14111i

Page 1

ROBO Y

HURTO JELIO PAREDES INFANZÓN CARLOS PINEDO SANDOVAL EDUARDO ORÉ SOSA ALONSO R. PEÑA CABRERA FREYRE JOSÉ BALCÁZAR QUIROZ JUAN CARLOS TELLO VILLANUEVA CÉSAR WILLIAM BRAVO LLAQUE


ÍNDICE GENERAL Presentación .....................................................................................

5

PARTE I ENSAYOS El bien jurídico protegido en los delitos contra el patrimonio Jelio Paredes Infanzón ...................................................................

9

I.

Introducción.................................................................................

9

II.

Concepto de patrimonio ..............................................................

10

1.

Concepción jurídica del patrimonio .....................................

10

2.

Concepción económica del patrimonio ................................

10

3.

Concepción patrimonial personal .........................................

11

4.

Concepción mixta o jurídico-económica del patrimonio .....

12

III. Derecho Penal y derecho privado sobre el patrimonio................

13

1.

Concepción privativa del patrimonio ...................................

13

2.

Concepción constitutiva o autonomista ................................

13

3.

Concepción de la interpretación teleológica.........................

14

IV. El bien jurídico protegido en los delitos contra el patrimonio ....

14

387


ROBO Y HURTO

Tentativa y consumación en los delitos patrimoniales que requieren sustracción: hurto, robo y abigeato ¿Es suficiente con la Sentencia Plenaria N° 01-2005/DJ-301-A? Carlos Pinedo Sandoval ................................................................

19

I.

Introducción.................................................................................

19

II.

La ausencia de una teoría general de los delitos patrimoniales ...

22

III. La Sentencia Plenaria N° 01-2005/DJ-301-A .............................

22

IV. Nuestra propuesta ........................................................................

26

V.

1.

Tentativa e imputación objetiva............................................

27

2.

La sustracción jurídico-penalmente relevante como creación de un riesgo prohibido ...........................................

29

3.

El apoderamiento (consumación) como realización del riesgo en el resultado ............................................................

31

4.

A propósito del desistimiento ...............................................

32

Una mirada crítica a los artículos 187 (Hurto de uso) y 189-B (Hurto de uso de ganado) del Código Penal ................................

34

1.

El uso efectivo y temporal del bien como elemento típico del hurto de uso ....................................................................

37

2.

El hurto de uso como delito de “tendencia o intención” ......

38

3.

La restitución o devolución del bien como elemento típico del hurto de uso: ¿Castigar el desistimiento? .......................

41

VI. Resumen ......................................................................................

42

VII. Bibliografía ..................................................................................

44

388


ÍNDICE GENERAL

La relevancia del valor del bien mueble para la configuración del hurto agravado Eduardo Oré Sosa ..........................................................................

49

I.

Planteamiento del problema ........................................................

49

II.

Lo que señala la doctrina .............................................................

51

III. Lo que señala el acuerdo plenario ...............................................

52

IV. Comentario ..................................................................................

54

V.

A manera de conclusión..............................................................

60

La cuantía en el delito de hurto agravado El Acuerdo Plenario Nº 4-2011/CJ-116 y los criterios normativos de interpretación sistemática (teoría del delito) Alonso R. Peña Cabrera Freyre ....................................................

63

I.

A modo de introducción ..............................................................

63

II.

Bien jurídico protegido en los delitos de hurto ............................

66

III. El análisis de la cuantía del bien, en las circunstancias agravantes del hurto .......................................................................................

68

IV. La cuantía en el delito de hurto, ¿condición objetiva de punibilidad o elemento “jurídico-normativo del injusto”? ..........

69

V.

Criterios esbozados por la Corte Suprema en el Acuerdo Plenario Nº 4-2011/CJ-116 ........................................................................

VI. A modo de conclusión .................................................................

389

73 78


ROBO Y HURTO

Robo a mano armada Comentario al numeral 3 del artículo 189 del Código Penal José Balcázar Quiroz ......................................................................

81

I.

Nuevo enfoque teórico de la agravante bajo estudio ...................

81

II.

Parte crítica ..................................................................................

86

1.

En cuanto al concepto de arma .............................................

86

2.

En cuanto al fundamento de la agravante .............................

88

3.

En cuanto a las armas aparentes ...........................................

93

4.

En cuanto al concurso...........................................................

96

5.

En cuanto a la comunicabilidad entre los partícipes ............

96

III. Bibliografía ..................................................................................

97

Robo agravado con arma de fuego y tenencia ilegal de armas Resolución de una añeja problemática concursal Juan Carlos Tello Villanueva ........................................................

