13569i

Page 1


ÍNDICE GENERAL

1

§ 1. Enumeración de las más importantes a) Con respecto a la forma en que deben documen tarse b) Inscripción c) Publicidad d) Concurso de acreedores e) En cuanto a la responsabilidad de los socios f) Forma de llevar la contabilidad g) Aplicación del principio de autonomía de la voluntad h) Naturaleza de la sociedad § 2. Transmisión de la calidad de socio a los sucesores en las sociedades comerciales § 3. Diferencia entre las sociedades de una y otra disciplina en cuanto a la transmisión de la calidad de socio

5

Introducción

CAPÍTULO PRIMERO CONSECUENCIAS PRÁCTICAS QUE SURGEN

DE LA DISTINCIÓN ENTRE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMERCIALES. DEFINICIONES. CARACTERES. A. Consecuencias prácticas

5 6 8 6 6 7 7 7 7 8


B. § § § § § § § § § §

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12, 13.

14. 15. 16.

9 9 10 11 11 12 13 13 14 14

En el Código de Comercio En el Código Civil Diferencias entre ambas definiciones Diferencia con las asociaciones Definición de la ley 19.550 Tipicidad El objeto como criterio diferencial Sistemas nacional anterior e italiano de 1942 La ley 19.550 y el Código de Comercio Cambio del principio rector anterior C.

15 § §

Definiciones

Caracteres 15 17 18

Enumeración Efectos del carácter plurilateral en la ley 19.550 La plurilateralidad en el Código Civil italiano

CAPtruto II PERSONALIDAD DE LA SOCIEDAD. CLASES DE SOCIEDADES EN AMBAS RAMAS DEL DERECHO. DIFERENCIAS DE AMBAS SOCIEDADES CON OTRAS FIGURAS JURIDICAS A. Personalidad de la sociedad 19 Generalidades 20 Capacidad 20 Incapacidades de la ley comercial Capacidad de las sociedades anónima y en comandita 21 por acciones 22 § 21, Subsistencia de la personalidad

§ 17. § 18. § 19. § 20.

B. Clases de sociedades en ambas ramas del derecho

§ 22. Clasificación de las sociedades civiles

22


INDICE GENERAL

I. II. III. IV.

Por la naturaleza de los aportes Por su constitución Por la responsabilidad de los socios Por su objeto

23. Clasificación de las sociedades mercantiles

22 23 23 23 23

I. II. III.

Por la naturaleza de los aportes de los socios 23 Por su constitución 23 Por la responsabilidad de los socios frente a ter23 ceros 24 IV. Por su independencia administrativa 24 V. Por la forma de constituirse 24 VI. Por su objeto

C. Diferencias de ambas sociedades con otras figuras jurídicas § 24. § 25. § 26. § 27. § 28. § 29.

Generalidades Con la locación de servicios Con la aparcería Con las simples asociaciones Con el condominio Con otras figuras jurídicas

CAPÍTULO

25 25 25 26 26 27

III

CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES. CONTENIDO DEL INSTRUMENTO CONSTITUTIVO Y CLÁUSULAS QUE PUEDEN INSERTARSE

A. Constitución de las sociedades civiles y comerciales § 30. § 31. § 32. § 33.

Sociedades civiles Sociedades comerciales Omisión o incumplimiento de requisitos. Código Civil Omisión o incumplimiento de requisitos. Ley mercantil.

29 29 29 30


X § § § § §

INDICE GENERAL 33 bis. Los tipos societarios en la ley 19.550. Generalidades 34. Requisitos para la formación de una sociedad 35. Inscripción en el Registro Público de Comercio 36. Consulta pública de legajos 37. Obligatoriedad de otras inscripciones

30 31 34 34 34

B. Contenido del instrumento constitutivo de la sociedad y cláusulas que pueden insertarse 38. 39. 40. 41.

Generalidades Identificación de las partes en la formación del contrato social Cláusulas constitutivas en las sociedades civiles Cláusulas constitutivas en las sociedades mercantiles . I.

43. 44. 45. 46.

Objeto Capital social y aportes Duración Administración II.

§ § §

48. Liquidación 49. Administración, fiscalización y reunión de socios 50. Cláusulas que establezcan los derechos y obligaciones entre los socios y respecto de terceros 51. Amplitud del régimen del Código Civil 52. Cláusulas sobre funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad 53. Otras cláusulas admisibles

III.

