12399i

Page 1


Í N D I C E SUMARIO

PRESENTACIÓN, por Carlos Alberto Chiara Díaz

7

CAPÍTULO III ÓRGANO DE LA ACUSACIÓN 310. Concepto y denominación

9

311. Acusador privado

10

312. Acusador popular . . . .

11

313. Acusador público

12

314. Acusador profesional..

13

315. Naturaleza y necesidad

14

316. Legislación argentina..

15

I. EL MINISTERIO FISCAL

317. Concepto y extensión funcional

16

318. Evolución histórica

17

319. Características

18

A) Organización en ¡a Argentina 320. Situación institucional

1^

321. Independencia y carácter de la función

^^

322. Régimen de la Nación

^' 527


B) Funciones en el proceso penal 323. 324. 325. 326. 327. 328. 329.

Naturaleza y caracteres La Junción primordial Actuación en general Acusación Citación directa Ejercicio de la acción civil Incapaces y delegación del damnificado

22 23 24 24 25 26 27

C) Condiciones de intervención J30. Condiciones genéricas y calidad en concreto 331. Personalidad 332. Apartamiento

28 29 29

II. EL QUERELLANTE

333. 334. 335. 336.

Noción Tipos y legislación argentina El sistema del Código de Buenos Aires Caracteres comunes

30 31 32 33

A) Querdlartte exclusivo 337. 338. 339. 340.

Extensión Naturaleza de la actuación Previsiones de los códigos procesales Mantenimiento en el proceso

34 35 35 36

B) Querellante conjunto 341. 342. 343. 344. 345. 346.

Concepto legal Argumentos en pro y en contra Soluciones intermedias La cuestión frente al Código Penal Soluciones de !a jurisprudencia sobre titularidad Soluciones de !a jurisprudencia sobre intervención

37 38 39 40 41 42

n i . AUXILIARES DE LOS ACUSADORES

347. Enumeración 348. Secretario y personal de la Fiscalía 528

43 44


349. 350. 351. 352. 353. 354.

El denunciante E! iostante Carácter del poder de denuncia Opacidad para ser denunciante Prohibidón de denunciar La Policía en su función requirente

45 46 47 47 48 49

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

51

APÉNDÍCE DE ;URISPRUDENCIA

53

CAPÍTULO IV

E t IMPUTADO Y SU DEFENSOR 355, Condición jurídica

57 I. CARACTERIZACIÓN

356, 357, 358, 359, 360,

Dirección de la pretensión penal Denominación Ejrtensión de la calidad de imputado Situación jurídica Alcance de su actuación

58 59 60 61 61

II. CAPACIDAD E IDENTIDAD

361, Cuestiones que comprende A) Imposibilidad de ser imputado 362, Situaciones que comprende 363, Personas jurídicas 364, Menor inimputable

62 * 63 64 65

B) Impoíibilidad de actuar en el proceso 365, Casos que comprende 366, Normas del Cód^o nacional 367, Normas provinciales

66 67 68

C) Identidad del imputado 368, Concepto y alcance

69 529


369. Efecto de la &lta de identidad 370. La identificación

70 71

III. INTERVENCIÓN

371. Alcance y extensión

72 A) Atribuciones y sujeciones

372. 373. 374. 375. 376. 377.

Relativas a la defensa ReJativaí a la libertad individual Relativas al proceso regular y legal Intervención necesaria Necesidad de la defensa técnica Sometimiento y coerción

73 74 75 76 77 78

B) Rebeldía o contumacia 378. 379. 380. 381.

Concepto y eficacia Causales Declaración de la rebeldía Cesación y revocación

79 80 81 82

IV. EL DEFENSOR DEL IMPUTADO

382. Concepto 383. Evolución

83 84 A) Misión en el proceso

384. Naturaleza de la actividad 385. Función de asistencia 386. Función representativa

85 86 86

B) Intervención en el proceso 387. 388. 389. 390. 391. 392. 530

Situaciones Nombramiento y aceptación del cai^o Oportunidades de la constitución Oportunidad para los códigos modernos Facultades Imposiciones

87 88 89 90 90 91


C) Tipos de defensores 393, 394, 395, 3%, 397. 398. 399.

Defensof de confianza o electivo Defensor sustituto Defénsotís conjuntos Defensor común Sujeción al cargo El defensor oficial Ministerio Pupilar

92 93 94 95 96 96 97

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

99

APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA

105

CAPÍTULO V LAS PARTES CIVILES 400. U cuestión civil 401. Ejercicio de la acción civil 402. Legislación nacional

109 110 111

I. EL ACTOR CIVIL

403. Concepto y denominación

112 A) Extensión

404. 405. 406. 407. 408. 409.

