16036i

Page 1


ÍNprcs cENERAT Prefacio a Ia sexta edición

7

Prefacio a la quinta edición

1l

Prefacio a la cuarta edición.

l3

Prefacio a la tercera edición.

t5

CAPÍTULO I EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE T993

1. 2.

El Derecho no es respeto a la seguridad formal, sino búsqueda de la

justicia.

35

Los derechos humanos y su influencia en la teoría y filosofía del derecho.

44

J.

El derecho de propiedad en los Códigos Civiles.

4. 5.

El derecho de propiedad en el sistema de derechos humanos. ... ... El derecho a la propiedad.. ...

6.

El derecho a la propiedad no es lo mismo que la libertad de acceso a la

propiedad.. ... ...

.54 61

67 77

7.

Función social de la propiedad

80

8.

Función social, bien común

88

9.

e interés social....

Contenido del derecho de propiedad y el contexto de los derechos humanos.

93 17


GuNruER GoNzeI-Es BnnnóN

9.1 Aprovechamiento.... 9.2 Disposición 9.3 Aseguramiento.. ... 10. El derecho humano a la vivienda adecuada.... 10.1 Cuestioneshistóricasysociales.. 10.2 Cuestión jurídica. CAPÍTULO

103

109

I l1 111

l2I

II

DERECHO URBANÍSTICO NOCIONES GENERALES

-

1. Fundamento 2. Definición. 3. Noticia histórica.. 4. Fuentes normativas. 5. Problemas prácticos que enfrenta el derecho urbanístico en el

135

t37 139

L43

t49

Perú .. ... ...

6. 7. 8. 9.

96

¿Cómo mejorar nuestra normativa sobre suelo Competencias urbanísticas. .. ...

urbano?..

157

ambiente. Competencias urbanísticas y COFOPRI. ... ...

Competencias urbanísticas y medio

10. La cuestionable sentencia del Tribunal Constitucional que convalida la Ley N'29090, de habilitaciones y edificaciones.... ... ... CAPÍTULO

155

163 165

I72

III

LA EXPROPIACIÓN

l. 2. 3. 4. 5. 6. l8

Aseguramiento del derecho de propiedad. . ... ...

185

Noción y requisitos de la expropiación.

186

... ...

Reserva de ley absoluta.. ...

189

Causas de expropiación,

195

El interés social como causa de expropiación. ...

Indemnización justipreciada.

...

...

198

203


INprce GpNEner 7.

Sujetos de la expropiacron.

205

8.

Objeto de la expropiación.

207

9.

Procedimiento de expropiación.

208

10. Expropiaciones indirectas. 11. La expropiación para fines de titulación de posesiones informales. 11.1 Objetivo 11.2 ¿Estamos ante una causa de "necesidad pública" o de "interés social"?

212

2t9 219 222

11.3 No olvidemos la función social de la propiedad

229

11.4 Otras garantías que establece la Ley N" 29320.

230

CAPÍTUIO IV HABILITACIONES URBANAS

1.

La función social de la propiedad como justificante de la intervención legal de la propiedad sobre predios,

235

2.

El derecho a urbanizar.

242

3.

Suelo urbano y

4.

Importancia de la distinción entre suelo urbano y rural...

253

5.

Habilitaciones urbanas.

256

6.

Licencia de Habilitación....

7.

Efectos de la licencia. . ... ...

261

8.

Clases de habilitación urbana.

263

9.

10.

rural...

244

259

...

Modalidades de aprobación del procedimiento de licencia de habi-

litación urbana.

272

Inscripción.

275

CAPÍTULO V EDIFICACIONES

l. 2.

Ius Aedificandi (Facultad de Edificar). ...

...

...... 2.I Naturaleza jurídica... 2.2 Competencia municipal 2.3 Excepciones a la obligatoriedad de la licencia

291

Licencia de Edificación..

296 296 299 de

edificación.

301

l9


GuNrnEn GoNz¡r-ss Bennó¡¡

2.4 2.5

Ámbito objetivo de la licencia: ¿sobre qué predios se aplica? Ámbito subjetivo de la licencia: ¿qué titulares pueden solici-

30s

tarla?...

2.6 2.7 2.8 3.