99

I.

Planteamiento del tema ...............................................................

99

II.

Marco teórico ..............................................................................

101

1.

Delito de robo agravado .......................................................

101

2.

Concurso de delitos y de leyes .............................................

102

2.1. Sobre el concurso de delitos ......................................

103

2.2. Sobre el concurso de leyes .........................................

104

Concurso de leyes penales y principio de ne bis in idem .....

108

III. Pronunciamiento de la jurisprudencia y la doctrina ...................

110

3.

390


ÍNDICE GENERAL

1.

Criterios jurisprudenciales ....................................................

110

2.

Criterios doctrinales..............................................................

113

IV. Ratio legis de la prohibición de la tenencia ilegal de armas .......

115

V.

Conclusiones ...............................................................................

117

VI. Lista de referencias .....................................................................

119

El delito de robo agravado con muerte subsecuente Un debate constante en la definición de los supuestos del tipo César William Bravo Llaque .........................................................

123

I.

Introducción.................................................................................

123

II.

Supuestos del tipo penal en específico ........................................

124

1.

La conducta típica.................................................................

124

2.

Sujetos de la conducta típica ................................................

129

2.1. Sujeto activo ...............................................................

129

2.2. Sujeto pasivo...............................................................

130

3.

Bien jurídico tutelado ...........................................................

131

4.

La consumación del delito ....................................................

133

5.

La tentativa ...........................................................................

133

6.

Entre la culpa y el dolo: delito preterintencional..................

135

III. Conclusiones ...............................................................................

139

IV. Bibliografía ..................................................................................

139

391


ROBO Y HURTO

PARTE II CASUÍSTICA

HURTO ............................................................................................... 01

02

03

04

05

06

143

Debe recurrirse al Código Civil para interpretar el término “bien mueble” como elemento normativo del tipo penal de hurto ....................................

143

La prescripción en el delito de hurto agravado de energía eléctrica con destreza se inicia desde que cesa la actividad delictiva.............................

144

Si el agente desconocía que la sustracción del bien colocaría al sujeto pasivo en una situación económica muy precaria no se configura el delito de hurto agravado por colocar a la víctima en “grave situación económica”

147

Es impune el hurto entre cónyuges aun bajo el régimen de separación de bienes .........................................................................................................

149

Para la configuración del delito de hurto agravado no se valora la cuantía del bien objeto material del delito ........................................................

151

Dos faltas contra el patrimonio pueden dar lugar a un delito continuado de hurto si el autor ha actuado con una misma resolución criminal..........

153

ROBO ..................................................................................................

156

07

Delito de robo se puede configurar aun cuando la violencia o amenaza se realiza contra una tercera persona .............................................................

156

08

Se configura un delito de robo si la violencia ejercida sobre las cosas genera lesiones en la persona ........................................................................

157

09

Coautoría en el delito de robo agravado: aplicación del principio de imputación recíproca de los distintos aportes entre quienes codominan el hecho .........................................................................................................

159

10

Disparar y causarle la muerte al agraviado que intentó recuperar sus bienes robados no configura robo con muerte subsecuente ...........................

161

11

Aplicación de la ley más favorable en el caso del delito de robo agravado con muerte subsecuente .............................................................................

163

392


ÍNDICE GENERAL 12

El empleo de una jeringa infectada con VIH en el delito de robo constituye agravante de dicho tipo penal ............................................................

165

13

Características que debe presentar el arma utilizada en el robo agravado

167

14

Si el arma es inservible pero idónea para generar efecto intimidatorio en la víctima neutralizando su defensa se configura robo agravado ..............

169

15

Monto de la reparación civil debe disminuirse en casos de recalificación de un delito de robo agravado a hurto agravado .......................................

171

PARTE III JURISPRUDENCIAS 01

Delito de hurto: Concepto ........................................................................

177

02

Hurto: Falta de acreditación de la preexistencia del bien ........................

179

03

Se puede acreditar la preexistencia del bien hurtado mediante la declaración de la víctima .........................................................................

182

04

Hurto: Preexistencia de bienes no se acredita con la propiedad del inmueble ...................................................................................................

187

05

Remuneración mínima vital marca la diferencia entre una falta contra el patrimonio y un hurto simple ...................................................................

190

06

Hurto para ser considerado delito debe sobrepasar cuantía mínima .......

193

07

Acto de apoderamiento como conducta típica ........................................

197

08

Apoderarse y luego tener a disposición la suma dineraria constituye delito de hurto ..........................................................................................

