13329i

Page 1


INDICE GENERAL Reconocimientos Prólogo, por el Doctor José María Chico y Ortiz Dedicatoria Código de Abreviaturas

11 13 21 22

CAPITULO I. DEL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL 1. Concepto 2. Ambito 3. Fines CAPITULO II: DENOMINACIONES 1. Diversas denominaciones a) Derecho Hipotecario b) Derecho Inmobiliario c) Registro de la Propiedad o Registro Jurídico Real d) Derecho Registral e) Derecho Inmobiliario Registral CAPITULO III: HISTORIA DE LA PUBLICIDAD INMOBILIARIA 1. Importancia de su estudio y antecedentes 2. Derecho hebreo 3. Derecho griego 4. Derecho egipcio a) Sistema ptolemaico b) Sistema egipcio-romano 5. Derecho romano 6. Derecho germánico 7. Derecho francés 8. Derecho español a) Antecedentes remotos b) Las pragmáticas de 1539 y 1768 c) La reforma hipotecaria en la codificación civil d) La Ley Hipotecaria de 1861 e) Las tres grandes reformas de la Ley Hipotecaria de 1861 9. Derecho Nicaragüense A. Los oficios de hipotecas a) Aplicación de los oficios de hipotecas en Nicaragua b) León y Granada, sedes de los dos oficios c) Efectos de la inscripción d) El primer Registro en Nicaragua es la Notaría de Hipotecas u Oficios de Hipotecas B. El Registro Conservatorio a) Implantación del Registro Conservatorio b) Objeto del Registro C. Apreciación del Sistema a la luz de los Principios Hipotecarios a) Inscripción

25 25 25 27 29 29 29 30 30 31 31 33 33 35 36 36 36 37 38 39 40 43 43 43 44 47 49 53 53 53 53 54

3

56 57 57 59 59 59


b) Legalidad c) y d) Especialidad y Tracto Sucesivo e) Rogación f) Publicidad g) Prioridad D. Títulos inscribibles E. Organización CAPITULO IV: SU AUTONOMIA Y RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO 1 . Autonomía del Derecho Inmobiliario Registral 2. Sus relaciones con otras ramas del Derecho a) Relaciones con el Derecho Civil b) Relaciones con el Derecho Administrativo c) Relaciones con el Derecho Mercantil d) Relaciones con el Derecho Procesal e) Relaciones con el Derecho Internacional Privado f) Relaciones con el Derecho Fiscal g) Relaciones con el Derecho Constitucional h) Relaciones con el Derecho Notarial CAPITULO V: LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL 1. Importancia de su estudio 2. Enumeración 3. Aplicación de los Principios a otros Registros CAPITULO VI: SISTEMAS REGISTRALES 1. Utilidad de su estudio 2. Clasificación CAPITULO VII: SISTEMA FRANCES 1. Textos legales 2. Rasgos fundamentales a) Transmisión por el solo consentimiento b) Publicidad c) Transcripción d) Rogación e) Especialidad f) Tracto sucesivo 9) Legalidad h) Prioridad 3. Actos inscribibles 4. Organización del Registro 5. Crítica del Sistema CAPITULO VIII: SISTEMA ALEMAN 1. Textos legales 2. Rasgos fundamentales a) Consentimiento e inscripción b) Legalidad c) Tracto sucesivo 4

61 62 63 63 63 63 64 69 69 70 70 70 70 70 71 71 71 71 73 73 73 73 79 79 79 83 83 83 83 83 85 85 85 85 86 86 87 87 88 93 93 93 94 94 94


