13322i

Page 1


Indice Presentación ............................................................................................................ 7 UNIDAD I: EL JUICIO ORAL ............................................................................................................ 9 1. El juicio oral en los sistemas penales acusatorios. 2. Principios inspiradores: publicidad, oralidad, contradicción, inmediación y continuidad. 3. El juicio oral como escenario central de la práctica de la prueba. 4. Retos probatorios que plantea a la acusación: el diseño estratégico de la prueba. UNIDAD II: LA ESTRATEGIA PROBATORIA DE LA ACUSACIÓN (I) ........................................ 20 1.- Los escritos de acusación y la proposición de pruebas (art. 294 CPP). 2. Pertinencia, utilidad y relevancia de las pruebas. 3. Congruencia con las proposiciones fácticas de la acusación (art. 294.5 CPP). ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS UNIDAD III: LA ESTRATEGIA PROBATORIA DE LA ACUSACIÓN (II) ....................................... 30 1. Límites constitucionales y éticos. 1.1. La prohibición de ocultación de pruebas. 1.2. La ilicitud de la prueba: a) concepto y fundamento de la prueba ilícita; b) efectos de la prueba ilícita; c) la denominada eficacia refleja de la prueba ilícita; d) excepciones. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS UNIDAD IV: LA ESTRATEGIA PROBATORIA DE LA ACUSACIÓN (III) ...................................... 52 1. La utilización probatoria de la diligencias de investigación. 1.1. Análisis de los diferentes supuestos legales. 1.2. Forma de introducción en el juicio oral. 2. Anticipo jurisdiccional de prueba (arts. 287 y 288 CPP). 2.1. Concepto. 2.2. Momentos procesales para su realización. 2.3. Supuestos en que procede. 2.4. Especial atención a la declaración de niños y niñas victimizados. 2.5. Procedimiento y forma de introducción en el juicio oral. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


UNIDAD V: LA ESTRATEGIA PROBATORIA DE LA ACUSACIÓN. LA PRUEBA Y EL JUICIO ORAL (IV) .......................................................................... 66 1. El principio de libertad probatoria. 2. Las cuestiones incidentales. 3. Orden de presentación de las pruebas (art. 305 CPP). 4. Los alegatos iniciales y su contenido probatorio (art. 318 CPP). 5. El incidente de alteración del orden de práctica de la prueba (art. 323 CPP). 6. El principio de comunidad de prueba. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS UNIDAD VI: LA ESTRATEGIA PROBATORIA DE LA ACUSACIÓN. LA PRUEBA Y EL JUICIO ORAL (V) ........................................................................... 79 1. La práctica o recepción de la prueba en el juicio oral y la fijación de reglas de suficiencia probatoria. 1.1. La declaración de coimputados: condiciones de admisibilidad y valor probatorio. 1.2. La prueba testifical: la declaración de la víctima como única prueba de cargo. 1.3. Los testigos protegidos y los testigos anónimos. 1.4. Los testigos de referencia y su valor probatorio. 2. La intervención de los policías como testigos. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS UNIDAD VII: LA ESTRATEGIA PROBATORIA DE LA ACUSACIÓN. LA PRUEBA Y EL JUICIO ORAL (VI) .......................................................................... 94 1. La prueba pericial. 2. La intervención del policía como perito. 3. La prueba indiciaria. 3.1. Concepto y naturaleza. 3.2. Estructura. 3.3. Eficacia probatoria. 4. La denominada prueba nueva: supuestos en que procede (art. 322 y 330 CPP). 5. Los alegatos de clausura y su contenido probatorio (art. 331 CPP). ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.