06792i

Page 1


ÍNDICE Capítulo 1 FALTA DE TIPO POR LA INSIGNIFICANCIA DE LA LESIÓN AL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Por Hugo A, Bruera

1

1. Jurisprudencia 2. Comentario

3 5

Capítulo 2 ALGO SOBRE COMPLICIDAD Por Hugo A. Bruera

9

1. Introducción 2. Participación en concreto Principios fundamentales 3. Valoración de la presunta complicidad 4. Las soluciones concretas Bibliografía

11 12 12 15 17 19

Capítulo 3 ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACIÓN DE LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Por Hugo A. Bruera

21

l.Atipicidad 2. Nuestro fundamentalismo 3. Una cuestión sencilla 4. El silencio del art. 248 5. El "sano sentimiento del pueblo argentino"

23 24 25 26 27

Capítulo 4 LA DESMITIFICACIÓN PENAL Por Hugo A. Bruera

29


Capítulo 5 INIMPUTABILIDAD Por Hugo A. Bruera

37

1. Los principios doctrinarios a) Indelegabüidad de la función jurisdiccional h) Límites de ¡as distintas disciplinas c) La altura délos tiempos d) El peligrosismo e) La tesis alienista /) Zaffaroni g) Agravios constitucionales h) Las cosas en su lugar 2. La jurisprudencia a) Tesis personalista b) Otros casos recientes c) El caso Ullman fallado por la Sala 1" déla Cámara déla Capital Federal d) El fallo de Tandil e) Las periciales f) Conclusiones Bibliografía

39

47 48 48 49 50

Capítulos ERROR DE TIPO Por Hugo A. Bruera y Matilde M. Bruera

51

1. Jurisprudencia 2. Comentario a) Base fáctica b) Garantías formales y sustanciales c) Error de tipo d)Prevención vs. sistemapenal

53 56 56 57 58 64

Capítulo 7 DOGMÁTICA PENAL Y GARANTÍAS INDIVIDUALES Por Matilde M. Bruera

67

Funcionalismo sistémico

69

39 39 40 40 41 42 43 43 45 45 46


a) Consideraciones generales: acción\jsociedad 69 b) De la causación del resultado a la configuración del futuro ... 70 c) Derecho penal y sociedad: la postura frente a la norma 71 d) Concepto jurídico de acción: de la coherencia sistemática a la funcionalidad política 72 e) Norma y sociedad 75 f) Funcionalismo 76 g) Bien jurídico y vigencia de la norma 77 h) Conclusiones 80 Bibliografía 80 Capítulos CULPABILIDAD. DETERMINACIÓN DE LA CULPABILIDAD POR LOS FINES DE LA PENA. FUNCIONALISMO SISTÉMICO Y PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Por Matilde M. Bruera 83

1. Introducción 2. Principio de culpabilidad 3. Culpabilidad y fines de la pena 4. Culpabilidad y funcionalidad política 5. El dilema 6. Conclusión

85 86 87 91 92 97

Capítulo 9 TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES Por Matilde M.Bruera

105

1. Abandono del principio de la mínima intervención 2. Tenencia de estupefacientes y política criminal 3. Constitucionalidad a) Principio de reserva b) Delitos de peligro abstracto 4. Límites legislativos 5. Límites interpretativos a) Tipicidad objetiva b) Tipicidad subjetiva 6. Bien jurídico y norma: ¿lesión o desobediencia? Bibliografía

107 111 113 113 115 117 118 118 120 121 125


Capítulo 10 REGISTROS PENALES Y AUTORITARISMO. Por Matilde M. Bruera

127

Capítulo 11 UNIFICACIÓN DE PENAS. Por Matilde M. Bruera 1. Introducción 2. Individualización de la pena Bibliografía

135 137 142 144


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.