d) Legitimación e) Fe Pública f) Rogación 9) Prioridad h) Especialidad 3. Actos inscribibles 4. Organización del Registro 5. Crítica del Sistema CAPITULO IX: SISTEMA SUIZO 1. Textos legales 2. Rasgos fundamentales a) Inscripción y consentimiento b) Legítimación c) Fe Pública d) Legalidad e) Tracto sucesivo f) Especialidad 9) Prioridad h) Rogación 3. Actos inscribibles 4. Organización del Registro 5. Crítica del Sistema CAPITULO X: SISTEMA AUSTRALIANO 1. Fuentes 2. Rasgos fundamentales a) Inmatriculación b) El título c) Transacciones posteriores d) Legitimación e) Fe Pública f) Legalidad 9) Seguro inmobiliario 3. Organización del Registro 4. Crítica del Sistema CAPITULO XI: SISTEMA ESPAÑOL 1. Textos legales 2. Principios hipotecarios en que descansa a) Inscripción b) Rogación c) Legalidad d) Publicidad-legitimación y fe pública e) Especialidad f) Tracto sucesivo 9) Prioridad 3. Títulos inscribibles 4. Organización del Registro 5

94 94 95 95 95 96 96 96 101 101 101 102 102 102 102 102 102 102 102 103 103 103 107 107 107 107 108 109 109 109 109 110 110 110 115 115 115 115 116 116 119 122 122 124 124 125


5. Crítica del Sistema CAPITULO XII. EL REGISTRO PUBLICO NICARAGUENSE 1. Su implantación y contenido a) Su implantación b) Contenido (Bienes, derecho y títulos inscribibles) 2. Naturaleza y efecto de algunos derechos inscribibles A. Arrendamiento B. Promesa de venta a) El contrato de promesa b) La promesa de venta de ínmuebles c) Requisitos de la inscripción d) Efectos C. Hipoteca D. Anticresis E. Derecho legal de retención CAPITULO XIII: LOS ASIENTOS REGISTRALES 1. Clases de asientos 2. Inscripción A. Requisitos formales 3. Anotaciones preventivas 4. Clasificación 5. Efectos generales de las anotaciones preventivas 6. Anotación de demanda a) Su ámbito b) Efectos c) Requisitos de procedencia 7. Anotación de demanda de cancelación y rectificación de asientos 8. Anotación de embargo A. Efectos 9. Anotación de secuestro y prohibición de enajenar 1) Anotación del secuestro A. Efectos 2) Anotación de prohibición de enajenar A. Efectos 10. Anotación de sentencia ejecutoriada 11. Anotación de demanda sobre presunción de muerte, incapacidad para administrar, incapcidad o indignidad del heredero o legatario y cualquiera otra que modifique la capacidad civil en cuanto a la libre disponibilidad de los bienes A. Efectos 12. Anotación de legados A. Efectos 13. Anotación por faltas subsanables o por imposibilidad del Registrador A. Efectos 6

126 133 133 133 134 136 136 139 139 139 141 143 146 146 147 151 152 153 154 155 157 159 161 164 167 173 175 176 177 180 180 181 181 181 181

182 183 183 184 186 190


14. Anotación del beneficio de separación A. Efectos 15. Otras anotaciones y en especial la de Crédito Refaccionario A. Efectos de la anotación del Crédito Refaccionario 16. Recursos contra las providencias que admiten o niegan la anotación 17. Extinción de las anotaciones preventivas a) Caducidad b) Conversión 18. Requisitos formales 19. Cancelaciones A. Clases de cancelaciones a) Cancelación total y parcial b) Cancelación de inscripciones y anotaciones preventivas hachas en virtud de escritura pública y de las practicadas por mandamiento judicial c) Cancelación a petición de parte y de oficio B. Efectos de las cancelaciones C. Anotaciones preventivas de la demanda de cancelación y nulidad de ésta D. Ley de Limpieza Registral E. Requisitos formales 20. Notas marginales 21. Asiento de presentación A. Requisitos formales 22. Las menciones 23. Errores y rectificaciones de los asientos A. Ideas generales B. Clases de errores C. Procedimiento de rectificación D. Efectos de la rectificación CAPITULO XIV: LA FINCA, SUS MODIFICACIONES Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL 1. La finca 2. Sus modificaciones a) Desmembración b) Fusión c) División d) Obra nueva e) Rectificación de la medida superficial 3. Breve historia de la propiedad horizontal 4. Su naturaleza 5. Su inscripción 6. La prehorizontalidad CAPITULO XV: REGISTRO, POSESION Y PRESCRIPCION 1. Registro y posesión 7