199

09

Hurto de servicio público: Mediante destreza y en concurso de más de dos personas .............................................................................................

204

10

Servicio de taxista como hecho circunstancial a la comisión del hurto ..

208

11

Hurto: No basta con la sola imputación de la agraviada para determinar con certeza la responsabilidad de los procesados ....................................

210

393


ROBO Y HURTO 12

Arrebato sorpresivo sin violencia constituye hurto agravado y no robo agravado ...................................................................................................

214

13

Hurto agravado: Excusa absolutoria por relación convivencial ..............

217

14

Robo agravado: Bien jurídico protegido y tipo penal ..............................

221

15

Robo: Tipo objetivo .................................................................................

227

16

Delito de robo agravado: Tipificación del delito .....................................

233

17

Robo agravado: Presupuesto subjetivo del tipo penal y presupuestos objetivos y subjetivos...............................................................................

235

18

Robo agravado: Dominio del hecho .......................................................

241

19

Elementos que constituyen el delito de robo agravado ............................

243

20

Robo agravado: Con subsecuente muerte ................................................

253

21

La pluralidad de agentes aporta mayor inseguridad a la víctima en el momento del robo ....................................................................................

255

22

La muerte de la víctima agrava el delito de robo .....................................

259

23

El dolo es un elemento constitutivo del delito de robo y solo puede ser objeto de prueba indirecta ........................................................................

263

24

Robo: Delito de resultado y bien jurídico protegido ................................

266

25

Robo agravado: Acreditación de la preexistencia de la cosa materia de delito ........................................................................................................

273

26

Robo agravado: Consumación .................................................................

281

27

La violencia o amenaza relevantes son las que tienen la finalidad de enervar la resistencia de la víctima ..........................................................

283

28

Doblegar la defensa de la víctima mediante violencia o amenaza constituye robo agravado .........................................................................

286

29

Robo agravado: Basta que el uso de armas incida sobre el aspecto psicológico de la víctima, aun cuando no se verifique un menoscabo a su integridad física ...................................................................................

288

394


ÍNDICE GENERAL 30

Robo a mano armada y que causa lesiones en la integridad física: Absolución por contradicción de tesis probatoria ....................................

291

31

No se configura el delito de robo subsecuente de muerte en tentativa si la intención no era apropiarse del bien sino quitarle la vida ....................

298

32

Robo agravado a mano armada y en concurrencia de dos o más personas: Acreditación de la complicidad ...............................................

302

33

Robo agravado requiere amenaza o violencia moral o psíquica .............

317

34

Agravante de nocturnidad en el robo: No se debe confundir las horas de la noche con una situación de oscuridad ..................................................

320

35

Robo por medio de dopaje: Autor generalmente no busca como víctima a sus amistades .........................................................................................

325

36

La muerte sobrevenida a la consumación del robo genera concurso real de homicidio y robo, sin embargo, si fue para ocultar o facilitar el robo, constituye asesinato .................................................................................

330

Robo agravado: No es posible condenar a la vez por obrar con el concurso de dos o más personas y en calidad de integrante de una organización delictiva ..............................................................................

334

38

Se requiere el apoderamiento del bien para que el hecho constituya delito de robo ...........................................................................................

338

39

Robo con el concurso de dos personas, en la noche y en un medio de transporte: Convicción de la responsabilidad penal.................................

340

40

Declaración jurada de la agraviada no es documento idóneo para demostrar la propiedad y preexistencia de los bienes presuntamente robados .....................................................................................................

349

41

Hay tentativa de robo cuando el imputado no ha conseguido la disponibilidad del bien .............................................................................

353

42

Concurren los elementos configuradores del robo agravado ...................

358

43

Agente que presta asistencia al autor en la etapa final de la ejecución del robo tiene la calidad de cómplice secundario ....................................

360

44

Circunstancias que constituyen el delito de robo agravado: Sustracción del bien y uso de amenaza .......................................................................

363

37

395


ROBO Y HURTO 45

Robo agravado no subsume a la tenencia ilegal de armas si esta se prolongó en el tiempo ..............................................................................

366

46

Robo agravado: Reparación civil se fija según el principio de auto responsabilidad ........................................................................................

369

47

En el robo subsecuente de muerte esta es producto de la violencia, mientras en el asesinato la muerte es un delito-medio .............................

373

48

La consumación del hurto o robo se da cuando existe la posibilidad de realizar actos de disposición sobre la cosa ..........................................

380

ÍNDICE GENERAL.........................................................................................

386

396


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.