§ §

36 36 37 38 38

Cláusulas que por referirse a un elemento natural del contrato de sociedad pueden omitirse o convenirse válidamente

§ 47. Distribución de utilidades y pérdidas

§ § §

35 35 36

Cláusulas que deben convenirse por ser necesarias para la existencia misma de la sociedad

§ 42. Razón social o denominación y domicilio

§ § § §

35

39 40 41 42 42 42 43

Cláusulas nulas pero que no anulan el contrato social

54. Enumeración del artículo 13 55. Otras prohibiciones

46 48


INDICE GENERAL

XI

CAPÍTULO IV RtGIMEN DE LAS NULIDADES EN LAS SOCIEDADES. EFECTOS DE LA NULIDAD A. Régimen de las nulidades en las sociedades § § § § §

56. 57. 58. 59. 60.

§ § § § § §

61. 62. 63. 64. 65. 66.

En el Código Civil Los principios generales de los contratos Alcance de los efectos Nulidad respecto del objeto Sociedades con objeto ilícito y cláusulas del contrato ilícitas La validez en cuanto a la forma Régimen de la ley 19.550 Diferencias entre ambos regímenes El objeto ilícito en la ley 19.550 Las cláusulas con objeto ilícito en la ley 19.550 Nulidad o anulabilidad en razón del tipo en la ley 19.550

51 51 52 52 52 53 53 54 55 56 57

B. Efectos de la nulidad 67. Artículo 16 de la ley 19.550 68. La alegación de la nulidad según el Código Civil . 69. La alegación de la nulidad en la ley comercial 70. Aplicación supletoria del Código Civil 71. Prescripción de la acción de nulidad

58 59 59 60 61

CAPÍTULO V SOCIOS. CAPACIDAD PARA SER SOCIO. CLASES DE SOCIOS A. Socios § § § §

72. 73. 74. 75.

Concepto En la sociedad civil En las sociedades comerciales Desde cuándo se es socio

63 64 64 64


XII

§ 76. § 77. § 78. § 79. § 80.

INDICE GENERAL

Asunción originaria Asunción derivada en las sociedades comerciales Cuándo cesa la calidad de socio , Responsabilidad del socio Subsistencia de la responsabilidad

65 65 65 66 66

B. Capacidad para ser socio § 81. Generalidades § 82. Sociedades civiles A) Incapacidad de hecho B) Incapacidad de derecho § 83. Sociedades comerciales A) Incapacidad de hecho B) Incapacidad de derecho L Personas físicas II. Sociedades

67 67 67 70 71 71 74 74 78

C. Clases de socios § 84. Por el momento de su incorporación 82 83 15 85. Por la naturaleza del aporte Por su actuación frente a la sociedad y a los § 86. 83 terceros 84 § 87. En el Derecho Comercial CAptruw

VI

OBLIGACIONES DEL SOCIO PARA CON LA SOCIEDAD § 88. Enumeración § 89. Obligación de realizar aportes § 90. Obligación de garantía

85 85 89

I. Garantía de evicción II. Garantía por vicios redhibitorios § 91. Obligación de garantía del valor real del aporte Obligación de velar por los intereses de la sociedad y § 92. de responder por los dafíos y perjuicios que le ocasione por su culpa § 93. Obligación de administrar § 94. Obligación de participar en las pérdidas

89 92 94 95 95 96


INDICE GENERAL

§ 95. § 96. § 97.

XIII

Obligación de abstenerse de tomar dinero de la so98 ciedad y otros bienes Obligación de llevar a la sociedad lo que hubiere co98 brado Obligación de abstenerse de realizar actos de admi99 nistración CAPÍTULO

VII

APORTES EN SOCIEDADES CIVILES. APORTES EN SOCIEDADES COMERCIALES

A. Aportes en sociedades civiles § 98. § 99. § 100. § 101. § 102. § 103. § 104. § 105. § 106. § 107. § 108.

Prestación en general Prestaciones de dar Influencia política y crédito comercial Transferencia del derecho de propiedad Bienes en uso y goce Forma de la transferencia Prestación consistente en créditos Valor de lo aportado en créditos Responsabilidad por no cumplir en el aporte Prestaciones de hacer Normas comunes a la prestación de dar y de hacer

101 102 102 102 103 103 104 104 104 105 105

B. Aportes en sociedades comerciales § 109. § 110. § 111. § 112. § 113.

Aportes en general 106 Clases de prestaciones 107 Prestaciones de dar 107 Inscripción preventiva del aporte 108 Sociedades que admiten solamente la transferencia de propiedad 108 § 114. Aporte de crédito 109 § 115. Títulos 110 110 § 116. Bienes gravados 111 § 117. Fondo de comercio 111 § 118. Aportes en especie 111 § 119. Venos litigiosos 111 § 120. Crédito político o influencia de humo 112 § 121. Obligaciones de hacer


XIV

INDICE GENERAL

§ 122. Requisito común a ambas clases genéricas de prestación ( dar y hacer) § 123. Títulos valores cotizables en Bolsa § 124. Valor de los bienes gravados § 125. Aportes de fondo de comercio y en especie § 126. Impugnabilidad de la tasación § 127. Casos particulares § 128. Prestaciones de hacer § 129. Valor económico de la prestación de hacer § 130. Prestaciones accesorias en el Derecho Comercial CAPÍTULO

112 112 113 113 113 113 114 114 115

VIII

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS FRENTE A LA SOCIEDAD Y DE LOS SOCIOS ENTRE SI. DERECHO Y OBLIGACIONES DEL SOCIO FRENTE A TERCEROS A. Derechos de los socios frente a la sociedad § 131. § 132. § 133. § 134. § 135. § 136. § 137. § 138.

