13511i

Page 1


G U Í A DE ESTUDIO: OBLIGACIONES

5

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I OBLIGACIONES CONCEPTO. MÉTODO CONCEPTO Y DEFINICIÓN

13

Análisis de la definición.-

13

NATURALEZA JURÍDICA

14

a) Teoría Subjetiva: potestad del acreedor.b) Teoría Objetiva: relación de patrimonios

14 14

GRÁFICO: sobre Naturaleza Jurídica

14

COMPARACIONES

15

Clasificación de las relaciones jurídicas (cuadro)

15

Comparación con los derechos reales (cuadro)

15

Comparación con los derechos de familia

16

SITUACIONES ESPECIALES

17

Obligaciones propter rem Derecho a la cosa

17 17

METODOLOGÍA

17

Método

17

"Método externo"

17

"Método interno"

17

Método de las Institutas de Justiniano

17

Método del Código Francés

18

Método del Esbozo de Freitas

18

GRÁFICO: Método del Código Civil Argentino

18

Metodología interna.-

19

TEST DE AUTOEVALUACION.-

231

CAPITULO 2. ELEMENTOS. RECONOCIMIENTO. ELEMENTOS. SUJETOS OBJETO CAUSA

21 21 23

FUENTE (o causa fuente) FINALIDAD (o causa fin)

23 25


EDITORIAL ESTUDIO

6

VINCULO GRÁFICO: sobre Elementos de las Obligaciones RECONOCIMIENTO GRÁFICO: sobre Reconocimiento de las Obligaciones TEST DE AUTOEVALUACION.-

27 28 29 31 231

CAPITULO 3. EFECTOS. CUMPLIMIENTO. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL EFECTOS. CONCEPTO TIEMPO DE PRODUCCIÓN

33 33

ENTRE QUIENES SE PRODUCEN EFECTOS CONRELACIONALACREEDOR

33 34

EFECTOS CON RELACIÓN AL DEUDOR

35

GRÁFICO: sobre Efectos de las Obligaciones PAGO. Concepto. Naturaleza

36 37

SUJETOS DEL PAGO LEGITIMACIÓN ACTIVA: Personas que pueden pagar.

39 39

DEBERES DEL "SOLVENS" LEGITIMACIÓN PASIVA: Personas que pueden recibir el pago

41 41

DEBERES DEL "ACCIPIENS" OBJETO DEL PAGO. 1) Principio de Identidad. 2) Principio de Integridad.-

42 43

CAUSA DEL PAGO. Concepto

44

CIRCUNSTANCIAS DEL PAGO. Lugar del pago.Tiempo del pago

44

GASTOS DELPAGO PRUEBA DEL PAGO. Carga de la prueba.- Medios de prueba.- El recibo.EFECTOS DEL PAGO. Efectos principales, accesorios e incidentales

46 46 47

IMPUTACIÓN DEL PAGO. Concepto GRÁFICO: sobre Pago

48 50

TEST DE AUTOEVALUACION.-

231

CAPITULO 4 EJECUCIÓN ESPECIFICA MODOS DE HACERLA EFECTIVA EJECUCIÓN FORZAD A LASASTREINTES

51 51 52


GUÍA DE ESTUDIO: OBLIGACIONES

EJECUCIÓN POR UN TERCERO GRÁFICO: sobre Ejecución Específica TEST DE AUTOEVALUACION.-

7 55 56 231

CAPITULO 5 RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO LA RESPONSABILIDAD EN GENERAL. Concepto. Ámbitos. Principios

57

ÓRBITAS CONTRACTUAL Y EXTRA CONTRACTUAL. Diferencias

58

PRESUPUESTOS PE LA RESPONSABILIDAD INCUMPLIMIENTO OBJETIVO (o material)

59 60

MODOS DE OBRAR CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

60 60

CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO

60

RELEVANCIA DEL INCUMPLIMIENTO

61

MORA DEL DEUDOR GRÁFICO: sobre Responsabilidad civil TEST DE AUTOEVALUACION.-

61 63 231

CAPITULO 6 RESPONSABILIDAD CIVIL (continuación) FACTORES DE ATRIBUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD. FACTORES DE ATRIBUCIÓN CULPA DOLO TEORÍA DEL RIESGO.-

