro de Provee-

dores de Servicios?....................................................... 101 058 ¿Quiénes deben inscribirse en el Registro de Consul-

tores de Obras?............................................................. 101 059

¿Quiénes deben inscribirse en el Registro de Ejecutores de Obras?...................................................................... 102

060 ¿Cómo se realizan las inscripciones en el Registro de

Inhabilitados para Contratar con el Estado?................. 106 061 ¿Qué es la constancia de no estar inhabilitado para

contratar con el Estado y la constancia de capacidad de libre contratación?.................................................... 108 062

700

¿Quiénes están impedidos para ser participantes, postores y/o contratistas?................................................... 109


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

063 ¿Quiénes están comprendidos dentro de los impedi-

mentos relacionados con el cargo en los diferentes ámbitos?........................................................................ 110 064

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con el cargo y la entidad a la que pertenecen?............................................................................... 111

065

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con su participación en el proceso de selección y cuál es el objetivo de este impedimento?...... 112

066

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con la vinculación con el funcionario público?................................................................................. 115

067

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con la participación de los funcionarios públicos en personas jurídicas?.................................... 117

068

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con la participación de los funcionarios públicos en personas jurídicas sin fines de lucro?........ 118

069

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con el cargo que ocupan en personas jurídicas?............................................................................ 118

070

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con la sanción?.......................................... 118

071

¿Quiénes están comprendidos dentro del impedimento relacionado con la sanción a los socios de empresas sancionadas?................................................................ 119

072 ¿Cuál es la naturaleza de los impedimentos para con-

tratar con el Estado?..................................................... 122 073 ¿Está regulado el impedimento de contratar con el

Estado a través de testaferros?.................................... 123

701


Alberto Retamozo Linares

074 ¿Existe algún impedimento para que un proveedor

pueda participar en procesos de selección y vender productos fabricados y/o importados por una empresa inhabilitada?.................................................................. 124 075

¿En qué consiste la convocatoria a un proceso de selección?.............................................................................. 125

076 ¿Qué se requiere para realizar la convocatoria a un

proceso de selección?................................................... 126 077 ¿Cuál es el contenido de la convocatoria?................... 127 078 ¿Cuáles son las reglas para la publicación de la con-

vocatoria?...................................................................... 129 079 ¿Con qué criterio se realiza el requerimiento de los

bienes, servicios y obras a contratar?........................... 130 080 ¿Cómo se determinan las características técnicas de

los bienes, servicios y obras a contratar?..................... 131 081

¿Qué implica la determinación de las especificaciones técnicas en el caso de obras?....................................... 132

082 ¿Qué área visa los términos de referencia?................. 133 083

¿Qué son los reglamentos técnicos, las normas metrológicas y las normas sanitarias?................................... 134

084 ¿En qué consiste el estudio de las posibilidades que

ofrece el mercado?........................................................ 135

CAPÍTULO II DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN 085 ¿En qué consisten los procesos de selección? ........... 137 086

702

¿Qué tipos de procesos de selección regula la normativa sobre contrataciones del Estado? ................................ 138


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

087 ¿Cuáles son las etapas y plazos en la licitación pública

y en el concurso público?.............................................. 139 088 ¿Cuáles son las etapas y plazos en la adjudicación

directa y en la adjudicación de menor cuantía?............ 140 089 ¿Cómo se determinan los procesos de selección? ...... 142 090 ¿En qué consiste el proceso de selección por ítems? . 142 091 ¿En qué consiste el proceso de selección por pa-

quete? .......................................................................... 144 092

¿Se puede proceder al fraccionamiento en los procesos de selección? ............................................................... 146

093 ¿En qué consiste la exoneración de los procesos de

selección? .................................................................... 149 094

¿Las exoneraciones son un proceso de selección dentro del marco de la normativa de las contrataciones del Estado? ........................................................................ 150

095 ¿Cuáles son los caracteres jurídicos de la adjudicación

que se efectúa a través de exoneraciones? ................. 152 096

¿En qué casos procede la exoneración de los procesos de selección? ............................................................... 153

