06784i

Page 1


ÍNDICE Prefacio Lista de abreviaturas

9 10

Sumario

11 Parte Primera. — I N T R O D U C C I Ó N Y PRINCIPIOS GENERALES I

1. DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO a) Generalidades

13 13

1. Concepto, sujetos y objeto

13

2. Terminología

17

3. Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado . . . . 4. La ciencia del derecho internacional

18 19

b ) Caracteres de este 1. Diferencias con a) Carencia de b) Carencia de c) Carencia de

ordenamiento el derecho interno. Sus atenuaciones "órgano legislador" "órgano juzgador" obligatorio vínculo de "subordinación" de los sujetos

2. Categorías de normas: normas imperativas (ius cogens) y normas dispositivas 3. Otras características '. a) El Estado como sujeto y como agente generador b) Derecho de coordinación y derecho de subordinación c) Derecho Internacional general y Derecho Internacional particular d) Posibilidad de que una misma norma internacional sea expresada simultáneamente por dos o más fuentes 2. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL a) Origen b) Evolución

:

20 20 21 21 22 23 24 24 24 25 22 27 27 31


176

MONCAYO - VINUESA - GUTIÉRREZ POSSE

3. OBLIGATORIEDAD DEL DERECHO INTERNACIONAL Y FUNDAMENTO DE VALIDEZ DE LA NORMA INTERNACIONAL a) Obligatoriedad del Derecho Internacional b) Fundamento de validez de la norma internacional 1. Teorías voluntaristas a) Teoría de la autolimitación b) Teoría de la voluntad común c) Doctrina soviética contemporánea 2. Teorías objetivistas a) Positivismo italiano b) La teoría normativa c) La teoría sociológica d) Teorías del derecho natural i) Teoría clásica del derecho natural ii) Teoría de los derechos fundamentales iii) El ius naturalismo racional

44 44 46 46 46 47 47 48 48 48 49 50 50 51 51

4. RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNO Y EL DERECHO INTERNACIONAL

53

a) La doctrina 1. El monismo 2. El dualismo b) La práctica internacional c) Solución del problema desde el enfoque interno Constitución de la Nación Argentina i. Los tráiadüb a) Los tratados y la Constitución b) Los tratados y las leyes de la Nación c) Aprobación y ratificación de los tratados d) Operatividad de los tratados 2. La costumbre y los principios generales de derecho Bibliografía

53 53 54 56 58 59 59 59 62 64 65 67 72

Parte Segunda. — FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL II 1. LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL a) Concepto de fuente b) Fuente formal y fuente material c) Enumeración de las fuentes del Derecho Internacional d) Fuentes principales y fuentes auxiliares e) Jerarquía de fuentes

75 75 75 77 80 80


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 2. LA COSTUMBRE a) Elementos

82

constitutivos

1. Elemento material 2. Elemento psicológico

177

82 ;

83 85

b) Prueba de la costumbre

86

c) Problemas recientes del derecho consuetudinario 1. Los nuevos Estados y la costumbre vigente 2. La costumbre y los organismos internacionales

89 89 90

3. La codificación del derecho internacional

91

3. LOS TRATADOS

95

a) Generalidades

95

1. Denominación

96

2. Definición ^ 3. Clasificación - - i ) . En cuanto al número de sujetos parte en un tratado ii) En cuanto a las posibilidades de acceder al tratado

96 98 98 98

iii) En cuanto a las formas de celebración del tratado

99

iv)

99

En cuanto al contenido u objeto del tratado

b) El régimen de los tratados en la Convención derecho de los tratados

de Viena de 1969 sobre el 101

1. Ámbito de validez de la Convención a) Ámbito de validez personal

101 102

b) Ámbito de validez temporal c) Ámbito de validez territorial

104 105

2. La conclusión de los tratados

106

a) Etapas conducentes a la celebración del tratado ¡) La negociación ii) La adopción del texto

106 106 107

iii) Autenticación del texto b) Formas de manifestar el consentimiento en obligarse por un tratado

107 108

i) La firma ii) El canje de instrumentos que constituyen un tratado iii) La ratificación

109 109 109

iv) La adhesión c) Determinación del momento en que nace el vínculo jurídico . . . . d) Reservas

110 111 112

e)

115

Entrada en vigor y aplicación provisoria

3. Observancia y aplicación de ios tratados a) Interpretación dé los tratados

116 119


178

MONCAYO - VINUESA - GUTIÉRREZ POSSE o) Los tratados y los terceros Estados i) Tratados en que se prevén obligaciones para terceros Estados ii) Tratados en que se prevén derechos para terceros Estados . .

122 122 123

iü) Los tratados y el derecho consuetudinario iv) Los tratados que crean "situaciones objetivas" c) Enmienda y modificación de los tratados

124 124 126

4. Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados . . a) Disposiciones generales b) Nulidad de los tratados -.-: i) Capacidad ii) Consentimiento iii) Objeto lícito

128 128 130 131 131 135

c) Terminación de los tratados i) Terminación del tratado por voluntad de las partes ii) Terminación del tratado en razón de la aplicación de ciertas normas del derecho internacional general d) Procedimiento de solución de las controversias que puedan surgir con motivo de la aplicación o interpretación de las disposiciones de la Convención relativas a la nulidad, terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un tratado e) Consecuencias de la nulidad i) Actos anteriores ií) Actos posteriores f) Consecuencias de la terminación o suspensión 5. Depósito, corrección de errores en los textos, registro y publicación de los tratados a) Depósito > b) Corrección de errores en los textos c) Registro y publicación 4. LOS P R I N C I P I O S GENERALES D E DERECHO a) Principios generales de derecho reconocidos por los Estados en sus ordenamientos internos b) Los principios generales del Derecho Internacional

135 136 138

141 143 144 144 144 145 145 146 147 148 148 151

.III I. M E D I O S AUXILIARES PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS REGLAS DE DERECHO a) Decisiones judiciales b) La doctrina

153 153 154


DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

2. LA EQUIDAD

'

179

157

3. LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS

160

4. LOS ACTOS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES

163

i) Las resoluciones de ¡a Asamblea General de la ONU ii) Los autos del Consejo y de la Comisión de las Comunidades Europeas

164 166

Bibliografía

168

índice de casos citados

172


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.