65 •

65 67 67

INDEMNIZACIÓN DE EQUIDAD.DAÑO (sufrido por el acreedor)

68 69

CAUSALIDAD (entre el incumplimiento y el daño)

70

GRÁFICO: sobre Factores de atribución (culpa, dolo, etc) TEST DE AUTOEVALUACION.-

73 231


8

EDITORIAL ESTUDIO CAPITULO 7 EJECUCIÓN INDIRECTA

VÍAS DE EJECUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Ejecución individual

75 75

Ejecución colectiva.Acciones directas EJERCICIO DE LAS ACCIONES INDEMNIZATORIAS.Legitimación activa (¿Quién puede reclamar la indemnización?) Legitimación pasiva (¿A quién se le puede reclamar indemnización)

77 79 80 80 81

Relación entre la acción civil y la acción criminal.-

81

Acción criminal que precede a la civil.Influencia recíproca de las sentencias civil y criminal

82 82

REPARACIÓN DEL DAÑO Indemnización. Sistemas sobre la extensión de la reparación.-

83 83

Requisitos del daño resarcible

85

Modo de reparar el daño Existencia y cuantía del daño Valuación del daño. Modos de valuarlo. Fecha de la valuación

85 86 86

Extensión del resarcimiento: en la Responsabilidad Extracontractual

87

Extensión del resarcimiento: en obligaciones que NO tienen por objeto dinero (arts. 520 y 521) 87 Extensión del resarcimiento: en obligaciones que tienen por objeto dinero (art. 622). 88 Régimen de reparación de ciertas especies de daños

89

Reparabilidad del Daño Moral

89

Clausula penal GRÁFICO: sobre Ejecución Indirecta TESTDEAUTOEVALUACION.-

91 94/95 231

CAPITULO 8 RESGUARDOS DEL CRÉDITO COMO ACTIVO PATRIMONIAL EL PATRIMONIO COMO GARANTÍA COMÚN DE LOS ACREEDORES Concepto Beneficio de competencia Atenuación de la indemnización en razón de equidad: régimen Rehabilitación del sujeto pasivo de la ejecución colectiva GRÁFICO: sobre Garantía común

97 97 98 99 99 111


GUÍA DE ESTUDIO: OBLIGACIONES

9

DINÁMICA DE LA GARANTÍA COMÚN. Medidas cautelares Acción Subrogatoria Acción de simulación.-

100 101 103

Acción revocatoria Impugnación de la cosa juzgada írrita

104 106

Acción de separación de patrimonios

106

Privilegios Derecho de retención GRÁFICO: sobre Dinámica de la garantía común TEST DE AUTOEVALUACION.-

107 109 112 231

CAPITULO 9 INCUMPLIMIENTO INIMPUTABLE. CASO FORTUITO

113

IMPOSIBILIDAD DE PAGO IMPREVISIÓN

117 118

GRÁFICO: sobre Incumplimiento inimputable

125

EFECTOS CON RELACIÓN AL ACREEDOR. MORA DEL ACREEDOR

121

PAGO POR CONSIGNACIÓN.GRÁFICO: Efectos con relación al deudor

122 126

TEST DE AUTOEVALUACION.-

231 CAPITULO 10

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CRITERIOS (gráfico)

127

OBLIGACIONES NATURALES

128

OBLIGACIONES CONDICIONALES

130

OBLIGACIONES A PLAZO

135

OBLIGACIONES CON CARGO OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS OBLIGACIONES DE DAR COSAS INCIERTAS OBLIGACIONES DE CANTIDAD

137 139 144 145

GRÁFICO: sobre Clasificación de las Obligaciones

127

TEST DE AUTOEVALUACION.-

231


EDITORIAL ESTUDIO

10

CAPITULO 11 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (continuación) OBLIGACIONES DE DAR DINERO OBLIGACIONES EN MONEDA NACIONAL

147 148

OBLIGACIONES DE VALOR OBLIGACIONES DE HACER OBLIGACIONES DE NO HACER

152 153 154

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS OBLIGACIONES DE GENERO LIMITADO OBLIGACIONES DE RESULTADOS Y DE MEDIOS

