17475i

Page 1

2012-2013 Psicología Criminal

Sento Profesores: Enrique Carbonell y Ángela Beleña 2012-2013


Tema 1. Agresión, conducta antisocial y delincuencia Definir límites

TEMA 1. AGRESIÓN, CONDUCTA ANTISOCIAL Y DELINCUENCIA DEFINIR LÍMITES AGRESIÓN DELINCUENCIA. DELITO. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS CONDUCTA ANTISOCIAL

4 4 4 5 6

TEMA 2. PSICOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL CONCEPTO PERFILES PSICOLÓGICOS DEFINICIONES OBJETIVOS DE UN PERFIL CARACTERÍSTICAS ANALIZABLES A TRAVÉS DE UN PERFIL SEGÚN CANTER ASESINO SIMPLE Y MÚLTIPLE AGRESORES SEXUALES DE ADULTOS PERFIL AGRESORES SEXUALES. MILLON (MCMI) AGRESOR SEXUAL A MENORES MALTRATADOR

13 13 13 14 14 16 22 25 28 30

TEMA 3. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO BASES DEL PSICOLÓGICAS DEL TESTIMONIO FACTORES DE CODIFICACIÓN FACTORES DE CODIFICACIÓN FACTORES DE RECUPERACIÓN CONFIANZA EN LA DECLARACIÓN METAMEMORIA. AUTOVALORACIÓN DEL RECUERDO CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO DETECTAR SIGNOS DE SOSPECHA JUICIO DE MEMORIA. VALIDEZ EXTERNA

32 32 34 35 36 37 38 38 39 41

TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 4.1. MARCO CONCEPTUAL. 4.2. FIABILIDAD 4.3. PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 4.4. LA EVALUACIÓN DE LAS CONDUCTAS DELICTIVAS.

42 42 43 47 61

TEMA 5. LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA CREDIBILIDAD Y LA SIMULACIÓN 5.1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD DE TESTIGOS 5.2. LA SIMULACIÓN EN EL CONTEXTO LEGAL. ANEXO 2. CASO SAM SCHAEFER

70 70 75 78

TEMA 6. TOMA DE DECISIONES JURÍDICAS 1. INFLUENCIAS EXTRAJUDICIALES EN JUECES Y TRIBUNALES 2. LA PERSUASIÓN CON JUECES Y TRIBUNALES 3. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE JUECES Y TRIBUNALES 4. DIFERENCIAS ENTRE JURADOS Y JUECES 5. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN JURADOS

80 80 82 82 83 84

Página 2 de 151

Psicología Criminal


Tema 1. Agresión, conducta antisocial y delincuencia Definir límites

MATERIAL PRÁCTICAS

85

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE 1. INTRODUCCIÓN 2. PRINCIPIOS GENERALES PARA ELABORAR UN INFORME 3. CUESTIONES DEONTOLÓGICAS

85 85 86 88

CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DEONTOLÓGICAS EN PSICOLOGÍA FORENSE 1. CÓDIGO DEONTOLÓGICO 2. OBLIGACIONES ÉTICAS 3. CONDUCTAS ANTIPROFESIONALES

91 91 92 93

ASPECTOS ÉTICOS DE LAS EVALUACIONES FORENSES

94

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD PRÁCTICA DE AULA 6. CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD: EL CUESTIONARIO REVISADO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK (EPQ-R) PRÁCTICA DE AULA 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD NORMAS GRUPALES DE INTERPRETACIÓN DEL TEST ACTIVIDADES (TAREA 3)

113 121 125 128

ANEXO 1. CUESTIONARIO REVISADO DE PERSONALIDAD DE EYSENCK. EPQ-R

129

ANEXO 2. EJEMPLO DE INFORME FORENSE. RESPONSABILIDAD CRIMINAL

134

ANEXO 3. EJEMPLO DE INFORME FORENSE. HOMICIDIO FRUSTRADO

138

IMPUTABILIDAD DEL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD SEGÚN EL DSM-IV-TR CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE LA PSICOPATÍA DE CLECKLEY, RETOMADOS POR HARE: ASPECTOS DEL ESTILO DE VIDA (V. GARRIDO, 2000) (FACTOR 2 ESCALA PSICOPATÍA DE HARE - INESTABILIDAD COMPORTAMENTAL) ÁREA EMOCIONAL – INTERPERSONAL (V. GARRIDO, 2000) (FACTOR 1 ESCALA PSICOPATÍA DE HARE - PERSONALIDAD PSICOPÁTICA)

142 143 143 144 144 144 144

EXAMEN ENERO 2010

145

NOTAS SOBRE LA ASIGNATURA

151

Psicología Criminal

Página 3 de 151

113


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.