Pendencia de la acción penal Limitaciones de los códigos Herederos del damnificado Actor civil exclusivo Ejercicio de }a acción civil por el acusador El asegurador

»

113 114 116 116 118 U8

B) Intervención en el proceso 410. 411. 412. 413. 414.

Ingreso La instancia de constitución Oportunidad del ingreso Efectos Y alcance de la instancia Mantenimiento

U* 120 122 123 124 531


C) Apartamiento 415. Procedencia 416. Oposición 417. Rechazamiento de oficio

125 126 127

418. Desistimiento expreso 419. Desistimiendo tácito

128 129 D) Atribuciones y sujeciones

420, 421. 422, 423.

Direaión de la pretensión Objeto de la pretensión Atribuciones genéricas , Atribuciones y sujeciones específicas .

130 131 132 132

II. EL TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO

424. Concepto y denominación

134

A) Extensión 425. El responsable indirecto de la ley civil 426. Herederos del tercero y del imputado 427. Personas que comprende 428. El asegurador

135 136 136 137

B) Intervención y apartamiento 429. Ingreso 430. Citación 431. Rebeldía del citado 432. Intervención espontánea. 433. Oposición y exclusión,..

138 139 140 141 141

C) Atribuciones y sujeciones 434, 435, 436, 437, 532

Criterio general Ejercicio de la defensa Otros aspectos particulares,. Sujeciones específicas

142 143 144 145


III. COLABORADORES DE LAS PARTES CIVILES

438. 439. 440. 441. 442. 443.

Representantes necesarios Manifestaciones legales Mandatario Intervención del apoderado Patrocinante Régimen legal del patrocinante

146 146 147 148 149 150

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

151

APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA

155

TÍTULO II A C T I V I D A D PROCESAL PENAL

444. Consideración objetiva del proceso 445. Concepto y naturaleza 446. Caracteres

157 158 159

CAPÍTULO I MANIFESTACIONES GENERALES

447. Las formas procesales penales

161

í. INACTIVIDAD EN EL PROCESO

448. Inactividad procesal genética 449. Inactividad específica 450. La inexistencia y la omisión

.*.

162 163 164

II. M O D O S DE ACTIVIDAD

451. 452. 453. 454.

Lengua oficial Decreto y publicidad Modalidades de la publicidad Escritura y oralidad

164 165 166 166

n i . DOCUMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

455. Actuaciones y actas 456. Escritos judiciales y otras manifestaciones escritas 457. Documentación derivada

1^^ 1^^ '^^ 533


IV. CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR Y T I E M P O

458. 459. 460. 461. 462.

Lugar de la actividad Actividad fuera del asiento del tribunal Tiempo para la actividad Actividad en tiempo inhábil Actividad en momento oportuno

170 171 171 174 175

V. REGLAS QUE GOBIERNAN LA ACTIVIDAD

463. 464. 465. 466. 467.

Alcance y enumeración Iniciativa procesal penal Impulso procesal penal Contradictorio y concentración Orden preclusivo

176 177 177 178 179

VI. EL ACTO PROCESAL PENAL

468. 469. 470. 471. 472. 473. 474.

Concepto y naturaleza Hechos con influencia en el proceso penal Contenido El elemento subjetivo Elemento ejrterno Criterios de clasificación Distinción por el destino específico

181 182 182 183 184 185 185

VII. Los PLAZOS PROCESALES PENALES

475. 476, 477. 478, 479. 480. 481, 482,

Concepto y extensión Función y caracteres Cómputo Origen de ios plazos Funcionamiento de los plazos Efectos det vencimiento Improrrogabilidad Iniciación y vencimiento

186 187 188 189 190 190 191 192

VIII. CoMtTNicACIÓN PROCESAL

483, 484, 485, 486, 487, 534

Concepto Caracteres y Oficio y exhorto Notificación Régimen de la notificación

finalidad

193 193 194 195 195


4í!8, Formalidades y valor de la notificación 489. Otros medios de comunicación

196 I97

ApáNPlCE DE LEGISLACIÓN

199

APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA

207

CAPÍTULO II SANCIONES PROCESALES

490. 491. 492. 493.

Irregularidad procesal La ineficacia Criterios de invalidación Concepto y vaJor de las sanciones procesales

213 214 214 215

I. CAUSAS DE LAS SANCIONES PROCESALES PENALES

494. 495. 496. 497. 498. 499. 500. 501.

Consideración general Clasificación Deficiencia estructural del acto No adquisición del poder Aspectos que comprende Pérdida del poder Efectos Agotamiento del poder

#

216 217 218 219 219 220 221 222

II. LA INADMISIBILIDAD

502. 503. 504. 505. 506. 507. 508. 509.