097 ¿En qué consiste el principio de subsidiariedad? ........ 154 098 ¿Qué es una situación de emergencia? ....................... 154 099 ¿Qué es una situación de desabastecimiento? ........... 156 100 ¿Qué ocurre en el caso de un nuevo desabasteci-

miento? ......................................................................... 157 101

¿Qué formalidades se deben cumplir en caso de exoneraciones? .................................................................. 158

703


Alberto Retamozo Linares

102

¿Qué es el comité especial y qué tipos de comités regula la normativa sobre contrataciones del Estado?............ 159

103

¿Cómo está compuesto el comité especial?................. 160

104 ¿En qué casos y a quién se designa como experto

independiente?.............................................................. 162 105

¿Cómo se designa al comité especial?......................... 163

106 ¿Quiénes están impedidos para ser miembros del co-

mité especial?............................................................... 164 107

¿Cuáles son las atribuciones del comité especial?....... 164

108

¿Qué limitaciones tiene el comité especial?................. 171

109

¿Cómo está regulada la responsabilidad de los miembros del comité especial? ............................................. 173

110

¿Pueden renunciar o ser removidos los miembros del comité especial? ........................................................... 174

CAPÍTULO III DE LAS BASES 111

¿Qué son las bases? ................................................... 175

112

¿Cuáles son los requisitos de las bases? .................... 177

113

¿Quién elabora las bases? .......................................... 178

114

¿Cuál es el contenido mínimo de las bases en general?................................................................................ 179

115

¿Cuál es el contenido mínimo de las bases en las adjudicaciones de menor cuantía para bienes y servicios? ............................................................................. 183

704


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

116

¿Qué se debe consignar en las bases en los procesos de selección para ejecución de obras y de consultoría de obras? .......................................................................... 184

117

¿Qué contienen y cómo están estructuradas las bases estandarizadas? ........................................................... 185

118

¿Qué es lo que no puede ir en las bases? ................... 186

119

¿Quién aprueba las bases? ......................................... 186

120

¿Qué son las bases integradas? .................................. 187

121

¿Cómo se cuestionan las bases? ................................ 188

122

¿En qué consisten las consultas? ................................ 188

123

¿En qué consisten las observaciones? ........................ 190

124

¿Qué es el valor referencial?........................................ 190

125

¿Cómo se determina el valor referencial en general?.. 191

CAPÍTULO IV DE LOS PROCEDIMIENTOS 126

¿Qué es la propuesta y cuáles son sus efectos?.......... 193

127

¿Qué documentos se presentan con la propuesta técnica?................................................................................. 194

128

¿Qué documentos se presentan con la propuesta económica?......................................................................... 196

129 ¿Qué implica y cómo se realiza la presentación de la

propuesta?.................................................................... 196 130

¿Qué implica la admisión de la propuesta?.................. 197

705


Alberto Retamozo Linares

131

¿Cuándo una propuesta es válida?.............................. 198

132

¿Cuál es la forma de presentación de la propuesta técnica?.............................................................................. 199

133 ¿Cuál es la forma de presentación de la propuesta

económica?................................................................... 201 134 ¿Cómo se realiza el acto de presentación de la propues-

ta?.................................................................................. 201 135 ¿Cuándo un proceso de selección se declara desier-

to? ................................................................................ 203 136

¿Qué obligaciones y consecuencias se generan con la declaratoria de desierto de un proceso de selección?.. 204

137

¿Cuándo se cancela el proceso? ................................. 206

138

¿En qué consiste la admisión de la propuesta? ........... 207

139

¿En qué consiste la calificación y evaluación de la propuesta? ......................................................................... 208

140

¿En qué consiste la evaluación integral? ..................... 209

141

¿En qué consiste el acto de otorgamiento de la buena pro? .............................................................................. 210

142

¿Qué ocurre en caso de otorgamiento de la buena pro a propuestas que exceden el valor referencial? ........... 212

TÍTULO III DE LAS CONTRATACIONES 143

¿Cómo se define al contrato con el Estado?................ 213

144 ¿Cuáles son los tipos de contratos con el Estado?...... 214

706


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

145 ¿En qué momento se formaliza el contrato con el Es-

tado?............................................................................. 216 146 ¿Cómo se formaliza y perfecciona el contrato con el

