17688i

Page 1


CONTENIDO

Prólogo a la versión en español, Cristián Santibáñez Yáñez y Claudio Fuentes Bravo........................................... 11 1. Introducción...................................................................................................................... 11 2. El lugar: La Escuela de Ám sterdam ...................................................................... 12 3. ADA como inaugurador de la saga....................................................................... 14 4. De proyecciones y aplicaciones en elámbito Iberoamericano

17

5. ¿Es todo materia de halago en la pragma-dialética?...................................... 22 Bibliografía............................................................................................................................ 27

LOS ACTOS DE HABLA EN LAS D I S C U S I O N E S ARGUM EN TATIVAS

Un modelo teórico para el análisis de discusiones orientadas hacia la resolución de diferencias de opinión ca pítu lo

i

LA RESOLUCIÓN DE DISPUTAS SOBRE O P IN IO N ES EXPRESADAS

1.1. Los objetivos del lib ro............................................................................................. 33 1.2. Externalización de la argumentación................................................................ 40 1.3. Funcionalización de la argumentación............................................................ 45 1.4. Socialización de la argumentación..................................................................... 49 1.5. Dialectificación de la argumentación................................................................ 60 C A P Í T U L O II LA A R G U M EN T A C IÓ N C O M O ACTO IL O CU T IV O CO M P LEJO

2.1. La teoría básica de los actos de habla.............................................................. 69 2.2. Aspectos comunicativos e interaccionales del lenguaje......................... 77 2.3. Caracterización del acto de habla de la argumentación.......................... 87 2.4. Puntos de acuerdo y desacuerdo con perspectivas relacionadas

100

2.5. El acto ilocutivo complejo de la argumentación.......................................... 107


CAPÍTULO III LA ARGUMENTACIÓN Y EL ACTO PERLOCUTIVO DE CONVEN CER

3.1. El acto perlocutivo de convencer.........................................................................123 3.2. La relación entre ¡locuciones y perlocuciones...............................................130 3.3. Varios tipos de uso de las convenciones......................................................... 143 3.4. La convencionalidad de la perlocución ilocutiva de convencer............ 152 3.5. Externalización del efecto perlocutivo de convencer..................................164 CA P ÍT U LO IV LA A R G U M E N T A C IÓ N EN D I S C U S I O N E S SO BRE O P I N I O N E S EXPRESADAS

4.1. El problema de analizar discusiones argumentativas............................... 173 4.2. Discusiones únicas sim p le s..................................................................................178 4.2.1. Tipos estándares de disputas y discusiones argumentativas....178 4.2.2. La resolución de disputas únicas simples............................................184 4.3. La estructura de las discusiones únicas simples......................................... 190 4.3.1. Las etapas de la discusión .........................................................................190 4.3.2. La estructura de la argumentación......................................................... 195 c a p ít u lo

v

LA D ISTRIB U CIÓ N DE LOS ACTOS DE HABLA EN LAS D I S C U S I O N E S RA CIONA LES

5.1. Opiniones expresadas, argumentación y asertivos.................................... 207 5.2. Actos ilocutivos y la resolución de d isp u tas................................................. 214 5.3. El rol de los actos de habla en las diferentes etapas de la discusión 226 5.4. El rol de los declarativos de uso........................................................................... 233 5.5. La interpretación de los actos de habla............................................................239 c a pít u lo

vi

PREM ISAS NO EXPRESADAS EN LAS D I S C U S I O N E S RA CIONALE S

6.1. Premisas no expresadas y el principio cooperativo.................................... 251 6.2. Deficiencias en las aproximaciones teóricas actuales............................... 260 6.2.1. La aproximación lógica estándar.............................................................. 260 6.2.2. La aproximación presuposicional.............................................................271 6.3. Premisas no expresadas como implicaturas conversacionales.......... 276 6.4. Las condiciones de explicitación de las prem isas no expresad as......285

6.5. La explicitación de premisas no expresadas................................................. 294


CA PÍTULO VII UN C Ó D I G O DE CO N D U C T A PARA LOS A R G U M E N T A D O R E S RACIO NALES

7.1. Una regla general para los actos de habla en las discusiones racionales 309 7.2. Reglas para la etapa de la confrontación........................................................ 315 7.3. Reglas para la etapa de la apertura.................................................................... 324 7.4. Reglas para la etapa de la argumentación...................................................... 332 7.5. Reglas para la etapa de la conclusión............................................................... 352 CA PÍT ULO VIII FALACIAS Y C Ó D IG O DE C O N D U C TA PARA LOS A R G U M E N T A D O R E S RACIONALE S

8.1. El tratamiento de las falacias en la literatura práctica...............................357 8.2. Premisas no expresadas y el análisis de las falacias.................................. 361 8.3. Varios tipos de violación del código de conducta.......................................367 8.4. El código de conducta y el análisis de las falacias.......................................377 8.5. Análisis de algunas falacias a modo de ejemplo......................................... 379

Bibliografía..............................................................................................................................387 índice de nombres............................................................................................................... 395 índice de temas......................................................................................................................398


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.