Concepto Extensión Significación Efectos Vinculación con la nulidad Actos de! tribunal Ingreso de actos al debate Amplitud en los recursos

223 224 224 225 226 227 227 228

III. LA NULIDAD

510. Concepto 511. Modalidad en las previsiones

229 230 535


A) Sistema de nulidades 512. Sistemas vigentes

231

513. Códigos antiguos

232

514. Códigos modernos 515. Previsiones específicas 516. Previsiones genéricas

233 235 236 B) Nulidades genéricas

517. 518. 519. 520.

Con relación al tribunal Con relación al acusador público Con relación al imputado Representación y asistencia

237 238 23S 239

C) Nulidades absolutas y relativas 521. 522. 523. 524. 525. 526. 527.

Aspectos comunes Caracteres Extensión de los primeros códigos modernos Criterios de los últimos códigos Denuncia y declaración Denuncia de las nulidades relativas Subsanación

240 241 242 242 243 244 245

D) Efectos de ¡a declaración 528. Extensión 529. Actos dependientes y conexos 530. Renovación y rectificación . . .

246 247 247

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

249 253

APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA

CAPÍTULO 111 ACTIVIDADES GENÉRICAS

531. Límites del análisis

257

I. ACTIVIDAD DECISORIA

532. Conceptos generales 533. Tipos 536

258 260


534. 535. 536. 537. 538. 539. 540. 541.

Sentencia Auto y decreto Requisitos generales Oportunidad Impugnabilidad y firmeza Rectificación Resoluciones definitivas Resoluciones provisionales

261 26} 264 265 266 267 267 268

IL ACTIVIDAD PERSECUTORIA

542. 543. 544. 545. 546. 547. 548. 549.

Concepto Extensión Caracteres Actividades que comprende Significación Momento culminante Promoción y acusación Formalidades

269 270 271 272 273 273 274 275

III. ACTIVIDAD DE DEFENSA

550. 551. 552. 553. 554. 555. 556. 557.

Concepto Extensión Manifestaciones prácticas Contenido Valor ante el contradictorio Significación general El momento culminante Alegaciones fundamentales

*

276 277 278 279 279 280 281 281

IV. ACTIVIDAD IMPUGNATIVA

558. 559. 560. 561. 562. 563. 564. 565. 566. 567.

Concepto de impugnación Alcance y fundamento Motivos sustanciales Motivos formales Impugnabilidad subjetiva Inimpugnabilidad objetiva Acto impugnativo instancia impugnativa Efeaos Casos de comunicación

282 283 284 285 286 286 287 288 289 290 537


568. Clasificación

291

AvéVDICE DE LEGISLACIÓN

293

APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA

301

CAPÍTULO IV ACTIVIDAD PROBATORIA

569. Concepto

305 I. M O M E N T O S

570. Iniciativa probatoria 571. Recepción de la prueba 572. Valoración de la prueba

306 307 307 11. O B I E T O

573. Consideración abstracta 574. Clasificación de las pruebas 575. Consideración en concreto

308 309 310

III. MEDIOS DE PRUEBA

576. Concepto y extensión 577. Manifestaciones diversas

311 312 A) Bl testimonio

578. 579. 580. 581. 582. 583. 584.

Concepto y alcance El testigo Capacidad para testificar Impedimentos. La deposición del test^o El interrogatorio Aseguramiento y valoración

313 314 314 315 316 317 318 B) La peritación

585. Concepto 586. El perito 587. Nombramiento 538

319 320 320


588. Impedimentos. 589. El dicUmen 590. Peritadones especiales

32i 322 323 C) Otros medios simples

591. La inspección Judicial 592. El documento 593. La confesión

324 325 325

D) Medios mixtos o combinados 594. El cateo 595. El teconocimiento de petsonas o cosas 596. La reconstnicción del hecho

327 328 329

E) Medios auxiliares de prueba 597. La traducción e interpretación 598. El informe probatorio

329 5i0

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

333

APÉNDICE DE IURISPKUDENCIA

339

CAPÍTULO V A C T I V I D A D COERCITIVA

599. Concepto y extensión 600. Caracteres

351 352

I. C O E R C I Ó N PERSONAL

601. Consideración general

352 A) La prisión preventiva

602. Concepto y caracteres 603. 604. 605. 606. 607.

Presupuesto y fundamento Procedencia Ejecución Conclusión de la medida Cesación anticipada

353 355 356 357 358 359 539


B) La detención 608. 609. 610. 611. 612. 613. 614. 615. 616. 617.

Concepto amplio y caracteres Extensión legal Sentido estricto Orden de detención Ejecución y cese Arresto Arresto singular y colectivo Simple aprehensión Modalidades de la detención sin orden Casos en que corresponde

360 361 362 363 364 364 365 366 367 368

C) Medidas provisionales de seguridad 618. 619. 620. 621.

