12459i

Page 1


íNDICE 7

Prefacio .

PRIMERA PARTE (INTRODUCCIÓN)

LOS DERECHOS HUMANOS EN ESCORZO Introducción

11 SECCIÓN

I

LA INDIVIDUALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. Aproximación preliminar al tema

13

2. El problema del sujeto pasivo y de su obligación A. La prelación ontológica del derecho personal respecto de

17

la oblig ación recíproca B. La ambivalencia de los derechos por el doble sujeto pa,..

20

sivo . C. La simultánea amplitud de los derechos personales y de las clases de obligaciones recíprocas .

23

3. Los derechos humanos ¿son derechos subjetivos? .

.24 27

4. Hacia la libertad y las libertades 5. Los derechos en que "se está" y los derechos a los que "hay que acceder" .

33

6. Los derechos humanos ¿frente, o contra, quién? 7. Las vías tutelares de los derechos .

34 37

SECCIÓN

29

II

LA UNIVERSALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. La caracterización de la universalidad de los derechos humanos .

41

2. La concepción común de los derechos humanos ¿es equiva-

lente a su universalidad?

4& 445


446

ÍNDICE

SECCIÓN

III

LA EXTENSIóN DE LOS DERECHOS HUMANOS A SUJETOS PLURALES DISTINTOS DEL HOMBRE Posibles equiparaciones analógicas . ¿También el Estado es titular de derechoe' SECCIÓN

53 55

IV

LOS GRANDES TEMAS EN EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. La filosofía de los derechos humanos . 2. La ideología de los derechos humanos . Derechos humanos, libertad y democracia

59 6I 62

3. Los derechos humanos como principios generales del derecho

63

4. La ciencia de los derechos humano3 5. El problema del lenguaje 6. La recepción de los derechos humanos en el derecho positivo. El control de los derechos humanos: jurisdicción y judicb"" bilidad 7. La función de los derechos humanos

65 68 69 71 72

SEGUNDA PARTE

LOS ASPECTOS FILOSóFICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS 79

Introducción SECCIÓN

1

LA CONEXIóN DE LOS DERECHOS HUMANOS CON LA ÉTICA l. Filosofía del derecho y ética . 2. La estimativa axiológica 3. La persona humana . La dignidad del hombre 4. Los derechos humanos como derechos morales

81

83

85 86 93


447

ÍNDICE

SECCiÓN

I!

EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. La búsqueda de una fundamentación filosófica Panorama de la diversidad de fundamentaciones .

97 99

2. El derecho natural y el derecho positivo . A. Los derechos humanos ¿se reconocen o se constituyen?

107 114

B. Los derechos humanos ¿se tienen o se deben tener?

116

C. El fenómeno de la simultaneidad cronológica entre el derecho natural y el derecho positivo D. La juridicidad del deber ser ideal 3. La positividad como eficacia . La validez de los derechos humanos 4. El problema del derecho positivo, injusto en relación con los derechos humanos . 5.

La recepción o positivización de los derechos humanos

6. Otra vez la historicidad de los derechos humanos 7. El sistema de valores 8. El objetivismo . SECCiÓN

118 119 121 123 126 127

129 133 135

II!

LA INTERSUBJETIVIDAD EN LOS DERECHOS HUMANOS: DERECHO SUBJETIVO, RELACIóN DE ALTERIDAD. Y OBLIGACIóN RECíPROCA 1. El problema del derecho subjetivo .

A. El problema de la primacía de! derecho subjetivo

139 142

B. ¿La protección jurídica es esencialmente constitutiva del

derecho subjetivo? 2. La relación de alteridad que es de la esencia del derecho subjetivo 3. Las obligaciones correspondientes a los derechos subjetivos. 4. Los derechos por analogado . 5. Una nueva categoría: La obligación "activamente universal" 6. El ejercicio obligatorio de un derecho, o el tema del .. derechodeber" 7. Los derechos públicos subjetivos 8. Las denominaciones de los derechos La diversidad de planos lexicales 9. Las clasificaciones de los derechos

144

147 149 153 157

160 163 165 17l 172


448

ÍNDICE SECCIÓN

IV

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA FILOSOFíA POlíTICA 1. El hombre y el Estado .

El hombre, ser constitutivamente social y político 2. El status de la persona humana en el Estado . 3. La libertad del hombre en el Estado . 4. La libertad y la igualdad en relación recíproca

177 183 186 188 192

5. La política de los derechos sociales y económicos, y las tres

6. 7. 8, 9. 10. 11.

12.

generaciones de derechos humanos Los intereses difusos El problema de la legitimidad El Estado de derecho . La teoría de la auto limitación La idea politica de la promoción de la libertad y de los derechos por el Estado . El liberalismo en solidaridad social El Estado social de derecho o de bienestar El problema de los límites y las limitaciones de los derechos humanos . A. La ontología de la limitación de los derechos B. ¿Hay jerarquías entre los derechos humanos? C. El llamado "derecho-deber" ¿es una limitación al ejercicio libre del derecho? . D. Los límites objetivos y subjetivos de los derechos E. La "suspensión" de los derechos La defensa y la protección de los derechos humanos. SECCIÓN

195 198 201 204 207 207 211 213 215 216 220 221 224 227 228

V

LAS DEFINICIONES POSIBLES DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. Diversidad de enfoques . 2. A cuáles derechos se aplican las definiciones

233

236


449

ÍNDICE

TERCERA PARTE

EL MARCO SOCIOLóGICO DE CONDICIONAMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 241

Introducción SECCIÓN

1

LOS FACTORES DE TIPO CULTURAL 1. El panorama hacia la realización de los derechos . 2. La visión histórica de los contextos propios del constitucio,.. nalismo moderno . 3. La imagen del hombre en la sociología . 4. El conjunto cultural . A. La función del lenguaje en el conjunto cultural B. Los medios educativos en sentido lato 5. La idea de derecho . 6. La situación política . Las fuerzas de resistencia y los conflictos 7. La tradición . 8.La~~

243 245 24& 250' 253 256 259 260' 262 264 2~

9. La cultura juridica El consenso . 10. El sistema de valores Ideas, opinicnes, creencias sociales 11. La formulación normativa escrita 12. La función legitimadora 13. La imagen contractual 14. El tiempo histórico . SECCIÓN

267 268 269 273 275 277 279 282

II

LOS FACTORES DE TIPO POLíTICO 1. 2. 3. 4.

