12467i

Page 1


I? PARTE í.

Concepto 1) Definición 2) Naturaleza 3) Origen

U 11 11 12

II. La relación jurídica de Derecho privado y sus elementos constitutivos 4) Personal 5) Contractual 6) Real 7) Conductista 8) lurisdiccional

15 15 16 16 16 16

III. La relación jurídica del Derecho internacional privado . . . . . .

17

IV. Objeto del Derecho internacional privado

18

V. La estructura de la norma iusprivatista internacional VI. Finalidad del Derecho internacional privado

20 23

VII. Dominio del Derecho internacional privado A) Derecho internacional privado B) Derecho Interregional a) Ocupación y Anexión de Territorios b) Concurrencia de competencias legislativas y/o jurisdiccionales en un mismo país

25 26 26 27

VIII. Método Criterios de interpretación según: 9) Las fuentes 10) Su lógica interpretativa 11) La organización sistemática

29

27

29 29 50


254

ÍNDICE Derechos Civil, Comercial, Penal, Procesal y de las Relaciones Económicas Internacionales

IX. Fuentes del Derecho internacional privado X. La historia del Derecho internacional privado. Sus etapas salientes 12) La época de los Glosadores y Postglosadores 13) Los estatutarios 14) La Escuela francesa del siglo xvi 15) La Escuela holandesa del siglo xvii 15.1) La Comitas Gentium 15.11) La creación del Estatuto Mixto para la Forma de los Actos 16) La escuela francesa del siglo xvni 17) Crítica 18) La codificación interna , 19) El principio de la reciprocidad 1?) Interpretación literal 2?) Teoría intermedia 39) Teoría amplia 20) El sistema de la nacionalidad. El fundamento político del Derecho internacional privado. Doctrina de la nacionalidad de Mancini y su influencia en el Código civil italiano de 1865 21) El fundamento jurídico del Derecho internacional privado: Savigny y la Comunidad jurídica de los estados 21.1) La comunidad jurídica de los Estados 21.11) Reversión del Método estatutario y regla de solución 21.III) El asiento, sede o "siege" de las relaciones jurídicas 21. IV) Aplicación a las distintas materias del criterio del "siege" 21.IV.A) Estado y capacidad de las personas 21.IV.B) Derechos reales 21.IV.C) Derecho de las obligaciones 21.IV.D) Derecho de sucesión 21.IV.E) Derecho de familia 21.V) Síntesis crítica 22) La codificación del Derecho internacional privado y la aparición de sus problemas característicos

31 32 33 34 38 38 41 41 44 45 47 48 49 51 52 52

54 63 65 67 69 69 69 70 71 73 74 74 76


ÍNDÍCE

255

II? PARTE 23) 24) 25) 26) 27) 28) 29) 30) 31) 32)

33)

34)

35)

36) 37)

La autonomía de la materia Los problemas de la Parte general El problema de las calificaciones El caso "Antón c/ Bartolo" El testamento del holandés La doctrina de Kahn y Bartin El Código Bustamante Sentido e.interpretación Calificación autárquica 31.1. Rabel: Autarquía empírica 31.2. Meriggi: Autarquía apriorístíca El problema de- la cuestión previa (preliminar o contingente) 32.1. Caso de la Dame Ponnouncamalle 32.2. Otros ejemplos 32.3. La doctrina El problema del Reenvío 33.1. El caso Porgo . . , 33.2. Grados de reenvío 33.3. Derecho comparado y argentino El problema del orden público 34.1. Normas directas y normas indirectas 34.2. Finalidad del Derecho internacional privado 34.3. La excepcionalidad del orden público. Su función en casos de conflictos y de trato al extranjero 34.4. La pretendida soberanía en el Orden público 34.5. El orden público en el Código civil y en los Tratados de Montevideo El fraude a la Ley 35.1. Nuestra opinión en el caso Mandl 35.2. El caso clásico Beauffremont 35.3. ¿Es autónoma la cuestión? 35.4. Nuestro Derecho 35.4.1. El matrimonio 35.4.2. Sucesiones 35.4.3.1. Contratos 35.4.3.2. Sociedades Conflictos móviles 36.1. Ocupaciones o anexiones 36.2. La reforma al Código civil argentino Criterio Común para resolver los problemas de la Parte general

85 86 86 86 87 87 88 88 90 90 90 91 91 92 92 93 93 94 95 96 97 97 98 98 100 101 101 102 102 102 102 103 103 104 106 106 106 107


256

ÍNDICE 37.1. 37.2. 37.3. 37.4. 37.3.