Vigencia temporal de la licencia. ... ... Modalidades

307

de la licencia en cuanto al contenido

Modalidades de la licencia en cuanto a su ejecución. . ... ...

Efectos de la licencia.. ...

307

...

...

310

3.1 Seguridad jurídica para ejecutar la edificación. ... ... 3.2 La licencia beneficia al predio, y no al solicitante. 4. 5. 6. 7.

8.

9. 10. 11.

309

310 313

Modalidades de aprobación del procedimiento de licencia de edifi-

cación.

314

Inscripción registral de los actos previos a la licencia de edifica-

ción...

319

Simplificación documental: Formulario Único de Edificación

(FUE)....

.......:....

... 7.1 Procedimiento bajo modalidad A.. ... ... 7.2 Procedimiento bajo modalidad B .. ... ... 7.3 Procedimiento bajo modalidad C........ 7.4 Procedimiento bajo modalidad D.. ... ... El trámite de anteproyecto en consulta. Fase de impugnación. ... ... Verificación administrativa y técnica Pre-declaratoria de edificación. 11.1 Antecedentes y concepto. 11.2 Causales de extinción. . ...

Procedimiento de licencia de edificación....

322 322 324 326

328 331

334 336 337 341

34I 343

11,3 Hipoteca sobre unidades inmobiliarias proyectadas o en curso de ejecuclon..

...

11.3.1 La prohibición de hipotecar bienes

345

futuros..

11.3.2 ¿Qué es bien futuro? 11.3.3 Las unidades inmobiliarias proyectadas no siempre son bienes

futuros.

345 350

354

11.3.4 La situación anterior: Directiva No. 002-2003-SUNARP/SN. 360 11.3.5 La situación actual: Directiva No. 009-20O8-SUNARP/SN. 362

12. Conformidad 20

de obra.

...

369


INprce G¡¡¡Ener

12.1 Trámite cuando no hay variaciones con respecto a Ia licencia. 369 r2.2 Trámite cuando hay variaciones con respecto a ra licencia. ... 371

certificado... 13. Declaratoria de edificación.. 13.1 Concepto y utilidad.. 12.3 Expedición del

373

374 374

13.2 La declaratoria de edificación como título adquisitivo formal. 37g 13.3 Necesidad de control administrativo de las edificaciones. . ... 402 13.4 Obtención de la declaratoria de edificación. ... 404 13.5 calificación del registrador de la declaratoria de edificación. 40s 13.6 Defensa de la legalidad urbanística desde el Registro. 13.7 Defensa del patrimonio cultural desde el Registro. 13.8 Regularizaciín de licencia o declaratoria de edificación. ... ... 13.9 Declaratoria de edificación de predios

rústicos.

414 422 427 431

CAPÍTULO VI LA PROPIEDAD HORIZONTAL O RÉGIMEN DE PROPIEDAD EXCLUSIVA O COMÚN

1. Origen $9 2. Concepto y elementos configuradores. ... ... 443 3. Situaciones jurídicas análogas... 453 4. Denominación.... ... 457 5. Naturaleza jurídica. 459 6. Régimen obligatorio o facultativo de la propiedad horizontal. ... ... 460 6.1 Régimen obligatorio de la ley derogada. 460 6.2 Régimen facultativo de la ley vigente. 462 6.3 El régimen facultativo-restringido del Reglamento. ... "462 7. El régimen alternativo de independizacióny copropiedad. . ... ... ... 464 7.1 Naturaleza jurídica... 464 7.2 Apreciación crítica del régimen de independización y copropiedad. 467 7.3 Régimen especial de independización y copropiedad: con servidumbre de paso ylo con independización del terreno en función de los planos verticales..

469

21


GuNrHen GoNzerEs BennóN

7.4

Apreciación crítica del régimen especial de independizacíón y copropiedad: con servidumbre de paso y/o con independización del terreno en función de los planos verticales.... ... ...

Régimen mixto: edificios sujetos a propiedad exclusiva y común independización y copropiedad 9.

470

e

472

¿Qué ocurre si el reglamento interno no opta por el régimen de propie-

dad exclusiva o común o por el de independización y copropiedad?. 10. Técnica

...

registral.

472 476

10.1 El acceso al registro del régimen de propiedad exclusiva y co-

mún....