El El La La A.

sistema constitucional orden. sociedad democrática libertad política . La apertura del poder

285 287 290 291 294


450

ÍNDICE

B. Los partidos políticos C. Los procesos políticos 5. La igualdad . 6. La tradición . 7. La estabilídad 8. La voluntad del poder 9. Mentalidades, actitudes, temperamentos, comportamientos 10. El espectro ideológico . 11. La politización de la totalidad de los marcos y presupuestos no esencialmente políticos . SECCIÓN

295 296 297 298 300 301 302 304 305

1II

LOS FACTORES DE TIPO MATERIAL 1. 2. 3. 4. 5.

El marco temporal El espacio físico o geográfico La población . La economía . El factor tecnológico

307 309 311 313 316

CUARTA PARTE

LOS ASPECTOS JURíDICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y EN EL DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO 321

Introducción SECCIÓN

I

EL CONSTITUCIONALISMO MODERNO l. Otra vez el tema de la positividad . 323 2. La Constitución escrita . 324 3. La ideología histórica de la primera generación de derechos en el constitucionalismo moderno 327 4. El origen de las declaraciones de derechos en la normativa constitucional . 329 5. La modernidad histórica de las declaraciones de derechos 334 La universalización de las declaraciones de derechos . 336


451

ÍNDICE SECCIÓN

II

EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL l. La herencia recogida del constitucionalismo moderno, y sus adiciones Los derechos "imposibles" 2. Los derechos sociales 3, Los derechos de la tercera generación y los intereses difusos. SECCIÓN

339 343 344 349

III

EL FUNCIONAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. El significado del funcionamiento . 2. El problema de si para el funcionamiento de los derechos es menester una norma previa de reconocimiento . El problema de si es necesario que la norma previa prevea su cumplimiento coactivo .

3. El plexo de garantías constitucionales . La jurisdicción constitucional y el control de constitucionalidad . 4. La supremacía de la Constitución

351 352

354 354 355 356

A. Los derechos humanos no enumerados en la Constitución

suprema

359

B. Las trampas a- la supremacía de la Constitución en materia

de derechos

359

C. La supremacía de la Constitución ¿tiene alguna instancia

positiva por encima de ella? . SECCIÓN

361

IV

LAS FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS l. El sentido del tema en su dimensión socio,lógica

2. 3. 1. 5. 6.

La Constitución Los tratados internacionales La legislación interna El derecho no escrito. El derecho judicial

365 366 367

369 370 371


452

ÍNDICE

7. El tema de las fuentes, y la vigencia sociológica de los derechos humanos en el derecho interno SECCIÓN

372

V

LOS ASPECTOS NORMATIVOS EN LA CONSTITUCIONALIZACIóN DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. El lenguaje normativo 2. La formulación gramatical de los derechos

375 377

A. La declaración normativa de operatividad

380

B. Las vías de exigibilidad .

381

C. El sujeto titular y su individualización en el lenguaje

D. E. F. 3. Las 4.

normativo . La implicitud de los derechos La presunción de operatividad La implicitud de las garantías obligaciones constitucionales

. . tutelares .

La extensión de la normativa constitucional

5. La jerarquía (igualo distínta) de las normas de la Constitución. y el equivalente problema de los derechos declarados en ellas . SECCIÓN

381 383 384 384 385 386

388

VI

LOS DISEf.¡OS CONSTITUCIONALES DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. El horizonte de la Constitución . 2. La democracia social . 3. Qué clase de normas son las normas constitucionales sobre derechos humanos SECCIÓN

393 396 396

VII

LA INTERPRETACIóN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 1. La interpretación "de" la Constitución y "desde" la Consti-

tución .

399


ÍNDICE

2. La interpretación valorativa 3. La carencia de normas en la Constitución y el mecanismo de la integración 4.

La normativa de la Constitución: sus principios, sus valores, su filosofía

453 401 403 405

5. Algunas pautas para interpretar constitucionalmente los de--

rechos humanos .

407

6. La interpretación dinamica .

412

A, El contexto lingüístico de la Constitución B. La negativa a usar la teoría funciona lista en la interpretación constitucional de los derechos humanos 7. La interpretación constitucional de las limitaciones a los de ..

rechos 8. El control constitucional 9. Los derechos implícitos . 10. Las cláusulas operativas y programáticas de la Constitución, y los derechos humanos SECCIÓN

415 417

419 422 423 425

VIII

LA INTERNACIONALlZACIóN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU RELACIóN CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Panorama del tema

429

2. La investidura constitucional del status jurídico personal La nacionalidad no es sustrato válido del status jurídico per . .

431

sonal 3. Los derechos humanos, valor en el derecho internacional 4. Los derechos humanos y la sociedad "transnacional" . 5. Las jurisdicciones supraestatales 6. El derecho internacional de los derechos humanos corno dere,..

cho mínimo 7. Los instrumentos internacionales más importantes .

433 434

438 439

441 443


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.