07009i

Page 1

(QUINTA EDICIÓN)

Manual de Análisis Fundamental

Manual de Análisis Fundamental -Las claves para analizar y valorar una compañía cotizada. -Los principales ratios que debe conocer el inversor en renta variable.

Quinta edición revisada y actualizada

Cubierta Analisis Fundamental 5ed 2011.indd 1

27/04/2011 17:33:39


Índice 1.Introducción.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................................. 5 1. ¿Qué es el análisis fundamental?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................... 9 1.1. ¿Qué es el análisis fundamental y cuál es su ámbito?.......................... 1.2. ¿Qué es la eficiencia del mercado? ¿Qué son los niveles de eficiencia?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 1.3. ¿Cuáles son las diferencias principales entre análisis fundamental y análisis técnico?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................................... 1.4. ¿Qué son las expectativas?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................................... 1.5. ¿Qué es el análisis macroeconómico? ¿Qué parámetros relevantes utiliza?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .........................................

11 11 12 13 14

2. Análisis empresarial .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................ 27 2.1. ¿Qué es el análisis sectorial? ¿Qué elementos toma en consideración?. . . . . . . . . . . . . . . . ........................................... 29 2.2. ¿Cómo se analiza el balance?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 32 2.3. ¿Cómo se analiza la cuenta de resultados?. . . . . . . . . . . . ........................................... 35 2.4. ¿Cómo se analizan los estados de origen y aplicación de fondos (EOAF)?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................... 40 2.5. ¿Cuáles son los principales ratios y herramientas contables? ¿Cuál es su significado?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......................................... 41 2.6. ¿Cómo puede manipularse el beneficio?. . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 47 3. Análisis bursátil .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................ 51 3.1. ¿Qué es y en qué consiste el valor patrimonial?......................................... 53 3.2. ¿Cuáles son los principales ratios bursátiles? ¿Qué significan? ¿Cómo se calculan?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 55 3.3. ¿Qué otros ratios relevantes existen? ¿Qué significan? ¿Cómo se calculan?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 62 3.4. ¿Qué es el crecimiento y qué significa en análisis fundamental? ¿Qué es el riesgo?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......................................... 63 3.5. ¿Qué es el valor actual? ¿Cómo se aplica el descuento de flujos a la valoración de empresas?.................................... 67 3.6. ¿Qué es el PEG?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................... 69 3.7. ¿Qué es la metodología STOP?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........................................... 70

3


4. Aspectos especiales del análisis.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................... 71 4.1. ¿Qué es la diversificación? ¿Qué tipos hay?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................. 4.2. ¿Qué son títulos de crecimiento y títulos de valor?.. ................................. 4.3. ¿Cuáles son las diferencias entre gestión activa y gestión pasiva? ¿Qué son los índices? ¿Qué es un «benchmark»?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................. 4.4. ¿Qué fuentes de información utiliza un analista?.. . . . . ................................ 4.5. ¿En qué consiste el buen gobierno? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................. 4.6. ¿Qué importancia tiene el accionariado y la dirección? ¿En qué consisten las «stock options»?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................ 4.7 ¿Qué son las ampliaciones de capital?.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................. 4.8 ¿Qué es una emisión? ¿Qué son los bonos convertibles?..................... 4.9. ¿Qué es una OPV? ¿Y una OPA? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................. 4.10. Otras operaciones: reducciones de capital y «splits»..........................

73 73

74 76 77 78 79 81 82 83

Anexos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............................. 87 Glosario .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............................ 103

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.