16232i

Page 1


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 3

Índice RECONOCIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 INTRODUCCIÓN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

CAPÍTULO UNO: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO UN ASUNTO DE SALUD Y DESARROLLO . . . . . . . . . . . 8 Definiciones de la violencia contra las mujeres Prevalencia de la violencia ejercida por la pareja íntima Los patrones de la violencia ejercida por la pareja íntima Prevalencia y características de la coerción y el abuso sexual Los efectos de la violencia en la salud de las mujeres Explicaciones de la violencia basada en el género ¿Cómo responden las mujeres ante el abuso? Desafíos para la investigación mundial sobre la violencia basada en el género

CAPÍTULO DOS: CONSIDERACIONES ÉTICAS PA R A L A I N V E S T I G A C I Ó N S O B R E L A V I O L E N C I A CONTRA LAS MUJERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 El respeto hacia las personas en todas las etapas del proceso investigativo Minimización del daño para las personas entrevistadas y para el personal que realiza la investigación Maximización de los beneficios para participantes y las comunidades (beneficencia) Justicia: Equilibrio entre los riesgos y los beneficios de la investigación sobre la violencia contra las mujeres

C A P Í T U L O T R E S : L A E L A B O R A C I Ó N D E U N A E S T R AT E G I A DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Diferentes tipos de investigación El proceso de investigación Selección del tema y de los objetivos de la investigación Formulación de las preguntas de investigación Selección del diseño de la investigación ¿Métodos cuantitativos o cualitativos? ¿Investigación basada en la población o en los servicios? Colaboración entre investigadores y activistas Elaboración del protocolo

C A P Í T U L O C U AT R O : E N F O Q U E S C U A N T I TAT I V O S EN LA INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Encuestas transversales Estudios de cohortes Estudios de caso-control


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

10/20/07

1:32 AM

Page 4

C A P Í T U L O C I N C O : E N F O Q U E S C U A L I TAT I V O S DE INVESTIGACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Diagnósticos rápidos Estudios cualitativos a profundidad

CAPÍTULO SEIS: EL DESAFÍO DE DEFINIR Y MEDIR L A V I O L E N C I A E N L A I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA . . . . . . 9 0 Estimación de la prevalencia de la violencia Población de estudio: selección de las personas para la entrevista Definiciones de violencia Promover el reconocimiento de la violencia Herramientas comunes para medir la violencia

CAPÍTULO SIETE: LA ELABORACIÓN DE U N A E S T R AT E G I A D E M U E S T R E O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 2 Consideraciones sobre el muestreo en estudios cualitativos Consideraciones sobre el muestreo en encuestas para investigaciones cuantitativas

C A P Í T U L O O C H O : H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A N T I TAT I V O S . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 6 Elaboración del marco conceptual Operacionalización de las principales variables Formulación de las preguntas Formato del cuestionario Traducción del instrumento Prueba preliminar del instrumento

C A P Í T U L O N U E V E : H E R R A M I E N TA S PA R A R E C O P I L A R D AT O S C U A L I TAT I V O S . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 8 Entrevistas personales Discusiones de grupos focales Observación Listado libre Clasificación Clasificación por pares Líneas de tiempo y calendarios estacionales Análisis de flujo causal Historias abiertas Genogramas Diagramas circulares o de Venn Mapeo comunitario Juego de roles Mapeo del cuerpo Imágenes y voz


spPATH-indice&introduccionwarr(1-7):PATH-cover&front(1-7)

s CI NAVPEÍ TSUT ILGOADC II EÓZN:

10/20/07

1:32 AM

Page 5

LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

¿Qué tiene de particular la investigación sobre la violencia basada en el género? Conformación del equipo de investigación de campo Capacitación del equipo de campo Remuneración de las personas que hacen las entrevistas

m

CAPÍTULO ONCE: EN EL CAMPO

Y

CAPÍTULO DOCE: EL ANÁLISIS D E L O S D AT O S C U A N T I TAT I V O S

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

Organización del trabajo de campo Negociación del acceso comunitario Protección de la seguridad y del bienestar de las entrevistadas y de las trabajadoras de campo Finalización de los procedimientos y de los instrumentos Manejo de las no respuestas Control de la calidad de los datos Ingreso de datos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Análisis básico de los datos de la encuesta sobre la violencia contra las mujeres Una mirada a las asociaciones entre violencia y otras variables Evaluación de la validez de los resultados de la encuesta Interpretación de los resultados

z

CAPÍTULO TRECE: EL ANÁLISIS D E L O S D AT O S C U A L I TAT I V O S

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

Enfoques hacia el análisis cualitativo Codificación de los datos Utilización de una computadora para codificar y categorizar Reducción de datos y presentación visual de datos Asegurar el rigor en la investigación cualitativa

o

C A P Í T U L O C AT O R C E : D E L A I N V E S T I G A C I Ó N A L A A C C I Ó N . . . 2 3 4 Divulgación de los resultados a las principales partes interesadas Adaptación del mensaje según la audiencia Compartir los resultados con la comunidad Más allá de sus fronteras

1 LA

APÉNDICE I: EL INSTRUMENTO DE LA OMS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

. . . . . . . 250

A P É N D I C E I I : E J E R C I C I O S D E C A PA C I TA C I Ó N PA R A L A S E N T R E V I S TA D O R A S A P É N D I C E I I I : L I S TA D E R E C U R S O S S O B R E V I O L E N C I A BASADA EN EL GÉNERO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.