17698i

Page 1


Indice general

Prólogo, Alvin W. Gouldner Reconocimientos

1. La criminología clásica y la revolución positivista La escuela clásica de criminología El revisionismo neoclásico La revolución positivista La cuantificación del comportamiento La neutralidad científica El determinismo del comportamiento

2. La atracción del positivismo La visión consensual del mundo El determinismo del comportamiento La ciencia de la sociedad La confluencia de intereses Lombroso Los tipos somáticos en el positivismo biológico La teoría de la combinación cromosómica XYY Eysenck Trasler Conclusiones

3. Durkheim y el rechazo del «individualismo analítico> La ruptura con el positivismo Durkheim y su concepción de la naturaleza humana Anomia y división del trabajo aLo normal y lo patológico, Durkheim como meritócrata biológico Durkheim y una teoria social de la conducta desviada

4. Las primeras sociologías del delito Merton y el Sueño Norteamericano La tipología de las adaptaciones


Merton, el rebelde cauteloso Una sociedad pluralista La teoría de la anomia en Merton v una teoría social de la conducta desviada La escuela de Chicago y el legado del positivismo La ciudad, los problemas sociales y la sociedad capitalista --- ... La lucha por el espacio y una sociología de la ciudad La lucha por el espacio y la fenomenología de la estructura ecológica La sociedad como organismo Críticas de la teoría de la asociación diferencial Revisiones conductistas de la teoría de Sutherland Más allá de la teoría de las subculturas

5. La reacción social, la aceptación de la propia desviación y la carrera desviada i E n qué consiste el enfoque de la reacción social o de la rotulación? Desviación, comportamiento y acción Desviación primaria y secundaria y la noción de secuencia o carrera Reacción social: lteoría o perspectiva? Poder y política Coi~clusiones

6. El naturalismo y la fenomenología norteamericanos La obra de David Matza Valores subterráneos, neutralización y deriva Pluralismo La última obra de Matza La fenomenología norteamericana y el estudio de la desviación : la etnometodología La etnometodología y el proyecto fenomenológico La crítica etnometodológica


7. El delito y el control social en Mam, Engels y Bonger Willem Bonger y el marxismo formal Conclusiones

8. Las nuevas teorías del conflicto Austin Turk y Ralf Dahrendorf Autoridad, estratificación y crirninalización Richard Qr~inneyy la realidad social del delito

9. Conclusiones 1. Los orígenes mediatos del acto desviado

2. Los orígenes inmediatos del acto desviado 3. El acto en sí mismo 4. Los orígenes inmediatos de la reacción social 5. Los orígenes mediatos de la reacción social 6. La influencia de la reacción social sobre la conducta ulterior del desviado 7. La naturaleza del proceso de desviación en su conjunto La nueva criminología Notas Bibliografía


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.