476

10.2 El acceso al registro de conjuntos o bloques de edificaciones. 478

10.3 El acceso al registro del régimen

11.

de independización y copro-

piedad. Del título constitutivo 11.1 Definición.. ll.2 Características...

482 483 483 485

interno... 11.3.1 Modalidades del acuerdo. 11.3.2 Mayoría necesaria para el acuerdo. 11.3.3 Formación de la voluntad corporativa. 11.3.4 Negativa al acuerdo.. 11.4 Título formal. I1.5 Eficacia del acto constitutivo 11.6 Contenido del reglamento interno.

11.3 Aprobación del reglamento

486 486 487

489 491 492 493 496

11.7 Contenido del reglamento interno: la descripción física del

edificio....

496

11.8 Contenido del reglamento interno: fijación de Ia cuota participación. ... ... 11.8.1 Importancia de la cuota de participación. 11.8.2 Criterios para determinar la

de

...

cuota.

498 498 499

11.8.3 Disociación de la cuota: cuota en derechos y cuota en

obligaciones 11.8.4 Abuso en la fijación de la

502

cuota.

504

11.8.5 La fijación de cuota y la exoneración de los gastos de

mantenimiento. 22

...

505


ÍNorcn G¡NERer

11.8.6 Modificación de la cuota.

506

11.9 Contenido del reglamento interno: el estatuto. 11.9.1 Definición. ... 11.9.2 Cláusulas usuales del estatuto. 12.

507

509

La modificación del reglamento interno.

I2.l

507

s10

La modificación del reglamento interno en el régimen derogado....

5i0

12.2 La modificación del reglamento interno en el régimen vigente. Supuestos no regulados.. ... ...

511

12.2.1 Modificaciones generales del reglamento interno... ... 12.2.2 Modificaciones de la cuota de participación del regla-

5ll

mento interno...

5t4

12.3 La modificación del reglamento interno en el régimen vigente. Supuestos regulados.

518

12.3.1 Acumulación, subdivisión e independización de bienes de propiedad exclusiva. I2.3.2 Transferencia de bienes de propiedad común..

12.3.3 Desafectación y transferencia de bienes de propiedad común.... 13.

12.4 Adecuación del reglamento interno... Bienes de propiedad común..

523

529 533 535

13.1 Finalidad y características... ... 13.2 Fórmula enunciativa.... ... 13.3 ¿Regulación imperativa o dispositiva?. . ... ... 13.4 El caso específico del suelo

13.5

518

535

s36 537 543

13.4.1 El suelo como bien de propiedad común.

543

13.4.2 El suelo y la servidumbre 'bneris ferendi'l

544

13.4.3 Edificio que ocupa parcialmente el suelo. 13.4.4 El error de la exposición de motivos. ... ...

547

El caso específico de los estacionamientos "reglamentarios'l

550

r3.6 El caso específico de las azoteas. ...

...

t3.7 El derecho de sobreelevación del edificio. 13.7.1 La reserva de aires

548

551 ...

552 552

23


GuNtHEn GoNzerns Benr.óN

13.7.2 Concepto

y

naturaleza del derecho de sobreeleva554

ción.... 13.7.3 Atribución del derecho de sobreelevación.

556

..

13.7.4 Doclrina registral respecto a la sobreelevación' .. .'.

...

557

13.7.5 El derecho de sobreelevación antes que exista propie563

dad horizontal. . ...

13.7,6 El curioso Decreto Supremo No. 036-2006-VIVIENDA, sobre independización para nuevas construcciones en aires....

565

14. Derechos y obligaciones de los propietarios

566

l4.l

567

Derechos de los propietarios. 14.1.1 Derecho de uso, disfrute

y disposición de la

sección 568

exclusiva.

14.I.2 Derecho a realizar obras o modificaciones en la sección exclusiva.... ... ... 14. 1.3 Derecho de uso y disfrute sobre bienes comunes.... ... 14. 1.4 Derecho de participación en la junta de propietarios.