La importancia de la finalidad nuevamente ...... Naturaleza de las relaciones jurídicas Principal centro de gravitación Razonable previsibilidad El papel del Orden público en las soluciones de todos los problemas 37.6. El Orden público en el trato al extranjero 38. La aplicación del derecho extranjero 38) La aplicación del derecho extranjero 38.2. La teoría del uso jurídico 38.3. Las teorías de la nacionalización del Derecho extranjero 38.3.1. La teoría de los Derechos adquiridos 38.3.2. Las teorías de la incorporación del Derecho extranjero 38.3.3. Incorporación del derecho objetivo extranjero. Teojías a) Incorporación material b) Incorporación formal 38.3.4. Crítica y efectos de estas teorías 1? Interpretación 2? Violación del Orden público internacional . . 39 Recursos 4? Retroactividad ., 38.4. La aplicación del Derecho extranjero en la Práctitica judicial 38.5. Legislación ai^entina 38.6. Tratados de Montevideo "La Confirmación judicial de un criterio erróneo: el supuesto fraude a la Ley en el Derecho internacional privado" I. Nuestra legislación civil sobre matrimonio y sucesiones II. El análisis doctrinario III. Los artículos 1207 y 1208 del Código civil

109 109 110 110 111 111 113 113/ 114 116 118 119 120 120 120 121 121 121 122 122 123 123 125 127 128 129 139


APÉNDICE Ultimas Convenciones Internacionales aprobadas por la Argentina

1) Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre Igualdad al trato procesal y exhortes, de fecha 20 de noviembre de 1980. Aprobado por Ley N" 22.410 del 27 de febrero de 1981 145 2) Convenio entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay sobre Aplicación e información del Derecho extranjero, de fecha 20 de noviembre de 1980. Aprobado por la Ley N" 22.411 del 27 de febrero de 1981 149 3) Convenio de Cooperación jurídica entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay, de fecha 31 de julio de 1981. Aprobado por Ley N° 22.547 del 1° de maízo de 1981 V 153 4) Convenio sobre protección internacional de menores entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay (Montevideo, 31 de julio de 1981), de fecha 31 de julio de 1981. Aprobado por Ley N" 22.546 del T de marzo de 1982 157


258

ÍNDICE

5) Convención interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser utilizados en el extranjero (Panamá, 1975), de fecha 30 de enero de 1975. Aprobado por Ley N" 22.550 del 10 de marzo de 1982 161 6) Convención interamericana sobre Conflictos de leyes en Materia de letras de cambio, pagarés y facturas (Panamá, 1975) de fecha 30 de enero de 1975. Aprobado por Ley N° 22.691 del 9 de diciembre de 1982 167 7) Convenciones interamericanas, de fecha 8 de mayo de 1979, sobre conflictos de leyes de sociedades mercantiles, sobre normas generales de Derecho internacional privado, sobre eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros y sobre cumplimiento de medidas cautelares, suscriptas en Montevideo el 8 de mayo de 1979. Aprobado por Ley N" 22.921 del 21 de setiembre de 1983 171 8) Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías y protocolo por el que se enmienda la convención sobre prescripción en materia de compraventa internacional de mercaderías suscriptos en Viena, de fecha 11 de abril de 1980. Aprobado por Ley N** 22.765 del 24 de marzo de 1983 187 9) Convención suprimiendo la exigencia de legalización de los Documentos públicos extranjeros, de fecha 5 de octubre de 1961. Aprobada por Ley N» 23.458 del 28 de octubre de 1986 217 10) Convención sobre la obtención de pruebas en el extranjero en materia civil o comercial, adoptada en La Haya el 18 de marzo de 1970 por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado. Aprobada por Ley N" 23.480 del 31 de octubre de 1986 223 11) Convención interamericana sobre recepción de pruebas en el extranjero, de fecha 30 de enero de 1975. Aprobada por Ley N" 23.481 del31 de octubre de 1986 233


ÍNDICE

259

12) Convención aprobada por la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado a las cuales de adhirió la República Argentina. Aprobada por Ley N" 23.502 del 13 de juliode 1987 239 13) Convención sobre el Reconocimiento y ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras. Aprobada por Ley N" 23.619 del 28 de setiembre de 1988 245


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.