17802i

Page 1


INDICE PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 11 PRIMERA PARTE: CONCEPTO, MODELOS Y METODOLOGÍA............................. 13 Capítulo 1. Concepto y coordenadas de la Evaluación Psicológica............... 15 1. La evaluación psicológica en la práctica y en la teoría...........................................17 2. Factores que afectan a los procesos de evaluación psicológica: coordenadas de la evaluación........................................................................................... 21 2.1. La concepción del objetivo de la evaluación condiciona el proceso y los resultados de ésta.............................................................................................. 22

2.2. Los supuestos sobre los factores que influyen en el comportamiento humano condicionan el proceso y los resultados de la evaluación.........25 2.3. Los supuestos sobre la adecuación del procedimiento a seguir y de los instru-mentos a utilizar condicionan el proceso y los resultados de la evaluación....................................................................................... 27

2.4. La concepción del psicólogo acerca del papel del sujeto evaluado durante el proceso de evaluación condiciona el proceso y los resultados de ésta............................................................................................... 30 2.5. La atención a los tipos de intervención disponibles entre los cuales es preciso escoger condiciona la organización y efectividad del proceso de evaluación. ....................................................................................... 35

2.6. La importancia que se concede a la valoración de los efectos de la intervención condiciona el proceso y los resultados de la evaluación.............................................................................................................. 37

2.7. El contexto dentro del que se realiza la evaluación influye en el plantea-miento, desarrollo y uso de los resultados de la misma......................................................................................................................39


Capítulo 2. Procesos de evaluación en Psicología Clínica y de la Salud.............43 1. Introducción....................................................................................................................................45

2. Evaluación para el diagnóstico: Aportaciones del modelo médico.........................46

2.1. Razones para el diagnóstico clasificatorio................................................................46

2.2. Validez del criterio de clasificación..............................................................................48 2.2.1. Criterios diagnósticos de los problemas psicológicos: CIE-10 y DSM-IV-TR............................................................................................................48

2.2.2. Limitaciones de los criterios de categorización diagnóstica................50 2.2.3. Otros criterios de clasificación: modelo dimensional.............................55

2.3. Estrategias de evaluación y garantías de validez del procedimiento. ..........57 2.3.1. Factores que influyen en los errores de clasificación...........................57

2.3.2. Factores que facilitan la mejora de los juicios diagnósticos..............62

2.4. Diagnóstico clasificatorio y selección del tratamiento........................................65

3. Evaluación para el tratamiento...............................................................................................67 3.1. Consideraciones sobre algunos hechos básicos ....................................................69

3.1.1. Motivación, contexto y aprendizaje.............................................................69

3.1.2. Disposiciones personales ................................................................................72

3.1.3. Factores biológicos ............................................................................................73 3.1.4. Marco general de variables a considerar: conclusión .........................73

3.2. Modelos de evaluación para el tratamiento ............................................................75 3.2.1. Modelos psicodinámicos .................................................................................80

3.2.2. Modelo humanista...............................................................................................84

3.2.3. Modelos conductuales.......................................................................................94

3.2.4. Modelos de evaluación para la intervención: reflexiones finales................................................................................................93

3.3. Proceso de evaluación orientado a la terapia: Organización básica...............96

4. Evaluación orientada a facilitar el cambio en relación con problemas de desarrollo personal e interpersonal, clínicos y de salud: conclusión............101


Capítulo 3. Procesos de evaluación en el ámbito de las organizaciones........ 103 1. Introducción.................................................................................................................................105

2. Planteamiento del problema.................................................................................................106

2.1. Lógica del proceso selectivo-clasificatorio.............................................................107 2.2. Problemas relacionados con la delimitación del criterio de rendimiento . . 108

2.3. Problemas relacionados con las variables a evaluar...........................................114 2.3.1. Selección de variables en el ámbito de la inteligencia y las aptitudes...............................................................................................................115

2.3.2. Selección de variables al evaluar conocimientos................................117

2.3.3. Selección de variables relacionadas con el ámbito de la motivación.................................................................................................126 2.3.4. Evaluación de la personalidad.....................................................................136

2.4. Problemas relacionados con la selección de instrumentos y las garantías de la evaluación...................................................................................142 2.5. Problemas relacionados con el papel del sujeto y del contexto social en que se realiza la evaluación....................................................................................143

2.6. Evaluación en el marco de la selección de personal en la organización: A modo de conclusión.....................................................................................................146

Capítulo 4. Procesos de evaluación en el marco de la Orientación Educativa............................................................................................................................. 149

1. Introducción.................................................................................................................................151 2. Coordenadas de la orientación educativa........................................................................152

2.1. La concepción de la atención a la diversidad condiciona la evaluación......153 2.2. La concepción de los objetivos educativos y el currículo condicionan la evaluación.............................................................................................................................156 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5.

