17917i

Page 1


ÍNDICE Introducción

19

Capitulo I – Criminalística. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.

Orígenes de la Criminalística 25 Definición de Criminalística 26 Principios científicos de la Criminalística Método Científico 29 Tipos de casos investigativos 30

1.5.1. El homicidio 32 1.5.2. El suicidio 35 1.5.3. El accidente 38 1.6. Trabajo en equipo 41 1.7. Conclusión del capítulo

43

Capítulo II – Lugar del hecho. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.

Definición de lugar del hecho Tipos 49 Principios de análisis 50 Tipos de análisis 50 Métodos de análisis 51

47

27


2.6. Objetivo final de su correcto análisis 2.7. Conclusión del capítulo 53

51

Capítulo III - Cordón criminalístico. 3.1. Definición 57 3.2. Importancia 57 3.3. Composición 58 3.3.1. Zona cerrojo 61 3.3.2. Zona secundaria 62 3.3.3. Zona primaria 62 3.4. Conclusión del capítulo

65

Capítulo IV – Protocolo de trabajo en el lugar del hecho. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8.

Definición de protocolo 69 Importancia 69 Objetivo 69 Personal que interviene 69 Función de cada uno de ellos 70 Orden de ingreso 72 Importancia de los datos del lugar del hecho Conclusión del capítulo 75

74


Capítulo V – Indicios. 5.1. Definición de Indicio 79 5.2. Tipos 80 5.3. Indicios químicos más comunes 82 5.3.1. Forma de observación 82 5.3.2. Forma de medición 83 5.3.3. Forma de recolección 83 5.3.4. Forma de preservación 84 5.4. Indicios físicos más comunes 85 5.4.1. Forma de observación 85 5.4.2. Forma de medición 90 5.4.3. Forma de recolección 91 5.4.4. Forma de preservación 93 5.5. Indicios biológicos más comunes 93 5.5.1. Forma de observación 93 5.5.2. Forma de medición 94 5.5.3. Forma de recolección 95 5.5.4. Forma de preservación 95 5.6. Tomas fotográficas y manipulación de indicios 5.7. Cadena de custodia 98 5.8. Conclusión del capítulo 101

96


Capítulo VI – Investigación analítica posterior. 6.1. Equipo técnico específico 105 6.2. Herramientas útiles para la investigación criminal 6.3. Conclusión del capítulo 119

106

Capítulo VII – Técnicas básicas de Fotografía Forense, Papiloscopía y Planimetría Forense. 7.1. Fotografía Forense 123 7.1.2. Definición 123 7.1.3. Conociendo un poco de fotografía

125

7.1.4. Apertura de diafragma 125 7.1.5. Velocidad de obturación 128 7.1.6. Sensibilidad ISO 131 7.1.7. Tipos de tomas 131 7.1.8. Forma de realizar las tomas 136 7.2. Papiloscopía 144 7.2.1. Definición 144 7.2.2. Ramas 145 7.2.3. Tipos de rastros papilares 147 7.2.4. Tipos de reactivos más comunes 148 7.2.5. Búsqueda de rastros latentes 150 7.3. Planimetría 155


7.3.1. Definición 155 7.3.2. Tipos de planos utilizados en Criminalística 7.3.3. Conclusión del capítulo 163 Capítulo VIII – Actas. 8.1. 8.2.

Definición y requisitos formales Tipos de actas 169 173

Dando un cierre Anexos.

Modelos de actas 175 Planilla de recolección de datos Bibliografía Agradecimientos

185 187

182

167

157


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.