12488i

Page 1


f NDICE ........................................... XI ....................................... XVII Prólogo a la 1"dicion Prólogo a la 4" edición ...................................... XIX Abreviaturas principales ...................................... XXI Nota del traductor

CAP. 1. DERECHO PENAL

...................................

1. Función del derecho penal ........................ 1. Norma penal y normas morales .................

. .

2 Misión del derecho penal ....................... 3 Teorías de la pena ............................

11. Esencia del derecho penal ......................... 1. Generalidades .................................. 2. El caigo penal alemán desde 1871 hasta 1974 . . . .

111. Síntesis

..........................................

................................... 1. Hecho punible y autor ......................... 2. Elementos del hecho punible .................... 3. Formas del hecho punible ....................... 4. Sintesis .......................................

CAP. 2. HECHO PUNIBLE

CAP. 3. TIPO

................................................ 1. Derecho penal y ley penal ........................ 1. Principio de determinación ...................... 2. Interpretación y analogía .......................

1


11. La prohibición de la retroactividad ................. 1. Nullum crimen sine kge ........................ 2. Nulla poena sine lege .......................... 111. La estructura del tipo ............................ 1. Elementos de1 tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Forn~asde tipos ................................ IV. Síntesis

..........................................

CAP. 4. ACCION TfPICA

....................................

1. Concepto de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Misión y naturaleza del concepto de acción . . . . . . 2. Elementos del concepto de acción ................ 3. Otros conceptos de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Capacidad de actuar ............................

11. Causalidad

.......................................

1. Misión y naturaleza del concepto de causalidad

....

2. La teoría de la equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. Otras teorías causales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111. El delito de omisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Delitos propios e impropios de omisión ........... 2. La problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV. Síntesis

..........................................

CAP. 5. ANTIJURIDICIDAD . . . . . . . . .? ....................... 1. Tipo e injusto .................................... 1. El efecto indiciario del tipo ..................... 2. El juicio de antijuridicidad ...................... 3 La validez de estos principios respecto del delito de omisión y la acción culposa .....................

.

11. La justificación de la conducta típica ............... 1. Causas de justificación .......................... 2. Justificacih. conocimiento y error ...............


..................... ..........................................

111. Injusto y elementos subjetivos

198

IY. Síntesis

202

CAP. 6. CULPAHILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Concepto de culpabilidad, presupuestos y exclusión de la ciilpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Concepto psicolhgico y normativo de la culpabilidad 2. Culpabilidad y juicio de culpabilidad . . . . . . . . . . . . . 3. Culpabilidad individual por el hecho ............. 4. Presupuestos y exclusión de la culpabilidad .......

205 205 205 212 215 222

11. Dolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 1. Culpabilidad por dolo y dolo como elemento de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 2. Dolo y error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2@ 3. La teoría del error sobre la prohibición . . . . . . . . . . . 253 111. Culpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 1. Culpabilidad por culpa y culpa como elemento de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 2. Caracteristicas de la culpa ...................... 268

IV . Síntesis

..........................................

271

Correlacihn entre las disposiciones de la segunda ley de reforma citadas en el texto y las del código penal en vigor . . . . . . . . . . . 275


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.