13656i

Page 1

Digesto de jurisprudencia latinoamericana sobre derechos de las víctimas

Autora Ximena Medellín Urquiaga Editora Tatiana Rincón-Covelli


índice

Índice ................................................................................................................................................ iii Presentación institucional ................................................................................................................ vii Prólogo ................................................................................................................................. xi Consideraciones metodológicas ........................................................................................... xvii Relación de sentencias ......................................................................................................... xxi Aspectos generales sobre los derechos de las víctimas ...................................................... xxxix Sección 1. Derechos de las víctimas .................................................................. 1 1.1 Concepto jurídico de “víctimas” ............................................................................................... 1 1.2 Fundamentos político-normativos de los derechos de las víctimas .......................................... 7 1.3 Reconocimiento jurídico de los derechos de las víctimas en el orden nacional ...................... 10 1.4 Recepción judicial de los estándares internacionales sobre derechos de las víctimas .............. 18 1.5 Derechos de las víctimas en el marco del restablecimiento de la democracia y/o de la paz o de la transición hacia ellas .................................................................................... 26 Sección 2. Derecho a las medidas de protección ..................................... 31 Sección 3. Derecho a la verdad .......................................................................... 41 3.1 Derecho a la verdad (víctimas de delitos) .............................................................................. 47 3.2 Derecho a la verdad (víctimas de violaciones a derechos humanos) ....................................... 48 3.3 Fundamento político-normativo del derecho a la verdad ....................................................... 53 3.4 Obligaciones estatales en relación con el derecho a la verdad ................................................ 55 3.5 Derecho a la verdad en relación con el derecho al acceso a la justicia .................................... 56 3.5.1 Dimensión social del derecho a la verdad y su vinculación con la acción popular ........ 57 3.5.2 Derecho a la verdad en relación con la imprescriptibilidad de crímenes internacionales .............................................................................................. 58 Sección 4. Derecho al acceso a la justicia ................................................... 60 4.1 Límites constitucionales al desarrollo legislativo del derecho al acceso a la justicia ............... 70 4.2 La víctima, perjudicado y/u ofendido como partícipe y/o parte en el procedimiento penal ... 72 4.3 Instituciones procesales para la intervención procesal de la víctima, perjudicado y/u ofendido .......................................................................................................................... 75 4.4 Momentos procesales para la intervención de la víctima, perjudicado y/u ofendido ............. 78 4.5 Derechos específicos de la víctima en los procedimientos penales ......................................... 79 4.5.1 Derecho a la asistencia legal (efectos nacionales de la representación internacional de las víctimas) ............................................................... 79 4.5.2 Derecho a la protección de la intimidad y datos personales en los procesos penales .... 79

iii


Digesto de jurisprudencia latinoamericana sobre derechos de las víctimas

4.6

4.7 4.8 4.9

4.5.3 Derecho a la promoción autónoma de la acción penal ................................................. 80 4.5.4 Derecho a intervenir en la audiencia de formulación de la acusación .......................... 81 4.5.5 Derecho a acceder al expediente .................................................................................. 82 4.5.6 Derecho a participar en las audiencias del juicio oral ................................................... 83 4.5.7 Derecho a apelar una sentencia absolutoria ................................................................. 85 Ejercicio de las funciones estatales ante el derecho al acceso a la justicia ............................... 86 4.6.1 Ejercicio de las funciones de investigación de los derechos en relación con los derechos de las víctimas ................................................................................... 86 4.6.2 Debida diligencia (oficiosidad y exhaustividad) y los derechos de las víctimas ............ 88 4.6.3 Principio de oportunidad y derechos de las víctimas .................................................... 91 4.6.4 Intervención judicial en el proceso como medida para la protección de los derechos de las víctimas en el juicio ................................................................... 93 4.6.5 Pruebas para mejor proveer y la protección de los derechos de las víctimas .................. 95 Los derechos de la víctima como límites al ius puniendi del Estado ...................................... 98 Denegación de acceso a la justicia ........................................................................................ 100 Derecho a la protección judicial .......................................................................................... 102 4.9.1 Interpretación pro víctima de las reglas procesales que rigen los recursos constitucionales ....................................................................................... 112 4.9.2 Suplencia de la queja .................................................................................................. 114

Sección 5. Derecho a la reparación ................................................................ 116 5.1 Fundamentos político-normativos del derecho a la reparación (víctimas del delito) ............. 122 5.2 Modalidades de la reparación ............................................................................................... 123 5.1.1 Montos de la indemnización (compensación) como forma de reparación ................. 125 5.2.2 La indemnización corre a cargo del patrimonio del perpetrador y subsidiariamente del Estado (víctimas de violaciones a derechos humanos) .............. 126 5.3 Reparación integral como parte de los procesos de justicia transicional ............................... 128 5.4 Responsabilidad patrimonial del Estado por actos irregulares o violaciones de derechos humanos ......................................................................................... 129 5.4.1 Fundamentos jurídicos de la responsabilidad patrimonial del Estado ........................ 130 5.4.2 Recepción judicial de fundamentos internacionales respecto a la responsabilidad patrimonial del Estado ................................................................ 133 5.4.3 Alcance de las facultades jurisdiccionales para determinar la reparación integral ...... 134 5.4.4 Supuestos de imprescriptibilidad de la acción de responsabilidad patrimonial del Estado ............................................................................................... 135 5.4.5 Responsabilidad del Estado por actuación irregular de las autoridades judiciales ....... 138 5.5 Cumplimiento nacional de las reparaciones ordenadas por una sentencia internacional ...... 141 Sección 6. Colisión de derechos y/o principios ........................................ 142 6.1 Derecho a la verdad frente al derecho a la autodeterminación personal ............................... 144 6.2 Derechos de las víctimas frente a la tensión entre paz y justicia, como principios constitucionales (en procesos de transición) .............................................. 146 6.3 Derecho a la reparación del daño frente a la protección del erario estatal ............................ 150

iv


índice

6.4 6.5 6.6 6.7

Derechos de las víctimas frente al principio ne bis in ídem .................................................. 154 Derechos de las víctimas frente a la contumacia en los procesos por delitos de lesa humanidad ............................................................................................................... 156 Derechos de las víctimas frente al sobreseimiento del procedimiento por exceder el plazo razonable ............................................................................................. 158 Acceso a la información de las investigaciones penales sobre violaciones graves a los derechos humanos frente al ejercicio de las funciones de persecución de delitos .......... 161

Epílogo .............................................................................................................................. 165

v


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.