14.2 Obligaciones

571

572 575

4.2.2 Obligaciones accesorias.

576

t5. |unta de propietarios

15.1 Naturaleza. ... 15.2 Función........

576

15.3 ¿Hacia la personería jurídica de la junta de propietarios? .. ... 15.4 Inscripción de la ]unta. 15.5 Los actos inscribibles... 15.6 Formación de la voluntad corporativa de la junta de propieta-

578

578

... 15.6.1 Convocatoria. 15.6.2 Legitimados para ser

583

585

convocados

15.6.3 Quórum de instalación

y mayoría

acuerdos 15.6.4 Documentación de la junta. 15.7 Atribuciones de ia junta... adopción de

581

585

rios..

24

570

s72

de los propietarios.

14.2.1 Contribución en los gastos comunes. |

569

586

necesaria para la 587 590

595


iNorcr

GpNeRer-

15.8 Órganos de la junta.. ... ...

595

junta. 15.9.1 Entes no-personificados..

15.9 La adquisición

de bienes por parte de la

599 599

15.9.2 Postura tradicional respecto a la adquisición de bienes por parte de los entes no-personificados. 15.9.3 Asociaciones, Fundaciones y Comités

no-inscritos....

... 15.9.5 La junta de propietarios

15.9.4 Sociedades irregulares.

614

...

616 623

...

...

t6. Sobre la facturación de los servicios públicos en las edificios sujetos a la propiedad exclusiva y común. 17. Extinción del

602 610

15.9.6 Adquisición de bienes por la junta de propietarios.

I5.9.7 ¿Cómo debe practicarse la inscripción?... ... 15.10 Responsabilidad civil de la junta de propietarios

601

régimen

624 628 632

CAPÍTULO VII REGULARIZACIÓN INDIVIDUAL DEL ÁN¡EITO JURÍDICO Y FÍSICO DE LOS PREDIOS: ASPECTOS GENERALES

1. 2. 3.

Finalidad de la ley.

predios. Ámbito objetivo de Ia regularización de predios. 3.i Predios. 3.2 Predios con vocación urbana.. 3.3 Predios semi-rústicos... ... ... 3.4 ¿La regularización se aplica a los terrenos sin construir? ... ... 4. Ámbito temporal de la regularizacíín. 5. Regularización en la Ley Orgánica de Municipalidades. 6. Regularización de la Municipalidad Metropolitana de Lima: Ordenanza No.740.. 6.1 Ámbito de aplicación... ... ... 6.2 El verificador responsable. .. ... ... 6.3 Procedimiento... ... ... Ámbito material de Ia regularización de

639 641

644 644 645 645 653

654 655 658 658 660 662 25


GuNrHeR GoNzer-Es BannóN 7.

(FOR). ... ...

El formulario registral

665

7.1 Antecedentes. 7.2 Función. 7.3 Formularios registrales regulados en otras leyes.. ...

665 666 669

MIVIVIENDA.

7.3.1 Formularios registrales del FONDO 7.3.2 Formularios registrales de la Ley 27755. 7.3.3 Formularios registrales del Banco de Materiales. ... ... 7.3.4 Formularios registrales en Ia Ley de Garantía Mobiliaria. Función notarial en los procedimientos de regularización

B.l 8.2 8.3

Función notarial

..

principal.

669 672 677 682 685 685

... registral.

Función notarial complementaria..

688

Función notarial y calificación

690

CAPÍTULO

VIII

REGULARIZACIÓN INDIVIDUAL DE LA PROPIEDAD SOBRE PREDIOS INSCRITOS

i.

Procedimientos de regularización de la propiedad sobre predios inscritos (regularización con saneamiento de titulación). ... ... ... ...

703

Regularización de la propiedad mediante documento privado de

J.

fecha

cierta.

705

2.1 2.2 2.3

Ámbito de aplicación... ... ...

705

Características del documento

sustentatorio....

Función del notario..

706

710

Regularización de la propiedad mediante prescripción adquisitiva de dominio en vía notarial.

7ll

3.1 Introducción. ... ... 7ll 3.2 Análisis sobre la constitucionalidad de la potestad del notario para declarar la prescripción Adquisitiva. ... 71.2 3.2.1

Bases para determinar cuándo una pretensión es no-

contenciosa 3.2.2 3.2.3

26

712

Por fin, ¿cuándo una pretensión es no

Refutación a las críticas a nuestra

contenciosa?... 715

posición..