190 191 191 193 194 195 195 196 198 199 199 199

203 206 207 208 209 210 210 211 214 214 217 217 217 217 219 225 225 225 226 226 228 228 229 229 231 231 234 239 239


2. Prescripción conforme Registro 3. Prescripción contra título inscrito a) Prescripción ordinaria b) Prescripción extraordinaria CAPITULO XVI: INMATRICULACION DE FINCAS 1. Los medios de inmatriculación 2. El título supletorio A. Efectos a) Con relación a los verdaderos dueños b) Con relación a la prueba de la posesión c) Con relación a las ventas del inmueble del cual se solicita título supletorio B. Derechos que pueden ser objeto de titulación supletoria C. Tramitación a) Solicitud b) Prueba c) Oposición d) Sentencia D. Calificación y registro 3. La venta o adjudicación forzada 4. La prenda pretoria o anticresis judicial 5. La doble inmatriculación CAPITULO XVII: PRINCIPIO DE INSCRIPCION 1. Valor de la inscripción CAPITULO XVIII: PRINCIPIO DE PUBLICIDAD 1. Ideas generales 2. Publicidad formal 3. Publicidad material 4. Legitimación 5. Fe pública a) Concepto b) Determinación del ámbito de la fe pública c) El tercero y sus requisitos 6. Efectos que produce la mención del aplazamiento del pago del precio y otras cláusulas 7. Protección de la apariencia con independencia del Registro 8. Necesidad de la reforma CAPITULO XIX: PRINCIPIO DE ROGACION 1. Comienzo de la actividad registral 2. Legitimación 3. Desistimación 4. Excepciones al principio CAPITULO XX: PRINCIPIO DE LEGALIDAD 1. Calificación 2. Su naturaleza 3. Su extensión 8

240 240 240 241 247 247 248 248 249 250 250 252 253 253 255 255 258 259 259 259 260 265 265 271 271 272 272 273 274 274 276 279 283 283 284 289 289 289 290 290 293 293 293 294


4. Las decisiones del Registrador 5. Faltas subsanables e insubsanables 6. Medios de impugnación –ocurso y apelaciónCAPITULO XXI: PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD 1. Ideas generales 2. Su extensión a) A la determinación de la finca b) A la determinación de los sujetos c) A la determinación de los derechos CAPITULO XXII: PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO 1. Concepto 2. Modalidades 3. La inmatriculación y el tracto CAPITULO XXIII: PRINCIPIO DE PRIORIDAD 1. Concepto 2. El rango y su valor en los diferentes sistemas a) Sistema romano b) Sistema germánico c) Sistema mixto 3. Reserva, permuta y posposición del rango 4. Las reservas legales 5. La certificación con reserva de prioridad CAPITULO XXIV: ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO 1. División de los Registros y Poder a que pertenecen 2. Remuneración 3. Responsabilidad 4. Libros del Registro 5. Situación actual de los Registros 6. La necesidad de uniformar las prácticas registrales a) Justificación del tema b) Mi opinión y aporte a la uniformidad c) Plena o Sección de la izquierda d) Plena o Sección de la derecha e) Incomodidades de las columnas accesorios f) Recomendaciones 7. El Registro y los adelantos de la técnica RELACION DE SENTENCIAS Y CONSULTAS UTILIZADAS INDICE DE DISPOSICIONES DE DERECHO QUE SE CITAN INDICE ALFABETICO DE MATERIAS INDICE ONOMÍASTICO

9

295 297 298 303 303 303 303 304 305 307 307 308 310 315 315 318 318 318 319 319 319 320 329 329 330 330 331 333 334 334 336 337 339 340 341 341 345 355 364 376


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.