07248i

Page 1


ÍNDICE

Presentación

11

Semblaza del Profesor Günther Jakobs

15

Prólogo

21

CAPÍTULO I.—LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL ANTE LAS EXIGENCIAS DEL PRESENTE I. II.

28

1. Delitos de peligro 2. Delitos de resultado

28 31

A) Dolo B) Determinación objetiva de lo no permitido. Conocimientos especiales III.

IV. V.

COMPORTAMIENTOS UNIFORMES EN MASA

27

31 33 36

1. Familiarización con el riesgo 2. Adición de daños

36 37

PREDOMINIO DE LA ECONOMÍA CONCIENCIA DEL RIESGO

38 40

1. Funciones manifiestas y funciones latentes de la pena 2. El denominado Derecho penal de enemigos A) B) VI.

27

CUESTIONES PREVIAS POSIBILIDAD DE CONTACTOS RELATIVAMENTE ANÓNIMOS

Individuos enemigos como entorno no deseable El enemigo como corruptor

INTERNACIONALIZACIÓN

1. Desespecificación 2. Concurrencia de ordenamientos específicos 3. Injerencia, especialmente en caso de violación de derechos humanos

40 42 42 46 47

47 48 49


8

ÍNDICE

CAPÍTULO IL—PERSONALIDAD Y EXCLUSIÓN EN DERECHO PENAL I. II.

51

L A PERSONA COMO PERSONA EN DERECHO PRIVACIÓN DE DERECHOS SIN EXCLUSIÓN

51 54

1. Pena 2. Legítima defensa, estado de necesidad defensivo, riesgo permitido

54 57

¿ P R I V A C I Ó N DE D E R E C H O S POR V Í A DE EXCLUSIÓN? . .

58

1. Límites del estado de necesidad ofensivo 2. ¿Exclusión de la víctima de un hecho no culpable? 3. El feto, ¿persona o mero bien?

58 62 63

AUTOEXCLUSÍÓN EXCLUSIÓN MEDIANTE PÉRDIDA DE UN DEBER PERSONALIDAD POR LA FUERZA RESUMEN

66 69 70 72

CAPÍTULO IIL—IMPUTACIÓN JURÍDICO-PENAL, DESARROLLO DEL SISTEMA CON BASE EN LAS CONDICIONES DE LA VIGENCIA DE LA NORMA.

75

III.

IV. V. VI. VII.

1.

V I G E N C I A D E LA N O R M A C O M O BIEN JURÍDICO PENAL.

II.

NORMAS DE LA SOCIEDAD Y NORMAS DEL ENTORNO DE LA SOCIEDAD SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ¿IMPUTACIÓN SUBJETIVA? UNA OBSERVACIÓN SOBRE LA INTERVENCIÓN DELICTIVA RESUMEN

III. IV. V. VI.

75

77 83 89

96 97

CAPÍTULO IV.—LA IMPUTACIÓN PENAL DE LA ACCIÓN Y DE LA OMISIÓN 99 1.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

99

1. El planteamiento liberal: «la obligación originaria» y «el fundamento jurídico especial» 99 2. Carencias del planteamiento liberal 108 3. La pérdida de la referencia teórico-social 111 II.

INSTITUCIONES

116

1. Libertad de comportamiento y responsabilidad por las consecuencias 116


ÍNDICE

Fundamentación también para los mandatos: Deberes en virtud de una competencia por organización B. ¿Sustitución de mandatos mediante prohibiciones? C. Limitación también de prohibiciones: exclusión de la imputabilidad objetiva D. Conclusiones 2. Otras instituciones

9

A.

A. Planteamiento B. Deberes estatales C. Relaciones paterno-filiales; confianza especial IIL

L A UNIFORMIDAD DE LA FUNDAMENTACIÓN Y DELIMITACIÓN DE PROHIBICIONES Y MANDATOS

CAPÍTULO V.—ACCIÓN Y OMISIÓN EN DERECHO PENAL CAPÍTULO VI.—OMISIÓN

116 121 123 129 130 130 133 135 137

149 171

CAPÍTULO VIL—INDIFERENCIA COMO DOLO INDIRECTO CAPÍTULO VIII.—LA DENOMINADA ACTIO LIBERA IN CAUSA

209

CAPÍTULO IX.—¿EXISTE UN ABORTO LÍCITO DE PERSONAS?

231

189


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.