719


I¡lorcs GsNEner

3.2.4

¿Los notarios podrían conocer algunas hipótesis de

Adquisitiva? 3.3 Normativa Aplicable. 3.4 Procedimiento Notarial de Prescripción Adquisitiva. ... ... ... 3.4.1 Solicitud. 3.4.2 Anotación Preventiva. 3.4.3 Emplazamiento a los interesados. 3.4.4 Acta de presencia. 3.4.5 Oposición.. 3.4.6 Finalización del procedimiento. ... 3.4.7 Declaración notarial de prescripción adquisitiva.... ... Prescripción

3.4.8 Tipo

726 727

728 731 732 735

737

738 740

de documento notarial que contiene la declara-

ción....

3.5

722

741

Las modalidades de prescripción adquisitiva y su aplicación en el procedimiento

notarial... 4. Prueba de la prescripción adquisitiva.. 4.1 Prueba de la posesión. . ... ... 4.2 Prueba de la posesión en concepto de dueño o de| animus domini. 4.3 Prueba de la posesión pública. 4.4 Prueba de la posesión pacífica.... 4.5 Prueba de la posesión contínua.. 4.6 Prueba del tiempo. 4.7 Prueba de la inactividad del titular. 4.8 Los medios probatorios que exige la ley....

745

746 747 752

754 757

76I 764 766 767

CAPÍTULO IX REGULARIZACIÓN INDIVIDUAL DE LA PROPIEDAD SOBRE PREDIOS NO-INSCRITOS

l. 2.

¿Qué es un predio no-inscrito?. La inmatriculación o primera inscripción de dominio.

774

3.

Mecanismos generales de inmatriculación.

776

4.

Definición de Título Supletorio.

780

//J

27


GuNtHER GoNzeLr,s Bennóx

5. 6. 7.

Título Supletorio y Prescripción Adquisitiva. ..' El Título Supletorio es un procedimiento no contencioso' .' ... .'. '.. Mecanismos especiales de inmatriculación (Ley de Regularización de Edificaciones). ...

7.I Título Supletorio en vía notarial con posesión de cinco años. 7.2 Títuio Supletorio "con títulos'i ... '..... 7.3 Declaración notarial con fines de primera inscripción de dominio. 8. Procedimiento Notarial de Formación de Títulos Supletorios.... ... 8.1 Solicitud. 8.2 No hay anotación preventiva. 8.3 Emplazamiento a los interesados. 8.4 Acta de Presencia. 8.5 Oposición. 8.6 Finalización del procedimiento. ' 8.7 Declaración notarial de formación de título supletorio' ' '.' '.. 8.8 Tipo de documento notarial que contiene la declaración.. ... 9. Prueba del título supletorio...

783 788

791 792 793

796

798 798 801 802

804 806 807

809 810 813

CAPÍTULO X OTRAS MODALIDADES DE

REGULARIZACIÓN INDIVIDUAT

1.

Regularización de fábrica o de edificación..

8t7

1.1 Introducción. ... ... 7.2 El verificador responsable. .. ... ... 1.3 Trámite del expediente de regularizacíón. 1.4 Función del notario.. 1.5 Regularización de edificaciones en la Ley Orgánica

8r7

1.6

2. 28

819,

825 834 de

Muni-

cipalidades.

83s

Regularización de edificaciones de la Municipalidad Metropolitana de Lima: Ordenanza N' 740.

838

Regularización del reglamento

interno.

839


INorcE GeNmnA.l-

2.I 2.2

Introducción. ... ...

839

Regularización del reglamento interno en edificios por departamentos.. ... ...

842

2.2.1 Definición. 2.2.2 Trámite de regularización...

2.3

remisión

Regularización del reglamento interno en centros y galerías comerciales o campos feriales.

2.4.1 Definición y trámite de regularización. 2.4.2 Régimen interno. A) Centros y galerías comerciales o campos feriales

3.

848

850 850 851

de un solo piso...

851

Centros y galerías comerciales o campos feriales de más de un piso..

8s6

Función del notario en la regularizacióndel reglamento interno.

860

B)

2.5

843

Regularización del reglamento interno en quintas, casas en copropiedad y otras unidades inmobiliarias con bienes comunes:

2.4

842

Regularización de áreas, linderos y medidas perimétricas... ... ... ...