Carácter y Internación provisional del insano Aplicación de la medida Internación de menores

finalidad

369 370 370 371

D) La libertad caucionada 622. Concepto y extensión

372

623. 624. 625. 626. 627. 628. 629. 630. 631. 632. 633.

373 374 375 376 377 377 378 379 380 380 381

Base para su procedencia Bases específicas objetivas Coordinación de las bases objetivas Limitaciones Oportunidad y anticipación Libertad relegada Supuestos que comprende Cauciones Caución juratoria Ejecución Revocación E) Simples ¡imitaciones a la libertad

634. La simple citación 635. Régimen como coerción 636. Otras limitaciones a la libertad del procesado 540

382 383 384


11. COERCIÓN REAL

637. Concepto y

finalidad

385

A) Medios principales 638. 639. 640. 641.

Secuestro Custodia de to secuestrado Embargo Ejecución y depósito de lo embargado

386 387 387 388

B) Medios accesorios 642. 643. 644. 645. 646. 647. 648. 649.

Registro domiciliario Requisa personal Clausura de locales Orden de exhibir o presentar Allanamiento de domicilio Allanamiento sin orden Interceptación de correspondencia Intervención de comunicaciones

389 390 391 391 392 393 394 395

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

397

APÉNDICE DE JURISPRUDENCIA

401

TERCERA PARTE LOS PROCEDIMIENTOS PENALES 650. Concepto y extensión 651. Criterio de la legislación

415 416

TÍTULO I

'

LA I N S T R U C C I Ó N PENAL

652. 653. 654. 655. 656.

Concepto y caracteres Antecedentes históricos Su ubicación en el sistema mixto Finalidad específica Notas sobresalientes

419 420 421 422 423 541


CAPÍTULO I ACTOS INICIALES DE LA INSTRUCCIÓN

657. Concepto geneial 658. Medios de anoticiamieato

425 426 I. LA D E N U N O A

659. 660. 661. 662. 663. 664. 665. 666. 667. 668. 669.

Concepto general Caracteres Contenido Reglas generales Limitaciones objetivas Denuncia imperativa Prohibición de denunciar Circunstancias de la prohibición Denuncia del incapaz Receptor de la denuncia Valor y efecto

427 428 429 429 430 431 432 433 434 435 436

IL PREVENCIÓN POLICIAL

670. 671. 672. 673. 674. 675. 676.

Concepto y denominación Trámite Caracteres Actividades que comprende Naturaleza de la actuación La confección del sumario Duración e intervención del juez de paz

437 438 439 440 441 442 442

IIL O T R O S ACTOS INICIALES DE LA INSTRUCCIÓN

677. 678. 679. 680. 681. 682. 683. 684. 685.

Comunicación policial Procediniiento de oficio Querella del particular Fundón y efectos de ta querella Requerimiento fiscal de instrucción Contenido y función del requerimiento Avocamiento instructorio Rechazo del acto incoativo Pedido de desestimación e incort^Ktencia

444 446 447 448 449 450 451 451 452

APÉNDICE DE LEGISLACIÓN

455

APÉNDICE DE JURISPRIJDENCIA

459

542


CAPÍTULO II EL SUMARIO JURISDICCIONAL

686. Manifestaciones 687. Concepto y contenido 688. Denominación

469 470 471

I, INVESTIGACIÓN INSTRUCTORIA

689. Objeto y método 690. Tarea a cumplir 691. Extensión y

fines

472 473 474

A) Carácter 692. 693. 694. 695. 696. 697. 698.

Intervención de la defensa Publicidad interna Límiíes racionales Criterios legislativos Actos definitivos e irreproductibles. Asistencia a los demás actos Otras atribuciones de las partes . , .

476 477 477 478 479 480 481

B) Desarrollo 699. 700. 701. 702.

Funciones del tribunal Audiencia en contradictorio Duración Prórroga del plaio

482 483 484 486

II, LA SITUACIÓN DEL IMPUTADO

703. Contenido,. 704. Desarrollo,.

437 490 A) La declaración indagatoria

705. 706. 707. 708. 709. 710.

Sospecha de participación Llamamiento a indagatoria Acto de indagatoria Concepto y caracteres Evolución histórica Oportunidad y asistentes

491 492 493 494 495 496

543


711. 712. 713. 714.

intervención del defensor Estructura del acto Dedaractón sobre el hecho Valor y efectos

496 497 498 499

B) El procesamiento 715. 716. 717. 718. 719. 720. 721.

Mérito de responsabilidad Fundamento de la prisión preventiva Concepto y caracteres Procedencia Congruencia con la acusación Efectos e impugnabilidad Falta de mérito ,

500 501 502 504 505 506 507

APÉNDICE DE LEGISI,ACIÓN

509

A P É W M C E "CE JUB.ISVRU&'ENCSA

517


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.