155 158 160

OBLIGACIONES DISYUNTIVAS OBLIGACIONES MANCOMUNAD AS

161 162

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES

163

OBLIGACIONES SOLIDARIAS OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS TEST DE AUTOEVALUACION.-

167 172 231

CAPITULO 12. MEDIOS DE TRANSMISIÓN. TRANSMISIÓN DE DERECHOS

173

CESIÓN DE CRÉDITOS

174

PAGO CON SUBROGACIÓN

177

TRANSMISIÓN DE DEUDAS

179

TRANSMISIÓN DEL CONTRATO .-* TRANSMISIÓN DE PATRIMONIOS INTEGRALES

180 182

Transmisión del 'fondo de comercio'.-

182

GRÁFICO: sobre Medios de transmisión TEST DE AUTOEVALUACION.-

184 231

CAPITULO 13 MODOS DE EXTINCIÓN. ENUNCIADO.PAGO

185 186

COMPENSACIÓN CONFUSIÓN RENUNCIA Y REMISIÓN NOVACIÓN

186 188 190 191


GUÍA DE ESTUDIO: OBLIGACIONES

II

DACIÓN EN PAGO

193

CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL

194

TRANSACCIÓN

195

PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA

198

CADUCIDAD

201

OTROS M O D O S EXTINTIVOS

201

GRÁFICOS: Medios de extinción de las obligaciones TEST DE AUTOEVALUACION.-

203/204 231

CAPITULO 14 ANÁLISIS DE LAS FUENTES EN PARTICULAR CONTRATO VOLUNTAD UNILATERAL

205 207

HECHOS ILÍCITOS.EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOS.ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

208 216 217

GESTIÓN DE NEGOCIOS OBLIGACIONES "EX LEGE".GRÁFICO: sobre Fuentes en particular

219 220 229

TEST DE AUTOEVALUACION.-

231

CAPITULO 15 CASOS ESPECIALES DE RESPONSABILIDAD

» PRENOCIÓN NECESARIA: LA OBLIGACIÓN DE SEGURIDAD

221

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS. 221 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO RESPONSABILIDAD DÉLOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS:

221 222

RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DEL TRABAJO

222

RESPONSABILIDAD POR ACCIDENTES DEPORTIVOS

222

RESPONSABILIDADES PROFESIONALES:

223

Los médicos El abogado

223 224

Los escribanos 224 PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN:(ingenieros, arquitectos y constructores) ... 224 RESPONSABILIDAD DERIVADA DEL TRANSPORTE 224 EXPROPIACIÓN PRODUCTOS ELABORADOS. LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

226 226


EDITORIAL ESTUDIO

12

RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN RESPONSABILIDAD POR LESIÓN AL CRÉDITO RESPONSABILIDAD POR RESIDUOS PELIGROSOS RESPONSABILIDAD EN EL DERECHO DE FAMILIA

227 227 227 228

GRÁFICO: SOBRE RESPONSABILIDADES ESPECIALES

230

TEST DE AUTOEVALUACION.-

231

GRÁFICOS Y CUADROS SINÓPTICOS sobre Naturaleza Jurídica

14

sobre Clasificación de las relaciones jurídicas (cuadro)

15

sobre Comparación con los derechos reales (cuadro)

15

sobre Método del Código Civil Argentino

18

sobre Elementos de las Obligaciones

28

sobre Reconocimiento de las Obligaciones

31

sobre Efectos de las Obligaciones

36

sobre Pago

50

sobre Ejecución Específica

56

sobre Responsabilidad civil

63

sobre Factores de atribución (culpa, dolo, etc)

73

sobre Ejecución Indirecta

:.

94/95

sobre Garantía común

111

sobre Dinámica de la garantía común

112

sobre Incumplimiento inimputable

125

sobre Efectos con relación al deudor

126

sobre Clasificación de las obligaciones. Criterios

127

sobre Medios de transmisión

184

sobre Medios de extinción de las obligaciones

2003/204

sobre Fuentes en particular

229

sobre Responsabilidades especiales

230


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.