13279i

Page 1

DOS ENSAYOS DE

DERECHO

ELECTORAL

Alejandro Bermúdez Mora


LA LIBERTAD DE CREACIÓN

DE PARTIDOS POLÍTICOS

TEMARIO Proemio............................................................................................... 5 Introito...............................................................................................11 1.- Introducción y Planteamiento del problema..................................................................................... 17 1a.- Los orígenes y presupuestos jurídico-filosóficos del Estado Liberal de Derecho: su específica inteligencia de la participación............................................................................. 19 1b.- El Estado Social y Democrático de Derecho: la inevitabilidad de la representación y la participación como una categoría vivencial y abierta............................................. 32 2.- La participación política, la eclosión y desarrollo de los partidos y los condicionamientos de la participación.................. 43 2a.- La eclosión de los partidos políticos y su desarrollo................................................................................... 47 2b.- Las características de la participación durante el nacimiento de los partidos políticos.................................. 53 2c.- Los condicionamientos de la participación dentro de la estructura de los partidos políticos: nouvi riti nouvi mitii.................. 64 3.- La fundamentalidad de la noción de participación...................... 71 3.a.- El Derecho de Participación: un nuevo sentido para una vieja libertad........................................................... 77


Alejandro Bermúdez Mora

3.b.- Limitaciones a la acción del Estado: la oposición entre recursos y medios frente a necesidades crecientes. . ......................... 85 3.c- El Pluralismo como nuevo referente de la participación............................................................................. 88 4.- El caso costarricense: límites y alcances del artículo 98 constitucional.......................................................... 95 4a.- El modelo español como una referencia: un adecuado desarrollo de la fundamentalidad de la participación política................................................................ 98 4b.- Necesidad de una doble operación: texto y con-texto del artículo 98 constitucional y la posibilidad de los parapartidos.......................................................................... 103

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.