Derechos enumerados por la ley Derecho de participar de las ganancias Derecho de ser considerado socio y que no se lo excluya sin causa Derecho de poder apartarse de la sociedad por justa causa Derecho de administrar la sociedad Derecho de controlar los negocios de la sociedad Derecho de ser reembolsado de los gastos que hubiere realizado en beneficio de la sociedad y de ser indemnizado por los daños y perjuicios que sufra Beneficio de competencia

117 117 119 121 123 124 125 126

B. Derechos y obligaciones de los socios entre sí § 139. § 140. § 141. § 142. § 143. § 144. § 145.

Generalidades En el Código Civil En la ley comercial Otros derechos y obligaciones Enumeración para las sociedades civiles Enumeración para las sociedades comerciales Aplicación supletoria del art. 1726 del Código Civil

126 127 127 128 128 129 130


INDICE GENERAL C. § 146. § 147. § 148. § 149. § 150. § 151. § 152. § 153. § 154. § 155. § 156. § 157. § 158. § 159.

XV

Derechos y obligaciones del socio frente a terceros En las sociedades civiles Porción viril Obligación mancomunada Acreedores de otros socios Acreencias del patrimonio del socio deudor Ejecución de las cuotas del socio deudor Acreedores terceros o asociados En la ley comercial Responsabilidad de los socios frente a la deuda de la sociedad Responsabilidad subsidiaria Efectos de la cosa juzgada contra los socios Aplicación de normas del Código Civil Derechos del acreedor particular del socio Necesidad de coordinar ambos derechos

131 131 131 132 132 133 133 133 134 134 135 136 136 136

CAeízuLo IX CESIÓN DE DERECHOS DE SOCIO Y SOCIO DE SOCIO. TRANSFERENCIA POR FALLECIMIENTO DEL SOCIO A. Cesión de derechos de socio y socio de socio § 160. § 161. § 162. § 163. § 164. § 165. § 166. § 167. § 168. § 169. § 170. § 171.

Facultad reservada expresamente Principio general Derecho de preferencia Obligación del cesionario Sociedad de un socio con un tercero La cesibilidad en la nueva ley mercantil Obligación de ceder la parte en caso de que el otro cónyuge adquiera calidad de socio Cláusula que determine precio de la cesión Prestaciones accesorias anexas a cuotas de sociedad de responsabilidad limitada Disposiciones particulares para cada tipo de sociedad En sociedades de puro capital En sociedades en comandita por acciones

137 137 138 138 138 138 139 139 139 140 140 140


XVI

§ 172. § 173.

INDICE GENERAL

Responsabilidad del cesionario por actos realizados en nombre y por cuenta de las sociedades Sociedad de un socio con un tercero en Derecho Comercial B.

141 141

Transferencia por fallecimiento del socio

§ 174. § 175. § 176. § 177. § 178. § 179.

Régimen del Código Civil Excepción al art. 1195 del Código Civil Incorporación mediante nuevo contrato Régimen en Derecho Comercial Régimen convencional en algunas sociedades En las sociedades en comandita simple y en las colectivas § 180. En las sociedades de responsabilidad limitada § 181. Opción para los herederos § 182. Imposición al heredero de la voluntad del causante § 133. Cónyuge que adquiere la calidad de socio con el otro § 184. Situaciones que plantea el supuesto anterior

142 142 143 143 144 145 145 145 145 146 146

CAPíruLo X OBJETO LICITO E ¡LICITO § 185. § 186.

Objeto de la sociedad Objeto de la sociedad y objeto del contrato de sociedad § 187. Nulidad total o parcial § 188. Actividad ilícita a través de negocios lícitos § 189. Sociedades civiles § 190. Sociedades comerciales § 191. Concepto de ilicitud § 192. Carácter de la responsabilidad societaria. Liquidación § 193. Posibilidad de la existencia de sociedades mercantiles ilícitas § 194. El artículo 19 de la ley 19.550 § 195. "Actividades ilícitas" § 196. Nulidad absoluta § 197. Responsabilidad del socio de buena fe § 198. Objeto prohibido en razón del tipo de sociedad

149 150 150 151 151 152 152 152 153 154 154 154 155 155


CAPÍTULO XI

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD § 199. § 200. § 201. § 202. § 203. § 204. § 205. § 206. § 207. § 208. § 209. § 210. § 211. § 212. § 213. § 214. § 215. § 216. § 217. § 218. § 219. § 220. § 221. § 222.