3.1 Delimitación física de los predios. . ... ... 3.2 Las dimensiones físicas de los predios y el Registro.... ... ... ... 3.3 Finalidad de la descripción física de los predios: individualización y delimitación... ... 3.4 Clases de delimitación: no-perimetral y perimetral.... ... ... ... 3.5 Elementos de la descripción: punto de referencia, área o cabida, Iinderos y medidas perimétricas.. ,.. ... 3.6 Regulación en el Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios. 3.7 Los avances de la tecnología en la materia geográfica y cartográfrca. 3.7 bis El sistema UTM también es susceptible de errores 3.8 Factores que influyen en una incorrecta descripción de los predios. 3.9 Clases de regularización de áreas, linderos y medidas perimétricas... 3.9.1 Rectificaciónjudicial.

862

862 865 869 870 873 877 880 882 882 885 88s 29


GuNrsER GoNzerns BennóN

3.9.2 3.9.3

Rectificación por convenio unánime.

888

Rectificación notarial.

890

3.10 ¿La rectificación notarial es asunto no-contencioso?.. ... ... ...

897

3.1 l

900

Rectificación notarial y normativa aplicable.

3.t2 Procedimiento notarial de rectificación de área, linderos y/o medidas perimétricas... ...

902

...

3.12.1 La solicitud y sus requisitos....

3.12.2 Anolación preventiva.. 3.12.3 Emplazamiento

3.13

902

...

906

...

a los interesados...

907

3.12.4 Acta de Presencia.

910

3.12.5 Oposición al trámite....

911

3.I2.6 La declaración notarial.. 3.I2.7 Documento que contiene la declaración notarial.... ... No es necesario el proceso judicial o notarial para resolver

9t3 9r4

muchos casos de rectificación de áreas.

918

3.r4 Nuevas perspectivas en la rectificación de áreas.. 3.

l5 Diferencias entre la rectificación

925

de áreas y el deslinde

3.16 La tolerancia registral.

Brsrrocnerí¡..

...

933 934

...

939

ANEXOS NORMATIVOS: Ley 29090, General de Habilitaciones y Edificaciones. . ...

...

975

Decreto Supremo N.024-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley 1007 de Habilitaciones y Edificaciones. ... ... Decreto Supremo N' 025-2008-VIVIENDA, Reglamento de Verificación Técnica y Administrativa. .

Decreto Supremo sores Urbanos.. ...

N' 026-2008-VIVIENDA,

i045

Reglamento de Revi-

...

1057

1071 N" 27117, General de Expropiación. ... Ley N" 29320, sobre expropiación para fines de formalización de Ley

asentamientos

humanos

1089

Decreto Supremo N" 004-2009-VIVIENDA, Reglamento de la Ley

N'29320. 30

1095


INorcE CENnR¡r

Ley No. 27157, de Regularización de Edificaciones, del procedimiento para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Unidades Inmobiiiarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comírn.... ... 1097 Dec. Sup.035-2006-VIVIENDA, Texto único Ordenado del Reglamento de Ia Ley de Regularización de Edificaciones. ...

1109

Ley No. 27333, Complementaria a la Ley No. 26662, la Ley de Asuntos No Contenciosos de Competencia Notarial, para la Regularización de Edificaciones.... ...

lI77

Resolución No. 340-2008-SUNARP/SN (aprueba la Directiva No. 009-2008-SUNARP/SN, referida al régimen de propiedad exclusiva y común)..

1187

...

Resolución No. 490-2003-SUNARP/SN (aprueba la Directiva No. 013-2003-SUNARP/SN, que uniformiza los criterios de calificación registral en asuntos no contenciosos de competencia notarial)... ... 1207 Ley No. 27972, Orgánica de Municipalidades ( 14' disposición complementaria, modificada por Ley 28437).

N'

487-2003-SUNARP/SN (aprueba la Directiva No 012-2003-SUNARP/SN, sobre unificación de criterios en la aplicación de la 14" Disposición Complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades) ... Resolución

I2l3

I2l5

Resolución Viceministerial No. 004-2000-MTC/l 5.04, que aprueba los reglamentos internos

modelo.

l22l

3t


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.