Estado?......................................................................... 217 147

¿Quiénes suscriben el contrato?................................... 219

148

¿Cuáles son los requisitos para suscribir el contrato?.. 219

149

¿Cuáles son los plazos y procedimientos para suscribir el contrato?.................................................................... 221

150 ¿Qué debe contener el contrato que se celebra con el

Estado?......................................................................... 223 151

¿Qué son las garantías y cuáles son sus clases? ....... 224

152 ¿Cuáles son las características de las garantías? ....... 225 153

¿Cuál es el fin de la garantía de fiel cumplimiento y cómo se otorga? ........................................................... 227

154

¿Qué casos están exceptuados de otorgar garantía de fiel cumplimiento para la suscripción del contrato y para prestaciones accesorias? ............................................. 228

155

¿Hasta cuándo tiene vigencia la garantía de fiel cumplimiento? ..................................................................... 229

156

¿En qué casos se otorga garantía por el monto diferencial de la propuesta? .................................................... 230

157

¿Qué casos están exceptuados de otorgar garantía por el monto diferencial de la propuesta? .......................... 230

158

¿En qué casos se otorga garantía por adelantos? ...... 231

159

¿La entidad está obligada a otorgar garantías? ........... 232

160

¿En qué momento entra en vigencia el contrato y hasta cuándo rige?.................................................................. 233

707


Alberto Retamozo Linares

161

¿Puede modificarse el contrato celebrado con el Estado?. 234

162 ¿Cómo está regulada la contratación a través de con-

sorcios?......................................................................... 237 163

¿Está permitida la subcontratación? ............................ 239

164 ¿En qué consiste la supervisión del contrato?.............. 240 165

¿Cuándo culmina el contrato?...................................... 241

166

¿Cuándo se produce la resolución del contrato?.......... 241

167

¿Se puede resolver el contrato por mutuo acuerdo entre la entidad y el contratista?............................................. 244

168

¿Se puede resolver el contrato en forma parcial?........ 245

TÍTULO IV DERECHOS, OBLIGACIONES Y SANCIONES

CAPÍTULO I DE LAS ENTIDADES Y FUNCIONARIOS 169

¿Qué tipo de responsabilidad pueden asumir los funcionarios y servidores públicos, y los miembros del comité especial, en el marco de la contratación estatal?......... 247

170 ¿Cuáles son las sanciones que se pueden imponer a

los funcionarios y servidores públicos?......................... 249

CAPÍTULO II DE LOS CONTRATISTAS 171

708

¿Cuál es la diferencia entre intereses y penalidades?..... 251


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

172

¿Qué responsabilidad asume el contratista en el marco de la contratación estatal?............................................ 251

173

¿Cuáles son las infracciones administrativas aplicables a los postores y contratistas?........................................ 252

174 ¿Cuáles son las sanciones administrativas en la

LCE? ............................................................................ 257

TÍTULO V SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS E IMPUGNACIONES 175 ¿Qué mecanismos de solución de controversias regula

la normativa sobre contrataciones del Estado? ........... 259 176

¿En qué consiste y cuáles son las clases de conciliación? ............................................................................. 261

177 ¿Qué controversias relacionadas con la contratación

estatal pueden ser materia de conciliación?................. 262 178

¿En qué momento se debe solicitar la conciliación?.... 263

179

¿En qué consiste y cuáles son los tipos de arbitraje? . 264

180 ¿Qué entidades pueden someter sus controversias a

arbitraje y en qué consiste el arbitraje obligatorio?....... 265 181

¿Cuáles son las obligaciones de los árbitros? ............. 267

182

¿Qué tipos de controversias pueden someterse a arbitraje y en qué plazos? .................................................. 267

183

¿Cómo está regulado el arbitraje institucional? ........... 269

184

¿Qué recursos impugnatorios se pueden interponer en los procesos de contratación con el Estado?................ 270

709


Alberto Retamozo Linares

185 ¿Cuál es el objeto del recurso de apelación y cuáles

son los actos impugnables y no impugnables?............. 272 186 ¿Cuáles son los plazos para interponer el recurso de

apelación? .................................................................... 273 187