En la ley civil 157 Asamblea de socios 157 Órganos ejecutivos 157 Administrador 158 Remoción del administrador 158 Facultades del administrador 159 159 Responsabilidad de los administradores 159 Los administradores en la ley comercial Responsabilidad en la relación externa de la sociedad 160 Responsabilidad en la relación interna de la sociedad 161 Administrador con interés contrario al de la sociedad 162 Otras disposiciones 162 El principio de la autonomía de la voluntad 163 Estado contable 163 164 Normas especiales para cada tipo de sociedad 165 Sociedades colectivas 166 Sociedad en comandita simple 167 Sociedades de capital e industria 167 Sociedades de responsabilidad limitada 168 Sociedades anónimas 168 Sociedad anónima con participación estatal 168 Sociedades en comandita por acciones 169 Sociedades accidentales o en participación 169 Sociedades irregulares

CAPITULO XII

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD FRENTE A TERCEROS § 223. § 224. § 225. § 226. § 227. § 228. § 229. § 230. § 231.

Sociedades regulares y con objeto lícito Acreedores de la sociedad y de los socios Acreedores Acreedores contractuales Existencia de un contrato válido Representantes legales Deudores de la sociedad Acreedores extracontractuaIes Disposiciones de la ley mercantil

171 172 172 173 173 174 175 175 176


CAPÍTULO XIII TRANSFORMACIÓN. FUSIÓN. ESCISIÓN DE LA SOCIEDAD A. Transformación § 232. 45 233. § 234. § 235. § 236. § 237. § 238. § 239. § 240. § 241. § 242.

En la ley civil Requisito No importa disolución Efectos El requisito de acuerdo unánime Excepciones a ese requisito Derecho de receso Preferencias de los socios Responsabilidad del socio Efectos respecto de terceros Condiciones y requisitos para la transformación

179 179 179 180 181 181 181 182 182 183 183

B. Fusión § 243. § 244. § 245. § 246. § 247. § 248. § 249. § 250.

En la ley civil Regulación en la ley mercantil Exigencia de un contrato Compromiso y acuerdo definitivo de fusión El compromiso puede ser dejado sin efecto Puede denunciarse el acuerdo Derechos y obligaciones hasta el acto definitivo Exigencias de la ley

C. § 251. § 252. § 253. § 254. § 255. § 256. § 257. § 258.

185 185 185 186 187 187 188 189

Escisión de la sociedad

En la ley civil En la ley mercantil Diferencias entre escisión y transformación Diferencias entre escisión y fusión Diferencias con la participación en otras sociedades Caracterización de la escisión Disposiciones aplicables Publicación de edictos

191 191 191

192 192 193 193 194


INDICE GENERAL

XIX

CAPITULO XIV RESOLUCIÓN PARCIAL. DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES A. § 259. § 260. § 261. § 262. § 263. § 264. § 265. § 266.

Resolución parcial de la sociedad

Carácter en ambos derechos Autonomía de la voluntad Muerte del socio Exclusión del socio Sociedad de dos socios Renuncia Efectos de la resolución Liquidación del activo del socio que se retira o de herederos B.

§ 267. § 268. § 269. § 270. § 271. § 272. § 273. § 274. § 275.

195 196 196 196 197 197 197 197

Disolución de las sociedades

Definición Sociedades civiles Causales convencionales Sociedades comerciales Situaciones de excepción Criterio de valoración Efectos de la sentencia judicial Eficacia respecto de terceros Actividad de los administradores

198 198 199 200 201 201 201 202 202

CAPÍTULO XV LIQUIDACIÓN. PARTICIÓN A. § 276. § 277. § 278. § 279. § 280. § 281.

Liquidación

Generalidades La liquidación en ambos derechos Sociedad "existente a los fines de la liquidación" Disolución y liquidación Modo Personalidad

203 203 204 204 205 205


XX

INDICE GENtalAL

§ 282. Efectos § 283. Administradores provisionales § 284. Nombramiento de los liquidadores § 285. Remoción § 286. Obligaciones a) Inventario y balance b) Información trimestral e) Balances anuales d) Contabilidad e) Contribuciones debidas § 287. Facultades de los administradores § 288. Distribución parcial

207 208 208 209 209 209 209 209 210 210 210 211

B. Partición § 289. § 290. § 291. § 292. § 293.

Generalidades Balance final y proyecto de distribución En las sociedades civiles Responsabilidad patrimonial de los socios Socios industriales

211 211 212 212 213


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.