Aprender a pensar............................................................................................157 Aprender a relacionarse ...............................................................................165 Desarrollar la capacidad de autorregulación emocional.................177 Desarrollar las capacidades psicomotrices...........................................181 Adquirir las capacidades necesarias para la inserción y actuación social..............................................................................................183


2.3. El contexto social y el marco legal condicionan la evaluación . ....................197 2.3.1. Implicaciones del contexto social .............................................................197

2.3.2. Implicaciones del marco legal ....................................................................202

3. Evaluación en el marco de la Orientación Educativa: A modo de conclusión .203

Capítulo 5: Evaluación Psicológica al servicio de la valoración de programas..................................................................................................................... 209

1. Planteamiento del problema.................................................................................................211

2. Supuestos, modelos y contexto de la evaluación de programas............................213

2.1. Supuestos y modelos en evaluación de programas...........................................214 2.2. El contexto en la valoración de programas............................................................219

3. La evaluación psicológica en el contexto de la valoración de programas..........221

3.1. Aportaciones de la evaluación psicológica a la valoración de los objetivos del programa...................................................................................................222 3.2. Aportaciones de la evaluación psicológica a la valoración de la planificación y desarrollo de programas.....................................................224

3.3. Aportaciones de la evaluación psicológica a la valoración de los efectos y resultados de los programas.....................................................................................228

4. El proceso de evaluación psicológica dentro de la valoración de programas......229

5. Evaluación psicológica y valoración de programas: conclusión................................240 Capítulo 6: Garantías de la evaluación psicológica .............................................. 243

1. La evaluación psicológica debe ofrecer garantías al evaluador y al evaluado..245 2. Validez de contenido ...............................................................................................................254 3. Fiabilidad de acuerdo interjueces: implicaciones para la validez.........................258

4. Fiabilidad: efectos sobre la validez.....................................................................................260

4.1. Consistencia interna y estabilidad temporal: Relación con la validez........260


4.2. Consistencia interna y estabilidad temporal en el contexto de procesos orientados a la modificación del comportamiento..................263

4.3. Pruebas construidas sobre la base de la TRI: criterios a considerar en relación con la fiabilidad e implicaciones para la validez...................264

5. Validez convergente y discriminante: el problema de acuerdo Intermétodos .......................................................................................................................267 5.1. Acuerdo intermétodos en la evaluación de rasgos......................................267

5.2. Acuerdo intermétodos en la evaluación de la conducta..............................271

6. Validez predictiva y categorías relacionadas..........................................................272 6.1. La predicción en el contexto de procesos orientados a la clasificación y selección.....................................................................................................................272

6.1.1. Validez predictiva.......................................................................................272

6.1.2. Validez cruzada...........................................................................................273

6.1.3. Validez concurrente..................................................................................273

6.1.4. Generalización de la validez..................................................................274

6.1.5. Validez incremental y utilidad de la información........................275

6.1.6. Validez sintética..........................................................................................275

6.2. La predicción en el contexto de procesos orientados a la modificación del comportamiento......................................................................276

6.2.1. Validez para predecir si los sujetos requieren terapia psicológica o no..........................................................................................277

6.2.2. Validez para predecir la eficacia del tratamiento.........................278

6.2.3. Validez para predecir la permanencia o el abandono del tratamiento...................................................................................................278 6.2.4. Validez para predecir la respuesta del sujeto en situaciones reales...............................................................................................................279

7. Validez de constructo............................................................................................................280 7.1. La validez de constructo en el contexto de procesos orientados a la clasificación y selección...........................................................................................280

7.2. La validez de constructo en el contexto de procesos orientados a la modificación.................................................................................................................282


7.2.1. Validez interna............................................................................................282

7.2.2. Eficacia del tratamiento y validez interna.......................................283

8. Validez para la selección del tratamiento.....................................................................284

9. Validez social.............................................................................................................................287

9.1. Validez social en el contexto de procesos orientados a la selección y clasificación...............................................................................................................287

9.2. Validez de las consecuencias en procesos orientados a la modificación del comportamiento......................................................................290

10. Un problema general: valor de los coeficientes de validez..............................290

11. Validez de la evaluación: conclusión...........................................................................292

REFERENCIAS...............................................................................................................................297


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.