¿Cuáles son los efectos de la interposición del recurso de apelación y de la interposición de la acción contencioso administrativa?..................................................... 274

188

¿Qué es la denegatoria ficta?....................................... 274

189

¿En qué casos procede la nulidad de los actos derivados del proceso de contratación con el Estado?................. 275

TÍTULO VI DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 190 ¿Qué es el OSCE?........................................................ 279 191

¿Cuáles son las funciones del OSCE?......................... 279

192

¿Cómo se compone el OSCE y cuáles son las funciones de su consejo directivo?................................................ 282

193

¿Cuáles son las funciones del presidente ejecutivo del OSCE?.......................................................................... 283

194 ¿Cuáles son los requisitos e impedimentos para ser

miembro del directorio del OSCE? ............................... 284 195

¿El OSCE tiene facultades coactivas?.......................... 285

TÍTULO VII DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO 196

710

¿Cuál es la naturaleza y funciones del Tribunal de Contrataciones del Estado?................................................. 287


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

197 ¿Cómo está organizado el Tribunal de Contrataciones

del Estado?................................................................... 288 198 ¿Cuáles son los requisitos e impedimentos para ser

vocal del Tribunal de Contrataciones del Estado?........ 288 199

¿Se puede plantear nulidad contra las resoluciones del tribunal del OSCE?........................................................ 289

TÍTULO VIII DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO 200 ¿Qué es el SEACE?...................................................... 291 201 ¿Cuál es la importancia y el objetivo del SEACE?........ 291 202 ¿Todas las entidades están obligadas a utilizar el

SEACE?........................................................................ 292 203 ¿En qué consiste la validez y eficacia de los actos rea-

lizados a través del SEACE?........................................ 294

PARTE III ANEXOS LEGISLATIVOS NORMAS GENERALES •

Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

Resolución Ministerial Nº 789-2011-EF-10....................... 299

711


Alberto Retamozo Linares

Decreto Legislativo que crea la Central de Compras Públicas - Perú Compras

Decreto Legislativo Nº 1018 ............................................. 347

Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Adquisiciones Estatales a través de la Bolsa de Productos

Decreto Legislativo Nº 1063 ............................................. 350

Reglamento de la Ley de Adquisiciones Estatales a través de las Bolsas de Productos

Decreto Supremo Nº 159-2008-EF................................... 355

Aprueban el Texto Único de Procedimientos Administrativos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE

Decreto Supremo Nº 178-2013-EF................................... 362 NORMAS COMPLEMENTARIAS

Bienes y servicios •

Aprueba el Texto Único Actualizado de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones

Decreto Supremo Nº 027-2001-PCM ............................... 401

Aprueban Procedimientos para adopción de acciones administrativas y penales en casos de fraude o falsedad en documentos e información que se presenten al CONSUCODE

Resolución Nº 053-99-CONSUCODE-PRE ..................... 435

Aprueban “Lineamientos para la Implantación Inicial del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE”

Resolución Ministerial Nº 282-2005-PCM......................... 438

712


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

Directiva “Ejercicio del Control Preventivo por la Contraloría General de la República - CGR y los Órganos de Control Institucional - OCI”

Resolución de Contraloría Nº 094-2009-CG..................... 442

Aprueban Directiva Nº 001-2013-OSCE-CD “Procesos de selección electrónicos de Adjudicación de Menor Cuantía para la Contratación de bienes y servicios”

Resolución Nº 047-2013-OSCE-PRE .............................. 481

Obras de infraestructura y servicios públicos •

Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Ley Nº 27332 ................................................................... 491

Aprueban Reglamento de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, modificada por la Ley Nº 28337

Decreto Supremo Nº 042-2005-PCM................................ 498

Ley de Promoción de la Inversión Privada en Obras Públicas de Infraestructura y de Servicios Públicos

Decreto Legislativo Nº 839 ............................................... 509

Aprueban Ley de Incentivos a las Concesiones de Obras de Infraestructura y de Servicios Públicos

Ley Nº 26885 ................................................................... 517

Texto Único Ordenado de las normas con rango de Ley que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos.

Decreto Supremo Nº 059-96-PCM.................................... 519

Ley que dispone la culminación y ejecución de Proyectos de Infraestructura Urbana Básica de Agua Potable, Alcantarillado y/o Electrificación

Ley Nº 27224 ................................................................... 533 713


Alberto Retamozo Linares

• Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas

Ley Nº 27838 ................................................................... 535

Ley que elimina sobrecostos en la provisión de obras públicas de infraestructura y de servicios públicos mediante inversión pública o privada

Ley Nº 28754 ................................................................... 538

Procedimientos •

Aprueban Directiva Nº 001-2009-CG/CA “Disposiciones aplicables al reporte de información sobre contrataciones estatales que las entidades públicas deben remitir a la Contraloría General de la República”

Resolución de Contraloría Nº 080-2009-CG..................... 541

Aprueban Directiva Nº 016-2012-OSCE/ CD “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”

Resolución Nº 291-2012-OSCE/PRE .............................. 557

Aprueban Directiva que regula el reporte de información sobre procesos de selección y contratos al Sistema de Información sobre Contrataciones y Adquisiciones del Estado

Resolución Nº 017-2004-CONSUCODE-PRE.................. 569

Aprueban procedimientos de inscripción y renovación de inscripción, y los supuestos de suspensión y exclusión de profesionales del Registro de Árbitros del OSCE

Resolución Nº 046-2014-OSCE/PRE .............................. 576

Aprueban Directiva “Procedimiento para la tramitación de denuncias sobre Trasgresiones a la Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado”

Resolución Nº 453-2007-CONSUCODE-PRE.................. 587

714


Manual de preguntas y respuestas de la Ley de Contrataciones del Estado

Aprueban el procedimiento para el Concurso Público de evaluación y selección de los vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado

Decreto Supremo Nº 189-2011-EF................................... 594

Aprueban Reglamento del Concurso Público para la Selección de los Postulantes al cargo de Presidente del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Decreto Supremo Nº 097-2011-PCM ............................... 600

Aprueban Reglamento del Concurso Público para la Selección de los Postulantes al cargo de miembro del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos

Decreto Supremo Nº 103-2012-PCM ............................... 614

Aprueban Directiva que establece requisitos y procedimientos para la incorporación de profesionales en el Registro de Árbitros del Consucode

Resolución Nº 078-2001-CONSUCODE-PRE ................. 628

Aprueban Directiva Nº 013-2012-OSCE-CD “Procedimiento de Declaración del Récord de Ejecución y Consultoría de Obras en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)”

Resolución Nº 288-2012-OSCE-PRE............................... 631

Arbitraje y conciliación •

Aprueban Directiva sobre Aplicación en el Tiempo de Normas Procedimentales y Procesales sobre Conciliación y Arbitraje

Resolución Nº 077-2005-CONSUCODE-PRE ................. 639

Aprueban Directiva “Remisión de Actas de Conciliación y Laudos Arbitrales al CONSUCODE”

Resolución Nº 080-2005-CONSUCODE-PRE.................. 641

715


Alberto Retamozo Linares

Aprueban Procedimiento para la instalación de Árbitro Único o de Tribunal Arbitral Ad Hoc

Resolución Nº 047-2014-OSCE/PRE .............................. 646

Aprueban el Código de Ética para el Arbitraje en Contrataciones y Adquisiciones del Estado

Resolución Nº 258-2008-CONSUCODE-PRE ................. 676

Contratación de personal •

Establecen prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público, en casos de parentesco

Ley Nº 26771 ................................................................... 683

Aprueban Reglamento de la Ley que establece prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público, en casos de parentesco

Decreto Supremo Nº 021-2000-PCM ............................... 685

Ley sobre Contrataciones y Adquisiciones relacionadas con la Delimitación del Dominio Marítimo del Perú

Ley Nº 29056 ................................................................... 690

Ley sobre las excepciones presupuestarias previstas en la Ley Nº 29056

Ley Nº 29225 ................................................................... 692

Índice general........................................................................... 695

716


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.